Aquí no se salva ni el "apuntaor". SÁBADO 18 DE DICIEMBRE DE 2010 Por qué Ibarra apoya a Elia María Blanco El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó el pasado lunes día 13 de diciembre de 2010, en relación a la alcaldesa de Plasencia, que "Elia Blanco es inocente y no se podrá demostrar nunca lo contrario, y que pongo la mano en el fuego por ella y los tres concejales afectados". Recordemos que tanto Elia María Blanco, como tres de los concejales del equipo de gobierno municipal del PSOE, están imputados por cuatro presuntos delitos: prevaricación administrativa, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y fraude y exacciones ilegales. La mayoría de los ciudadanos se pregunta ¿por qué Ibarra apoya a Elia María Blanco? Más cuando el viernes día 10 de diciembre de 2010 Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura, en un trance de lucidez dijo: Es "fundamental que se haga de la transparencia un valor en sí mismo en todos los niveles de la administración" y que "no debe haber un sólo acto administrativo que no pueda ser público ni publicado". Según Guillermo esta medida se adopta para que "todo el mundo pueda tener acceso" a esta información y para que "nadie tenga la más mínima duda de que hay que ocultar nada" porque "el mayor favor que se le puede hacer a la democracia es pecar de exceso de transparencia". La razón es sencilla: El Tribunal de Cuentas hizo público a finales del mes pasado su informe sobre el estado de las cuentas de la Comunidad Autónoma de Extremadura en los ejercicios 2004 y 2005. El informe establece los resultados del control económico-presupuestario de la actividad desarrollada por la Junta de Extremadura y detecta numerosas irregularidades y pone en manos de la Fiscalía la ausencia de publicidad, falta de transparencia y adjudicaciones a dedo en las contrataciones realizadas por la Junta de Extremadura. El Tribunal de Cuentas ha detectado que "sólo uno" de 105 contratos de la Junta analizados de forma aleatoria y correspondientes a los años 2004-2005 cumplía toda la normativa vigente. El Tribunal de Cuentas ha fiscalizado 105 contratos, de los que 71 corresponden al año 2004 y los 34 restantes al año 2005. "Pues bien, en todos ellos, a excepción de uno del ejercicio de 2005, se detectan anomalías, irregularidades y deficiencias". Manuel Núñez, presidente del Tribunal de Cuentas, reconoció ante la Comisión Mixta Congreso Senado para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, que estos contratos "fueron también -dicho entre paréntesis y con la palabra presunto delante- indebidamente adjudicados mediante procedimientos negociados sin publicidad ni concurrencia de ofertas". En otras palabras y aunque el presidente del Tribunal no puede ni debe decirlo así, "se trata de contratos adjudicados directamente, a dedo, por la Junta" (fuente: EcoDiario). Respecto a los contratos de transporte escolar, el diputado Mariano Gallego puntualizaba que "estaban controlados internamente, puesto que van acompañados, y el Tribunal de Cuentas lo refleja, por el reparo, advertencia de ilegalidad e informe contrario de la Intervención". Apunta también que todos ellos fueron calificados y tramitados como contratos administrativos especiales y adjudicados mediante procedimientos negociados sin publicidad ni concurrencia mínima de oferta, "porque la voluntad era adjudicarlos directamente a dedo". El diputado recuerda, a este respecto, que por un supuesto prácticamente similar hoy en día están imputados varios concejales de Plasencia y el interventor de esta localidad. Unas presuntas anomalías de las que, algunos expertos jurídicos explican, podrían desprenderse responsabilidades políticas, o incluso de mayor gravedad, ya que, según confirmó el propio presidente del Tribunal de Cuentas, Manuel Núñez, el informe ha sido sometido al Ministerio Fiscal y al abogado del Estado, quienes "solicitaron la remisión de antecedentes a la sección de enjuiciamiento en relación con diferentes supuestos de gestión de gastos e inmovilizado, subvenciones y distintos contratos". Pues si nos atenemos a lo reflejado por el Tribunal, durante los dos ejercicios analizados se han detectado irregularidades, ausencia de publicidad, falta de transparencia y adjudicaciones a dedo en las contrataciones realizadas por la Junta de Extremadura que, en esos años, recordemos, estaba presidida por Juan Carlos Rodríguez Ibarra. ¿Deseará Ibarra que en un futuro -de resultar imputado por algún presunto delito en relación a estos contratos presuntamente adjudicados indebidamente mediante procedimientos negociados sin publicidad ni concurrencia de ofertas- los militantes del PSOE pongan la mano en el fuego por él? Si llegara ese momento, hasta el propio Ibarra se iba a llevar una sorpresa; pues la mayoría del pesebre político que ha estado alimentando están ahí por la mamandurria y no por fidelidades o identitarismos en relación a su persona. |