Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
16-12-10 07:19 #6717573
Por:zorrokotroko

Reforma de las pensiones
Los partidos con representación parlamentaria, excepto los situados a la izquierda del PSOE llegaron ayer a un principio de acuerdo para la reforma de las pensiones, que al parecer incluye el aumento del periodo para el cálculo de ésta y un aumento de los años de cotización, aunque por ahora no se habla abiertamente de alargar la vida laboral hasta los 67 años.
Supongo yo que estas medidas se las aplicaran los parlamentarios a sí mismos por eso de dar ejemplo. No sé si saben ustedes que con sólo 7 años de ejercicio nuestros parlamentarios ya pueden optar a la pensión máxima. En fin que después de acabar con los privilegios de los controladores aéreos no estaría de más empezar a recortar los propios.
Puntos:
16-12-10 11:13 #6718099 -> 6717573
Por:serreño

RE: Reforma de las pensiones
zorrotroco , estoy completamente de acuerdo contigo
Puntos:
16-12-10 21:14 #6721317 -> 6718099
Por:kunfuu

RE: Reforma de las pensiones
Yo tambien estoy de acuerdo, que le apliquen el estado de alerta hasta que se rebajen las jubilaciones y si no que el ejercito ejerza de mando parlamentario.
Puntos:
16-12-10 21:41 #6721478 -> 6721317
Por:Rafa1970

RE: Reforma de las pensiones
Y como mos cabreemos militarisamos a los agüelos Mal o muy enfadado
Puntos:
16-12-10 21:54 #6721569 -> 6721478
Por:CHAAACHOOO

RE: Reforma de las pensiones
POS QUE NOS MILITARICEN A TODOS COMO EN LA ANTIGUA URSS, LAS VENTAJAS DEL SOCIALISMO QUE NO TIENE PARO, FIJÉNSE...???
Puntos:
16-12-10 22:31 #6721810 -> 6721569
Por:BAENERO DE BAENA

RE: Reforma de las pensiones
AL FINAL DE TODO ESTO, ESTE GOBIERNO "PROGRESISTA Y DE IZQUIERDAS" PASARÁ A LA HISTORIA POR SER EL GOBIERNO QUE MÁS RECORTES SOCIALES HA EFECTUADO A LA CLASE OBRERA. ANTES DE MARCHARSE NOS VAN A QUITAR CUANTIA PARA LA JUBILACION Y NOS HARAN TRABAJAR MÁS AÑOS.
Puntos:
17-12-10 08:58 #6722869 -> 6717573
Por:zorrokotroko

RE: Reforma de las pensiones
EL RETRASO DE LAS JUBILACIONES
VICENÇ NAVARRO, Público


El alargamiento, de los 65 a los 67 años, de la edad obligatoria de la jubilación afectaría de una manera muy desigual a distintos sectores de la población, como consecuencia de que España continúa teniendo clases sociales. Un burgués vive dos años más que un pequeño burgués que, a su vez, vive dos años más que una persona de clase media, la cual vive dos años más que una persona trabajadora cualificada, que vive dos años más que una persona trabajadora no cualificada, la cual vive dos años más que un trabajador no cualificado con más de cinco años en paro. La distancia entre la última y la primera es de diez años, mientras que el promedio de la UE-15 es de siete. (La distancia de dos años de longevidad entre las clases sociales es una aproximación, pues tiende a ser ligeramente inferior entre la burguesía, pequeña burguesía
y clases medias, y superior entre estas clases y la clase trabajadora).
A partir de estas cifras puede concluirse que, puesto que la longevidad es tan distinta según la clase social, es profundamente injusto que todos deban obligatoriamente jubilarse al mismo tiempo. En realidad, para muchas personas cuyo trabajo es más intelectual que manual y que es fuente de goce y estímulo tener que jubilarse a los 65 años es un perjuicio que puede dañar su salud. En EEUU, por ejemplo, un catedrático puede trabajar hasta que lo desee, siempre y cuando alcance los niveles de exigencia que la universidad reclama a todos los docentes. La jubilación es un derecho, no una obligación. No así en España, donde es una obligación, llegando al absurdo de que muchos profesionales deben jubilarse en pleno uso de sus facultades y competencias en profesiones y especialidades (como la medicina) donde hay una enorme escasez de profesionales.

Pero este absurdo es incluso más injusto en la persona cuyo trabajo es más manual que intelectual, y para la cual el trabajo no es un instrumento de goce sino un medio a partir del cual obtiene los medios para poder vivir. Y grandes sectores de la clase trabajadora se encuentran en esta situación. Para esta persona, exigirle que trabaje dos años más es una enorme injusticia, y ello debido a que se la homologa con otra que, además de tener un trabajo estimulante muy distinto, le sobrevivirá muchos años. Es profundamente injusto pedirle a un miembro del personal de limpieza de la universidad que trabaje dos años más para pagar mi pensión, ya que probablemente le sobreviviré seis u ocho años más.

Pero a esta injusticia se añade otra, y es que el alargamiento de la esperanza de vida en los últimos 30 años ha sido también muy desigual. La burguesía, pequeña burguesía y clases medias han visto cómo se alargaba su vida mucho más rápidamente que la clase trabajadora. En EEUU, país que tiene un sistema de recolección y análisis de estadísticas sociales y vitales mejor que España, las clases con mayores rentas han incrementado notablemente su esperanza de vida durante los últimos 30 años. Tal incremento ha sido mucho menor, sin embargo, en las rentas inferiores (primordialmente trabajadores no cualificados), que no han visto crecer su esperanza de vida ni siquiera dos años, con lo cual el retraso de dos años de su edad de jubilación significaría incluso una reducción de sus periodos de pensionista en comparación con pensionistas en cohortes anteriores (Dean Baker y David Rosnick, The Impact of Income Distribution on the Length of Retirement, Center for Economic and Policy Research, octubre de 2010). La relevancia de estos datos para España es enorme, pues mientras que en EEUU la mitad de los trabajadores de 58 años trabaja en ocupaciones físicamente exigentes y/o en condiciones difíciles (difficult working conditions), este porcentaje es incluso mayor en España, donde el nivel de cualificación en la fuerza laboral es menor que en EEUU. De ahí puede concluirse que su longevidad es menor y ha crecido menos en los últimos 30 años que las clases de renta superiores. Tratar a todos por igual es una gran injusticia.

Otro problema que existe en la propuesta de retraso de la edad de jubilación es que se basa en supuestos erróneos. El argumento que se utiliza constantemente para indicar que el sistema de pensiones público es insostenible es subrayar que, mientras ahora el gasto público en pensiones representa el 9% del PIB, en el año 2050 será del 15%, lo cual consideran que es insostenible. Este argumento lo han utilizado una larga lista de instituciones y firmas de sensibilidad neoliberal. Y lo utilizó hace unos días el nuevo ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en una entrevista en el rotativo de mayor difusión del país, donde repitió el mismo argumento. Es más, este último indicó que, aun cuando la productividad anual aumentara un 2% o un 2,5%, todavía sería insostenible.

Pero esto no es cierto. Si el crecimiento anual de la productividad fuera del 2%, el PIB en 2050 sería 2,20 veces mayor que ahora. Ello quiere decir que si el PIB ahora es 100, en 2050 sería 220. Pues bien, mientras que ahora nueve unidades (el 9% del PIB) van a pensionistas, en 2050 serían 33 (el 15% del PIB), y para los no pensionistas, en 2050 serían 187 (220-33), mucho más que ahora, que son 91. Es decir, como resultado del incremento de la tarta (más del doble), tanto pensionistas como no pensionistas tendrán muchos más recursos, pues estamos hablando de cantidades monetarias con la misma capacidad de compra en 2010 y en 2050. Es más, es probable que el PIB sea incluso mayor, resultado del crecimiento de la población que trabaja (ahora una de las más bajas de la OCDE). Si en lugar del 52% fuera del 72% o del 75%, el PIB sería incluso mucho mayor. La alarma es totalmente infundada. Lo que el Estado debería hacer es mejorar la productividad del país y facilitar la integración de la mujer al mercado de
trabajo en lugar de alargar obligatoriamente la edad de jubilación.

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas de la Universitat Pompeu Fabra y profesor de Public Policy
en The Johns Hopkins University
Puntos:
18-12-10 10:38 #6727607 -> 6717573
Por:zorrokotroko

RE: Reforma de las pensiones
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las Mesas del Congreso y del Senado, reunidas en sesión conjunta, han decidido encargar un informe sobre las prestaciones sociales de los parlamentarios ante la petición realizada por la diputada de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, para que se supriman lo que considera "privilegios" en relación con el conjunto de trabajadores, entre los que citaba los complementos que las Cámaras facilitan a los ex diputados y senadores que han estado con un mínimo de siete años de mandato.

A principios de año, cuando saltó la polémica sobre las pensiones parlamentarias, el presidente del Congreso, José Bono, se apresuró a enviar una carta a todos los diputados reseñando que de los 3.609 diputados y senadores que ha habido desde 1977, sólo 70 tienen reconocido un complemento de pensión, con una aportación media de las Cortes de 1.066 euros mensuales.

Semanas después, en concreto el 30 de abril, la representante de UPyD remitía una carta urgiendo a las Mesas del Congreso y del Senado que estudiaran un cambio en el Reglamento que regula las pensiones parlamentarias, aprobado en 2006, con el fin de suprimir ese complemento para acceder a la pensión máxima pues, a su juicio, otorga a los parlamentarios "derechos inalcanzables al común a los trabajadores".

Para Díez, resulta prioritario, máxime en un momento de crisis como el actual, adoptar medidas "urgentes, decididas e inequívocas" que restablezcan el "principio de igualdad" de los parlamentarios con el resto de trabajadores españoles en lo relativo a sus prestaciones de seguridad social y desempleo.

En esa misiva, argumentaba que, mientras un parlamentario español puede ver complementada su pensión de jubilación o incapacidad, con cargo a las Cortes Generales, hasta una cuantía equivalente la pensión máxima o cercana a ella sólo con haber sido parlamentario durante más de siete años, un trabajador corriente, sin complementos, necesita 35 años de trabajo y haber cotizado por una base muy alta durante los últimos 15 años de su vida laboral para percibir la pensión máxima de jubilación.

NUEVA MISIVA

En su misiva, también pedía que se igualara al resto de trabajadores las condiciones de la jubilación de los parlamentarios --pueden jubilarse a partir de los 60 si reúnen los requisitos para la jubilación anticipada y han cotizado 40 años--, su indemnización por cese (un mes de salario por cada año como diputado o senador hasta un máximo de 24 meses) y su plan de previsión social.

Ante la falta de pronunciamiento por parte de las Cortes Generales, que no trataron la cuestión en su reunión previa al verano, Rosa Díez envío a principios del presente mes de septiembre otra carta a las Mesas de ambas cámaras recordándoles su petición que realizó en abril y urgiéndoles a que la atendieran.

"Han transcurrido cuatro meses y nueve días sin ninguna respuesta por parte de los destinatarios de la solicitud, algo que, atendiendo a la importancia de la cuestión que se somete a consideración, me resulta realmente incomprensible, por lo que recurro a la Presidencia en demanda de una respuesta urgente", reza esta última carta, a la que tuvo acceso Europa Press.

El Congreso y el Senado repescaron el tema en su reunión de esta semana y, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, los órganos de gobierno de ambas cámaras han acordado elaborar un informe en el que se recopilen todos los datos sobre las prestaciones sociales, con especial incidencia en el número y coste de estos complementos de pensión para los ex parlamentarios.

PSOE Y PP SE UNIERON CONTRA ROSA DÍEZ

En todo caso, el informe servirá principalmente para fundamentar la respuesta que se ofrezca a la portavoz de UPyD ya que fuentes parlamentarias dan por hecho que no se accederá a la demanda de Rosa Díez, cuya carta ya fue criticada en su día por los partidos mayoritarios, el PSOE y el PP.

Así, desde el PSOE, su portavoz en el Congreso, José Antonio Alonso, subrayó que de esos complementos que pedía eliminar disfrutan parlamentarios que "los necesitan", resaltó que el tratamiento de este tema en las Cámaras es "razonable y bastante atemperado" y aconsejó a Díez que no haga "ningún tipo de demagogia" con ese tema.

De su lado, su homóloga 'popular', Soraya Sáenz de Santamaría, de Díez, pidió a la líder de UPyD que diera su opinión también sobre los complementos de pensiones que existen en otras administraciones, especialmente en las comunidades autónomas y sus respectivos parlamentos.

Y ambos recordaron que la propia Díez, a tenor de su trayectoria política, podrá percibir complementos de pensiones tanto del Gobierno vasco, del que fue consejera, como del Parlamento Europeo, donde ha sido eurodiputada.
Puntos:
18-12-10 15:28 #6728661 -> 6727607
Por:Atreo

RE: Reforma de las pensiones
YO ESTOY DE ACUERDO CON TODOS VOSOTROS, PERO ¿PORQUE EN ESPAÑA LAS CLASES OBRERAS NO NOS MANIFESTAMOS???????

MIRAD FRANCIA POR EJEMPLO CADA DOS POR TRES UNA HUELGA GENERAL.

¿QUE PASA EN ESPAÑA QUE NOS TRAGAMOS TODO LO QUE NOS ECHAN????
Puntos:
18-12-10 16:05 #6728799 -> 6728661
Por:BAENERO DE BAENA

RE: Reforma de las pensiones
Hoy se han mannifestado en todo el estado español muchos trabajadores y trabajadoras en contra de las medidas del gobierno "socialista progresista" para rebajar las pensiones y aumentar los años para poder jubilarse de 65 a 67. Lo que sucede es que los medios no transmiten la realidad de de los problemas del pais, por que tienen miedo.
Puntos:
18-12-10 17:45 #6729239 -> 6728799
Por:Atreo

RE: Reforma de las pensiones
!!!COBARDES!!!
Puntos:
18-12-10 18:06 #6729344 -> 6729239
Por:el refugiado

RE: Reforma de las pensiones
Puntos:
18-12-10 18:52 #6729547 -> 6729344
Por:Atreo

RE: Reforma de las pensiones
- Zapatero: se gasta 200.000 euros en sus vacaciones.

- Zapatitos nuevos para las niñas de Letizia: 200 euros (con estos van 50 pares).

- Pensiones millonarias para políticos: 20.000 euros/mes (mínimo)

- Sueldazo de Rajoy: dice que gana 8.000 euros/mes más o menos...




...y que a un parado le quiten los 426 euros...eso no tiene precio...

MASTER CAR....aduras para lo que el dinero no puede comprar.
Puntos:
18-12-10 18:55 #6729562 -> 6729547
Por:Atreo

RE: Reforma de las pensiones
Políticos sinverguenzas deberían estar colgando boca abajo y con las tripas ardiendo como las bombillas Mal o muy enfadado Mal o muy enfadado Diabolico Diabolico
Puntos:
18-12-10 20:58 #6730182 -> 6729547
Por:kunfuu

RE: Reforma de las pensiones
En España no se manifiestan por que tenemos unos sindicatos muy malos que solo van a sacar tajada, solo se dedican a sacar dinero a zapatero para cursos y su bolsillo, mientras han estado chupando de la teta no les ha interesado hacer manifestaciones, ahora cuando quieren hacer el papel de que se estan preocupando por las pensiones, la gente del pueblo no quiere saber nada por que no creen en ellos ni en ningun politico porque nos están demostrando que son todos unos sirvenguenzas, sean del partido que sean, solo van a llenarse los bolsillos y dejar el país en la ruina, yo creo que los parados y las personas necesitadas podrian crear una plataforma y salir ellos por su cuenta a manifestarse defendiendo sus derechos y fuera los sindicatos y politicos de mierd.....por que no los necesitamos, para lo que hacen cualquiera sirve
Puntos:
19-12-10 11:49 #6731802 -> 6717573
Por:zorrokotroko

RE: Reforma de las pensiones
Los altos cargos del Estado también se aseguran en los presupuestos de 2011 tres millones de euros para indeminizaciones: gobierno, consejo de estado, tribunal de cuentas... y esta cifra es un 50% inferior a la del presupuesto actual. Sólo IU propuso en varias ocasiones acabar con estos privilegios que contrastan con los esfuerzos que se piden a los ciudadanos para enjugar el déficit de las cuentas públicas. La noticia tiene enjundia y merece la pena leerla en Público hoy(pag. 22 y 23 del diario). Todas las indemnizaciones tienen un período de dos años y rondan casi los 6.000€ mensuales. Cifras más propias de ejecutivos que de servidores públicos.

Lógicamente cuando esto fue propuesto en el parlamento tanto PP como PSOE votaron en contra. ¿Ven como en algunas cosas sí se ponen de acuerdo? Hace poco también pactaron no proceder a la reforma de la Ley Electoral que perjudica especialmente a IU: Le cuesta casi un millón de votos el diputado.
Puntos:
19-12-10 12:50 #6732122 -> 6731802
Por:Rafa1970

RE: Reforma de las pensiones
¿Dice algo Público de que en Cuba van a despedir a UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL empleados públicos en los próximos tres años?

Joer con el neoliberalismo... Riendote .Aunque a lo mejor los mandan a trabajar a granjas idílicas y ecológicas (aunque allí to es ecológico porque no tienen un duro para fertilizantes).

Despues de que los chinos se hayan convertido al capitalismo salvaje,ya no mos queda ni Cuba.
Puntos:
19-12-10 17:11 #6733144 -> 6717573
Por:zorrokotroko

RE: Reforma de las pensiones
Di que sí socialismo pa los ricos. Los cubanos no se enteran y los chinos tampoco. Demosles más dinero a los banqueros para que puedan seguir llevando trajes caros. Hombre, no van a ir con un chándal del mercadillo.
Puntos:
20-12-10 10:07 #6735938 -> 6733144
Por:BAENERO DE BAENA

RE: Reforma de las pensiones
QUIEN VA A TENER POCOS PROBLEMAS CON LA PENSION, ES EL DEFENSOR DE LA PROGRESIA EN ESPAÑA, DON FELIPE GONZALEZ.
A SU PENSION DE EX-PRESIDENTE DE 238.010 EUROS ANUALES, HAY QUE SUMARLE 126.500 E. POR PERTENECER AL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA EMPRESA GAS NATURAL. UN TOTAL AL AÑO DE 364.51O EURILLOS Y EN PESETAS 66 MILLONES Y MEDIO.
A ESTE LA CRISIS NO LE LLEGA, PERO DECIA QUE DEFENDIA A LOS DESCAMISADOS
Puntos:
20-12-10 10:29 #6736012 -> 6735938
Por:arriquitaum1

RE: Reforma de las pensiones
Querido Atreo, me extraña muchísimo esa defensa cerrada que haces de los 426 euros. Me extraña porque esos 426 jamás han existido, y los ha puesto por primera vez el gobierno de Zapatero. No sé si alguna vez has escrito felicitando la puesta en marcha de esos 426 euros, pero creo que no me equivoco si digo que seguro que no, es más casi que no me extrañaría que incluso lo criticases!!

Conviene recordar que los 426 euros NO SE QUITAN, cualquier persona que agote la prestación por desempleo tendrá los 426 euros, lo que sucede es que a quién agote esta última prestación no se le prorrogará, por tanto los 426 euros siguen, pero no se prorrogan a quién ya los haya percibido. Alternativas a quién ya no pueda percibir esta última prestación, son las comunidades autónomas quienes debe ponerlas, en Andalucía existe, es el salario social, por tanto otra prestación más a la que pueden acudir.

El señor Glez. lo único que hace es trabajar, y lo que percibe es infinitamente menor que lo que percibe el señor Aznar por "leer" discursos en contra de España, por tanto, no veo el problema.

Si queremos engañar a la gente, podemos decir que los políticos tienen pensiones millonarias, cosa que es mentira, pero es cierto que a la derecha le interesa desprestigiar la política, porque saben que los votantes del PP votan igual a una cabra que a una oveja...seguro que Atreo votará a Rajoy, no me equivoco seguro. La verdad es que ninguno cobra una pensión millonaria, ni del PP, ni del PSOE ni de IU. HAy que reconocer que desde el PP se está haciendo bien el trabajo para alejar a la gente de la política, de forma que sólo les voten a ellos después de ir a misa el domingo.
Puntos:
20-12-10 13:46 #6736834 -> 6736012
Por:Lenguado

RE: Reforma de las pensiones
El tema de las pensiones es mas gordo de lo que parece a primera vista, ¿sabéis cual es el problema de sistema de pensiones en España ?, es muy simple, que funciona, me explico.

Si todo sigue igual el sistema fallaría en el 2060, así que se dan prisa ¿ raro no ?
El sistema de pensiones que si esta fallando por ejemplo es de las pensiones privadas, no solo los planes de pensiones no dan ni un euro de beneficio, es que pierden y mucho, en Estados Unidos ya es son perdidas astronómicas y aquí ya vamos de camino.

https://ww.publico.es/dinero/337362/la-gran-crisis-de-las-pensiones-privadas

La solución de los "mercados" cargarse un sistema publico que funciona bien para que la gente meta su dineros en planes de pensiones privados y salvarles la papeleta, llevan intentándolo años, no se cuantas veces se ha oído la cantinela de que las pensiones no pueden seguir así, según los agoreros las pensiones debieran haber fallado diez veces en los últimos veinte años.

Y mira que bien tenemos a un socialista haciendo las políticas de la derecha mas neoliberal, las mismas políticas que nos han metido en la crisis, cuando por desgracia siesta-man gane las elecciones se encontrara con todo el trabajo echo, por los que han mandado antes, es decir el gobierno yanqui y la Merkel.
Puntos:
20-12-10 14:39 #6737070 -> 6736834
Por:jauria

RE: Reforma de las pensiones
Hace tiempo que colgué aquí otro artículo del catedrático Vincec Navarro donde ya denunciaba la patraña de la reforma de las pensiones.Es evidente,visto lo visto,lo leído y oído,que toda esta falacia de la reforma de las pensiones no atiende nada más que a crear otro negocio de pelotazo financiero a costa de desprestigiar el sistema público sanitario una vez reventada la burbuja inmobiliaria;lo único claro que se desprende de estas canallescas medidas es que al ampliar el tiempo de computación para el cálculo de la jubilación,la gran mayoría de los trabajadores que hoy cotizamos sufriremos una merma más en las ya de por si irrisorias pagas de los actuales pensionistas.Aparte de que muchos trabajadores con estas injustificadas medidas no llegarán ni a cobrar por fallecimiento,consecuencia de la dureza del trabajo desempeñado durante muchos años.Todo con el único y vil fin del que nos advierte muy acertadamente el amigo Lenguado.Es más que evidente que las "encoprésicas políticas zapateras" están encaminadas, de manera consciente y premeditada,a aniquilar por completo el ideario izquierdista con el fin de entregarnos al neoliberalismo salvaje de los mercados financieros,que aunque nos lo quieren presentar como anónimo,bien sabemos que en todo el mundo, globalizado o no, tiene nombres y apellidos.
Puntos:
20-12-10 19:02 #6738404 -> 6736012
Por:Atreo

RE: Reforma de las pensiones
Para arrrequilatum:

seguro que Atreo votará a Rajoy, no me equivoco seguro

Pues te has equivocado porque seguramente votaré a algún familiar allegado tuyo y no con muy buena papeleta.
Defiendo los 426 euros, ayuda social, pepinillos en vinagre o como quieras llamarlo, porque a un padre de familia no se le puede dejar desamparado.
Y como no tengo más ganas de dialogar contigo te diré que te vayas un poquito a hacerle la pelota a Don Luir y deja de tocarme las mías.
Puntos:
20-12-10 19:03 #6738411 -> 6738404
Por:Atreo

RE: Reforma de las pensiones
!!!enterao!!!
Puntos:
20-12-10 20:31 #6739020 -> 6738411
Por:el refugiado

RE: Reforma de las pensiones
Saludos forer@s, os dejo un muy interesante enlace a un reportaje en una pagina de larepublica.es donde aparecen unas palabras, asi como un enlace a unos interesantisimos videos con una conferencia de Julio Anguita, hablando hace dos años de toda la gravisima crisis que iba a venir. No tiene desperdicio, echadle un vistazo que merece la pena, y vereis como nos la quieren meter doblada estos criminales capitalistas. Que la crisis la paguen ellos!!!




https://ww.larepublica.es/spip.php?article22550

Eloy Pardo/La República

Un vídeo editado por IU Adamuz impactó en las Redes Sociales a lo largo del último fin de semana. Se trata de una intervención de Julio Anguita de 2008, en el pueblecito de Villafranca de Córdoba, en las que el hoy militante del PCE afirmó que la actual crisis (entonces “solo” hipotecaria) íba a ser peor que la del crack del 29. Hace dos años, Anguita ya alertó, antes que casi nadie en España, del verdadero impacto de lo que iba a venir: una crisis de civilización. El flash-back temporal, al más puro estilo Wikileaks, puso súbitamente sobre la mesa de la actualidad la cuestión de si entonces se podía haber previsto la debacle de hoy. Y de si las políticas gubernamentales se podrían haber encaminado hacia la intervención pública en todos los grados y niveles, para lograr frenar a los mercados. Sin embargo, a punto de entrar en 2011, para millones de individuos y cientos de miles de núcleos de convivencia en toda Europa, la respuesta parece clara: sí, los golpes de la actual crisis se podían haber prevenido, uno por uno: hace 150 años que diversas medidas de "freno" fueron explicadas por Marx y Engels; y no, los Gobiernos no están haciendo nada por preservar la felicidad y la tranquilidad de la mayoría. Al contrario: en plena Europa, fruto de las medidas tomadas por los partidos gobernantes (cercanos al poder financiero), reaparece incluso la hambruna, junto a infinidad de situaciones extremas relacionadas con la precariedad.

Desde Villafranca de Córdoba, Anguita ya avisaba de que lo que iba a venir sería una hecatombe por episodios: crisis de sobreproducción (cuyo fruto es el sobreconsumo: el insostenible sueño de dos coches o del comprar para tirar), paro masivo absoluto, paro enmascarado, desahucios, deuda masiva, aumento de la indigencia y aumento gradual de la pobreza...y lo que estaba por venir, decía entonces Anguita, iba a ser peor. Y lo está siendo.

En una auténtica clase de historia, con pizarra y tiza, Anguita habló de la naturaleza “concentratoria” de la economía de negocio occidental (capitalismo): “han habido 200 crisis de las cuales se ha ido saliendo, menos de esta, que será mucho más grave” afirmó: las grandes empresas se están fusionando entre ellas y dejan en el paro a millones de personas mientras los Estados se ponen al servicio de las mismas, de manera irracional, encontrando nuevamente como última solución la guerra para salir de la crisis, operación a todas ya insostenible: “Obligaron a los chinos a fumar opio, era un negocio; invadieron Yugoslavia, no sólo por su negativa a entrar en la OTAN, sino para hacerse con las minas de zinc y con los gaseoductos, y fueron a Irak a por el petróleo”. Pero “ya no pueden ir a otros terrenos para seguir explotando”, considerando la oposición de potencias como China, India, Suramérica o Rusia, así como un África negra en la que ya no existen condiciones para el expolio occidental “tras el daño que se les ha hecho”.

“Mi hermano es el trabajador de cualquier sitio; el señorito de mi tierra, no es mi hermano”, tambien dijo. “Es una cuestión de formación ideológica, qué le vamos a hacer, yo soy así”, remachó con ironía, recordando los clásicos lemas contrarios a las banderas y los discursos patrióticos.

Anguita estableció que el capitalismo se rige por “tres verdades”: el mercado libre (“yo siempre digo y un jamon, es una falacia, no es libre, está siempre intervenido por los gobiernos para favorecer a los de arriba”); competitividad (“al grito de que hay que ser competitivos se explota todavía más a los trabajadores, y estos callados”, en relación a la “izquierda de violón” gubernamental); y crecimiento sostenido (“seguimos pensando que los países son felices porque crece su PIB”, aunque un estudio sobre el PIB del campo de Gibraltar dio como resultado que el primer parámetro de riqueza económica era el tráfico de drogas, “que también es movimiento de dinero”).

“Estamos ante una lucha de ideas y ante la dificultad de explicarle a la gente estas cosas”. “Necesitamos que las fuerzas políticas y sindicales transformen sus sedes en sitios de estudio para que se sepa qué nos jugamos y porqué”, y recordó los ateneos sindicales (citó a las históricas sedes de UGT y CNT) en dónde los obreros iban a leer para enterarse de lo que sucedía. “Saber, es interesarse por lo que hay”, dijo. Para recordar que la revolución “no vendrá cuando el capitalismo se hunda”: “Hay que prepararla cuando el capital está en vida”. “Esperando a que caiga y que la breva nos traiga la nueva sociedad, pues que caiga la breva, porque mientras tanto la crisis del capitalismo arrastrará a mucha gente”. “El capitalismo aguantará, con sus salidas que fastidiarán a millones” dijo.

Definió como “madre del cordero” el problema de los medios de comunicación, alineados con los objetivos del actual desgobierno económico. “Los que callan cuando se invade Irak o votan a quien votan una y otra vez, son esa mayoría silenciosa que tiene jodido al mundo”, afirmó para decir que “la izquierda tiene que meter el dedo en la llaga: si estáis en el paro y no lucháis, yo digo: joderos”. A los trabajadores hay que decirles la verdad, con mucho respeto pero “tanto si les gusta como si no les gusta”. “Y está comprobado que el vecino de la escalera, si sabe decir las cosas y está informado es más creíble que las televisiones”.

“Aquí hay que enfrentarse a los poderes, desde IU propuse la creación de un Instituto de Crédito Oficial...pero por aquí entró y por ahí salió, empezando por muchos de los dirigentes de IU que no quisieron enfrentarse a los medios y hablar duro”. Recuerda que no se hizo un plan de pensiones porque sabía que contribuía a socavar las pensiones públicas. “Y si tengo mañana que atracar un banco porque no tengo que comer, voy y atraco un banco”, sentenció. “Y si puedo ir a por otro, colectivamente, ya no es un atraco, es una Revolución”. “Esa es la idea, y hay Programa”.

lista de videos en
https://ww.youtube.com/results?search_query=Anguita+IU+Adamuz&aq=f
Puntos:
21-12-10 07:48 #6740884 -> 6717573
Por:zorrokotroko

RE: Reforma de las pensiones
Respuesta a los portavoces de la banca sobre las pensiones

Vicenç Navarro
El Plural


Las reformas de las pensiones públicas propuestas por el gobierno español se han convertido en un tema central en el debate político. El retraso de la edad de jubilación de 65 a 67 años, ha creado, como era de esperar, un gran revuelo, pues tales reformas afectarían de una manera muy marcada los beneficios de los pensionistas. Y naturalmente, hay grupos de presión, como la banca y las cajas de ahorro, que están muy involucradas en este debate, pues sus intereses económicos están también en juego. Los planes de pensiones privados están en profunda crisis y las decisiones que se tomen sobre las pensiones públicas les afectarían también de una manera muy significativa. En general, desean que los cambios en las pensiones públicas favorezcan la limitación de la cobertura de las pensiones públicas, a fin de facilitar y estimular el trasvase de aseguramiento del sector público al privado, sustituyendo o complementando las pensiones públicas.

La Banca, pues, tiene intereses en juego, y su influencia política, mediática y académica es enorme. A nivel académico, tanto la banca como el Banco de España financian revistas económicas, congresos, grupos de investigación y fundaciones (como Fedea, Fundación de Estudios de Economía Aplicada), que promueven sus puntos de vista e intereses. Su objetivo es convencer a la población de que el sistema público de pensiones no es viable tal como está y que la única manera de que sobreviva es reduciendo significativamente las pensiones públicas, de manera que la población se asegure privadamente. La Seguridad Social maneja, en cualquier país, la mayor cantidad de dinero que exista en aquel país. De ahí que la banca, ayudada por la presión de los mercados financieros, desearía intervenir en el manejo y gestión de tales fondos.

Una consecuencia del enorme poder mediático y académico de la Banca es que configura en gran manera la cultura económica del país, hecho que es particularmente evidente en España, donde la banca ha sido y continua siendo el poder fáctico con mayor influencia políticas en el país, tal como lo percibe correctamente la mayoría de la población española (Según la encuesta del CIS, la mayoría de la población cree que la banca tiene más poder que el gobierno español). Sus posturas se convierten en la sabiduría convencional promovida a través de los mayores medios de información y persuasión sobre los cuales la banca tienen considerable influencia. En realidad, tal poder determina que apenas existan voces discordes con sus posturas, claramente ideológicas, que se presentan como científicas.

Juan Torres, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, y yo, publicamos un libro de difusión y popularización que titulamos “¿Están en peligro las pensiones públicas? Las pregunta que todos nos hacemos. Las respuestas que siempre nos ocultan” que, como su título señala, contestaba a las preguntas que millones de españoles se hacen sobre sus pensiones, cuestionando las tesis del capital financiero de que las pensiones públicas eran insostenibles. Publicado y difundido por Attac, se distribuyó ampliamente a lo largo del territorio español.

Apareció, más tarde, un manifiesto “La reforma de las pensiones” firmado por 100 economistas (que habían firmado previamente otro manifiesto a favor de las reformas laborales regresivas), en el que se reproducían las tesis de insolvencia del sistema público de pensiones, subrayando la necesidad de que se hicieran reformas, que reducirían los beneficios a los pensionistas. Tal documento era un manifiesto claramente ideológico, que encajaba con la filosofía neoliberal dominante hoy en la cultura económica del país. El mejor indicador de su carácter ideológico es que no se refería a ninguno de los trabajos, argumentos o evidencia, contrarios a sus tesis (tal como tendría que haber hecho si hubiera sido un trabajo científico). Y previsiblemente, no citaba nuestro trabajo, ni contestaba a ninguna de las críticas que habíamos hecho a los argumentos que sustentaban sus propuestas, argumentos que se han hecho muchas veces en documentos, informes y manifiestos promovidos por Fedea, que era la fundación que patrocinaba y financiaba este manifiesto.

Ello nos forzó a Juan Torres y a mí a escribir un documento en que, punto por punto, y argumento por argumento, presentamos evidencia científica y empírica que cuestionaba cada uno de los supuestos en los que se basaban sus tesis de insostenibilidad del sistema público de pensiones. En nuestra crítica mostramos también los errores metodológicos que hacían en sus cálculos (Ver “La respuesta al manifiesto neoliberal sobre las pensiones de los 100 economistas”, que también se distribuyó por Attac). Esto creó una respuesta, rodeada de gran hostilidad personal (con toda una batería de insultos por parte de algunos de sus portavoces), que apareció en sus propios medios y en los medios televisivos y radiofónicos, que les dieron gran visibilidad.

Y en su intento de desacreditarnos, nos acusaron de “no conocer economía” y otras descalificaciones, que hubiéramos ignorado si no fuera porque las cajas de resonancia que el capital financiero pone a su disposición, aumentaron su eco y fueron utilizadas para descalificar y desacreditar a los argumentos, además de a los argumentadores.

De ahí la necesidad de responderles. En cuanto al intento de descrédito de los argumentadores, acusándonos de no saber economía, es suficiente decir que tanto Juan Torres como yo hemos sido (y el Profesor Juan Torres continúa siendo) Catedráticos de Economía. El profesor Juan Torres, en la Universidad de Málaga primero, y en la de Sevilla después, y yo en la Universidad de Barcelona antes de ser Catedrático de Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra. Es de una enorme mezquindad, y también estupidez, hacer este tipo de acusación, pues es fácil de demostrar que es falso. Pero la debilidad de los argumentos de tales portavoces de la Banca es tal que se aferran desesperadamente a cualquier ataque personal, sin ninguna limitación ética que les frene.

Réplica a las críticas

El argumento que constantemente se hace a favor de las tesis de que el sistema de pensiones públicas no es sostenible es el de la transición demográfica, es decir, que debido al alargamiento de la esperanza de vida de la población, habrá cada vez más y más ancianos y que al coincidir con menos jóvenes (en parte consecuencia del descenso de la fecundidad), no habrá suficientes jóvenes para sostener a tantos ancianos.

Tal argumento, sin embargo, ignora varios hechos. Uno de ellos es que en los sistemas de reparto, la relación importante no es el número de jóvenes por cada anciano, sino el número de cotizantes y tamaño de cada cotización por pensionista. El número de cotizantes depende del porcentaje de la población que trabaja y cotiza a la Seguridad Social, un porcentaje que en España es todavía hoy muy bajo, sólo un 52%, cuando el promedio en los países nórdicos de tradición socialdemócrata (que tienen los sistemas de protección social más avanzados) alcanza unos porcentajes mucho mayores, de 72%. Y ello como consecuencia del elevado porcentaje de la mujer adulta que trabaja en el mercado laboral. En España, nos queda mucho por hacer para facilitar la integración de la mujer en el mercado de trabajo y con ello aumentar el porcentaje de adultos que trabajan, pagan impuestos, crean riqueza y contribuyen a la Seguridad Social. De ahí, la enorme importancia y urgencia de crear lo que en su día, en el 2000 llamé el 4ª pilar del bienestar, es decir, servicios de ayuda a las familias, tales como escuelas de infancia y servicios a las personas con dependencia, que ayuden a las familias a compaginar sus responsabilidades familiares (tanto la mujer como el hombre) con su trabajo en el mercado laboral. Y ahí también nos hace falta hacer mucho.

Productividad, riqueza y las pensiones

La otra variable que es muy importante para averiguar si el sistema de pensiones públicas es viable en el futuro es el tamaño de las cotizaciones sociales, así como de los impuestos que se generan para el estado a fin de sostener a pensionistas y a no pensionistas. Es decir, que la sostenibilidad de las pensiones depende de la riqueza del país. Y ello depende, además del número de trabajadores, de su productividad, un elemento clave que raramente es analizado por los sostenedores de las tesis catastrofistas de la Seguridad Social. Un ejemplo de esta postura es el informe sobre las pensiones en la UE (y en España) publicando en 2008 por la Comisión Europea, que alarmaba a la población española indicando que en cincuenta años las pensiones pasarían de representar un 8% del PIB en 2007 a un 15% del PIB en el año 2060, porcentaje que se asumía era excesiva, e imposible de sostener. Estas cifras fueron repetidas por el Banco de España, por Fedea y por el manifiesto de los 100 y se han convertido en la “evidencia científica” que apoya las tesis de insostenibilidad de la Seguridad Social.

El problema con esta argumentación es que es profundamente errónea y es fácil de demostrar. Si la productividad del trabajador durante el periodo 2008-2060, aumenta cada año un 1,5% (el aumento promedio en los últimos años), entonces el PIB en 2060 sería 2,23 veces más grande que el PIB del 2007. Es decir que si consideramos el PIB del 2007 como 100, en 2060 será 223. Pues bien, si el número de recursos para los pensionistas en 2007 era 8 (8% del PIB) y para los no pensionistas 92 (100-Chulillo, en 2060 sería para los pensionistas 33 (el 15% de 223) y para los no pensionistas sería 190 (223-33). Y todo ello medido en unidades monetarias que tendrían la misma capacidad de compra en 2060 que en 2007. Ni que decir tiene que el PIB en 2060 sería muchas veces más grande que el PIB de 2007 debido a la inflación y otros factores. Pero, las cifras que cito aquí son cifras de monedas de valor constante, es decir que tendrían la misma capacidad adquisitiva. No hay por lo tanto ningún problema.

La sorprendente respuesta de los portavoces del manifiesto de los 100 economistas que nos han respondido, es negar que aumentar la productividad sea significativo para calcular el aumento de los recursos de los pensionistas y no pensionistas dentro de 50 años. En realidad, uno de los más estridentes (con mayor cantidad de insultos en su argumentación) es Jesús Fernández Villaverde (próximo a la banca, que ha recibido un premio de la misma por su labor académica, sosteniendo las posturas de la banca), que niega que el aumento de la productividad sea significativo para discutir la viabilidad de las pensiones negando, además, que hubiera habido un aumento de la productividad en los últimos años (antes de la crisis) o que habrá un incremento en el futuro. Es fácil de demostrar que tal economista está equivocado. Según Groningen Growth and Development Center (que es el documento más utilizado por el mundo empresarial estadounidense) la productividad (GDP per hour worked) en España creció un 6.4% entre 1997 y 2007, y un 10% entre 1997 y 2009.Y más importante todavía, tomando periodos más largos (para poder ver el crecimiento independientemente de los ciclos económicos), entonces vemos que de 1979 a 2009, el crecimiento de la productividad laboral fue de un 77%. Asumir que el crecimiento de la productividad será cero o cerca de cero en los próximos cuarenta o cincuenta años es absurdo. Si ello fuera cierto, España tendría un problema gravísimo. Los críticos parecen asumir que España será más pobre dentro de cuarenta o cincuenta años que ahora. Esto no es sostenible.

Otros errores de los portavoces del manifiesto de los 100

Algunos economistas de este manifiesto dudan, por otra parte, de que los crecimientos de productividad puedan ser más altos que los actuales. Dicen: “a la vez, es difícil ver crecimientos de la productividad mucho más altos que el 1.5%. Por ejemplo, en EEUU, la tasa más alta de crecimiento de la productividad en un ciclo completo entre 1966 y 1973, ‘una edad de oro’ de la productividad, fue un 2.2% anual”.

Esta frase traduce un desconocimiento de la evolución de la productividad en los últimos sesenta años. El crecimiento de la productividad en la mayoría de países en Europa fue mayor que el de EEUU durante el periodo final de la II Guerra Mundial a mediados de los años noventa, y ello como resultado de la enorme destrucción de las economías europeas y su necesidad de “catching up” con EEUU, y también, más tarde, por la utilización y desarrollo de las nuevas tecnologías, muchas de ellas basadas en la investigación básica realizada en EEUU. Asumir que el nivel de productividad de EEUU es el máximo que puede alcanzarse es profundamente erróneo y es resultado de la ignorancia de cómo ha evolucionado la productividad en los países capitalistas desarrollados. España está todavía muy retrasada, y por lo tanto, es más que probable que tenga mucho por mejorar. Su capacidad de “catch up” es considerable.

Otros errores por no considerar la variable productividad

Otro error que otros voceros de la banca hacen es que indican que resultado de una reducción del número de cotizantes por pensionista, las pensiones del futuro no podrán sostenerse. Esta tesis es equivalente a asumir que el descenso del número de trabajadores en el campo español (pasando de representar el 18% de la población adulta hace cuarenta años a 2% en la actualidad) ha representado un descenso del alimento producido en España. Hoy, se vería el ridículo que habían hecho cien economistas si, hace cuarenta años, hubieran indicado que, consecuencia de que habrían menos trabajadores en el campo en 40 años a partir de entonces, la gente pasaría hambre porque no habría suficiente alimento. Tal ridiculez estaría basada en la ignorancia de tales economistas, al no darse cuenta de que un trabajador ahora produce lo que 9 hacían antes.

Pues igual de ridículo están haciendo los 100 economistas cuando ahora están diciendo que, dentro de 40 años habrá la mitad de trabajadores por pensionista, ignorando que en 40 años, un trabajador sostendrá más del doble de pensionistas que ahora. Como hemos indicado Juan Torres y yo en varias ocasiones sería aconsejable que se hicieran cambios en el sistema de pensiones públicas, pero precisamente en sentido opuesto al que están proponiendo voces próximas a la banca. Entre estas medidas debería haber medidas que aumentaran la progresividad de las cotizaciones sociales y otras que hemos acentuado en estos escritos. No hay evidencia de que el sistema de pensiones públicas requiera una disminución de los beneficios para garantizar su sostenibilidad. Los argumentos que sostienen lo contrario no tienen credibilidad científica.

Vicenç Navarro es Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra y Ex Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Barcelona
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ya tenemos reforma fiscal Por: chapas19792008 30-07-14 18:51
freemen
12
La reforma laboral del PP Por: zorrokotroko 24-03-12 22:59
Cantifala
1
Reforma de la Constitución Por: foro-ciudad foto 05-09-11 09:44
Sette
10
pensiones Por: No Registrado 22-04-09 22:11
No Registrado
37
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com