el paro en Baena https://ww.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=588939 La crisis sigue sin dar una tregua al mercado laboral de la provincia. Lejos de cambiar la tendencia en los grandes municipios, el paro llegó en septiembre a máximos históricos en seis de las nueve localidades más población, mientras que otras tres (Montilla, Priego y Puente Genil) alcanzaron el valor más alto en agosto. Además, de seguir la tendencia de los últimos años, en octubre puede subir de nuevo el desempleo. En los últimos tres años el paro ha subido un 59% en la provincia, aunque en algunas de los municipios con más habitantes de Córdoba este incremento ha sido ampliamente superado. Es lo que ha sucedido en Lucena, donde los parados han pasado de 2.054 a 4.524 entre septiembre del 2007 y el mismo mes del 2010, llegando al máximo de la serie. El segundo municipio que se ha visto más afectado es Baena, con un incremento en este periodo del 119,1%. También superan la media provincial Puente Genil (81,8%) y Palma del Río (69,9%). Por debajo se encuentran Cabra (58,4%), Montilla (58,1%), Córdoba (51,9%), Pozoblanco (48,8%) y Priego (36,3%). MAS DE UN AÑO EN PARO El número de cordobeses que llevan en paro más de un año sigue creciendo en la provincia. En septiembre eran más de un tercio los que no trabajan desde hace más de doce meses. De los 80.452 demandantes que hay en septiembre, 29.733 se incluyen en este tramo (36,9%). Esto coloca a la provincia como la cuarta de Andalucía donde los parados de larga duración tienen un mayor peso respecto al total. Por encima solo están Cádiz (43%), Málaga (40%) y Sevilla (39%). Significativo también es el porcentaje de desempleados que llevan menos de tres meses sin trabajar, que significa el 29,8% en la provincia, mientras que el 15,3% lleva entre 3 y 6 meses y el 7,2% entre 9 y 12. Si se analizan los estudios de los demandantes de un empleo, el mayor número corresponde al que tiene estudios secundarios (70,4%), seguido de los que tienen postsecundarios (14,9%), primarios incompletos (9,3%), primarios completos (4,1%) y sin estudios (1,1%). El informe del SAE recoge que, junto a los desempleados, hay que considerar como demandantes no ocupados los 23.858 subsidiados agrarios que hay en la provincia y otros 6.087 que tampoco están trabajando, pero pueden estar haciendo cursos de formación. y ahora añado un comentario que se hace en la pagina del periodico a pie de pagina (esclarecedor): "Pues mi alcalde dice q esta dando mucho trabajo en baena,a que si don morenin,a que dice usted eso,yo aun no se lo que es trabajar .Ni en el plan e.ni el plan menta,ni en el plan clorofila,en el plan de buscarme yo la vida por aqui y por alli,eso si las obras las hacen en baena,los amigos de los amigos de los amigos,en la casa de la tercia la que se esta haciendo ahora,estan el padre el hijo la madre el cuñao la hija vamos que solo falta q vaya el cuñao.ah perdon q ese tambien esta ,en baena la comtratacion de gente para el trabajo es una verguenza,bueno la hija de morenin si que ha sido contratada ,claro tiene mas puntos y no se q historia mas,hay el dia q intervengan el ayuntamiento la que se va a liar ,y yo de momento ,como antiguamente decia en las tapas de los danones sigue intentandolo" |