Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
06-12-09 08:51 #4056409
Por:zorrokotroko

¿El franquismo sigue intacto?
Entrevista a José Antonio Martín Pallín, magistrado y ex fiscal del Tribunal Supremo

"El Franquismo aún sigue intacto"

María José Esteso Poves
Diagonal

Martín Pallín es conocido por su compromiso con la justicia. Habla abiertamente de lo que parece un tabú, el modelo de Estado, y exige una reparación a las víctimas del Franquismo.


DIAGONAL: A más de 30 años de la aprobación de la Constitución, ¿cree que se debe reformar?

JOSÉ ANTONIO MARTÍN PALLÍN: Por razones de incumplimiento yo no tocaría ningún artículo. Por razones de actualización, sí. Se hizo una Constitución saliendo de 40 años de dictadura. Muy pocos países han sufrido este fenómeno. Ni Alemania ni Italia tardaron tanto tiempo en vencer a Hitler y Mussolini, con ayuda extranjera, claro está. Tardamos 40 años en derrotar al Franquismo y aún sigue intacto. Me preocupa que el Franquismo esté tan arraigado en muchas capas de la sociedad. En la Constitución hay que cambiar aquellas cosas que no se pudieron cambiar entonces, por ejemplo la forma de Gobierno. La monarquía ha ejercido su papel. No propugno su derrocamiento, sino suscitar un debate. También hay que reestructurar el caos que se produjo con las autonomías, el famoso café para todos. Estamos ante un Estado federal pero no constitucionalmente federal.

D.: ¿Qué supuso la Ley de Amnistía?

J.A.M.P.: Se utilizó como una operación quirúrgica para romper con el pasado, pero muchas veces las operaciones supuran. En abril de 1977 se firman los tratados internacionales sobre derechos civiles. La Ley de Amnistía, de octubre de 1977, emplea una terminología insólita en el marco del derecho internacional. Habla de ‘delitos de intencionalidad política’. Ese concepto no existe. Mientras, el artículo 10 de la Constitución se refiere a los tratados internacionales firmados por España y ninguno habla de delitos de intencionalidad política. Son crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra. La amnistía fue una vergonzante transacción, que no una transición, con las fuerzas de la dictadura que querían un cheque en blanco. Eso no ha pasado en ningún país. Nos hemos convertido en los adalides de la jurisdicción universal: Pinochet, Scilingo, Guatemala, etc., y cuando los jueces viajamos a Latinoamérica tenemos que recibir el mismo reproche: “Ustedes tanto presumir de jurisdicción universal y su país ha vulnerado completamente lo que predican”. Otros van más allá: “¿Es que se creen ustedes que son los colonialistas de estos países?”.

D.: Hemos asistido a un recorte de la jurisdicción internacional en el Estado español, ¿le preocupa?

J.A.M.P.: Sí. Ha habido un recorte. Una vuelta a la extraterritorialidad de la ley penal, eso es del siglo XIX. La Jurisdicción Internacional había dicho con sencillez, al darnos la razón en el caso de Guatemala, que “o es universal o no es universal”. Eso vale para todos los casos y lugares. Las Cortes son soberanas y ellos sabrán. Pienso que detrás se esconden intereses económicos, no sólo en Palestina, también en China con las multinacionales que hay implantadas allí.

D.: ¿Por qué cuando Garzón intenta investigar el Franquismo es acusado de prevaricación?

J.A.M.P.: Es una patología alarmante. El caso de Garzón está en mi sala, y se están aplicando conceptos ya superados como la prescripción o la amnistía española, al margen del Pacto Internacional de Derechos Civiles, que España ha incumplido de forma clamorosa. Los jueces españoles, nos guste más o menos, tenemos que aplicar los tratados internacionales por imperativo legal.

D.: Hay denuncias sobre el robo de niños en el Franquismo a madres con y sin filiación política. De estos últimos se ha hablado menos pero, ¿deben ser juzgados los culpables?

J.A.M.P.:Sí, claro. Es un tema delicado, tiene muchas aristas. Es un crimen que se persiguió en Argentina y que se debe restituir. Había que ‘redimir a esos niños’, llevarles al ‘redil’. Las teorías de Vallejo Nájera están ahí escritas mal que les pese a algunos. Arrebatar los niños en su momento histórico fue un crimen contra la humanidad.

D.: ¿Cómo es posible que tras 70 años miles de personas sigan en las cunetas y gran parte de la judicatura se niegue a recuperar los cuerpos?

J.A.M.P.: Alemania declaró la nulidad absoluta de las leyes y los juicios nazis. Aquí familiares de víctimas han pedido la nulidad por la vía de la revisión de los consejos de guerra franquistas. La respuesta de la Sala Quinta de lo Militar del Tribunal Supremo ha sido desestimar la revisión con un argumento que viene a decir que no se observa ninguna ilegalidad, porque se aplicó la ley vigente. La legalidad franquista. Si a un juez alemán se le ocurre hoy no anular un juicio porque la legalidad vigente era la nazi, lo echan de la carrera y tiene problemas penales.

D.: ¿Es usted un magistrado raro?

J.A.M.P.: Sí. Cada vez más, tengo la sensación de serlo. Bueno, hay mucha gente en la misma línea.
"El derecho penal debe luchar contra el cambio climático”

D.: Siempre se ha mostrado preocupado por el medio ambiente, ¿Por qué?

J.A.M.P.: Los delitos contra el medio ambiente se han convertido en una forma de delincuencia. Unos producen un daño directo e inmediato, otros a largo plazo. La preocupación por reprimirlos de forma penal surge a partir de la catástrofe de Bhopal (India), que causó 30.000 muertos. Después, Chernóbil, un crimen como el de la bomba atómica. También hay conductas menos espectaculares que día a día dañan el medio ambiente. Por eso, es necesario utilizar el derecho penal para luchar contra el cambio climático: emisión de gases contaminantes a la atmósfera, a los acuíferos; el urbanismo desenfrenado.

D.: ¿Quienes son los verdaderos piratas de la pesca?

J.A.M.P.: Desde el punto de vista medioambiental se están esquilmando los caladeros, pero este debate no justifica asaltar un barco. La pesca no se ha tratado suficientemente ni en la UE ni en la ONU. Además, hay otros factores, como la sobreexplotación, el depósito de sustancias radioactivas en las costas de Somalia, etc.

D.: ¿Se podría aprovechar la crisis para repensar el modelo de sociedad?

J.A.M.P.: En el urbanístico es incuestionable. Muchos pueblos se han convertido en algo parecido a un monumento funerario. Las casas están vacías y llenas de rejas.

La ocupación de primeras líneas de playa con edificios de ocho y nueve plantas ha sido un disparate. Se debe pagar penal y económicamente. La crisis demuestra que este ritmo insaciable ya no se puede seguir. Sería el momento de hacer una deconstruccion sostenible. Pero en este país no pasa nada, no se derriba ningún edifico, salvo que sean casas de pescadores
Puntos:
07-12-09 00:13 #4061770 -> 4056409
Por:jauria

RE: ¿El franquismo sigue intacto?
Claro que sigue intacto pues nunca se le derrotó militarmente que fue como consiguió el poder el franquismo,y porque,aunque su máximo exponente del que toma nombre este movimiento fascista murió de viejo,todos sus secuaces y seguidores golpistas conservaron todos sus bienes,de inconfesable procedencia,y todos los privilegios sin que la justicia de la democracia,al día de hoy,haya sido capaz de pedir cuentas por tanto crimen y delitos cometidos ya finalizada la guerra y que prosiguieron hasta los últimos días del tirano instaurador del represor régimen.Y el mismo rey Juan Carlos,en su discurso de investidura como Jefe de Estado y sucesor de Franco y ya una vez muerto el "Generalísimo",alaba la labor patriótica de éste a cambio de un poder al que se debe eternamente agradecido.Cabe pensar que aquello fue una actitud prudente por iniciar una democracia monárquica de forma pacífica,pero después,ya pasados 35 años,bien pudiera haber apostatado de tan cobarde discurso y de tan condescendiente trato para con los criminales de tantísimos españoles,cuyo único delito fue pensar de manera distinta a la de los alcistas fascistóides.Y otro detalle a tener en cuenta es que la gran mayoría de los políticos que nos vienen gobernando o legislando desde el parlamento,senado,diputaciones,etc...,son herederos políticos del anterior régimen o pertenecen a clanes familiares ligados consanguineamente y sociopolítica y económicamente a este nefando movimiento fascista.En Alemania,Italia,Francia,etc...,todos los fascistas o colaboradores se pusieron en manos de la justicia y en España,por ser diferentes,nunca se pidieron cuentas y nos encontramos con que los verdugos,en gran parte,nos juzgan y e interfieren en mover los hilos de esta democracia impuesta,a modo de barro para que antes de que picara el tábarro de una irrefrenable revolución popular que, casi con todas las de la ley y ante una Europa democrática y antifascista,hubiera pedido cuentas a los que cimentaron muchas carreteras con ingentes cadáveres de españoles inocentes,sólo culpables de creer en las libertades propias e inherentes al ser humano.
Puntos:
07-12-09 00:21 #4061807 -> 4061770
Por:CHACHOPACON

RE: ¿El franquismo sigue intacto?
ES VERDAD, ESTO NO FUE UNA TRANSICIÓN, ESTO FUE UNA TRANSACIÓN.
Puntos:
07-12-09 20:21 #4066638 -> 4061807
Por:No Registrado
RE: ¿El franquismo sigue intacto?
El Paco murió hace casi CUARENTA AÑOS
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Sigue la cacería de jueces Por: zorrokotroko 17-02-12 12:45
zorrokotroko
31
A pesar de la subida del paro, baena sigue siendo municipio con menos paro de cordoba - 9,89% de tasa Por: Krieger 15-02-12 14:39
candelabros
40
El poder de la Iglesia. El poder de la Iglesia en España En España, durante el franquismo, la Iglesia jugó un papel relevante en la consolidación del Por: jauria 25-11-09 19:33
malasuertelamia
2
siguen aumentando los usuarios. Te vas que quedar fuera? Por: No Registrado 23-06-09 23:18
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com