Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
11-05-16 23:10 #13131647
Por:MARIO 2002

Ibex 35
https://ww.infolibre.es/noticias/economia/2016/05/11/el_ibex35_aumento_2014_presencia_paraisos_fiscales_49559_1011.html

Atención a la noticia, mientras nosotros les pagamos las facturas cada vez más caras a esta gente con la escusa de que son impuestos necesarios para combatir la "crisis", ellos se reparten el botín en cuantos paraísos fiscales les den la gana. Habrá que ver si del alto porcentaje que nos cobran de impuestos llega algo a las arcas públicas. Espero que sí, si no, sería el remate. Ala, Montoro, ya tenéis tarea ahí.
Puntos:
12-05-16 08:02 #13131705 -> 13131647
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-05-16 10:29 #13131729 -> 13131705
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-05-16 13:55 #13139424 -> 13131729
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
Paraísos fiscales y empresas del IBEX-35. Se preguntaba Sette que ¿Qué han aportado a la recuperación de la crisis? Mucho, pero aclaremos antes varias cosas.

Partimos de un error de traducción que no es casual, ni irrelevante. Tax Haven significa refugio fiscal, no paraíso (heaven). Es una diferencia semántica muy importante. No es lo mismo un refugio, consecuencia de un ataque confiscatorio, que un paraíso. Quizá el problema radique en que no todos podemos acudir a ese refugio, bien por escasez de información, bien por escasez de patrimonio. Y es que, el movimiento de capitales fuera de los infiernos fiscales se da tras las subidas de impuestos. No es el causante de dichas subidas, como quieren vendernos, sino la consecuencia.

El estudio de la Universidad de Harvard Do tax havens divert economic activity? (B Mihir A. Desai, C. Fritz Foley, James R. Hines Jr) concluye que la evidencia empírica es que los refugios fiscales no reducen la actividad económica en los países de alta fiscalidad, sino que la aumentan. Porque reinvierten sus depósitos mayoritariamente en deuda soberana, acciones y proyectos empresariales en países de la OCDE y de alta fiscalidad.

Un estado confiscatorio nunca tiene suficiente. Y no ahorra en épocas de bonanza. Es precisamente la competencia fiscal de distintos países la que hace que usted no trabaje para el estado hasta septiembre, como pasaba hace pocas décadas. En 1979, la media del IRPF en la OCDE en el tramo máximo superaba el 67% y el impuesto de Sociedades el 50%, además de impuestos al capital de todo tipo. ¿Era el estado más eficiente antes y la riqueza mayor? No. Hoy, gracias a la apertura y la competencia fiscal, contamos con impuestos muy inferiores. Lo que quieren es volver a 1975, pero con sueldos políticos de 2012.

Buen punto este para enlazar con lo que ya se ha convertido en todo un eslogan:

"Estamos SUFRIENDO los mayores recortes de la historia del capitalismo". Ya lo comentaba en otro hilo ("Que no se hable de las deficiencias sanitarias"), aportando datos para facilitar una comparativa temporal (nadie quiso argumentar nada al respecto).
Por favor, dejemos ya ese discurso porque es del todo falso. Parecen ustedes simpatizar últimamente mucho con el PP, con Margallo en concreto. Siguen manifestándose a favor de los sablazos fiscales, del endeudamiento estimulante y del Estado elefantiásico. ¡Pues muy bien!

Y es que, hace apenas unos días García-Margallo manifestaba que “nos hemos pasado cuatro pueblos con la austeridad”. Lo dice desde un Ejecutivo que ha incumplido los objetivos de déficit todos los años y que apenas ha contribuido a reducir el gasto público real por habitante (descontando los gastos financieros)… un 6% con respecto al pico de la burbuja inmobiliaria. Sí, el brutal recorte del gasto público que, de acuerdo con Margallo, está “matando la gallina de los huevos de oro” ha sido del 6% con respecto a 2007.

"Nos hemos pasado cuatro pueblos con la austeridad" Claro, solo más de 685.000 millones de expansión fiscal.

Insostenible y exagerada austeridad, ¿dónde?
Lo que muchos economistas vienen advirtiendo es todo lo contrario, estamos ante una absoluta renuencia a recortar el gasto a cambio de hiperendeudar a los españoles. Claro que sí, repítanlo varias veces en voz alta que lo mismo hasta acabarán creyéndoselo: Los famosos recortes son los culpables de un nuevo estancamiento económico. Claaaro, no es atribuible al pinchazo de la burbuja y a la lenta tarea de reconstrucción, no al sobreendeudamiento estatal que a punto estuvo de abocarnos a la quiebra, no a las hiperregulaciones que maniatan toda actividad empresarial salvo la de las élites oligárquicas afines al poder, no a la asfixia tributaria a la que nos ha sometido el propio PP, no a la corrupción institucionalizada que pervierte cualquier pretensión de transparencia y concurrencia administrativa. No falta mayor gasto, no falta un mayor endeudamiento, falta un mayor control en la gestión y eficiencia de nuestros recursos. Asumirlo es el primer paso para ponerse "manos a la obra".
Puntos:
12-05-16 15:43 #13139463 -> 13139424
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-05-16 20:38 #13139514 -> 13139463
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
Como el post de Catenene soy incapaz de entenderlo, aprovecho para responder a Sette en cuanto a la recaudación tributaria de los últimos años.

Los últimos datos disponibles son los referidos al ejercicio 2014, pues las liquidaciones por impuestos directos del año 2015 están aún en curso.

Pues bien, según el informe anual de la AEAT, en 2014 la recaudación tributaria gestionada por la Agencia Tributaria ascendió a 174.987 millones, un 3,6% más que en 2013.

El aumento promedio de la recaudación en el último quinquenio fue del 4,0%. Pero mientras que de 2010 a 2013 los aumentos se asociaron a los cambios en el gravamen fiscal, derivados de la política de consolidación fiscal, y contaron con un entorno económico claramente adverso, en 2014 la fuente principal del crecimiento provino de la mejoría de la actividad económica y su repercusión en la evolución de las bases imponibles.

Esa mejoría en la actividad económica se sintetiza en la evolución del PIB. En 2014 subió, en términos reales, el 1,4%. Después de que la variación anual del PIB tocara fondo en el último trimestre de 2012 (-2,5%) se produjo un continuado y sostenido repunte, observándose ya un crecimiento del 2,0% en el último trimestre de 2014. Esta progresión se ha acentuado en los primeros meses de 2015.
Las variables nominales, que son las que tienen un mayor vínculo con la recaudación, mostraron una aceleración menos intensa por el descenso de los precios energéticos. La recuperación se basó en la aportación positiva de la demanda interna (la macromagnitud con mayor relación con las bases imponibles de los principales tributos), cuya aceleración fue más intensa que la del PIB, pasando de caer un 2,3% en 2013 (a precios corrientes) a crecer un 2,0% en 2014.

Luego la variación en los niveles de recaudación no sólo depende de la gestión del Gobierno (entiéndase de la reforma normativa llevada a cabo por el mismo), sino de la evolución de la actividad económica y de los recursos con los que cuenta la Agencia Tributaria española. Ahí sí que habría que escuchar las advertencias de Podemos y los tirones de orejas de la OCEDE:

https://ww.elconfidencial.com/economia/2015-08-27/la-ocde-averguenza-a-espana-por-los-escasos-medios-que-destina-a-recaudar-impuestos_988481/
Puntos:
13-05-16 18:47 #13139719 -> 13139514
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
13-05-16 19:53 #13139736 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
Si bien el art. 1 de nuestra Constitución establece que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho; lo que se entiende por Estado social se describe con mayor detalle en el art. 9.2:
"Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social".
No se refiere exclusivamente a un "modelo social basado en un equilibrio entre ricos y pobres". Ampara muchos más derechos y principios que la mera redistribución de la renta.

La consideración de un Estado social implica también libertades como la libertad de movimiento de capitales. Es esa libertad la que impide que demonicemos a aquellas empresas o particulares que deciden "llevarse" su dinero de España. No se pueden poner puertas al campo. Igual que en los 70 -qué cosas tiene la historia- Francia era un refugio fiscal para los ingleses, siempre va a haber un país soberano que atraiga capital de manera eficiente. ¿O se creen ustedes que Bruselas va a imponerle su régimen fiscal a China -Hong Kong-, Singapur, Dubái, etcétera? ¿Cómo? ¿Impidiéndoles comerciar?

Tampoco podemos dar el mismo el tratamiento que a capitales con origen ilegal que al resto. El dinero que se tiene en paraísos fiscales no tiene por qué ser dinero negro. De hecho, por ello existe la obligación de información del patrimonio (inmuebles, sociedades,capitales, etc) que un contribuyente tiene en el extranjero, porque puede tenerlo sin ser ello un delito. Ahor bien, en el caso de patrimonio de origen ilegal, los convenios de intercambio de información son cruciales para perseguir el rastro delictivo y ahí es donde se debe actuar. Pero no podemos indignarnos por el desarrollo de la globalización, la libre circulación de capitales y el comercio, sólo debemos adaptarnos.

Buscar la igualdad a cualquier precio es desincentivar la creación de riqueza y empobrecer a todos. Atraer capital y crear riqueza, mejorando la renta disponible de todos, genera más oportunidades y crecimiento. Unirnos en la pobreza para sostener un estado elefantiásico solo nos lleva a otra depresión.
Puntos:
13-05-16 20:02 #13139740 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
Respecto a lo que usted denomina la trampilla en el PIB: "incorporación como riqueza producida por los españoles el dinero de la prostitución ( no sé si se calcula por acto de servicio, si existe datos oficiales sobre la prostitución), drogas, contrabando y otros cambios." No sé bien a qué se refiere, puesto que en macroeconomía cuando nos referimos a la producción únicamente se computan las actividades socialmente organizadas. Esto es, las actividades ilegales (prostitución ilegal, tráfico de drogas y contrabando), la economía sumergida y el autoconsumo quedan excluidas.
Puntos:
13-05-16 20:21 #13139743 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
Cuando usted dice que "En España el 33,8% de niños está en riesgo de pobreza" creo que se refiere a una noticia publicada en abril de 2014. Hoy, afortunadamente, los datos no son esos, pero siguen siendo igual de escalofriantes.

Para los amnésicos pre-electorales de la desigualdad y la pobreza, merece la pena recordar que:

La desigualdad en España (coeficiente de Gini) se situaba en el 30,7 en 2004 comparado con el 30,6 de los 27 países de la Unión Europea. Entre 2004 y 2011, la desigualdad aumentó un 11% mientras gastábamos en planes sociales, de estímulo, cheques y todo tipo de gastos protectores. En la UE 27 se mantuvo a niveles de 2004.

La pobreza crónica en la infancia creció un 53% en España desde 2004 a 2011, según Ayuda en Acción. La tasa de pobreza infantil en España pasó del 26,2% en 2007 a casi el 30% en 2011, subiendo cuatro puntos en cinco años.

El porcentaje de niños en hogares con un nivel de pobreza alta fue del 13,7% en 2010, la tasa más alta de todos los países de la Europa de los 27, sólo por debajo de Rumanía y Bulgaria. El número de hogares con niños que tenían a todos sus miembros adultos sin trabajo creció un 120% entre 2005 y 2011.

Por lo tanto, no es “este gobierno” o “los recortes”. Ni el anterior y su “política social” hicieron nada estrujando la chequera hasta secarla. Es un problema mayor. Un enorme gasto en protección social que demuestra el fracaso absoluto del asistencialismo y de su administración.

Las políticas redistributivas donde se niega el exceso de gasto público para sostener administraciones injustificables no están creando ni prosperidad ni riqueza, ni combaten la desigualdad. Solo la perpetúan.
Puntos:
13-05-16 20:40 #13139749 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
Que se recojan las actividades ilegales en el PIB es del todo falso/erróneo.
Puntos:
13-05-16 20:55 #13139754 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
La que usted comenta fue una medida que trataba de implicar a las autoridades nacionales en la ardua labor de estimación de actividades ilegales. Muy lejos de sumar en la teoría de la contabilidad nacional, por mucho que los políticos quieran retorcer los números...
Puntos:
13-05-16 21:08 #13139758 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex 35
La obligación de la Comisión Europea a todos los Estados miembros fue la de que incorporaran a la estimación de su Renta Nacional Bruta (indicador diferente al PIB) los flujos provenientes de actividades ilegales. Es por ello que las Cuentas Nacionales han incorporado una estimación de las actividades ilegales más significativas en España: prostitución, tráfico de drogas, contrabando de tabaco y juego ilegal.
Puntos:
15-05-16 17:41 #13139972 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex 35
resumiendo que unos listillos (los de siempre se lo llevan calentito) y que viven de lujo y que a que le toque la pela

porque como te toque no tener un duro...eso te tiene que tocar..sino no lo entiendes..y mira que nos metieron pájaros en la cabeza..

solidaridad, empatía,ayuda mutua.el dinero no es lo más importante..como te falte...tiriri que te vi..

roban , se lucran, la justicia comprada y nosotros intentando largarnos de España.. Remolon
Puntos:
15-05-16 17:43 #13139974 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex 35
si te pasa algo en la vida. nada de solidaridad sino buitres..solo eso

y todo se derumba porque se socializaron en un cuento chino y ahora tienes qué

te quieres larga y olvidarte y vivir la vida loca

pero no puedes...no tienes pasta ..pero quieres largarte...y olvidarte de los cuentoss chinos que te contaron...
Puntos:
15-05-16 17:46 #13139975 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex 35
y yo me los creí

y me confundi en todo y solo me pusieron zancadillas y nunca tuve ayudas

y cuando necesite algo de los demás, me ignoraron y no me ayudaron y aparecieron los buitres

y ya no creo en nada

quiero salvarme

y no sé si en serio hay tanta gente como yo, gente que no cree en el sistema y que piensa la socializaron en un cuento chino que ahora le pasa factura
Puntos:
15-05-16 17:51 #13139977 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex 35
NO creo en el sistema, está corrupto, es injusto y no nos representan, no se recompensa los esfuerzos sino amistades y enchufes e influencias y chanchullos y mamoneos varios y políticos y concursos y dinero negro y sobrinos y amigos..y ...

quiero largarme del país y vivir la vida loca..tampoco me parece chulo lo de casarme y hacer de criada y linda esposa, admirable por nuestras antepasadas pero poco atrayente para nosotras..

ojalá me tocase la loteria..creo que sería feliz..me largaría donde me diese la gana y haría lo que se me antojase.
Puntos:
15-05-16 17:52 #13139978 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex 35
¿al final todo es cuestión de dinero?
Puntos:
15-05-16 20:10 #13139991 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex 35
ah..eso sí..me pase lo que me pase..imposible acudan a mí..."hay mucha gente como yo" "hay mucha gente como tú" y lo acompañado que se siente uno sabiendo algo así Riendote

estamos solos con todo lo que nos pase..al menos en mi caso..siempre será así? todo es propaganda de nos importan los que están jodidos así en general porque traficamos con ello pero en realidad si te ven así mal pasan de ti y por supuesto nadie te dará la mano. Te pase lo que te pase. todo cuento chino que algunos creímos...como¿? Remolon Remolon mucha propaganda supongo..
Puntos:
15-05-16 20:14 #13139992 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
y a costa de todo este cuento muchos medraron y medraran...a costa de creímos en el sistema y creeremos en algún otro sistema alternativo

porque necesitamos creer en el futuro o en que todo se arreglará...
Puntos:
15-05-16 20:33 #13139993 -> 13139719
Por:Man dawevos

RE:Ibex
No es una cuestión de fe, ni de creer en nada. El ser humano es el super depredador más evolucionado de la cadena evolutiva, con inteligencia y sentido de trascendencia como últimas notas características de millones de años de evolución. En todo este recorrido ha aprendido a organizarse en grupos complejos, muy muy complejos, donde unos pocos imponen su dominio de otros, al igual que hacen otros mamíferos depredadores... se pertenece a la manada por nacer en ella, y dentro de ella el lugar de nacimiento y los progenitores condicionan el papel que el nuevo miembro desarrollará en el grupo, a veces hay movimiento violentos en donde los que tienen el poder, por debilidad y falta de previsión son movidos de su situación de privilegio por otros, que ocupan su sitio rapidamente y disfrutan de esa situación de ventaja... la mayoría de los miembros pueden moverse muy poco del rol que se les supone... Con mucha dificultad se puede salir del orden establecido, incluso vivir lejos de ella, pero pagaran un alto precio por ello.
Este es el sistema. Democracia?
Puntos:
15-05-16 22:45 #13140013 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
No todos los seres humanos son super depredadores por naturaleza, lo son solo algunos y no por naturaleza sino porque se les ha enseñado a ser así. Los demás simplemente somos los tontos que nos dejamos llevar. Mientras el ser humano no evolucione, el mundo será así tal como lo describes. Nos queda mucho por evolucionar y nos dicen que hay trabajo. Si hasta parece un chiste.
Puntos:
16-05-16 11:56 #13140098 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Pues igual que cuando los "jefes de la manada" eran del PSOE. ¿O ya no se acuerdan de las dos amnistías fiscales anteriores (sin contar la del Gobierno de Zapatero)? Creo que las comentamos en este foro hace bien poco...
Y por cierto (como consuelo de tontos, al menos para mi), solo en esta última amnistía se están persiguiendo los capitales de origen ilegal, nada de perdonar delitos contra la Hacienda Pública ni de cualquier otro tipo.
Puntos:
16-05-16 12:04 #13140100 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Lo que comentábamos hace poco sobre la amnistía que ahora vuelve a traer Sette:


La aludida por Pasitolindo (ahora es Sette) no es la primera que se lleva a efecto en la España constitucional, pero tiene la particularidad de que en esta ocasión Hacienda avisó expresamente de que, aunque el delito fiscal quedaba perdonado, no se renunciaba a investigar si el origen del dinero era lícito o ilícito. Con los Gobiernos socialistas de Felipe González hubo dos amnistías fiscales: una en 1984, siendo ministro de Economía y Hacienda Miguel Boyer, y otra en 1991, con Carlos Solchaga al frente del departamento. La primera exigía invertir en pagarés (conocidos como afros) el dinero que se regularizaba.

En la amnistía fiscal de 1984, bajo la batuta del exministro socialista Miguel Boyer, el Estado puso en circulación pagarés opacos del Tesoro que permitían regularizar dinero negro sin investigación ni retención alguna.
Posteriormente los pagarés Borrell –llamados así por el secretario de Estado de Hacienda de entonces, José Borrell–, se pudieron cambiar por deuda pública en la amnistía de 1991. Hasta 1990 había 18.030 millones de euros colocados en estos títulos.
La amnistía fiscal de 1991 permitió aflorar rendimientos ocultos a cambio de la compra de deuda pública en un momento en que el déficit de las administraciones superaba el 4% del PIB. El «perdonado» además percibía un rendimiento del 2% –inferior a la inflación de entonces– por los títulos del Tesoro y estaba exento de tributar en Patrimonio, Sociedades o IRPF. La identidad de los titulares era confidencial hasta la amortización de los pagarés, seis años después. De esta forma, una vez que se levantaba el anonimato, el delito fiscal ya había prescrito. Los datos, además, pasaban al Banco de España y no a la autoridad oportuna, por lo que no había posibilidad de investigación.

En 2010, con José Luis Rodríguez Zapatero en el poder, Hacienda conoció la existencia de cuentas opacas en el HSBC en Suiza. El Gobierno instó a los titulares a que regularizaran las cuentas, entre ellas de la familia Botín, a cambio de una multa. Los inspectores denunciaron ese trato de favor consistente en avisar a los defraudadores de renombre y no a los ciudadanos de a pie (en ocasiones mal asesorados).
Puntos:
16-05-16 12:13 #13140103 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Respecto a la amnistía fiscal, tanto la de 2012 del PP como las anteriores del PSOE, soy bastente crítico. Puedo entender que se trate de un incentivo para evitar la fuga de capitales, de los grandes me refiero. De aquellos que cuando se quejan de la asfixia a la que se les somete, son oídos. Pero hay que reconocer que ese tipo de medidas se carga la escasa conciencia fiscal española y el conjunto de principios que inspiran nuestro sistema tributario.

Para el colectivo de Inspectores de Hacienda se trata de “un atentado contra el Estado de derecho”, además de ser un mecanismo “contrario a la Constitución, que habla de un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”.

Y ahora si queréis volvemos a hablar de los índices de pobreza infantil en España (a lo largo de toda la democracia) o de la fiscalidad de las PYMES, incluso de las empresas del IBEX-35.
Puntos:
16-05-16 18:37 #13140187 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
UFF..yo me quiero largar y vivir la vida loca..

¿pero eso ya lo dije? ¿verdad??

están todos podridos los que van a salir y los que vendrán

votamos Podemos..NO tiene fuerza suficiente y Psoe no tiene pies en la tierra...o demasiado pie (teme lo engulla podemos)...pero o pactan o tenemos más de lo mismo..o peor..Porque es normal que vayan evolucionando en la legislación y en la supresión paulatina de lo conseguido..
Puntos:
17-05-16 22:41 #13140849 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
el menos cinco te lo he puesto yo

que tengo un huevo de poder en el foro

eso que lo sepas. Riendote Riendote
Puntos:
18-05-16 09:12 #13140951 -> 13139719
Por:catenene

RE:Ibex
Un huevo ?..pareces Franco

tengo dos y bien puestos.
Puntos:
25-05-16 17:54 #13150633 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Lo que más "gracia" me hace de todo es que gran parte de los ciudadanos europeos y no europeos que todavía tienen ahorros, invierten su dinero en ese club bidelveg, que tanto planea sobre todos nosotros y ni siquiera lo saben.
Es como criar los cuervos que te sacarán los ojos.
¿Que, que planean? pues nada bueno desde luego, nunca lo hicieron.
No nos enteramos de ninguna de sus decisiones, pero ¿porqué nadie investiga a esta gente?

Yo si niego que haya crecimiento económico, cada día más países se ven sumergidos en recortes y más recortes, hasta en los países más "desarrollados" están viendo mermados su poder adquisitivo. Incluso se piensan que en sus países no existe la corrupción, ya lo verán. Solo es cuestión de tiempo.
Puntos:
25-05-16 18:28 #13150651 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
la gente sigue viviendo y yendo de vacaciones y conduciendo coches

hay un porcentaje que está bien jodido y supongo más o menos la mitad acapara ahora el consumo.

dicen que ganará el PP, o sea,que tiene que haber peña aún a salvo
un buen porcentaje,sino sería contradictorio..
mucho agorero? y prensa amarillista? sino no tiene explicación.
Puntos:
25-05-16 20:35 #13150687 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
Venden información en plan fin del mundo y exageran los porcentajes..¿? porque vende..morbo

solo eso explicaría que ganase PP
y eso dicen que sera lo que pasará, pero cómo se formará gobierno porque igual estaremos sin mayorías absolutas y tendrán que ponerse deacuerdo


que desproposito
Puntos:
25-05-16 20:40 #13150690 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
y aunque desproticamos contra la derecha

gran parte de los recortes vienen de Europa, que ya no nos conviene estar

¿se imaginan la vuelta una moneda nacional?
como forma de evitar nuestro estrangulamiento, porque eso es lo que van a hacer con nosotros, mande quien mande.

aunque supongo pues con matices según quiénes tomen el poder

pero igual recortan y repercute en quiénes menos tienen
Puntos:
25-05-16 20:42 #13150692 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
debemos salirnos

aunque unos por otros la casa sin barrer

pero sino nos salimos nos estrangulan manden quiénes manden
nos quieren sancionar...
Puntos:
25-05-16 20:47 #13150695 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
Y al salirnos se revuelve la economía, se dinamiza porque

sale dinero negro, no todo, pero mucho

como cuando cambiamos al euro

Riendote Riendote

una peseta nueva, otro tipo de moneda.

Pasmado
Puntos:
25-05-16 20:49 #13150696 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
y podemos devaluar si hace falta y tomar las riendas

ya no nos compensan

solo quieren más y más

como la canción

dame más y máss

recortesss y ajustes y...piden y piden y cuánto dan¿? con todos los países esos en vías de desarrollo que se ha incorporado..
Puntos:
25-05-16 20:56 #13150700 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
Es algo pragmático

sino qué hacemos

seguir de perritos falderos

si boana

recortamos por aqui y por allá en plan estoicista porel bien de la comunidad y humanidad. nos van a meter una peña del quinto pino por si no estuvieramos ya bien servidos , que luego no puedes ir ni tranquilo por la calle
como me dijeron las vecinas, nuestros niños no hacen eso
y es verdad
Puntos:
25-05-16 21:05 #13150703 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
y sino pues le solucionan la vida mientras a ti se te queda cara de tonto.Mientra a ti te dicen que hay mucha gente como tu, te marean y te ponen trabas y requisitos e historias y te dicen que toda la peña está más jodida..no se puede hacer nada..

tu que has nacido aquí te cierran las puertas y a los que vienen de fuera les dan casa, trabajo y si me apuráis consideraciones y reconocimientos y homenajes a esto y otro,por superarse y por estoy lo otro, chumineo, al fin y al cabo, pero que jode igual
Puntos:
25-05-16 21:08 #13150704 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
Luego les dan una medalla al merito de la superación de no sé que historia

y un trabajo y una cassa y una vida

y a ti siempre te diran que todo está jodido que detrás hay mucha gente...y te lo dirán te pase lo que te pase

anda ya! pasemos y larguémonos de esta pantomina que es Europa

y hagamos que gane una coalición de izquierdas y tengamos una oportunidad antes de que la palmemos

el tiempo tic tac
no se puede hacer nada

la vida es finita.
Puntos:
25-05-16 21:10 #13150705 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
pienso esto

¿hay en serio mucha gente como yo? ¿somos tantoss?
Puntos:
25-05-16 21:10 #13150706 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
"hay mucha gente como tu"

qué piensan Preguntar Preguntar

mayoría Preguntar Remolon
Puntos:
25-05-16 21:14 #13150707 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
me hizo gracia la descripción de alguien que vi por face

"yo también soy un parado más"

me hizo gracia por eso

por esa pérdida de individualidad que experimentamos al estar en desventaja social

ya no eres tu, porque hay mucha gente como tu

esa es la concepción, que eres uno más

y no sé cuántos somos

al principio era un mundo


ese "hay mucha gente como tu" esa perdida de identidad y de individualidad...no tienes trabajo, ni pasta, ya pasan

un parado más
Puntos:
25-05-16 21:16 #13150708 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
que dices blanco

y ya dicen todos

los parados de España dicen blanco

sii,..blanco

es una pérdida absoluta de individualidad

quiero ser yo, por favor
pero para eso tengo que tener trabajo ,pasta, para no ser un parado más, un expulsado del sistema más, uno más y tatatatt
Puntos:
25-05-16 21:19 #13150709 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
digas lo que digas o pienses lo que pienses
o te pase lo que te pase
hay mucha gente como tu

commo venga peña de fuera y les busquen casa y trabajo y le solucionen la vda y a ti te siguen con el cuento de la peña jodida

aqui arde troya,, vaya

y sino les solucionan se dedican a los que se dedican los que ya están a asaltar a la gente por la calle y a entrar en las casas que es lo que hace

y pasar droga y más cosas
una pila de delicuentes que tenemos dentro

a ver si los deportan de una puñetera vez a todos.


Te tiene que pasar, sino no lo entiendes
Puntos:
25-05-16 22:27 #13150733 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
La gente sin recursos no son el problema si no la consecuencia del problema.
Cuando culpas a la gente que lo pasa mal es como si te echaras la culpa de todo lo que te pase. Te echas piedras sobre tu tejado.
Puntos:
27-05-16 11:19 #13151096 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Este es el crecimiento económico que tenemos Sette, el que genera más ruina.

https://olitica.elpais.com/politica/2016/01/25/actualidad/1453710629_940915.html


Las ventas de armamento español a Arabia Saudí han batido un récord histórico, al sumar 447,6 millones de euros en el primer semestre de 2015, ha informado este lunes la Cadena SER. Esta cifra supone el 26% de todo el material de defensa exportado por España en dicho periodo, que asciende a 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que en los seis primeros meses de 2014, según el informe elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.


Y como vemos todos, todo ese dinero ¿en que nos beneficia?
Puntos:
27-05-16 12:55 #13151114 -> 13139719
Por:Repepero

RE:Ibex
A trolear a tu pueblo payaso de Podemos que llevas en Hornachuelos 3000 mensajes Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
27-05-16 22:05 #13151237 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Y los que me quedan...
Puntos:
29-05-16 12:07 #13151405 -> 13139719
Por:fidias 2010

RE:Ibex
MARIO 2002,Sette,Alberto\F...,¿por qué no pasamos del grito a la propuesta?, ¿por qué no pasamos de la denuncia,tan facilona,a al propuesta constructiva y factible?.El parado,el marginado...,no quiere oír más lamentos sino soluciones.
Puntos:
29-05-16 15:19 #13151430 -> 13139719
Por:Cantifala

RE:Ibex
Mario
¿que haces en el foro de Hornachuelos?

no deis ideas Riendote Riendote

a ver si me va a dar por pasarme tb allí a mí

que ya tengo bastante con vosotros
Puntos:
29-05-16 22:21 #13151481 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Quizás allí no fueran tan delicados contigo Canti.
Puntos:
30-05-16 12:43 #13151570 -> 13139719
Por:fidias 2010

RE:Ibex
Amigo Sette,mi propuesta no consiste en hacer los papeles propios de un economista o un sociólogo,por ejemplo,sino en adentrarnos en caminos que el sentido común,la experiencia vital y nuestra formación académica nos indiquen. .Vivimos en el mundo en que vivimos[valga la redundancia],y estamos influidos por un contexto social y económico que conocemos.Con esos mimbres,sin abstracciones,¿qué hacer?.
Podemos es un magnífico ejemplo de lo que detesto,el grito repetido hasta el infinito y nada factible más.
Puntos:
30-05-16 14:12 #13151590 -> 13139719
Por:jardinnorte

RE:Ibex
Creo que las noticias positivas son más interesantes que las negativas y agoreras. Dos ejemplos de los primeras que vienen hoy en prensa.
<< Economía: La campaña de verano generará 1.100.000 empleos, un 10% más que hace un año.
Cocineros, camareros, carretilleros y mozos de almacén, entre las profesiones más demandadas en un periodo en el que saber un idioma es clave, según Adecco.
La campaña de verano generará más de un millón de empleos, según un informe realizado Adecco, que afirma además que junto al turismo y la hostelería, que acaparará el 55% de los nuevos empleos, la industria tirará también de las contrataciones (absorberá el 30%) y el sector agrícola, con un 14%. La construcción generará el 1% de los nuevos puestos de trabajo.
Los meses de junio a septiembre siempre han supuesto un impulso en las contrataciones hasta llegar a representando incrementos interanuales de hasta un 30%. El pasado año, por primera vez desde 2008, Adecco, detectó un retorno a los niveles de contratación previos a la crisis económica. Este año, los pronósticos son aún mejores y se prevé que la campaña veraniega genere un 10% más de contratos que en 2015.
Este aumento generará más de 1.131.700 contratos de trabajo en áreas típicamente ligadas a la contratación estival, como son la hostelería y el turismo, aunque también se realizarán contratos en otras áreas del sector servicios o en la industria. Los profesionales más demandados en estas fechas serán cocineros, camareros, carretilleros, mozos de almacén,teleoperadores, dependientes, camareros de piso y manipuladores de alimentos, entre otros. Los idiomas serán casi imprescindibles en las zonas de turismo internacional, así como las habilidades comunicativas, la proactividad en el sector servicios, la destreza manual y "la tolerancia al estrés en el sector industrial", según la empresa de recursos humanos.>>
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Diario Córdoba. 29/05/2016
La feria del 2016 bate records de asistencia, consumo y gasto.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CON TODO EL RESPETO POR LAS OPINIONES DE OTROS, CREO QUE ESTOS ASUNTOS SON LOS QUE NOS INTERESAN AL COMÚN DE LOS MORTALES. COMO DECÍA UN TERTULIANO "Las cosas de comer...."
Puntos:
30-05-16 22:26 #13151676 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Es lo típico Sette, no quieren que miremos el daño que hacen por eso quieren que miremos lo "positivo" que más que positivo es una falacia con la que pretenden conformarnos.
En todo lo demás de acuerdo contigo.
Puntos:
30-05-16 23:44 #13151703 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Claro que sí, sigan ustedes repitiendo la misma cantinela que en la campaña del 20D, que lo mismo los votantes vuelven a castigarles con mínimos históricos al igual que por aquel entonces.

Eso de aportar datos económicos (solo los que les convienen) ya no convence a nadie.

La economía española ha mantenido su dinamismo en el primer trimestre de 2016, con una tasa trimestral del 0,8%. En tasa interanual, alcanza un crecimiento del 3,4%, similar al del último trimestre de 2014, mientras que el ritmo de creación de empleo se acelera levemente hasta el 3,2%. Cabe destacar que estas elevadas tasas de crecimiento y del empleo se producen en un entorno de mínimos de inflación y de superávit en la balanza de pagos. sobresale el vigor del consumo, tanto privado como público. La caída del índice de confianza del consumidor no se ha trasladado a las decisiones de gasto de las familias, cuya tasa de crecimiento interanual se eleva hasta el 3,7%, la más alta desde 2006.

Prueben con algo diferente, como decía Fidias: ¿alguna propuesta por su parte? Las de los gobiernos "del cambio" me cuesta asumirlas como esperanzadoras. Se cumple un año de la llegada de los “pactos del cambio” y los resultados no pueden ser más pobres. En las comunidades y ayuntamientos donde gobiernan se repite el mismo patrón. Subir impuestos a todos, echar empresas y paralizar inversiones. Aumentos masivos de impuestos para aumentar el gasto político y el nepotismo y, encima, incumplir los objetivos de déficit más que otras Comunidades Autónomas.Es importante analizar el empeoramiento sabiendo que, además, contaban con viento de cola al llegar. La economía española creciendo un 3%, creación de empleo, financiación abundante, bajos tipos de interés y precios del petróleo.
Puntos:
31-05-16 00:32 #13151733 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
¿Propuestas diferentes? Sí, pero no disparatadas como las del "gobierno del cambio":

Aragón, Baleares, Valencia, Castilla La Mancha, Extremadura y Navarra han llevado a cabo aumentos muy significativos en todas sus figuras impositivas, incluyendo el tramo autonómico del IRPF, por encima de lo que “criticaban” en las subidas de 2012, que se dieron en medio de una crisis de financiación sin precedentes. De hecho, la presión fiscal a rentas medias se ha aumentado hasta medio punto vía impuestos indirectos a pesar de que en este año computaban las bajadas de impuestos del gobierno de España.

Aragón, con una coalición de PSOE, Podemos, IU, es la Comunidad que más ha subido los impuestos a sus ciudadanos, y encima ha registrado un déficit del 2,13% comparado con el objetivo de 0,7% y un 29% más que la media de déficit del 1,66% de las Comunidades Autónomas. Ha subido todos los impuestos (IRPF, Patrimonio, Actos Jurídicos, Sociedades, Transmisiones Patrimoniales) y ha creado además tres nuevas cargas al uso de agua embalsada, a las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión y sobre las instalaciones de transporte por cable.

En Baleares, donde gobierna la coalición de PSOE, Podemos y los nacionalistas también han subido el IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Transmisiones Patrimoniales. ¿Emergencia social? No, emergencia burocrática. Un Gobierno que hoy cuesta a los contribuyentes un millón de euros más al año en cargos. Un déficit -1,5%- que duplica el objetivo a pesar de cifras récord de recaudación gracias a la campaña turística.

En la Comunidad Valenciana, PSOE, Compromis y Podemos, han subido el impuesto de Patrimonio y el déficit fue del 2,5%, casi un 50% más que la media de las Comunidades Autónomas y más del triple del objetivo. ¿Por qué? los gastos se disparan a pesar del crecimiento de la recaudación muy por encima del PIB real. Añadan a ello más de 1.000 millones en inversiones canceladas con un impacto en empleo de 20.000 puestos de trabajo.

Dentro de esta subida generalizada de impuestos destaca Navarra, donde la coalición de “cambio” ha llevado a cabo el mayor incremento tributario de su historia en todos los conceptos. Como anécdota, subiendo los impuestos a las SICAV ha conseguido que… No haya ninguna SICAV en Navarra, y pierdan toda la recaudación. Una subida de impuestos “a las rentas altas” que ha acabado, vía impuestos indirectos incluyendo gasolinas a 2,4 céntimos por litro, siendo para todos, como siempre. Y la recaudación, que estimaban crecería un 1,5% en 2016, ya se considera difícil de alcanzar. Con la bajada de impuestos de la anterior administración, en 2014, los opositores decían que se recaudarían 70 millones menos, y aumentó en 191 millones. Con las subidas generalizadas del nuevo gobierno “del cambio”, se recauda mucho menos de lo estimado.

La reforma fiscal de Navarra sube el IRPF a todos las rentas brutas de más de 19.500 euros. A eso llaman ellos “los ricos”. Según datos de Civismo, independientemente del nivel de renta, los contribuyentes navarros pagan más en concepto de IRPF que los residentes de País Vasco, La Rioja o Madrid. Un mileurista paga en 2016 hasta 436 euros más por el Impuesto sobre la Renta en Navarra que en Madrid. Y, como parte de su “política social”, tener hijos en Navarra supone un recargo fiscal frente a Madrid que va desde el 4,8% hasta el 126%. Con una renta por debajo de 16.000 euros brutos y dos hijos, en Navarra se pagan hasta 500 euros más en concepto de IRPF que en Madrid.

Y, de nuevo, en Navarra han tenido una desviación por exceso de gasto de 25,8 millones sobre el objetivo de déficit. Un 0,84% incluso con el régimen foral. Suben los ingresos, más gasto político. Todo ello ha generado que las empresas se vayan. Más de un centenar de empresas han cambiado sede fiscal fuera de las comunidades “del cambio” en un año. Veinte de ellas en Navarra, que subió el Impuesto de Sociedades al 28% mientras en el resto de España se reducía al 25%.

Todo ello con la inversión financiera directa estancada desde hace meses. Imagínense estos resultados… Pero con la economía sin crecer. Nos lanzan a un shock de deuda.El expolio al comercio es otra característica. El ayuntamiento de Madrid subió el IBI a unos 20.000 comercios, subió el Impuesto de Actividades Económicas –que es cobrar a las empresas solo por establecerse- y aumentó más cargas eliminando las bonificaciones al ICIO. Unos 130 millones más de impuestos. En un año, Madrid ha pasado a situarse peor que la media de España (reducción de paro de 1,37%) y la Comunidad de Madrid (0,85%). En Madrid, un aumento del paro del 0,02%... Y “apuntarse” una reducción de deuda de 871 millones, contando como “suyas” las preamortizaciones hechas en 2013.

En el publirreportaje que envían a los ciudadanos madrileños, se lee “aumento del 27% del gasto social” cuando en las 21 juntas municipales el presupuesto 2016 tiene 1,1 millones menos para ayudas a mayores a domicilio y ayudas sociales que en 2015. Para lo que sí hay emergencia es para la subvención de un millón de euros libre de impuestos –es decir, que la carga impositiva la sufragan los madrileños- para el festival de Bollywood a una empresa de Singapur –oh, los paraísos fiscales-. “Emergencia social”. Mientras, la agencia “para el empleo”, con un presupuesto de 30 millones de euros, ha “conseguido” trabajo a… 1.500 personas. En Madrid, la ciudad “libre de desahucios” según su propaganda, la policía municipal ha participado en 1.016 desahucios en el primer trimestre de 2016.

“Urbanismo para la gente” es cancelar más de 6.000 millones de euros de inversiones que supone 120.000 empleos menos y un coste de 700 millones, que reclama Fomento por la inversión perdida. “Urbanismo para la gente” es dejar a 443 familias dela cooperativa Cuatro Caminos en la calle sin sus casas. Hacer el entorno imposible escudándose en una supuesta interpretación a rajatabla de la legislación para paralizar, entorpecer y crear clientelismo.

Todo ello envuelto en postureo de radicalismo orientado a crear titulares, en temas como fiestas, tradiciones y educación para que el verdadero objetivo, el expolio del ciudadano y el parón económico desaparezca del debate….Ya le echarán la culpa a Rajoy o a Merkel. O a los dos.

Estos datos no parecen preocupantes porque llegan con el viento de cola de una economía que ha dejado atrás la recesión y llevaba en recuperación desde 2013. Pero la erosión en la inversión, el empleo, y el aumento de impuestos para sufragar gasto político –que de social no tiene nada-, no es “cambio”. Es la política que piensa que los ciudadanos y empresas son un cajero y que ellos le hacen un favor al mundo por permitir invertir en nuestro país.

El atraco al ahorrador, el goteo de impuestos adicionales al comercio y la creación de empleo y el expolio a la principal forma de ahorro que tienen las familias españolas vía impuesto de sucesiones, muestra que su objetivo no tiene nada de social, sino confiscatorio.

Los ciudadanos pedían un cambio tras el desastre de la crisis 2007-2011. La frustración que ha generado el difícil proceso de salida de la misma es comprensible, y la autocrítica se ha hecho palpable devolviendo gran parte del esfuerzo fiscal a los españoles y atacando radicalmente la corrupción. Pero en el proceso se ha permitido que entre una forma de ver la política peligrosa. La deificación del intervencionismo que ve la burocracia depredadora como un fin en sí mismo para el poder político. La que asume el estancamiento como un éxito para su objetivo de crear clientes dependientes de las migajas que ellos repartan.
Puntos:
31-05-16 08:12 #13151755 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Gracias por las reflexiones que trae a este hilo, muy profundas y enriquecedoras todas.

Respecto a su invitación, gracias de nuevo pero me consta que en este foro contamos con más paisanos que aprenden esa "lección" que usted nos quiere dar aportando su granito de arena a labores filantrópicas y desinteresadas en otros ámbitos. Eso sí, lo hacen sin darse golpes de pecho. No obstante, enhorabuena por su labor para con los más necesitados de Baena.

Saludos.
Puntos:
31-05-16 09:06 #13151764 -> 13139719
Por:Sette

RE:Ibex
Los hay que ni siquiera se pueden dar golpes de pecho porque no le interesa conocer el tema. Ya esperaba la no aceptación.
Puntos:
31-05-16 09:25 #13151776 -> 13139719
Por:Sette

RE:Ibex
¡Ojalá! no existiera los comedores sociales porque son el fiel reflejo de una muy injusta política social que le va "divino" a los muy ricos.

Adiós por mi parte al tema
Puntos:
31-05-16 20:03 #13153085 -> 13139719
Por:fidias 2010

RE:Ibex
Prediqué en el desierto,seguimos con la denuncia facilona y repetitiva.A veces pienso si no es debido a una cierta dosis de orfandad argumental.Ser testigo de lo que los medios repiten desde hace años es estéril y pobre.Crear es mas arduo.
Puntos:
31-05-16 20:53 #13153096 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Fidias, a nivel nacional he intentado defender las que considero actuaciones inaplazables: en materia de pensiones (reforma del sistema actual); en la eficiencia en la gestión del gasto público; facilitar la primera contratación, la inserción laboral de población desfavorecida, la formación o el apoyo a la internacionalización de las PYMES; reducción de cotizaciones a la SS que ahogan a tantos autónomos y emprendedores; eliminación o, al menos, control en determinados subsidios ineficientes en cuanto al desarrollo socio económico de comunidades agrícolas como la nuestra; bajada de la presión fiscal; lucha contra el fraude con un aumento de los recursos materiales y humanos al servicio, lucha contra la corrupción política, eliminación de duplicidades administrativas fruto de una Administración descentralizada en competencias clave, etc.

A nivel local también lo he intentado en varias ocasiones:

"Me cuesta entender que, en un foro donde predominan las ideas de la llamada socialdemocracia, nos limitemos a debatir sobre asuntos de nivel estatal. En cada una de las intervenciones se muestra un descontento generalizado con la situación actual que llega a ser calificada de crítica y alarmante. Apenas observo interés por la crítica constructiva a nivel municipal. Me gustaría iniciar tal empresa, por muy surrealista que parezca a algunos.

Aprovecho este hilo porque me llamó la atención la gran campaña publicitaria relativa al empadronamiento que llevó acabo el equipo de Gobierno local hace unos meses. Me llamó la atención precisamente por ser publicidad, por apelar al sentimiento de pertenencia a Baena. Y es que considero que si bien ese sentimiento es generalizado entre los nacidos en Baena y todos aquellos que han pasado a integrarse en nuestro pueblo, resultan del todo ineficientes las medidas adoptadas.

¿Qué medidas se han adoptado por parte del ejecutivo local para atraer a los jóvenes del pueblo? ¿Cómo se les incentiva a desarrollar su carrera profesional en el municipio? Medidas como las del plan Emplea joven son imprescindibles, pero no pueden tornarse en subsidios temporales.

Nuestros jóvenes tienen una tasa de formación superior cada vez más elevada y tristemente son pocos los que se plantean un desarrollo profesional en Baena.

Por mucho que nos gusten nuestras tradiciones, el que nuestros tambores opten a ser patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO poco aporta al desarrollo socio-económico del pueblo. Jornadas como las del pasado mes de marzo supusieron un esfuerzo de gasto público notable que se tradujo en una rentabilidad temporalmente limitada a un fin de semana. Que beneficiaron a los profesionales de la hostelería que se dejaron la piel en esas 48-72 horas pero que se queda ahí.

¿Hacia dónde dirigir el esfuerzo? No lo sé, pero es cuestión de al menos empezar con una "lluvia de idas". Quizá deberíamos apoyar a los jóvenes emprendedores, económicamente, con canales de difusión, con el incentivo a la internacionalización. En definitiva, son esos jóvenes los que siguen difundiendo las bonitas tradiciones de su pueblo y los que dan a conocer la riqueza de nuestra sociedad."

Lo volví a intentar sin éxito (por la ausencia de respuestas) en otro hilo:

"Si el análisis a nivel nacional les aburre, trasladémoslo a nivel local:

¿Qué me dicen de las obras elefantíasicas emprendidas por nuestro Ayuntamiento? ¿Qué utilidad/rendimiento/prestación de servicio público hemos ganado con el "palacio de congresos"?

¿Cómo ha evolucionado el endeudamiento de nuestra Corporación?

¿Se invierte en calidad educativa y sanitaria a nivel local?

¿Cómo se avanza en la promoción de la actividad empresarial, el incentivo a los autónomos, en la exportación de nuestras PYMES? Recientemente se reunieron gobierno local y representantes de distintos sectores empresariales de Baena, ¿qué medidas se consensuaron? Poco trascendió de dicho encuentro, pero al menos es un gran paso para dejar atrás la exclusividad de la política asistencialista y avanzar en la creación de empleo."
Puntos:
31-05-16 23:27 #13153149 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Mientras no se consensúen medidas para mantener vivas las pequeñas y medianas empresas ya existentes, de poco ayudaremos a esos jóvenes emprendedores sino a endeudarse de por vida.

Ya conozco unos cuantos que se endeudaron pensando que estábamos saliendo de la crisis, invirtieron, trabajaron, se movieron y.... cierre de negocio con deuda y sin prestaciones.

Lo dicho, si de verdad se tiene intención de que los jóvenes emprendan, primero hay que mantener vivas las empresas que ya están trabajando.
Puntos:
31-05-16 23:35 #13153151 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Disculpe MARIO, pero su argumento carece de todo sentido económico.

¿Qué tendrá que ver la viabilidad de una empresa (pongamos un comercio familiar) en funcionamiento con la oportunidad de negocio o el nicho de mercado que encuentra el nuevo emprendedor (pongamos especializado en TIC's)? Hace una generalización que desvirtua la realidad económica de nuestro entorno.
Puntos:
31-05-16 23:55 #13153156 -> 13139719
Por:MARIO 2002

RE:Ibex
Lo que si desvirtúa es que se les vendan a los jóvenes un futuro que quien vende tal futuro sabe que no van a tener.
Si de verdad se quieren mantener y crear empresas, que lo demuestren no exprimiendo a las que ya hay. Esto generaría empleo estable, el empleo estable mantiene el consumo activo, el consumo activo mantiene viejos y nuevos negocios.
La competitividad y más llevada a los extremos que se ha llevado, no hace otra cosa que exprimir pequeñas y medianas empresas que se ven obligadas a despedir personal, bajar sueldos, minimizar en calidad del producto y del trabajo, incluso al cierre. Esto genera inestabilidad, desempleo, menos consumo, menos ventas... pero sobre todo crea un fatídico futuro a jóvenes emprendedores. Sean TIC' o sean lo que sean. ¿O ves tu a muchos jóvenes emprendedores triunfando?

Puedes darte un paseo por cualquier polígono industrial ya sea en una pequeña población o en una gran ciudad. Las puertas cerradas se cuentan por miles.
Puntos:
01-06-16 00:13 #13153159 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
¿Competitividad llevada al extremo? Disculpe, MARIO pero no tiene usted ni puñetera idea.

Artículo 38 de la Constitución Española:

"Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación".

La libertad de empresa deber ejercerse en el marco de la economía de mercado debiéndose entender esta última, de acuerdo con el Tribunal Constitucional, como la defensa de la competencia que constituye un presupuesto y un límite de aquella libertad, evitando aquellas prácticas que puedan afectar o dañar seriamente a un elemento tan decisivo en la economía de mercado como es la concurrencia entre empresas y no como una restricción de la libertad económica".

En Hornachuelos creo que con esa parrafada incongruente lo mismo hasta le aplauden, aquí en Baena se lo tendrá que trabajar un poco más. ¡Suerte!
Puntos:
01-06-16 00:46 #13153165 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
Y sí, veo a muchos de nuestros jóvenes emprendedores triunfando desde en el ámbito legal, sanitario, artístico, de ilustración, publicidad... Aquí algunos ejemplos:

-WUG Functional Gums SL (www.wugum.com), una firma que tiene su sede social en Doña Mencía y que pusieron en marcha el baenense José Luis Rojano Jorge y el catalán Jordi Claramonte, ha patentado varios chicles funcionales con distinta finalidad.

-Xtraice, que facturó 4,2 millones en 2015 y un ebdita (beneficio bruto de explotación) cercano al millón, ha decidido apostar por el crecimiento con la apertura de nuevas líneas de productos y la incorporación de nuevos trabajadores, que permitirán un mayor desarrollo internacional. Se trata de una empresa sevillana líder mundial en la fabricación y distribución de pistas de hielo ecológico que incrementará a partir de junio en un cincuenta por ciento la plantilla hasta alcanzar 45 trabajadores para impulsar su desarrollo internacional.

- Aoifes, una empresa sevillana que ha desarrollado una tecnología para mejorar el rendimiento de las conexiones Wi-Fi en entornos complejos como los aviones.

- Y no podemos olvidarnos del esfuerzo de nuestros vecinos de Albendín, que han apostado por empresas tecnológicas y hasta ópticas de éxito en toda la provincia.

No obstante y como he comentado anteriormente, considero inaplazables las medidas que profundicen en el apoyo tanto a las PYMES como a la empleabilidad de nuestros jóvenes y al emprendimiento.
Puntos:
01-06-16 12:41 #13153611 -> 13139719
Por:fidias 2010

RE:Ibex
Me atreví a mencionar aquello de ´´orfandad argumental´´,como una ´´provocación´´ para incentivar mi propuesta.Algo se ha iniciado pero sería deseable la participación de más foreros.
Veamos,¿es la educación un instrumento de desarrollo económico sostenible?.La depresión colectiva existente,¿ es una rémora para salir de la crisis?.La situación de insolvencia de muchos empresarios,¿ permite el emprendimiento?.La riqueza,¿ es una situación perversa?.¿Buscamos la igualdad o la igualdad de oportunidades?.La protección social ha de ser sin control?.¿Conocemos el marco geopolítico en que nos encontramos?...
Propongo debatir sobre estos y otros muchos más temas troncales de la economía .
Puntos:
01-06-16 13:06 #13153618 -> 13139719
Por:AlbertoVF

RE:Ibex
https://ww.eleconomista.es/economia/noticias/7593492/05/16/Los-jovenes-cada-vez-se-mudan-mas-al-campo-en-proyectos-de-emprendimiento-agricola.html?utm_source=facebook

¿ALGUNA MEDIDA PARA FOMENTAR ESTE TIPO DE EMPRENDIMIENTO EN BAENA?

NOTICIA DE 27 de MAYO de 2016

Los jóvenes han visto como en la agricultura existe una alternativa a la hora de buscar empleo y cada vez más personas de menos de 30 años están mudándose al campo para abrir empresas con el objetivo de ofrecer aquello que ellos mismos demandan.

Manuel López-Toribio Moreno es uno de esos ejemplos: hace dos años decidió montarse su propia empresa, Granja A Huevo. A través de un proyecto de granja medioambiental decidió volver al campo para desarrollar una labor de emprendimiento en una granja de gallinas desde donde ya está vendiendo sus productos a toda España a través de internet, especialmente en redes sociales.

Con tan sólo 22 años, Manuel ha conseguido montar un negocio desde la raíz: la tierra. "No existe una noción clara sobre de dónde vienen muchos de los productos que se consumen hoy en día", cuenta este joven, "aunque los huevos es de los alimentos más controlados".

En España, explica este joven granjero, "se ha tomado al huevo moreno como de calidad, pero no siempre hay detrás una alimentación ecológica". La granja Ahuevo ofrece sus productos mediante una "elaboración artesanal, el respeto al medioambiente, el uso de métodos tradicionales de producción y la transparencia de sus instalaciones", defiende.

López-Toribio asevera que cualquier persona puede visitar la explotación para saber qué está comiendo y recibir con pedidos o suscripciones sus productos cuando y donde quiera. "Se trata de ofrecer lo que los consumidores quieren: productos de calidad, sin conservantes y directamente donde quieran", señala.

A través de un préstamo del ICO, este joven montó su granja en Castro del Río (Córdoba) y actualmente ya ha pagado deudas y consigue beneficios. Él razona que en estos tiempos de crisis ha conseguido vivir a través del autoempleo, pero asegura que se trata de un negocio duro que consume mucho tiempo.

"Mucha gente de mi edad está buscando trabajo en las ciudades, pero desde el campo aún queda mucho que ofrecer y existen buenas oportunidades. Sólo hay que ofrecer lo que el público demanda", asevera. Sin procesos industriales y sin grandes explotaciones, Manuel ha conseguido formar parte de ese grupo de jóvenes que vuelve al campo a ganarse la vida.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡¡¡¡¡¡campeones¡¡¡¡¡ Por: kira5 05-07-12 18:52
RAMI67
16
Otra más Por: pumuki00 25-03-12 11:21
chechubiriukov10
2
Hallazgo en Torreparedones. Por: baenera3000 13-07-11 00:20
baenera3000
0
LEER ES MUY BUENO Por: legalidad 64 30-01-11 18:46
legalidad 64
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com