Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
01-05-16 23:24 #13104502
Por:MARIO 2002

Que no se hable de las deficiencias sanitarias
https://ww.eldiario.es/sociedad/Ministro-centro_de_referencia-Abelairas-Oftalmologia_Infantil-La_Paz-recortes_0_507799453.html

Es de vergüenza que personas que si se ocupan, preocupan y trabajan para dar un buen servicio sanitario a los ciudadanos sean castigados de esta forma. Además de vergonzoso sobretodo es peligroso y mucho.
Puntos:
02-05-16 09:43 #13104556 -> 13104502
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
02-05-16 10:27 #13104569 -> 13104556
Por:AlbertoVF

RE:Que no se hable de las deficiencias sanitarias
La noticia es sobre el cabeza de turco que hizo ver a las autoridades el descenso de la calidad en la asistencia sanitaria (envidiada y admirada en el extranjero). Ojalá los profesionales afectados alzasen la voz al respecto, en Andalucía tanto en educación como en sanidad han tenido que ser los profesionales quienes saliesen a la calle. A nivel estatal en Justicia también han sido numerosas las quejas por falta de recursos materiales y humanos. Desde luego, si las consecuencias son estas...pocos se atreverán a seguir denunciando la falta de medios y la pésima gestión de los recursos ya de por sí escasos.
Puntos:
02-05-16 14:13 #13104589 -> 13104569
Por:MARIO 2002

RE:Que no se hable de las deficiencias sanitarias
Es de lo que se trata, de fomentar el miedo. Pero quien es una persona ocupada y preocupada del buen sistema sanitario sabe que su silencio no hará nada más que aumentar la escasez de recursos. Esto es lo que verdaderamente preocupa a personas que si trabajan para conservar nuestra sanidad pública. Los que hoy callan esta escasez, se verán abocados no solo a minimizar su sueldo, también a perder su empleo en menos tiempo de lo que se imaginan y a tragarse cada vez la torta más gorda.
No estoy futurizando nada, esto lleva pasando ya varios años, pero casi no salen en las noticias. Una pena, porque cuando nos demos cuenta ya será tarde para muchas personas.
Puntos:
02-05-16 14:35 #13104593 -> 13104569
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
02-05-16 15:06 #13104596 -> 13104593
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
02-05-16 15:42 #13104604 -> 13104596
Por:AlbertoVF

RE:Que no se hable de las deficiencias sanitarias
Creo que mezcla dos temas distintos el de la privatización de la gestión de determinados hospitales (tema del que agradecería aportase más información si quiere continuar ese debate sobre la eficiencia de la gestión y su conflicto al garantizar el derecho a una sanidad pública) y la presunción de inocencia en un proceso penal concreto como es el que afectaba a un profesional del Hospital de Leganés.

La noticia que trae a colación en su anterior post tiene un tiempo, no? ¿Podría citar fuente y fecha para contextualizar la crítica? Al hablar de la ministra Ana Mato me he despistado...
Puntos:
02-05-16 15:47 #13104605 -> 13104604
Por:AlbertoVF

RE:Que no se hable de las deficiencias sanitarias
No soy fan de este economista pero este artículo, cuyos números he contrastado por cuestiones profesionales, me parece oportuno para continuar el debate de los recortes ("da mucho juego").

LOS NO RECORTES SOCIALES

2 ENERO, 2016

Cuenta la leyenda que la llegada al poder del Partido Popular supuso un completo desmantelamiento del Estado de Bienestar a partir del año 2012: a saber, que el gasto público en educación, sanidad y protección social sufrió un recorte tan brutal que ha impedido desde entonces la normal prestación de todos estos servicios. Sucede que, en contra de esta extendida narrativa, hemos conocido esta semana las cifras de gasto público proporcionadas por la Intervención General de la Administración del Estado y de ellas se desprende una imagen muy diferente: entre 2011 y 2014, el gasto público en educación cayó un 10%, en sanidad se redujo un 8,5% y en protección social aumentó un 1,8%.

En conjunto, si agregamos el gasto público de estas tres partidas, observamos que en 2011 el llamado “gasto social” totalizó 296.000 millones de euros, mientras que en 2014 se ubicó en 289.000 millones. En otras palabras, el tan cacareado “austericidio” apenas ha consistido en un recorte en el “gasto social” del 2,5% entre 2011 y 2014: debe de ser que un servicio público se desmantela cuando pasamos de gastar 100 a desembolsar sólo 97,5. Acaso los haya quienes consideren que el muy moderado recorte del gasto social se debe al aumento de las prestaciones por desempleo, pero no: las ayudas contra el paro se reducen desde 32.000 millones de euros en 2011 a 26.000 millones en 2014; de hecho, si las excluyéramos de nuestro cómputo agregado, el gasto social apenas habría caído un 0,4% durante esta legislatura. A partir de aquí, dos conclusiones parecen obvias.

La primera, que toda la campaña política construida en torno a la mitología de los “recortes sociales” sólo constituye un eficacísimo ejercicio de propaganda partidista dirigida a captar votos para así acceder a las instituciones. La segunda, que el margen para recortar el gasto público en España —incluidas muchas partidas del “gasto social”— sigue siendo muy considerable: pese a las —en este caso sí— brutales subidas de impuestos de la pasada legislatura, nuestras Administraciones Públicas siguen exhibiendo uno de los déficits públicos más elevados de Europa, disparando el conjunto de la deuda del Estado hasta el 100% del PIB. No nos dejemos engañar por la aparente recuperación: seguimos necesitando de un profundo adelgazamiento del sector público que permita revertir todas las mordidas impositivas recientes. Menos gasto público y menos impuestos: pero no en los pasquines populistas especializados en distorsionar la realidad, sino —de una vez— en el BOE.
Puntos:
02-05-16 16:03 #13104609 -> 13104605
Por:AlbertoVF

RE:Que no se hable de las deficiencias sanitarias
LO PEOR NO ES LA SITUACIÓN ACTUAL, SINO QUE PARECE PODER PRORROGARSE

El próximo Gobierno hará más recortes que nunca.
FEBRERO 2016

El titular tiene un condicional: “Si no crecemos como hasta ahora”. Es el grave error de las propuestas económicas delineadas por Podemos el pasado fin de semana (aumentar el déficit, subir gasto corriente y subir impuestos) y las líneas económicas presentadas por el PSOE (cinco de las cuales implican más déficit, más impuestos y menor crecimiento, como explicaba Juan Manuel López-Zafra). Que atacan directamente a la línea de flotación del crecimiento potencial de la economía española. El propio FMI y otros organismos ya hablan de un impacto de hasta el 0,7% del PIB y al menos 127.000 empleos por la incertidumbre. Imagínense ante la certidumbre de repetir los mismos errores de 2008 punto por punto.

¿Y qué va a ocurrir? Lo bueno de vivir en España es que hemos visto el impacto de las políticas de demanda hasta la saciedad. Cualquier ciudadano sufre, en su ciudad o pueblo, la visión diaria del despilfarro 'para crecer' que se llevó 200.000 millones de euros en elefantes blancos “porque hay margen”.
España puede crecer más y evitar un ajuste como el que ha pedido Bruselas, de unos 10.000 millones de euros. Pero es que el recorte será muy superior; de hecho, yo estimo el doble, si no crecemos como estaba previsto.

Decir que España necesita expansión fiscal y aumentar el déficit cuando llevamos un estímulo fiscal anual de más de 60.000 millones desde hace ocho años es una broma. Pensar que ese aumento de déficit se va a compensar con impuestos es simplemente falso. Como hemos explicado en muchas ocasiones, está demostrado que los errores a la hora de estimar multiplicadores de gasto público y recaudación esperada de impuestos superan -en media, y ya antes de la crisis- un 1% del PIB.
La media de error en estimaciones de ingresos por nuevos impuestos de los últimos 10 años ha sido del 50%. Un estudio excelente de los profesores Carvalho y Alfonso de la Universidad de Lisboa muestra que gran parte de las subidas de impuestos de la Unión Europea viene por estimaciones de ingresos optimistas y exageradas ('Revenue Forecast Errors in the European Union', 2014).
La media de error (desviación estándar) en las estimaciones de ingresos en España ha sido de un 1% del PIB en el primer año y, atención, del 1,6% el segundo y del 1,8% el tercero. Un país donde en todos los años observados se ha producido una desviación real entre ingresos estimados y reales. El propio Banco Central Europeo lo alerta en su informe 'Lecciones de las estimaciones fiscales'.

Sobre la 'novedad' de “estimular la demanda interna desde más gasto público", existen muchos análisis sobre el efecto embudo de estos planes. El impacto positivo a corto disfraza los problemas estructurales y se convierte en mucho peor a medio plazo. Por supuesto que aumenta el PIB a corto plazo (el PIB, no lo olvidemos, también se aumenta gastando y endeudándose, aunque sea tirando el dinero por la ventana), pero el coste y deuda que deja detrás acaban paralizando la economía, porque con ellos vienen las subidas de impuestos para cubrir los agujeros.
España, durante el mandato en el que sirvió Sevilla, gastó 90.000 millones en cinco años en proyectos de infraestructuras y obra civil sin efecto multiplicador sobre el PIB ni creación de empleo, además de disparar la deuda. La Unión Europea se lanzó a gastar 200.000 millones y en el camino destruyó 4,5 millones de puestos de trabajo, disparando el déficit al 4,1% del PIB. La media, según el Tribunal de Cuentas, de desviación en el gasto previsto fue del 20%.
Y lo quieren repetir.
La irresponsabilidad en los planes económicos no nos debe sorprender. No solo no se ha admitido un solo error en la política desastrosa implementada en 2008, sino que se propone repetir, y dos tazas más.

La realidad es que en estos años se debería haber sido más agresivo con la reducción del déficit y no subir impuestos, pero es cierto que más de un tercio del endeudamiento de los últimos cuatro años vino de rescatar comunidades autónomas, cajas públicas y pagar facturas impagadas.
Es hilarante que el posible pacto de perdedores critique la deuda y las subidas de impuestos, y elija como solución subirlos más y aumentar más la deuda
Pero es hilarante que el posible pacto de perdedores critique la deuda y las subidas de impuestos, y proponga como solución subirlos más y aumentar más la deuda. Es increíble que se llame 'austericidio' a haber mantenido el gasto social intacto y el gasto público por encima de los niveles de 2007.

Es por eso que la estimación de Bruselas de ajustes necesarios puede ser muy optimista y llevar a mayores recortes y subidas de impuestos que los 10.000 millones de euros mencionados. Porque el efecto sobre el crecimiento potencial de estas políticas ha probado ser devastador en países de nuestro entorno, incluida Francia. Llamar políticas 'del cambio' a gastar más y subir impuestos no tiene nada de cambio, es repetir los errores de 2004-2010 pero a lo bestia. Y, gastando en elefantes blancos y ministerios de Plurinacionalidad, supondrá mayores recortes, de verdad, en los servicios esenciales del Estado de bienestar en pocos años.

Los que fingen defender el Estado de bienestar lo van a dinamitar desde el despilfarro. Porque olvidan que no hay mayor política social que crecer y dejar que los creadores de empleo desarrollen su actividad.
Puntos:
02-05-16 16:27 #13104612 -> 13104605
Por:AlbertoVF

RE:Que no se hable de las deficiencias sanitarias
Si el análisis a nivel nacional les aburre, trasladémoslo a nivel local:

¿Qué me dicen de las obras elefantíasicas emprendidas por nuestro Ayuntamiento? ¿Qué utilidad/rendimiento/prestación de servicio público hemos ganado con el "palacio de congresos"?

¿Cómo ha evolucionado el endeudamiento de nuestra Corporación?

¿Se invierte en calidad educativa y sanitaria a nivel local?

¿Cómo se avanza en la promoción de la actividad empresarial, el incentivo a los autónomos, en la exportación de nuestras PYMES? Recientemente se reunieron gobierno local y representantes de distintos sectores empresariales de Baena, ¿qué medidas se consensuaron? Poco trascendió de dicho encuentro, pero al menos es un gran paso para dejar atrás la exclusividad de la política asistencialista y avanzar en la creación de empleo.

Saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
hablemos de sexo... Por: susanita 50 12-04-14 23:24
CHACHOPACON
13
HABLEMOS DEL PP... Por: Adriano. 12-12-10 20:57
CHACHOPACON
7
HABLEMOS DEL PP... Por: CHACHOPACON 04-08-10 23:01
CHACHOPACON
474
HABLEMOS DE ZAPATERO. Por: Kintano 05-07-10 00:45
Eugenio 1951
160
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com