Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
22-05-15 00:04 #12636434
Por:MARIO 2002

Las buenas políticas se defienden así...
https://www.youtube.com/watch?v=U4OWdvtYU4s

Gracias Elpidio, por colaborar.
Puntos:
23-05-15 13:58 #12639716 -> 12636434
Por:freemen

RE: Las buenas políticas se defienden así...
Necesitamos más personas como Elpidio, no me cabe duda.

Pero en este país se persigue a quien defiende a los humildes y se premia a los que han estado décadas saqueando instituciones y corrompiendo el sistema que tanta sangre, sudor y lagrimas ha costado levantar.

Luego el problema es de los bolivarianos y los populistas, ya.
Puntos:
23-05-15 19:16 #12640167 -> 12639716
Por:fidias 2010

RE: Las buenas políticas se defienden así...
¿A quién le costó sudor y lágrimas?,¿no era que los de la Transición éramos culpables de todo?.Un poco de coherencia,por favor.
Puntos:
27-05-15 19:29 #12657150 -> 12640167
Por:mariquilla2000

RE: Las buenas políticas se defienden así...
Dos informaciones de buenas políticas.
En el 2011 se destruían 1400 puestos de trabajo diarios y por el contrario, en el 2015 se crean 1200 puestos de trabajo cada día.
Otro dato muy interesante. Durante los últimos 12 meses ha crecido la venta de vehículos industriales un 12,5%.
Puntos:
27-05-15 19:54 #12657193 -> 12657150
Por:MARIO 2002

RE: Las buenas políticas se defienden así...
¿Y tu te lo crees Mariquilla?¿quien te adoctrina Aguirre?
Puntos:
28-05-15 08:43 #12657783 -> 12657193
Por:freemen

RE: Las buenas políticas se defienden así...
@fidias

"¿A quién le costó sudor y lágrimas?,¿no era que los de la Transición éramos culpables de todo?.Un poco de coherencia,por favor."

Oh, es verdad, señor.

Pero déjame que te pregunte: en tu opinión, ¿la Transición, como pilar de instauración de la democracia en nuestro país, fue modélica?
Puntos:
28-05-15 20:51 #12658859 -> 12657783
Por:fidias 2010

RE: Las buenas políticas se defienden así...
¿La Transición,como pilar de instauración de la democracia en nuestro país,fue modélica?.Parece que esta es la pregunta a que hacía alusión en otro tema,que paso a responder.
Juzgar un proceso histórico,de la complejidad de aquel,desde la perspectiva de 40 años y por quien lo ha vivido,uno,y lo ha oído o estudiado,el otro,genera una dificultad difícil de superar.Aunque fuese un profundo estudioso de la Revolución Francesa,¿cómo voy a debatirla con quien la vivió?.De todas formas ahí va mi criterio.
Noviembre de 1975,el dictador muere en una cama, invicto desde 1939.Los fusilamientos y represión habidos en la posguerra han generado en la sociedad española un miedo atávico a cualquier expresión política[era común la frase´´porque pensaba´´ justificativa de un fusilamiento o cárcel];el ejercito victorioso del 39 permanecía intacto ,las fuerzas de seguridad constituían el primer músculo del régimen; el mundo de la empresa y las finanzas había nacido a la sombra de ese régimen;por último,la jerarquía eclesiástica,elemento básico en la sociedad de aquel tiempo,constituía un soporte ideológico de primera magnitud en el apoyo del orden imperante.A grandes rasgos,ese era el contexto a considerar.¿Ruptura o evolución?,esa era la gran pregunta que recorría los círculos políticos de la España pre democrática.
Los acontecimientos llevaron[sería prolijo pormenorizarlos] a la elección de la segunda opción.
En este momento del relato,introduzco una vivencia personal.En aquel momento yo pertenecía a un partido,ilegal como todos,el PSP de Tierno Galván,que abogaba por la ruptura,al igual que el PC.Posteriormente,este opto por la evolución,quedando el PSP prácticamente aislado.
Fue perfecta,modélica, la Transición.Ninguna obra humana lo es ,pero desde la perspectiva que da el tiempo resulta poco aventurado decir que la democracia que alcanzamos,incluyendo a la derecha franquista, era lo mejor posible.Esa derecha franquista a la que aludo,sumaba el 50% de la población,¿era posible excluirla?.
La gente que se había jugado la vida y la cárcel luchando contra el régimen,Marcos Ana,Carrillo,Nicolás Redondo,Manuela Carmena,y tantos otros entendieron que ese era el camino adecuado y posible para establecer un marco de convivencia que como excepción en nuestra historia no estuviese basado en la imposición de una parte de la sociedad sobre la otra.Esa es la Constitución de 1878,que ha generado en España 40 años de paz y progreso.¿Un mundo perfecto?,no existe.
Hoy,por ambos extremos, se pretende releer la historia.Esta es la que es;otra cosa es la necesidad de adaptar a la realidad actual elementos que en aquel tiempo eran adecuados a las circunstancias imperantes y que el paso del tiempo ha dejado obsoletos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
buenas noches Por: Cantifala 10-05-12 04:22
Cantifala
3
Buenas noches. Por: jauría 28-05-10 19:34
TIME TO DIE
30
buenas conversaciones y temas Por: No Registrado 23-04-07 19:25
No Registrado
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com