Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
30-08-13 13:33 #11531775
Por:Rafa1970

Supresión de las autonomías
Por el costosísimo y muy endeudado Estado de las Autonomías nos estamos acercando cada vez más a la insolvencia, tanto estatal como de las comunidades autónomas. Para financiar las Autonomías ha sido necesario aumentar los impuestos, hacer recortes sociales y establecer copagos en la prestación de ciertos servicios. Al no recortar sustancialmente la estructura político-administrativa de las CCAA, ha sido necesario adelgazar más todavía el ya debilitado Estado del Bienestar.

El modelo autonómico no es viable por sus altísimos costes y sus exigencias financieras, que no se corresponden con su escasa eficiencia en la prestación de servicios al ciudadano.

Las autonomías se establecieron para integrar a las fuerzas nacionalistas en el marco constitucional de 1.978, pero los nacionalismos catalán y vasco no aceptan actualmente con la debida lealtad esa Constitución, rechazan el Estado autonómico y, más o menos explícitamente, aspiran a la independencia de sus territorios.

Además, el desarrollo autonómico ha roto la unidad normativa nacional con la consiguiente quiebra de la unidad de mercado que encarece nuestros productos hasta hacerlos no competitivos a nivel europeo. También ha afectado negativamente a la unidad educativa y cultural, así como al fomento de la lengua castellana. El mito de las ventajas de las autonomías para los ciudadanos se ha venido abajo. El Estado de las Autonomías ha sido un fracaso político, económico y social, que ha fragmentado España en vez de mantenerla unida, como era su objetivo. La enfermedad que aqueja al Estado de las Autonomías es terminal y su bancarrota parece inevitable: el Estado autonómico es un modelo de Estado fallido.

Por ello, actualmente, la eliminación de las autonomías es deseable para la mayoría de los españoles, según las diversas encuestas, salvo la del Centro de Investigaciones Sociológicas que dice que solo el 40 % de la población quiere dicha eliminación.

Sin embargo los políticos, por su propio interés, se obstinan en mantener un modelo autonómico que es ruinoso para el ciudadano; pero que, en cambio, es muy provechoso para los partidos políticos ya que las autonomías son una fuente de poder y de puestos de trabajo para la clase política y para sus enchufados.

Desde luego la existencia de las insostenibles CCAA imposibilita que España cumpla sus objetivos de déficit presupuestario y que salga de la crisis. La persistencia de la recesión y de la elevada cuantía del número de parados hará que Europa nos obligue a elegir entre el mantenimiento de nuestras ruinosas autonomías o nuestra pertenencia a la desarrollada Europa del euro. Efectivamente, si lo antes posible no se reduce drásticamente el gasto y la estructura político-administrativa de las CCAA, la desaparición del Estado de las Autonomías llegará a ser inevitable, por una mera cuestión de supervivencia colectiva.

Pero todavía estamos a tiempo de salir voluntariamente del ruinoso laberinto autonómico, antes de que Europa tenga que rescatarnos traumáticamente, para poder seguir en el selecto club del euro. Menos mal que existen salidas de ese laberinto. En mi reciente libro El Ocaso de las Autonomías expongo algunas de esas salidas. Unas son más factibles que otras, dado que la eliminación o la reforma sustancial del Estado de las Autonomías exige una modificación esencial de nuestra Constitución de 1.978, que reconoce a “las nacionalidades y regiones” el derecho a la autonomía política.

Ciertos partidos políticos afirman ahora que lo mejor para salir del laberinto autonómico es implantar en España un Estado federal, lo que supone el reconocimiento de que el autonómico “café para todos” ha fracasado si bien, a pesar de ello, quieren sustituirlo por un federal “café con leche para todos”, igualmente ruinoso e inviable.

Si no se quiere modificar nada de la actual Constitución, la única pero insuficiente salida factible del laberinto autonómico sería que, como la autonomía es un derecho renunciable, las CCAA que lo acordasen devolvieran al Estado todas sus competencias a cambio de grandes incentivos o ventajas, como la asunción de sus deudas públicas por el Estado y la concesión a ellas de excepcionales y voluminosas inversiones creadoras de puestos de trabajo.

Sin embargo, la óptima y más urgente salida de ese ruinoso laberinto es la eliminación de las autonomías mediante la implantación de un Estado unitario -para lo que es conveniente que se llegue previamente a un acuerdo entre el PP y el PSOE para modificar el Título VIII de la Constitución-, dado que un número creciente de españoles somos partidarios de una plena recentralización política que tenga en cuenta los hechos diferenciales de algunos territorios españoles. Para que España se convierta en un Estado unitario habrá que celebrar elecciones a Cortes constituyentes.


Joaquín Javaloys
Puntos:
31-08-13 12:13 #11533116 -> 11531775
Por:freemen

RE: Supresión de las autonomías
No hay persona de derechas que no quiera ver aniquilado el Estado de las Autonomías y cuando digo ninguna es ninguna. Y el amigo Joaquín no iba a ser menos, faltaría más.

Esa idea que aún retumba en las cabezas de 'una, grande y libre' está haciendo creer que toda la culpa de nuestra situación deficitaria, económica y social recaiga en este problema. La derecha política y mediática repite tanto esta mentira que nos quieren taladrar la idea a base de miedo. Es su modus operandi; repite una y mil veces una mentira hasta hacerla verdad. No cuela.

Estos escritores conservadores (o porqué no, muy conservadores) son un tumor para el conocimiento. Debería saber el amigo Javaloys que las CC.AA. están estructuradas actualmente de una manera no eficiente y que el problema capital no es eliminar las autonomías sino reformar el núcleo de este esquema gubernamental. Si, reformar. Esa palabra que tanto gusta a la manada derechista.

Este autor adopta una postura muy simplista respecto a la actual crisis española, atribuyendo al alto coste de las CC.AA. el papel central en la misma (como si la estafa bancaria no existiese, ni las ayudas a la banca y un largo etcétera). Ni una referencia en el resumen del libro al papel clave de banca y ladrillo en la gestación de la crisis. Ni una referencia a un modelo económico explotador y depredador. Aquí las resacas las pagan los mismos: el pueblo, y las culpas a sus estructuras.

El miedo, que poderosa arma.
Puntos:
31-08-13 17:07 #11533466 -> 11533116
Por:Sette

RE: Supresión de las autonomías
Soy partidario de una reforma de la administración pero empezando por la eliminación de las diputaciones provinciales. Las diputaciones son organismo, en mi opinión, obsoletos, anacrónicos, no encajan en nuestro tiempo, nacieron cuando la Constitución de 1.812 con la finalidad de dar autonomía administrativa a la provincia y cuya labor, hoy, puede ser ejercida con mayor efectiva por las comunidades autonómicas. Están situadas, en lo que muchos han llamado “tierra de nadie”. Seguro que supondría un buen ahorro.

Pero ¿suprimir las comunidades autonómicas? Antes nos devuelven los ingleses el Peñón y para ello antes ha de congelarse el infierno. Esto no se le ha ocurrido ni al propio Rajoy que tiene en proyecto una Ley de Reforma de la Administración Pública. Pero bueno que determinados señores de extrema derecha sueñen, tampoco nos cuesta dinero al tiempo que durante ese sueño son felices.
Puntos:
31-08-13 22:42 #11533872 -> 11533466
Por:Rafa1970

RE: Supresión de las autonomías
Sr. Sette sigue usted haciendo comentarios descalificadores. Según el CIS (que está manejado por políticos) hay un 40% de españoles que somos favorables a supresión de las autonomías. La cifra es muy superior en la realidad, pero vamos a tomar la del CIS.

¿Cree usted que un 40% de españoles(entre los que me incluyo) somos de "extrema derecha"?
Puntos:
01-09-13 18:59 #11534820 -> 11533872
Por:Atreo

RE: Supresión de las autonomías
Yo me incluyo también en ese 40% de "extrema derecha".


(Y a ver cuando me prresentas a tu prima Irina Rafa Guiñar un ojo )
Puntos:
01-09-13 19:02 #11534826 -> 11534820
Por:Atreo

RE: Supresión de las autonomías
Aunque lo mío sean las barricadas, la lucha por el pueblo oprimido y porque aparezcan más papeles de Bárcenas.
Puntos:
02-09-13 16:46 #11538298 -> 11534826
Por:podenco andaluz

RE: Supresión de las autonomías
Y que vamos a hacer con tantos enchufados que hay en las autonomias. El mes sigueinte subiria el desempleo. NO a las Diputaciones y No a las Autonomias y a tomar por el.......Perdon estoy muy calentito. Saludos foreros.
Puntos:
02-09-13 19:05 #11538508 -> 11538298
Por:Sette

RE: Supresión de las autonomías
Señor Rafa:
Todos cometemos errores y ahora he sido yo, lo reconozco y le pido disculpas por ello. Pienso que la solución no está en suprimir las autonomías sino el despilfarro y la corrupción. Ambas cosas han estado y están instaladas tanto en los Ayuntamientos, en CCAA, en los gobiernos centrales, en más altas esferas, en los bancos- verdaderos causantes de esta crisis-. Hemos estado y estamos gobernados por personas que no hemos votado sino por empresarios que desde sus despachos compran a los políticos dictándole lo que tienen que hacer.
El estado de las autonomías es irreversible, ningún gobernante se atreverá, ni siquiera a plantearlo por mucho calentamiento previo que desde ciertos sectores se está llevando a cabo y si lo plantease la tempestad que desencadenaría sería de consecuencias imprevisibles. No dude que se levantaría Cataluña y el País Vasco, me temo que resurgiría la ETA…
Además, haría falta un referéndum para modificar la Constitución
Puntos:
02-09-13 21:08 #11538742 -> 11538298
Por:Rafa1970

RE: Supresión de las autonomías
1.-Sr Sette NADA es irreversible ecepto la muerte.

2.- Ningún político del PP$OE, IU o nazionalistas va a plantear la desaparición del estado de las autonomías. En eso estamos de acuerdo, ya que ninguno va a renunciar al chollo que tienen y al robo a los ciudadanos . Los únicos políticos que se autodisolvieron y se hicieron el harakiri fueron las Cortes de Franco.... Y estos no van a actuar con tanta generosidad, ya que fuera de la política no tienen ningún oficio ni beneficio. La sociedad civil, los que no pertenecemos a partido alguno y un gran porcentaje de españoles estamos en nuestro derecho de exigírselo, pero no nos van a hacer caso. Aunque seamos mayoría.

3.- Modificar el titulo VIII de la Constitución no es dificil. Convocar un Referendum tampoco. Las Constituciones de los paises avanzados tienen docenas de enmiendas. Por ejemplo la Constitución de EE UU y no pasa nada.

4.- Cataluña , Provincias Vascas y Navarra en mi opinión son caso aparte. Y son los únicos territorios que deberían haber tenido un Estatuto de autonomía desde el comienzo. Siempre respetando la unidad de mercado, los mismos derechos en educación y salud y por supuesto la unidad de España.

5.- Hay paises muy centralizados como Francia que son democracias desde mucho antes que nosotros. Y otros paises como Alemania que son federales y que estan devolviendo competencias desde los Lander al Gobierno Central.

No confunda democracia con autonomías. No tiene nada que ver.
Puntos:
04-09-13 08:12 #11541331 -> 11538298
Por:Sette

RE: Supresión de las autonomías
Hola Rafa:
No solamente los políticos de izquierdas no están interesados en la desaparición de las autonomías sino también los del PP que tienen un buen puñado de ellas. Le recuerdo que fue en tiempo de Adolfo Suárez, político de centro derecha proveniente del franquismo, cuando se constituyeron las autonomías, después pasaron otros presidente: Calvo Sotelo, Felipe González- ¡otro! El de los fondos reservados y … - Aznar, Zapatero y Rajoy, a ninguno se les pasó por la cabeza suspender las autonomías.

Para convocar un referéndum es muy sencillo sólo hay que tener voluntad de convocarlo.

Referente a que sólo Cataluña, País Vasco y Navarra tienen derecho a que se le reconozca autonomía, es posible que si en un principio, cuando Suárez, se hubiese hecho así, posiblemente no se hubiesen sentido discriminadas otras regiones de España, posiblemente , sí, es una hipótesis. Pero hablemos del presente: suprima las demás autonomías y deje sólo las de Cataluña, País Vasco y Navarra, ¿cree usted que las demás CCAA lo aceptarían?

¡Hombre! No me considere tan ignorante como para identificar las democracias sólo en la forma de administrarse los estados. Por supuesto que hay estados federales y estados centralizados que son democráticos.

Respeto su opinión pero yo creo en el estado de las autonomías- no estoy afiliado a ningún partido, lo he dicho muchas veces- lo mismo que creo que el mal, hablando a nivel autonómico, está en la corrupción, en el despilfarro en el gasto superfluo, en una excesiva burocracia o mejor dicho el colectivo de personas- enchufados- que viven a la sombra y no sombra de ellas en la repetición de competencias que a la vez tienen el estado y las CCAA etc., etc..

Saludos cordiales y adiós al tema.
Puntos:
05-09-13 01:08 #11543076 -> 11538298
Por:MARIO 2002

RE: Supresión de las autonomías
Yo opino lo mismo que sette, si no fuera por la corrupción que hay y política, sindicatos, funcionarios y administración trabajaran por el bien estar no estaríamos como estamos. Con esto no quiero decir que no haya gente honrada y competente en estos sectores, solo digo que sobra la corrupción. No creo necesaria la supresión de las autonomías, si veo muy necesaria la limpieza.
Puntos:
08-09-13 11:41 #11548129 -> 11531775
Por:Colilargo

RE: Supresión de las autonomías
Saldíamos más rápido aún si lo que eliminásemos fuera la tontería esta del Estado español
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Reflejos de baena Por: de cuando en cuando 30-04-13 12:03
de cuando en cuando
0
La UNT califica de injustas las <<medidas económicas >> contra la Guardia Civil. Por: falange_65000 14-05-10 18:31
falange_65000
0
Pintadas de IU Por: Zhemo! 07-08-09 01:07
bukowski2
19
TEATRO LICEO + TROVADORES DE ITIHUE+ Por: No Registrado 05-07-09 23:18
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com