Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
13-06-13 18:43 #11369743
Por:Sette

Las pensiones: tema que nos interesa a todos
¿Os suena estas frases?

“ Si hay algo que no tocaré será las pensiones”.

“ las pensiones se ajustarán a la subida de la vida”.

“ Si hay que utilizar el Fondo de Reserva, lo utilizaremos para apoyar a los pensionistas hasta el final, revalorizando las pensiones en 2.012 y 2.013 porque es un derecho que tienen los pensionistas”

“Las pensiones se ajustaran a la subida de la vida”

Etc., etc, etc.

Con toda precipitación, siguiendo órdenes de Bruselas, el gobierno ha formado una Comisión de Expertos cuyo trabajo ha consistido en elaborar un documento de reforma de pensiones antes de fin de año. Lo que a muchos nos llama la atención es que de los 12 expertos que forma la Comisión, 8 tienen conexiones con aseguradoras y la banca. Me pregunto si es una simple coincidencia o existe una premeditada y oculta intención: privatizarlas. Las pensiones son una golosina aún no catada y deseada por la banca por los pingües beneficios que les dejaría. Esta medida, en el supuesto de llevarse a cabo, a quién beneficia. Qué ocurrirá si la banca donde se tiene el plan de pensiones quiebra…

Según el informe, las pensiones futuras se adaptarán a la esperanza de vida. Aunque, opino que la esperanza de vida a partir de ahora y con la política que están llevando a cabo es poco esperanzadora: comer ellos-pensionista-, sus hijos parados, nietos, copago…sumémosle, además, los recortes en investigación, avances en medicina incluidos. Creo que volveremos a la edad media de vida que teníamos hace treinta años.Comemos peor y prescindiremos, mejor dicho ya están prescindiendo, de medicamentos que nos son necesarios

El aumento de las pensiones actuales se desliga del IPC, dependerá de las cuentas de la Seguridad Social, sin las cuentas van para abajo, el tanto por ciento que nos aplicará serán negativo y en el supuesto que suban por encima del IPC, nuestras pensiones no subieran por encima de dicho índice.

Os deseo a los Antonios y Antonias muchas felicidades en vuestro día
Puntos:
13-06-13 20:59 #11369972 -> 11369743
Por:baenero2010

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
De las intervenciones que Vd. nos brinda en este foro, unas con más acierto y otras no tanto, todo ello según mi opinión que no está por encima de la suya, claro está, pero si he de reconocerle que en su mayor parte muestran su conocimiento documental en bastantes temas.

Hoy , sin embargo, me parece que se ha dejado llevar por un sentimiento de protesta permanente a las acciones de este gobierno, sin calcular en esta crítica de la remodelación del sistema de pensiones que estas propuestas emanan de un equipo variopinto de estudiosos, entre los cuales los habrá con mayor o menor sensibilidad hacia el gobierno que les ha realizado el encargo. Por ello sus críticas considero van dirigidas hacia estas personas.

Pero no es esta la cuestión que considero debe valorar. Mi comentario pretende mostrarle que con el sistema actual de pensiones, dependientes del IPC de cada ejercicio, se pueden garantizar, de alguna manera, las pensiones actuales, la suya y muchas más obtenidas con el mayor de los merecimientos : el trabajo personal prestado.

Ahora bien, este sistema que no tiene en cuenta las cuentas del estado, pudiera derivar hacia un escenario de déficits acumulativos, según los augurios de los más versados en economía. En este escenario las pensiones ya no tendrán caja de la que obtenerse, pues el IPC vigilante las habrá mermado en gran medida. Entonces sus hijos y los míos no disfrutarían de este estado del bienestar de que Vd. y muchos gozan.

A mi me parece más lógico, por ello, que las pensiones se acomoden a la economía de cada momento y por tanto irán en los mismos parámetros que la economía de las familias con miembros activos, y que sea ese Estado garantista quien vele por ayudar al parado, incentivar al emprendedor, garantizar los convenios de los trabajos, y en la misma medida cuidar las pensiones, pero no en mayor medida sino en la medida que la economía lo permita.

Esa exigencia sí que considero debemos reclamarle a este y a cualquier gobierno.
Puntos:
13-06-13 23:04 #11370207 -> 11369972
Por:Cazorla2000

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Lo que no es normal que un autonomo que haya cotizado 30 años no llegue a los 600 euros y usted querido Sette tenga esa pedazo pension. Tenian que estudiar estos casos
Puntos:
14-06-13 17:46 #11371198 -> 11370207
Por:Sette

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Estimado Baena: Nuestras actuaciones unas veces son más afortunadas, otras menos pero lo importante, para mí, es que exista un profundo respeto hacia opiniones que no coincidan con la nuestra. Y en este punto ambos coincidimos.

El 23 de septiembre de 2.012 Rajoy afirmaba rotundamente: “no tacaré las pensiones: no tengo ningún interés; si hay algo que no tocaré serán las pensiones”

Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, octubre de 2.012: “mientras no cambie la legislación se aplicará la Ley que obliga a revalorizar las pensiones”

Carmen Álvarez – Arenas, Portavoz de Empleo del Grupo Popular, en octubre de 2.012: “Hay una garantía clarísima de la revaloración de las pensiones. El Gobierno no va a caer en el mayor recorte social de este país que ha sido la congelación de las pensiones.”

La lista podía seguir. Me pregunto, qué ha sucedido para que en tan poco tiempo se haya producido un cambio tan radical; por qué no esperar al Pacto de Toledo.

Que de los 12 expertos haya 8 que tienen conexión con aseguradoras, no es una opinión mía, es un dato, ¿coincidencia? ¿Intencionalidad?

Es evidente que la política de recortes no contribuye de ninguna manera a la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Es fundamental crear empleo, para ello hay que activar la economía productiva, si el sector privado no llega, deberá llegar el público. Me preguntará, de dónde sacamos el dinero. Mire, recursos tenemos:

• España está en cabeza del fraude fiscal en la U.E.

• Un 93 % de empresas del IBEX tienen filiales en paraísos fiscales.

• Somos los que menos dinero destinamos de la UE en la persecución del fraude.

• La economía sumergida es, creo, de un 23 ó 25 por ciento. Cuando digo economía sumergida no me refiero al señor que cobra 420 € y no tiene más remedio que hacer las chapuzas que les salga para poder sobrevivir.

• Que tributen más los que más tienen. Las PYMES tributan mucha más que las grandes empresas…

A esto habrá que añadirle la lucha contra la corrupción, el despilfarro, la mala gestión de esas cajas rescatadas con 40.000 millones de euros utilizados exclusivamente para tapar sus agujeros, nada de conceder créditos y cuyos directivos han sido premiados con subvenciones y planes de pensiones millonarios.

Si todos nos ponemos a trabajar el estado gastará menos en prestaciones de desempleo e ingresará más por aumento de cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social, por consiguiente, será más sostenible el sistema de pensiones públicas.

La política de recortes nos está llevando al desastre, como se está viendo: Grecia, Portugal, Italia, España, ¿dónde esta produciendo resultados positivos?

La esperanza de vida, reitero, es poco esperanzadora. Aunque ya UGT lo dijo en un informe, no se le hizo caso. Ahora el BRITISH MEDICAL JOURNAL, dice: “la austeridad está costando vida humanas, se está disparando la tuberculosis.”

Estamos retrocediendo a los años que la gente se moría de tuberculosis- ALFONSO XII- éste porque aún no habían descubierto la penicilina, ahora porque no tienen dinero para comprarla.

Concluyo, creo, que vamos a una privatización de pensiones. Si es así, está más claro que el agua que los grandes beneficiados serán los que más tienen y sobre todo las aseguradoras y los bancos.



Saludos cordiales.
Puntos:
14-06-13 17:55 #11371208 -> 11371198
Por:Sette

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Estimada Cazorla: estoy de acuerdo con usted. Los autónomos cobran una miseria de pensión. Una familia con 600 euros al mes no tiene para cubrir sus necesidades básicas. Nunca me he quejado de mi pensión, puede leer todos mis post. Si me la devalúan bien por congelación o por una subida inferior al IPC y se destine para igualar pensiones más bajas. ¡Bienvenidos sean esos recortes! Se lo puedo jurar. Si hablo de pensiones es para “denunciar” esas míseras pensiones entre la que se encuentra la que menciona.

Cada familia debe tener unos ingresos que les permita una vida digna, sin tener que engrosar la lista de la Cruz Roja o de las Cáritas.

Lo que me indigna es que nos recortan para pagar la deuda de esas cajas, por cierto fundadas sin ánimo de lucro, cuyos directivos, como he dicho, les han dado subvenciones y planes de pensiones millonarios. Le podía poner una lista “casi interminable.”

Tengo una especial sensibilidad por los autónomos. Mis padres con una de esas antiguas tiendas de barrio, lograron sacarnos para adelante.

Saludos cordiales
Puntos:
14-06-13 21:41 #11371545 -> 11371208
Por:Cazorla2000

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Señor Sette, totalmente de acuerdo con usted. Hay pensionistas que apenas llegan y que quisieran echar una mano a sus hijos y no pueden. Que pena
Puntos:
15-06-13 21:08 #11372712 -> 11369972
Por:chapas19792008

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Baenero 2010 tu post es muy instructivo siempre que no mintieran tanto¿Tu crees que en tiempos de receción bajaran y en tiempos de bonanza no subiran lo que les corresponda?,eso es asi y siempre asi las pensiones futuras seran de miseria cotices lo que cotices seas autonomo ,laboral o funiconario,vamos al sistema de privatización si quieres cobrar mañana tienes que hacerte un seguro y ya estarde.
Eso se pudo comprobsar con el gobierno de aznar y de Felipe Gonzalez,a los funicionarios en años malos se les congelaba el sueldo y en años de bonanza solo se les subia IPC,su valor adquisitivo perdia años tras año,no soy funcionario pero mi padre si lo era y eso iba de esa manera,y si fuese verdad lomque dicen aun se puede pemnsar pero con esta casta politica nunca estaremos en estado de bom¡nanza ellos se encargaran de no estarlo.-
Puntos:
15-06-13 20:58 #11372702 -> 11369743
Por:chapas19792008

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Sette es que tu esperabas algo bueno de este,digo yo,solo engaño y mas engaño a él le importa todo un pepino sabe que no saldra de nuevo porque a los cientos de miles de personas que han engañadao incluyendo a los pensionista creo que no lo votaran pero a el le dea igual a su retiro de expresidente y a vivir el resto de su vida.-
Puntos:
15-06-13 21:49 #11372752 -> 11372702
Por:Cazorla2000

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Chapas el presidente Rajoy no sabemos lo que hara, el tuyo si esta viendo "las nubes pasar" te sonara esta expresion. Anda que la herencia que nos habeis dejado. Ya os vale
Puntos:
17-06-13 10:46 #11374592 -> 11372752
Por:Sette

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Le pido disculpas a Baenero 2010, por el lapsus que he tenido cambiando su seudónimo.

Dice que tenemos que “acomodarnos” a los tiempos que corren. Ya nos dijo Darwin que quienes tienen más probabilidad de adaptarse ante las cambiantes circunstancias del medio son los organismos mejores dotados. En este caso los más ricos mientras los pensionistas medios y pobres estarán abocados a llevar una ruin vida a causa de una miserable pensión.

La razón con que intentan convencernos de la necesidad de realizar esta reforma precipitada de pensiones se llama “esperanza de vida”. Nos la presentan como una línea creciente cuya variable independiente es solamente el tiempo que pasa.
Ahora nuestra vida media es de 80-82 años; dentro de diez años será de 90; otros diez años de 100 e incluso se especula que llegará la humanidad alcanzar una media de vida hasta de 140 años. Podría ser cierto si no se entrecruza una guerra, una epidemia, una hambruna etc. Si echamos una mirada retrospectiva a la historia vemos que la esperanza de vida no marca una gráfica ascendente tiene sus puntos máximos y mínimos. Cayó en el periodo comprendido de 1.910-1920. En 1.910 era de unos 42 años y en 1.920 descendió a los 41 años. Otro ejemplo 1930-40 la edad de los varones bajó de los 48 a los 47 años y en la segunda guerra mundial, ya, no me diga.
Hay una serie de factores que nos ocultan y que influyen en alargar nuestra vida media. Son fundamentalmente: alimentación, higiene y avances en la medicina. Y hoy estos factores han han sufrido importantes recortes: comeremos peor, tendremos menos higiene y los avances en investigación se están paralizando.

Las pensiones futuras, según dicen los expertos, se verán disminuidas cada 10 años en un 5%. Un pensionista ahora se jubila, por ejemplo, con 600 €. Mientras, el que se jubile dentro de diez años, recibirá 570 euros y así sucesivamente. Lo recomendado es buscar un trabajillo o una pensión complementaria privada. ¡Cómo si los trabajillos estuvieran detrás de la esquina, sobre todo, para los que tienen 70 años! Y, ¡cómo si todo el mundo pudiera costearse una pensión complementaria privada!

Chapas, por mucho que dijera el señor Montoro: dejemos que España caiga, ya la levantaremos nosotros. ¿Por los post que escribo, me ves como un ingenuo que creía que un cambio de gobierno iba a solucionar la crisis?

En mi opinión, Irlanda, Grecia Portugal, Italia y España, estos países a una, debieran dar un fuerte golpe en la mesa y decirle a la Merkel: hasta aquí hemos llegado.

Saludos cordiales
Puntos:
17-06-13 19:13 #11375343 -> 11374592
Por:baenero2010

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Estimado Sr. Sette :

En mi anterior intervención ya adelantaba su alto grado de documentación en los temas que aborda, pero no era mi intención entrar en un debate de cifras, políticas, acciones de gobierno, afinidades, etc generalizadas a un gobierno. Lo que para mí era importante es someter a evaluación dos modelos de abordar el futuro en cuanto al sistema de pensiones en nuestro país ( o cualquier otro ) se refiere.

En primer lugar reitero el escenario actual y permítame un ejemplo doméstico . En una familia ( país ) constituida por unos padres ( gobierno ) y unos hijos ( ciudadanos ) se vivía en una situación de relativa tranquilidad en sus recursos : los padres y algún hijo trabajaban, aunque también existía algún otro que no encontraba trabajo por lo que percibía dinero familiar para su vida. Para más fortuna se había recibido una herencia de uno de los abuelos ( gobiernos anteriores ) y todo iba de maravilla.

Pero llega el día en que todo empieza a cambiar. La falta de trabajo hace mella en la familia y el paro aparece por encima del empleo. Los recursos inician un camino de agotamiento.

En este punto el padre ( gobierno ) debe tomar una decisión : a) sigue manteniendo el dinero que entrega a los miembros de la familia ( ciudadanos ) mientras haya dinero, y ya pensaremos en como remontar esta situación. Lamentablemente puede llegar el día en que ya no pueda dar ni un céntimo a ninguno de los miembros pues las soluciones no llegaron a tiempo.

Existe otra solución b) en la que los miembros más influyentes ( comité de expertos ) de la familia se reúnen con su padre ( gobierno ) y acuerdan repartir los recursos equitativamente a las necesidades de cada miembro, primando aquellos necesarios para que el trabajo no falte, luego la comida, y así sucesivamente el resto de los gastos, de manera que al abuelo le toca lo que se haya podido destinar a sus necesidades.
Naturalmente , y como el Sr. Sette indica, llegado el caso de encontrar nuevos recursos ( afloramiento de capitales no declarados, adelgazamiento de la administración pública ,etc. etc ) el desahogo de todos los miembro de la familia subiría proporcionalmente al hallazgo. Estos reajustes se dan a diario en las empresas, en los convenios, en los trabajos prestados, en la economía doméstica, entonces porque no en las pensiones ?

Dejo ya este ejemplo simple pues considero que cada cual sabe de lo que estamos hablando. Si seguir manteniendo un sistema de pensiones rígido o bien buscar un sistema flexible y adecuado a cada escenario de la economía de los países, con independencia del gobierno que toque administrarlo. Deberíamos ser nosotros con nuestras opiniones, nuestros votos y nuestra influencia quienes veláramos por que no hubiese desviaciones del mismo. Yo indudablemente presto mi confianza al supuesto b) aunque no tenga la certeza de que alguien pudiera utilizarlos en su beneficio, siempre me quedaría la tranquilidad de haberlo intentado. Con esto creo contestar al comentario de “chapas19792008 “.

De todos modos respeto su opinión, Sr. Sette y comparto muchas de las quejas que Vd. expresa hacia este gobierno, pero creo que no justifican el mantenimiento de un sistema que en los tiempos que corren no podemos permitirnos.

Como supongo existirán más soluciones al sistema público de pensiones, cualquier otra diferente a las expresadas y que resulte más equitativa estaré dispuesto a acogerla sin remilgos.

Un saludo cordial.
Puntos:
17-06-13 20:50 #11375558 -> 11374592
Por:marisa perez1995

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Señor Sette: me adhiero totalmente a su lúcida exposición y no entiendo como estamos tan pacientes con la que está cayendo y la saña que se emplea en cargarse tantas y tan buenas cosas que tanto ha costado conseguir; Aún somos tan ingenuos que nos tragamos las mentiras que se divulgan para conformarnos y tantas cosas y logros que ha conseguido el país con el esfuerzo de todos se lo están cargando a base de leyes rápidas y decretos leyes.
Hoy concretamente informaba la radio que venía una comisión de expertos alemana para informarse sobre el funcionamiento sobre trasplantes que aquí es modélico y en Alemania al parecer es un sistema bastante corrupto donde hasta la clase médica está salpicada.
Y no digamos el empeño que tenemos en cargarnos nuestro sistema de enseñanza; y, digo yo: si tan pésimo es como emigra tanto cerebro y están tan valorados; esto gracias a Dios no es aquello de ¨vente pá Alemania Pepe, aunque por el camino de retroceso emprendido me temo lo peor. ¨Lástima de país, pues ha quedado demostrado que cuando se han empleado recursos en los sectores idóneos los resultados han sido notables.
Puntos:
17-06-13 20:46 #11375544 -> 11372752
Por:chapas19792008

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Cazorla el presidente Rajoy si sabamos lo que hará ,hará lo mismo que ha hecho con todo lo que prometió y engaño al electorado,es decir está gobernando por el engaño este lo iba a arreglar todo en menos de un año va para dos y el paro aumentando a pasos agigantados,Prometió que lo que nunca haria seria tocar las pensiones y ahí lo tienes,Lo de la herencia recibida ya está muy visto y no vale ante la gente del pueblo llano un gobierno sabia lo que habia y lo que tiene que hacer es gobernar que para eso está.
No hay mas ciego que el que no quiere ver y eso pasa a los aferrados a una ideologia politica conservadora,ya veras la mayoria absoluta que tendrá en las proximas elecciones,claro que eso a ellos le importa un rabano ya tienen para vivir holgadamente toda su vida y el pueblo a seguir con receción a ver si algun dia llega la bonanza y cuando llegue tu tranquilo/a que a ti y a mi nos llegara las sobras.-
Puntos:
17-06-13 21:28 #11375622 -> 11375544
Por:Sette

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
"La Tierra proporciona suficientes recursos para
satisfacer las necesidades de todos los hombres, pero no
la codicia de todos los hombres."
"El hombre no posee el poder de crear vida.
Por consiguiente,
tampoco posee el derecho a destruirla."
MAHATMA GHANDI
Puntos:
18-06-13 00:42 #11376044 -> 11375622
Por:MARIO 2002

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
Como tengamos que estar esperanzados en una comisión de expertos alemanes...... las llevamos claras..... y no es que tenga nada en contra de los alemanes, pero tantos expertos que empeoran más de lo que mejoran.... una de dos o no son tan expertos o tienen mucha mala leche....
Puntos:
21-06-13 16:42 #11382085 -> 11376044
Por:jauría

RE: Las pensiones: tema que nos interesa a todos
En chirona
Juan José Millás 19.06.2013 diariodemallorca.es

Tendríamos que nombrar usted y yo un grupo de expertos que calificara el acto de incumplir de arriba abajo un programa electoral. Un grupo de expertos que estudiara a fondo lo del piso franco de la red Gürtel, sufragado por el PP, y en el que vive gratis González-Pons, que cobra a su vez del erario público una cantidad equis en concepto de gastos de vivienda. Una comisión de expertos capaz de explicar por qué asuntos tan graves como la enfermedad de las personas se pone en manos de tenderos para los que la salud es una mercancía perecedera. Una comisión de expertos que estudiara a fondo a esa oposición política que en un asunto tan grave como el del recorte de las pensiones se apunta, sin más ni más, a lo que digan los sindicatos. La comisión examinaría a fondo el caso Wert y el caso Bárcenas y el caso Ana Mato y el caso Gürtel y el caso Gallardón y el caso Montoro y el caso Guindos, y el caso Aznar y el caso Campeón y el caso de los ERE de Andalucía, todos los casos, en fin, que forman El CASO, periódico inexistente porque lo ha suplantado la realidad.
Si usted y yo nombráramos una comisión de expertos que estudiara EL CASO, con mayúscula, o los casos, con minúscula, las conclusiones de los expertos, por parciales que fueran, harían saltar por los aires todo el teatrillo. Una comisión de expertos que estudiara, por ejemplo, para qué sirve el voto, además de coartada para las troikas que dirigen el mundo. Que nos pusiera al día de lo que sucedió realmente hace diez años en la asamblea de Madrid, cuando de un día para otro se privatizó el sufragio universal a fin que gobernaran los constructores de campos de golf. Una comisión que levantara las alfombras de todos los despachos de todas las bankias que sufrimos. Una comisión que nos explicara cómo Bárcenas sale y entra y se mueve con una libertad incompatible con los millones que van apareciendo en sus cuentas suizas. Una comisión rigurosa, se entiende, como la que ha aconsejado al Gobierno recortar las pensiones y evitar su actualización para que los ancianos corran con la lengua fuera detrás de su capacidad de compra. Si nombráramos usted y yo una comisión de comisiones, no habría sitio en las cárceles para meter a tanto delincuente.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Los recortes no afectan a todos por igual Por: BAENERO DE BAENA 21-07-12 18:11
jauria
11
A todos los cofrades y no cofrades. Supresión del congreso Por: Sette 23-02-12 08:12
Sette
17
¿Puedo crear nuevos tema? Por: Morfeo17 24-07-11 01:15
CHACHOPACON
6
La otra USA que no interesa que conozcamos. Por: jauría 06-03-11 18:28
job56
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com