06-05-13 22:19 | #11277118 -> 11277009 |
Por:autobus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 C.ño CHAPAS ¿no sabes en que manos estamos? Pues en las que nos llevan gobernando 35 años, en las de la izquierda radical del PSOCE. En las del GAÑAN c.ño quería decir en las del GRIÑAN. Saludos cordiales. | |
Puntos: |
06-05-13 22:46 | #11277180 -> 11277118 |
Por:Cazorla2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Yo tengo un establecimiento y os cuento una anecdota de hace pocos diad. Llego uns señmora a pedir, sin pensarlo cogi un bollo le puse embutido y en una bolsa eche fruta, zumos y yogures. La sorpresa fue que no la cogio, me dijo que lo que queria algo de dinero. Me quede cuajao. No hay tanta hambre te lo aseguro. En el estanco del llano , esta la señora de testigo el otro dia una señora comprando tabaco, habia una de las asisntentas sociales y yo, cuando salio la señora el comentario fue "ahora mismo le hemos dao el cheque para pagat la luz y mira".hay mas casos seguro | |
Puntos: |
07-05-13 00:20 | #11277354 -> 11277009 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Asemejar los años sesenta con la actualidad,solo es producto del desconocimiento de la historia.Si bien existe,aun,un reducto de marginalidad,me atrevo a decir que no hay hambre en Baena.Con la cobertura social y familiar existente,no es factible. Repetir hasta el hartazgo,hambre,ruina,debacle....,no nos ayuda. Desde el pesimismo y el hundimiento,no se sale de la situación. Amen de la crisis del sistema,estamos pagando un error matemático ![]() Saludos. | |
Puntos: |
07-05-13 12:56 | #11277847 -> 11277009 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Estimado chapas,´´solo es un desconocimiento de la historia...´´,es,por mi parte,una expresión desconsiderada.Mis excusas. | |
Puntos: |
07-05-13 16:15 | #11286310 -> 11277847 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Muchas familias, en Baena, hoy, no pasan hambre gracias a las ONG- Cruz Rojas y las cáritas-, como lo de muestra los datos que cáritas posee de familias que viven en la Puerta de Córdoba, Alamillo, Arco Guijarro, calle Cura Diamantino, Rafael Ortega, Zapatería, Las Aguas, Toledana, San Pedro, San Pedro Alto, San Pedro Bajo, Tinte, Rodrigo Cubero… reciben asistencia de cáritas y también de Cruz Roja: • No figuran como titular de pensiones ni reciben prestación/ subsidio por desempleo: 21 familias con un número total de miembros de 65. • Que reciben una cantidad de 347 a 420 €, quince familias con un total de 52 miembros. • Que reciben 426 con una retención de 86,04 €, once familia con un total de 35 miembros. • Reciben una cantidad de 586 €, dos familias; un total de 9 miembros. • Recibe 695 € una familia de seis miembros. Veamos el umbral de pobreza de la última de ellas - la de mayor ingresos, seis miembros que recibe 695 € mensuales - según la escala de equivalencia de OCDE. Dicha escala establece el nivel de pobreza en 646,10 € mensuales. El primer adulto cuenta como 1 el segundo adulto como 0,5 y los niños como 0,3 siempre que sean menores de 14 años Primer adulto 646,10 x 1 = 646,10 Segundo adulto 646,10 x 0,5 = 323,05 Menores de 14 años 646,10 x 0,3 = 193,83; 193,83 x 4 = =775,32 646,10 + 323,05 +775,32 =1.744,47 € Si dicha familia tuviese unos ingresos de 1.744,47 € al mes no estaría por debajo del umbral de pobreza relativo, pero tal familia sus ingresos mensuales son de 695 €, luego hasta 1.744,47, que es el nivel de ingresos que sitúa a ese hogar en el mismo umbral de pobreza, fíjense los puntos que está por debajo. Es una familia pobre. Con ese dinero tiene que comer, pagar luz, agua, vestirse, hipoteca… Veintiuna familias en el nivel absoluto de pobreza. Las restantes si no fuese por la solidaridad y caridad tendrían que hacer auténticos juegos malabares para conseguir, al menos, una malnutrición- que también es pasar hambre-. En España el 34 % de parados no perciben ninguna prestación. Más del 50 % de jóvenes españoles aún no han tenido ocasión de trabajar, viven a costa de sus padres o padres e hijos de la pequeña pensión de sus abuelos. Hoy afortunadamente no se mueren en la calle como pasaba “el año la jambre” y años después.Pero muchos lo están pasando realmente mal, conozco familias que viven sin luz y sin agua, otra que la señora ha parido y con urgencia le han apañado ropa para el bebé..., cada una tiene su historia que es conocida si nos metemos dentro de ella. Bueno, eso de que piden dinero y rechazan comida son casos muy puntuales, no niego su existencia, pero me da la impresión que con estos ejemplos se intenta generalizar, transmitir que no existe necesidad alimentaria sino determinadas dependencias. Afortunadamente hay mucha gente que no piensa de ese modo: algún almacén de frutas que están haciendo mucho, mucho, algún comercio donde la gente llena carritos de alimentos para los necesitados y hasta pensionistas que mensualmente también aportan lo que pueden. | |
Puntos: |
07-05-13 23:15 | #11287303 -> 11286310 |
Por:Cazorla2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 No estoy de acuerdo con usted, amigo Sette. Se lo estais poniendo en bandeja. No seria mejor enseñarlos hacer la caña para pescar que darle el pescado hecho. Sabe que mucha de esta gente no quiere trabajar por que le quitan el paro. Creo que os estais equivocando en ponerserlo tan facil. | |
Puntos: |
08-05-13 10:40 | #11287805 -> 11287303 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Ojalá hubiese peces en el río y cañas en sus márgenes. ¿Usted cree, sr/a Cazorla que los 6.2 millones de parados –ahora ha bajado como sucede todos los años en mayo- lo están porque son unos vagos? ¿Ignora que hay gente dispuesta a realizar cualquier trabajo que le salga? ¿Usted cree que los jóvenes talentos que acaban sus estudios se van al extranjero porque les gusta la aventura?... Diga usted dónde ofertan trabajo porque tengo entendido que las pequeñas y medianas empresa, que todavía subsisten, no les cabe en los cajones el número de currículos que reciben. El trabajo es el eje central de nuestra economía y su falta hace que a todos nos vaya mal, peor a los despedidos y las PIMES porque son éstas las que crean más del 85 % de los puestos de trabajo en la UE y no lo están teniendo en cuenta. Las PIMES no se pueden financiar en el mercado de capitales, ni emitir bonos, ni captar inversores depende exclusivamente de los préstamos bancarios y los bancos, hoy, no les conceden préstamos. La política actual no está pensdada para incentivar a las pequeñas y medianas empresas, sino todo lo contrario, está dirigidas a comprar bonos del estado: “menos riesgo y menos consumo de capital”. ¿Dónde están los peces y las cañas para pescarlos? No niego algunas iniciativas aisladas y puntuales pero la solución pasa por dar créditos a las empresas que realmente crean puestos de trabajo-PIMES- entonces usted se daría cuenta que hay mucha más gente que quiere trabajar que los desean recibir el subsidio de desempleo. | |
Puntos: |
08-05-13 11:34 | #11287888 -> 11287805 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Amigo Sette,no existe nada,en esta vida,que sea totalmente blanco o negro;en todo existen las matizaciones. Voy a hacer,con pocas cifras,una reflexión que puede resultar demagógica y que,a buen seguro,levantará respuestas airadas.Según es asumido por todos los expertos,tenemos una economía sumergida que supera el 20%[equivalente a 200,000 millones de euros]del PIB.Dado que la población activa está en unos 23,ooo,ooo de personas,aplicando, groseramente,la lógica,podemos decir que el 20% de esa población está inmersa en esa economía.Que cada uno deduzca.Lo anterior,no es un sesudo estudio económico,sino una reflexión que puede matizar esa hola de debacle y depresión en que nos vemos inmersos. Al final habrá que decir,como en los informes de los juristas:´´no obstante estaremos a criterios mejor fundamentados en economía´´ Un abrazo. | |
Puntos: |
08-05-13 15:35 | #11288329 -> 11287888 |
Por:ovarios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Cazoorla, totalmente de acuerdo contigo! | |
Puntos: |
08-05-13 15:39 | #11288342 -> 11287805 |
Por:ovarios ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Sette, las PYMES,no necesitamos créditos...es lo que menos necesitamos las pymes y todos, lo que necesitamos es saber administrar lo que tenemos y trabajo,consumo...eso es lo que necesitamos... | |
Puntos: |
08-05-13 16:51 | #11288497 -> 11288342 |
Por:BAENERO DE BAENA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 TODOS LOS ESTUDIOS ECONÍCOS DE ACTUALIDAD EMPRESARIAL, DICEN QUE LA FLUIDEZ DEL CRÉDITO ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO, PARA LA REactivación de la economia y la generación de riquezA Y PUESTOS DE TRABAJO. | |
Puntos: |
08-05-13 20:07 | #11288927 -> 11288497 |
Por:Cazorla2000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Sette esos datos me parecen muy bien y no digo que no sean correctos. Mire yo he estado muchos años en las aceitunas en un tajo grande, le confirmo que cuando llevabamos los 35 dias que necesitaban para el paro , muchos dejaban el tajo cortado. Llame usted a muchos de los que van a por la comida y le dice de dar 4 jornales wuitando varetas a ver que le dicen, pues que no les conviene si hay que darles de alta. No es tan facil levantar el pais mientras se este dando las ayudas tan facil. Si tienen que cobrar que lo hagan pero si les pertenece trabajar dos dias a la semana que lo hagan, en lo que sea productivo para todos. | |
Puntos: |
08-05-13 20:34 | #11288990 -> 11288497 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Amigo Fideas: tu sabes, quizá mejor que nadie, que la distancia política que nos separa es mínima, tan pequeña que cabemos en el mismo sitio. La economía sumergida según el periódico El País alcanzó a final del año pasado la cifra de 201.300 millones de € esta cantidad es el 19.2 del PIB. Dicho periódico se basa en un estudio realizado por Visa Europa. Una de las siete medidas propuesta por los Técnicos del Ministerio de Hacienda es reducir la economía sumergida hasta situarla al nivel de la media europea, supondría una recaudación de unos 38.000 millones de €. Los técnicos siguen afirmando que si junto con esta primera medida se hubiesen llevado a cabo las otras seis: • “Nuevo tipo del 35% en el Impuesto de Sociedades. • Impuesto a las Transacciones Financieras (2) • Impuesto sobre la Riqueza. • Restricciones al sistema de módulos y SICAV, aumento del tipo de la • Renta del Ahorro y ganancias patrimoniales especulativas a tarifa general. • Prohibición de las operaciones en corto contra la Deuda Pública (3) “ Hubiese sido suficiente para no aplicar la dura política de recortes. Un abrazo | |
Puntos: |
08-05-13 20:48 | #11289020 -> 11288497 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Hola Ovarios: Muchas de las pequeñas y medianas empresas han desaparecido. Otras sus ventas se han visto notablementes reducidas y por lo tanto en la necesidad de despedir a parte de sus empleados por falta de consumo, estoy totalmente de acuerdo contigo Ovarios. Pero es obvio que esta política de recortes no favorece el consumo sino todo lo contrario. La subida del IVA que favorece menos a las clases medias y pobres que son los que consumen más, la supresión de la extra de diciembre a los funcionarios, el copago etc. etc. Ese es el problema quecontamos con menos dinero para consumir. Tampoco están por ayudar a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas, ¿quién se arriesga a montar una pequeña empresa? ¿Qué ayudas puede recibir? Desde luego de los bancos ninguna. Yo tengo un hijo y su esposa que están parados, pensando en montar algo, pero con la calculadora en mano hemos visto que ahora no. Saludos | |
Puntos: |
08-05-13 20:55 | #11289039 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 La pregunta es ¿la gente consume o no consume? por qué si vas a montar algo, alguien tiene que consumir ¿se consume ahora? | |
Puntos: |
08-05-13 20:58 | #11289053 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Priego de Córdoba no tengo mucho recorrido porque estoy en mi mundo excluido, ya saben. se ha abierto una tienda de congelados, pues la vi hasta la bola de marujillas haciendo cola una tienda de perfumes de imitación que data de unas semanas si acaso, vacía prácticamente. Lo mismo se espabila luego. Una agencia de viajes que esa llevaría la tira , pero es ahora que me fijé. ¿esa vive de la agencia o la tiene de cara a la galeria? las tiendas de ropa.. ![]() ![]() ![]() ¿la gente consume como para que se pueda emprender?? ![]() | |
Puntos: |
08-05-13 21:01 | #11289062 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 emprende emprende ¿hay consumo para que la gente pueda emprender ![]() ![]() Yo vivo en mi mundo excluido. Y no puedo tomar el pulso pero sé que aquí hay gente que participa de la vida social ¿cómo lo ven? | |
Puntos: |
08-05-13 21:12 | #11289087 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Yo acarició la idea de irme al extranjero con mi rudimentario francés, mi nulo inglés y eso sí , mi variopinta cultura que no me sirve en España porque no tengo nadie que haga por mí. Pero no tengo dudas acerca de que soy muy valida. De eso no tengo ni la menor duda. | |
Puntos: |
08-05-13 21:24 | #11289116 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 a qué te refieres con espabila me han dejado tirada qué quieres que pille un arma con estados unidos? me he quedado tirada cuando me puedas explicar como espabilo me lo explicas todo el mundo igual pero cómo te han dejado tirada?? espabila la leche. | |
Puntos: |
08-05-13 21:24 | #11289117 -> 11288497 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Buenas noches Cazorla. Nuestro sistema económico se mueve en ciclos de crisis y expansión. En tiempo de vacas gordas no existe gente que no quieran trabajar, todo el mundo está empleado ganando dinero. Qué casualidad que sea en tiempos de vacas flacas, cuando más falta les hace, rechazan un trabajo y se conforme con los 426 € a los que hay que restarle los 80 del sello y eso si ha trabajado los días requeridos para ello. No es lo que yo percibo y créame que hablo con muchísima gente que está en esa situación. Fíjese, por ejemplo, las empresas que han cerrado en el polígono industrial de Luque, esos trabajadores han sido mandados al paro muy en contra de su voluntad; el número de profesores interinos que engrosan la lista de parados, podría continuar hasto no sé donde. No niego que exista casos puntuales pero es muy aventurado generalizar y afirmar que la gente no trabaja porque se conforma con lo que reciben del PER. Saludos | |
Puntos: |
08-05-13 21:28 | #11289124 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 yo no veo la crisis veo que yo estoy fuera pero no veo la necesidad salvo en los noticiarios. espabila, oye explícamelo, cómo que estoy pillada en mi lindo pueblecito , sin un duro y sin nadie que haga por mi me he quedado tirada, cuando puedas me explicas cómo espabilo porque me parece a mi que la "espabilación" depende más de contexto·o de las pelas se te ve muy espabilado | |
Puntos: |
08-05-13 21:32 | #11289135 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 con dinerito estaría yo tb muy espabilada para moverme de un lado para otro y ya con un enfuche ni te cuento lo espabiladita que estaría. quizás me falte información me falta no sé ahora salen fuera los que tienen idiomas y dinero para empezar una nueva vida en el extranjero ¿saben cuantos fueron a Alemania en busca de oportunidades y regresaron a España con las manos vacías? solo la élite puede emigrar con garantías. | |
Puntos: |
08-05-13 21:34 | #11289139 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 por ahí circula las cifras las pueden consultar. | |
Puntos: |
08-05-13 21:44 | #11289164 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 encontrar trabajo en Alemania sin hablar alemán ![]() ![]() Hay estadísticas de los que han probado fortuna desarrollar un trabajo cualificado en Alemania..¿qué nivel de idiomas creen que hace falta para escribir un informe en alemán? ¿quiénes pueden trasladar competencias profesionales al idioma alemán? ¿los riquillos de la city? seamos justos, lo mismo tb los riquillos de Baena..¿quiénes con suerte encontraran algo no cualificado en restauración para irse apañanando? ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
08-05-13 21:54 | #11289186 -> 11288497 |
Por:Cantifala ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 ¿puedo salir con mi francés de instituto al extranjero? ¿podría perfeccionarlo hasta el punto de poder hacer una redacción de un informe con total corrección de modo que pudiese trasladar competencias profesionales de un idioma a otro? debería estudiar un curso acelerado de pinchaagujas para irme como personal sanitario que parece necesitan por ahí y no hay que redactar informes. ![]() ![]() puedo conseguir créditos para tener dinero para establecerme en esta nuestra Europa sin apuros ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
09-05-13 00:25 | #11289567 -> 11288497 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Voy a hacer de ´´abogado del diablo´´,amigo Sette,haciéndome una pregunta, nada más, con respecto a las medidas:¿qué capitales saldrían de España en 24 horas,si se estableciera el Impuesto sobre la Riqueza o la modificación del sistema de las SICAV?.El dinero tiene libre movilidad,y ello es determinante. El mal no está en las personas[Zapatero,Rajoy,Holand,....],con los errores cometidos;está en el sistema. Un abrazo. | |
Puntos: |
09-05-13 11:34 | #11290014 -> 11288497 |
Por:PEPA63 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Enhorabuena por la iniciativa de huertos sociales, en el zambudio.se hablaba de dar la caÑa y enseÑar a pescar, pues nos han cedido un huerto que es la caÑa de pescar y seguro que le sacaremos rendimiento para el uso de nuestra familia,con el consiguiente ahorro en mi casa.la verdad es que lo que necesitamos es trabajo, pero a falta de pan bunas son tortas. | |
Puntos: |
09-05-13 12:44 | #11290137 -> 11288497 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 No viví los 60, los leí y los estudié, que evidentemente no es lo mismo, pero me da por pensar que en aquel tiempo había un mundo entero por construir...un país retrasado y aislado al mundo..todo estaba por hacer...ahora no, por eso creo que ahora es peor...sobra gente, es duro??,si, muy duro, terrible...no tanto como la vida de un campesino español del XIX, cómo la de un albañil inglés del XIII, cómo la de un siervo ruso...o como la de una adolescente en el Manhattan de principios del XX.....la historia... Reflexión de un parado joven Santiago Niño Becerra - Jueves, 09 de Mayo .El título de hoy es el ‘Asunto’ (literal, absolutamente) del mail que recientemente recibí y cuyo texto reproduzco: “Hola Sr Niño Becerra, soy seguidor de sus artículos en La Carta de la Bolsa y me gustaría reflexionar con usted sobre todos esos jóvenes que estamos absolutamente perdidos, sin saber si debemos seguir hacia adelante o retroceder sobre nuestros pasos para empezar de nuevo, que no sabemos si nuestra profesión, además, será necesaria por el impacto de la tecnología y otros factores. Quisiera compartir con usted mi caso: Tengo 28 años y soy delineante (o intento serlo, dada la escasa demanda que hay actualmente de estos profesionales), trabajé durante 5 años en una de las grandes constructoras de este país, y desde Septiembre, después de un ERE de extinción, estoy en paro. Algunos de mis compañeros de departamento solían recordar con añoranza los viejos tiempos en los que los planos se trazaban a mano, en los que un buen delineante era un profesional muy valorado y en los que desarrollar un proyecto como puede ser una presa, suponía tener trabajo para una larguísima temporada. Esto por supuesto no va a volver, como bien dice usted el avance de la tecnología es imparable, y la inmensa cantidad de programas existentes cada vez hacen más funciones ellos solos, con lo cual la demanda de trabajadores va disminuyendo. En muchos foros existe un encendido debate sobre si nuestra profesión está condenada a desaparecer, ya que la crisis está fomentando un gran intrusismo, son muchas las empresas que en las pocas ofertas que aparecen piden ingenieros con experiencia que sepan manejar unos determinados programas. (Eso si, ofrecen sueldo de delineante). Después ya de 6 meses, he recuperado mis apuntes y libros de la primera FP II que estudié: Gestión Comercial, valorando emprender un proceso de reciclaje hacia un sector totalmente distinto pero el único en el que se crea algo de empleo, y donde la tecnología entiendo (espero no equivocarme), lo tiene más difícil para sustituir a un buen profesional ya sea de la venta, publicidad...etc. Me gustaría conocer su opinión al respecto, acerca de esas profesiones como la mía que parecen estar condenadas, y si el sector comercial puede ser una vía de reciclaje acertada. Gracias por su tiempo, reciba un cordial saludo”. Dejando a un lado la conveniencia del dilema de quien me escribía, lo que destaca por encima de todo es esa realidad en la que se hallan inmersos un supermontón de jóvenes (y no sólo españoles: repasen las tasas de desempleo juvenil en Europa: enormes; lo que sucede es que en España son de escándalo). Se habla de adaptabilidad, se pregona que se tiene que ser flexible. Pero cuando se baja a nivel de calle lo que se aprecia es una demanda de trabajo muy inferior a la oferta de trabajo; unas condiciones de trabajo muy bajas independientemente de la formación de la/del demandante de empleo (ríanse del salario mínimo); y unas necesidades profesionales que la formación ofrecida suele no cumplir (de ahí que se diga que la enseñanza reglada se halla en retroceso). A eso añadan la percepción de unos jóvenes que saben de la tasa de paro que padecen y de las expectativas con que cuentan. ¿Cómo se arregla eso?. Para las/los superbuenas/os con contactos, ya está arreglado. Para las/los superbuenas/os sin contactos, con unos sacrificios tremendos, aguantando mucho y aceptando todo. Para el resto, ni la más remota idea. @sninobecerra Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull. | |
Puntos: |
09-05-13 15:50 | #11290517 -> 11288497 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Es una buena iniciativa Pepa, la conocía y la aplaudo la gente, esta claro, quiere trabajar en lo que le den ¿cuántos estáis? Un saludo afectuoso y mucha suerte | |
Puntos: |
09-05-13 16:00 | #11290536 -> 11288497 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Amigo Fideas: Hoy hay formas para sacar dinero de España sin apenas correr riesgo. Para qué hacerlo con fórmula tan ruidosa como la que utilizó Monsieur Dupardieu. Aunque no les suban los impuestos si en otros lugares del planeta encuentra una mayor reducción de costos de producción bien por la existencia de mano de obra más barata, ninguna regulación ambiental o laboral, una fiscalidad nula o casi nula… Allá que se llevan las fábricas sin importar el número de parados que dejan en el lugar de origen. Creo que se llama “deslocalizaciones”. Sobre la multinacional española Roca, primer productor mundial de sanitarios existe, según los sindicatos, esa sospecha. Otra manera de sacar dinero, ilegal, lo dice el Sindicato de Técnicos de Hacienda: “las grandes fortunas ya no sacan el dinero del país en los míticos maletines. Ahora abren una filial y la correspondiente cuenta bancaria en algún paraiso fiscal. Posteriormente hacen transferencias periódicas a esa cuenta a cargo de un trabajo o servicio ficticio. De ahí se envía en pocas horas o días a otra cuenta en Suiza. Y más tarde, el evasor en cuestión se lo imputa como un gasto o pérdida en las cuentas de sus negocios, lo que hace que ese dinero no tribute. Para las autoridades fiscales es complicado investigar estas operaciones opacas, ya que muchas veces no tiene acuerdos con el fisco de esos paraísos fiscales. Además, los organismos tributarios de los países utilizados a modo de intermediarios apenas consiguen obtener información de los infractores ya que ni los nombres de los titulares ni de la empresa guarda relación alguna con la verdadera identidad del evasor” Un abrazo, amigo. Estimado Imogenes: Los años 60 fueron los años del “desarrollismo”. Los años que familias enteras iniciaron su éxodo a Cataluña y norte de España; fueron esas regiones donde el general Franco se volcó. Pueblos enteros de Andalucía y Extremadura se quedaron reducidos a la mínima expresión | |
Puntos: |
09-05-13 16:14 | #11290574 -> 11288497 |
Por:podenco andaluz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Cañas hay muchas y con buen cebo, lo que no hay son peces que pescar. Creo que con esto contesto a Cantinfala. saludos. Y todos llevais parte de razon...solo parte. No existe la verdad absoluta. | |
Puntos: |
09-05-13 21:59 | #11291250 -> 11288497 |
Por:Rafa1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Todos los que vivieron en los años 60 pasaron mucha hambre, iban descalzos por las calles, pero eran unos valentes antifranquistas que murieron cienes de veces defendiendo la democracia..... Manda juevos lo que hay que leer aqui. | |
Puntos: |
09-05-13 23:22 | #11291423 -> 11288497 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 precisamente porque nada había, porque faltaba incluso lo esencial, ese "desarrollismo" que derivó en el tardofranquismo aperturó a los Españoles una nueva etapa...la oferta de trabajo crecía, las materias primas no estaban agotadas y mercadeadas, no se generlizaba la especulación, las Cajas de Ahorro cumplian con el fín que las vió nacer.......la carestía con ilusión es mas llevadera que vislumbrar un fín de un mundo hecho y acabado | |
Puntos: |
10-05-13 00:21 | #11291554 -> 11288497 |
Por:fidias 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 La frivolización de aquellos tristes años es una burla para quienes los sufrieron.No todos pasamos hambre,obviamente;pero si enumerase las necesidades que sufrimos la generalidad,no habría espacio suficiente. Lo que ahora llamamos crisis, es un pálido reflejo de antaño. No es ningún tipo de vanagloria,al contrario,haber vivido una juventud en aquel clima.En todo caso,superamos aquello y superaremos esto. Saludos en la discrepancia. | |
Puntos: |
10-05-13 10:46 | #11291896 -> 11288497 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Se ha vuelto a perder hilo,,,,no se trata de la superación, por supuesto, de alguna forma ya lo estamos haciendo, todos,... acaso no superaron los alemanes la debacle y la NADA,en que estaba sumido su país en el 45???...para ellos no fueron "tristes años", fueron una vuelta a la jungla...los tristes años de los sesenta españoles fueron la consecuencia de una guerra civil, de un país recuperándose de bombas, muertos y sequias...de terror católico y desfile,de heridas abiertas y de secretos, de silencio y maletas atadas con cuerdas.. El problema al que se alude al principio de este hilo, y es algo que le aseguro que piensan muchos españoles, que pienso yo, cuando me acordé de Sette al ver esa cantidad de gente de Baena (por cierto que en el bochornoso programa de Canal Sur no se refleja)con bolsas de comida recogidas en la Parroquia, es la paulatina "miserización" de la sociedad....desde 2008, son millones los españoles que han dejado de dar por cierto, de tener por seguras,ciertas necesidades ,básicas o prescindibles.. (hogar, alimento, no digamos ya vacaciones, viaje o medio de locomoción a mano...)....me refiero a una sensación de PRECARIEDAD que puede asimilarse a aquellos "tristes años"...pero con diferencias--------Uds eran hijos de una guerra, criados bajo sus efectos y consecuencias, y su "entrenamiento" fue tan natural como jugar al futbol en los descampados.....esta generación que se miseriza, no lo és...en absoluto..es hija del desarrollismo, del paroxismo consumista, de la incomunicación que sólo da la alta tecnología.....y la generación que se cepilló los 80 y 90, que dió por cierto el "carpe diem"......no es lo mismo, a nivel psicológico es brutal..si leen los periódicos tienen las consecuencias.....si hablan con la gente tambien. La superación necesita de la creencia, CREER, en la sociedad, en los gobernantes............. | |
Puntos: |
11-05-13 09:11 | #11293421 -> 11288497 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 <iframe width="420" height="315" src="https://ww.youtube.com/embed/qs7x3_KuqZ0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe> | |
Puntos: |
14-05-13 23:00 | #11307801 -> 11288497 |
Por:Sette ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Yo viví los 60 y también recuerdo parte de los 50, pero cuando se es un niño apenas nos damos cuenta de las cosas. Con los años vamos madurando y llegó el momento que fuimos conscientes del gran lavado de cerebro que desde la misma escuela nos hacían, donde diariamente se cantaba el Caralsol y otros himnos fascitas como Prieta la fila, recias y marciales… En bachillerato de aquellos años se estudiaba una asignatura llamada Formación del Espíritu Nacional dada por profesores de conocida ideología falangistas. Una de sus enseñanzas se me quedó bien grabada en mi memoria, era la que consideraba que la autoridad del caudillo le venía directamente de Dios, Franco se consideraba un enviado divino. Cuando en los antiguos NODOS lo veía bajo palio como si se tratase un Paso de semana santa, me decía; ese tío se lo cree de verdad. Me extrañaba que la iglesia lo tolerase. Tardó un poquito tiempo en darme cuenta que los puntales del Franquismo era la iglesia y la falange. Lo cierto es que por los 60, la gente ya no se moría de hambre como ocurría en los 40 y primeros años de los 50. De esos años no recuerdo nada. Mis padres me hablaban de la llamada Cartilla Individual de Racionamiento, los Comedores de Auxilio Social y del llamado “año la jambre”. ¡Cómo hombres y mujeres caían muertos en la calle! ¿CÓMO SE GANABA LAS FAMILIAS LA VIDA A PRINCIPIO DE LOS 60? Recuerdo a un señor llamado José que ayudado por sus hijos de edad escolar, se dedicaba a recoger cochinos de las casas para llevárselos al campo donde permanecía hasta llegada la tarde. Por cada cerdo cobraba una pequeña cantidad de dinero. Ésto se conocía con el nombre de “Consejo”. El sustento básico de muchas familias lo encontraba en su propia casa, donde criaba en el patio, además de su cochinito, gallinas y pavos disponiendo de huevos frescos para su consumo y también para venderlos. No obstante había muchos pobres pidiendo de casa en casa. La expresión más corriente era: ”perdone usted por Dios”. Significaba no te doy limosna. La leche que consumíamos era generalmente de cabra, muy poca de vaca. Los cabreros la vendían directamente al consumidor ordeñando las cabras en su presencia u ofertando “leche de cántara” más barata porque como decía el gran Quevedo: las nubes bajan, en este caso, diríamos a la leche. Existían pequeños negocios familiares como tiendas de ropa, de comestibles y también pequeños talleres de confección artesanal: alabarderos, talabarteros, zapateros, carpinteros, latoneros, alfareros, sastres, costureras... se empezaba a trabajar a la temprana edad de 10 años como aprendiz de cualquiera de los oficios citados. Los albañiles trabajaban, normalmente en verano, haciendo las imprescindibles chapuzas o construyendo alguna que otra casa cuando era absolutamente necesario. Los inviernos lo pasaban en el molino o se iban a las aceitunas. La protitución era consentida. La calle Cava, en cada casa vivía una prostituta, por supuesto, que no tenían control sanitario alguno. El principal medio de vida de la gran masa de jornaleros- los peores considerados- era el trabajo que les salía en el campo: arar, escardar, segar, trillar... Los cortijos estaban habitados y en ellos se criaba toda clase de animales: cerdos, pavos, cabras, ovejas,-guardados por niños- bueyes… pero sobre todo animales de carga- mulos y bueyes- pues eran los que realizaban todas las labores. Conforme avanza los 60 la sociedad va cambiando. Se produce la gran emigración hacia las zonas industriales de España: Cataluña y el país Vasco. Las zonas rurales de Andalucía, Extremadura y Galicia disminuyeron de forma más que notable su población. Desaparecieron muchos de los oficios antes dichos. A finales de dicha década-1.969- comenzó el boom de la construcción, se hacían más pisos que casas, se compraba televisiones, frigoríficos, el coche… | |
Puntos: |
15-05-13 09:58 | #11308305 -> 11288497 |
Por:zambudio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Ha hecho usted un análisis muy acertado de aquella época. Sería bueno que todos conociéramos nuestro pasado porque, como dijo César: "El pueblo que olvida su historia se ve condenado a repetirla". | |
Puntos: |
15-05-13 10:47 | #11308375 -> 11288497 |
Por:imogene ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Fué Ciceron quien lo dijo, aunque la frase tambien se le aplica a Avellaneda...puede leerse en el módulo 4 de Auswitch, pero vista la derrotera de la humanidad desde el 45, deberían de empapelar el globo terraqueo con la leyenda...por supuesto que no iba a servir para nada, pero que se viese al menos la intención... | |
Puntos: |
15-05-13 11:16 | #11308445 -> 11288497 |
Por:zambudio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Vuelta a los años 60 Gracias por su aclaración, había sido un lapsus. En cualquier caso, y abundando en la necesidad de aprender del pasado, vuelvo a agradecer al forero Sette sus aportaciones en ese sentido, recalcando una vez más que el Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable muerte. La cita es de Menéndez Pelayo (espero no errar en esta ocasión)y predice el triste final que aguarda a quienes no aprenden de los errores cometidos para comenzar un nuevo camino más inteligente. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Vuelta al foro de graciasbaena Por: GRACIASBAENA | 22-02-12 18:56 chapas19792008 | 1 | |
Maia jesus serrano versus raquel revuelta Por: franfi | 15-06-11 22:09 NEUTRO 34 | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |