Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
04-12-12 21:41 #10832414
Por:aceptalo

reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Estos días estamos escuchando en los diferentes medios que “el Curiositi” aún no ha encontrado vida en Marte. No obstante según nos han contado la vida en la tierra surgió hace unos 3.500 millones de años por azar y que todos tenemos un ancestro común, etc..por lo que este hecho azaroso solamente se ha producido una sola vez. Ahora bién, si esto es así sería imposible estimar la probabilidad de un acontecimiento que solo se ha producido una vez. Habría infinitas posibilidades menos una de que no hubiera surgido vida en la tierra. ¿Entonces porque gastar un solo Euro en buscar vida en Marte si es prácticamente imposible que esta surja, incluso en un planeta tan diferente de todos, pero especial, como la tierra?

Podríamos plantear la pregunta principal también de otra manera: “Antes de que la vida surgiera en la tierra, que probabilidad tenía esta de surgir?

Que opinais?.
Puntos:
05-12-12 19:44 #10834917 -> 10832414
Por:Sette

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
No está mal que de vez en cuando aparezca algún post que nos haga olvidar, por unos minutos, la precaria situación social y económica a la que este gobierno nos está llevando.

El origen de la vida; de dónde venimos, siempre ha sido un tema interesante no exento de polémica. Existen varias interpretaciones:
• El Génesis dice: “ A principio Dios creo el cielo y la tierra”
• El azar y su interacción con la necesidad guiados por las leyes de la física y química dio origen a la vida.
• La vida es obra de una evolución salida de la mano de Dios.
• La vida vino del espacio exterior, es lo que se llama exobiología. El universo está lleno de moléculas imprescindibles para la aparición de la vida.

Los científicos consideran probable la existencia de vida superior en otros planetas, para ello sería necesario que tuviesen unas características parecidas a las de la tierra: tamaño, fuerza de gravedad, una distancia de su estrella que le permita recibir la cantidad de calor y luz que la vida requiere, que haya pasado el tiempo necesario como para permitir una evolución… La vida está basada en la química del carbono y este elemento es abundantísimo en el universo, infinitamente más que el silicio, elemento que en la tabla periódica va junto con el carbono y por consiguiente tiene las mismas propiedades.


Louís Pasteur demostró que en las sustancias pasteurizadas- esterilizadas- no se forman organismos vivos, echando por tierra la teoría de la generación espontánea. Si los seres vivos procedemos de otros seres vivo, como demostró Pateur, cómo pudo aparecer la vida en nuestro planeta. En 1952 dos científicos americanos Urey y Miller respondieron a esta interrogante; reprodujeron en el laboratorio las condiciones de la atmósfera primitiva. En una esfera de cristal introdujeron metano, amoniaco y vapor de agua, fue bombardeada la mezcla con descargas eléctricas que simulaban los relámpagos de las grandes tormentas que en esta atmósfera primitiva se producían. Cuando pocos días después analizaron el contenido, encontraron aminoácidos, nucleótidos, monóxido de carbono, dióxido de carbono y nitrógeno. Los aminoácidos forman las proteínas y los nucleótidos los ácidos nucléicos. Unas y otros son los componentes esenciales de la vida. Dichos científicos calcularon que sólo en 100.000 años se podía haber originado una cantidad tal de esta materia orgánica como para cubrir toda la tierra con un metro de altura. Cuando el planeta se enfrió, comenzó a llover siendo arrastradas por las aguas las materias órgánicas, disolviénose en ellas y formando la llamada sopa primigenia. Fue en este caldo primitivo donde, según los científicos, surgió la vida protegida por la acción dura de los rayos ultravioletas: no había oxígeno y por lo tanto tampoco ozono. La evolución se encargo de unir proteínas y ácidos nucleico, envolverlos en una membrana para aíslarla del peligro del medio y formar el primer organismo vivo: la célula primigenia- procariotas-. De esta primitiva célula, siempre según nos dice la ciencia, procedemos todos los seres vivo que habitaron y actualmente habitan el planet
Puntos:
05-12-12 20:32 #10835091 -> 10834917
Por:fidias 2010

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Muy bueno Sette,pero hay algo en mi interior y en el de muchas otras personas,que me impele a elevar las consideraciones científicas.
Puntos:
05-12-12 21:27 #10835250 -> 10834917
Por:aceptalo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Un apunte, lo de que "la evolución de encargó de unir proteinas y acidos nucleicos, envolverlos en una menbrana...." simplemente no se lo cree nadie.

El mensaje genetico sólo puede ser traducido por los productos de mismos de su propia traducción. Sin acidos nucleicos, las proteinas no tienen continuidad. Sin proteinas los ácido nucleicos permanecen inertes. ¿Cual es el huevo y cual la gallina?

Pero que opinais de la pregunta que hice al principio?. ¿Antes de que la vida surgiera en la tierra que probabilidad creeis que tenía esta de surgir?
Puntos:
05-12-12 23:03 #10835535 -> 10835250
Por:carabu

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Siempre que se dieran las circunstancias adecuadas a la creación de microorganismos.Los elementos para la vida.O no tenía ninguna por la dificultad de que no se dieran nunca.Ya sabes la ley de las probabiladades es muy interesante.
Puntos:
05-12-12 23:05 #10835544 -> 10835250
Por:kuasimodo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
la vida es algo mas que ADN y PROTEINAS. O acaso eso no lo contiene un cadaver. y quien es el guapo que lo devuelve a la vida?. aun teniendo "todos los ingredientes". materiales, que se sepa, NADIE.
Puntos:
05-12-12 23:13 #10835566 -> 10835544
Por:kuasimodo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
ah, y la respuesta a QUE PRBABILIDAD HABIA DE QUE SE PRODUJERA EL INICIO DE LA VIDA, antes de que esta se produjera, creo que es muy facil y simple. 100%.
Puntos:
06-12-12 12:22 #10836329 -> 10835566
Por:aceptalo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Kuasimodo, entiendo que si para tí el hecho de que la problabilidad de que surgiera la vida en la tierra era del 100% (a pesar de haber sido un acontecimiento que solo se ha producido una vez y a partir de ahí todo lo demás, según dicen)es que la vida ha surgido en la tierra más que por azar, por necesidad. ¿o me equivoco?.

En mi opición el tema del azar es demasiado forzado.
Puntos:
06-12-12 13:45 #10836509 -> 10835566
Por:fidias 2010

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Azar,generación espontánea,creación....,creo que nunca pasará de elucubraciones,pero si tengo la convicción de que analizar nuestra existencia, solo desde una perspectiva material,es un error;existe algo en mi interior que me eleva sobre esa mera[aunque perfecta]composición de proteinas,aminoácidos...
Puntos:
06-12-12 15:34 #10836711 -> 10836509
Por:Sette

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
De acuerdo, Acéptalo, ¿qué fue antes el huevo o la gallina? El ácido nucléico necesita para su formación de las proteínas y las proteínas del ácido nucleíco, ¿cuál fue primero? También se podían haber desarrollado estos dos componenetes de la vida al mismo tiempo; todo es teoría. Hubo un momento en que tanto el ácido nucleico (portador de la información) y proteínas (portadoras de las funciones) se encotraran, apareciendo, entonces, el código genético.
Las proteínas están formadas por aminoácidos. Una proteína óptima tiene 20 aminoácidos distintos y 100 letras bioquímicas ordenados con arreglo a una determinada secuencia. Calcúlese el número de combinaciones necesarias para que por puro azar se dé solamente esta circunstancia, sólo esta. Es tan poco plausible el azar y necesidad, en mi opinión, en el origen de la vida, como poner delante de un ordenador un mono y pulsando las teclas escriba una obra tan perfecta como el Quijote. Así opinan cierto número de científicos.

A la pregunta: ¿Antes de que la vida surgiera en la tierra que probabilidad creeis que tenía esta de surgir? Yo también comparto que el 100%.

La vida no es posible en las estrellas, por razones obvias y tampoco en el medio interestelar porque es excesivamente frío y está sometido a intensas radiaciones, sólo es posible a cierta distancia de las estrellas, digamos un planeta, un sistema pllanetario que imprescindiblemente reúna ciertas condiciones: la estrella de ese sistema ha de tener la masa precisa- las de mucha masa viven poco-para que la vida haya tenido tiempo de evolucionar; la distancia del planeta a la estrella debe ser la ideal, si está demasiado cerca el agua se evapora y si está muy lejos el agua se hiela; el planeta ha de tener una atmósfera adecuada y en esto juega un indispensable papel su masa, que a la vez determina la fuerza de gravedad. Si la fuerza de gravedad es pequeña, la atmósfera- el oxígeno, nitrógeno etc.- se escapa, si es grande retiene hasta los gases más ligeros incluido el hidrógeno, impidiendo, por tal motivo, el desarrollo de organismos superiores.

En mi opinión, la secuencia de la vida en nuestra planeta se puede resumir así: la tierra se enfría y comienza a llover, se cubre de agua; en el agua surge la vida; las algas cianofíceas, presentes en grandes cantidades en los océanos y mares primitivos, descubren la fotosíntesis, aparece, por lo tanto, el oxígeno- elemento antes inexistente- que da lugar al ozono, el ozono-oxígeno alotrópico- nos protege de las acciones duras de los rayos UV. A partir de este momento, una atmósfera con oxígeno, hace posible el desarrollo de la vida superior y el hombre.
Observo como la tierra a través de procesos inanimados se prepara para que etapa a etapa vaya surgiendo las diferentes formas de vida, de la más simples a las más complejas, y esto creo que no es producto del azar ni de la necesidad.
La iglesia acata la teoría de la evolución siempre que no sea obra del azar y la necesidad. No hay que olvidar que Mendel aportó la primera base científica a dicha teoría y que otro religioso católico, Pierre Teilhard de Chardin fue un destacado evolucionista.
Puntos:
06-12-12 16:22 #10836806 -> 10836711
Por:kuasimodo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
lo has explicado muy bien, sette. para mi todo ese equilibrio de fuerzas y bio retroalimentacion, es clave, no solo para que se diese la vida en nuestro planeta, si no para que se haya podido mantener durante tanto tiempo.
en realidad, yo tengo la teoria personal, de que el planeta es y se comporta como un gigantesco ser vivo, y que todo lo que antes has explicado antes esta formado por un equilibrio, que es comparable a la homeostasis, que se da en estos.
un saludo.
Puntos:
06-12-12 19:36 #10837275 -> 10832414
Por:aceptalo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Interesantes respuestas y bastante instructivas. Yo tampoco creo en el azar como tanto nos quieren hacer creeer.

La más modesta de las bacterias constituye ya una colectividad de gran numero de moleculas. Sería impensable que todas las piezas se formaran independientemente en el oceano primitivo para luego, un buen día, encontrarse por puro azar y orgnizarse de pronto en un sistema integrado.

Tambien habeis mencionado la fuerza de la gravedad. En el universo existen una serie de constantes universales, entre otras la constante gravitacional. Y me pregunto de donde vienen los valores de esasd constantes? ¿Porque de la infinidad de posibles números tienen concretamente los que tienen? Por otro lado parece claro que si alguno de estos valores fuera ligeramente superiores o inferiores, la vida no existiría. ¿por que esos valores? ¿de donde vienen?.
Puntos:
06-12-12 20:44 #10837510 -> 10837275
Por:carabu

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Precisamente por esa razón en los planetas cercanos no existe vida alguna
La Tierra está ubicada en el sitio correcto y se dieron las óptimas condiciones para albergar la vida por pura casualidad.
No tengo conocimientos de astrofísica con lo cúal no puedo opinar de dónde vienen esos valores,supongo que de las mismas leyes que rigen en el universo o al menos en nuestro sistema solar....un suponer.
Puntos:
07-12-12 13:30 #10838863 -> 10837510
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
07-12-12 13:55 #10838912 -> 10837510
Por:Sette

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
A pesar de los grandes hombres de ciencia que la humanidad ha dado, todavía no han logrado desentrañar el misterio de la gravitación. Cuando en mi post anterior he escrito: “su masa que a la vez determina su fuerza de gravedad”, me refería a la relación existente entre fuerza de gravedad y masa del planeta según la ley de Newton.
Puntos:
12-12-12 19:17 #10867954 -> 10838912
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
12-12-12 20:20 #10868188 -> 10867954
Por:kuasimodo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
no es por fastidiar, pero puestos a argumentar con razones, quien creo a dios?.
Puntos:
12-12-12 23:24 #10868907 -> 10868188
Por:alien2009

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
pregúntaselo a las hormigas
Puntos:
13-12-12 00:19 #10869080 -> 10868907
Por:kuasimodo

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
buen razonamiento. jejeje.
Puntos:
13-12-12 09:56 #10869476 -> 10868907
Por:RAMI67

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Kuasimodo a Dios lo creó el hombre para dar respuesta a la pregunta ¿Quién creó el universo?... y de paso abducir a la población.
Puntos:
13-12-12 17:26 #10870626 -> 10868907
Por:alien2009

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
oye Rami ¿por qué no intentas abducirnos con tus teorías sobre la creación del Universo? Estaría bien que lo compartieses Sonriente
Puntos:
13-12-12 20:41 #10871336 -> 10868907
Por:carabu

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Las religiones son tan antiguas como la conciencia del hombre,aquella primera vez que despues de tener las necesidades cubiertas de supervivencia,el homo-sapiens mirando a las estrellas se dijo que todo lo que no comprendía se debia seguramente a algo sobrenatural o mágico.
El sol,las estrelas ,los fenómenos naturales,todo le resultaría espectacular y venido del cielo cómo los angeles.
Esa inseguridad le llevó a creer que existía un todopoderoso que le ayudaría a luchar con las adversidades de la vida..... y de la muerte.
Puntos:
13-12-12 20:47 #10871367 -> 10868907
Por:Sette

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Parece que el sentimiento religioso es innato en las personas, así lo afirma un genetista americano después de estudiar más de 2.000 pruebas de ADN. Pero hay que tener en cuenta que nuestra conducta religiosa puede estar modificada por la educación, sociedad...: los genes no operan en el vacío sino interaccionan con el medio.
De siempre existe una gran curiosidad por conocer el origen del mundo. A mediados del siglo XVII un arzobispo irlandés llamado Jame Ussher, despué de un profundo estudio de las Sagradas Escrituras, formuló que la Creación tuvo lugar 4.004 años antes del nacimiento de J. C. en el mes de octubre. Al día del hoy el universo, según dicho religioso, tendría una antigüedad de 6.016 años.
Los naturalistas del siglo XVIII al encontrarse cada vez con más huesos un tanto extraños que no se correspondían con los seres existentes, dieron paso a otras teorías que concedían, no ya al universo sino a nuestro planeta, una antigüedad bastante mayor; 70.000 años. Una de las que consiguió más adepto fue la teoría catastrofista del geólogo Francés George Cuvier. Este científico creía que de tiempo en tiempo ocurrían en la tierra grandes catástrofes que terminaban con la vida, después Dios creaba de nuevo el mundo. Hoy la teoría de la relatividad singular y general y una serie de observaciones astronómicas indicaron a los científicos el camino del big-bam (la gran explosión). La gran discusión en el mundo de la ciencia, radica en la existencia de un universo abierto o un universo cerrado. El primero se trata de un universo que después del big-bam no dejará de expandirse. El cerrado considera que habrá un momento en que la fuerza de gravedad frenará e inluso invertirá la expansión hasta llegar de nuevo a la formación de un átomo primigenio.
Hoy se quiere conocer el origen de la masa; sin masa no existe materia y sin materia nosotros no estaríamos aquí, porque, sencillamente, sería imposible nuestra existencia. La materia requiere de una partícula que se llama el Bossón de Higgs. Dichas partículas están en el campo de Higgs y su fricción produce la masa, por lo que las partículas que tienen una fricción mayor con este campo tienen una masa mayor. No olvidemos que por mucho acelerador de partículas, bossones de Higgs y Big-Bam el interrogante sigue, ¿está la mano de Dios detrás de todo esto? Cada cual puede pensar lo que quiera, yo creo que sí.
Puntos:
13-12-12 21:04 #10871440 -> 10868907
Por:uno del monton

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Sette, sipote, que esto es el foro baena y no la universidad de osfor.

Qué mentes tenemos en este pueblo. Yo no me explico que estemos donde estamos.
Puntos:
14-12-12 10:17 #10872510 -> 10868907
Por:RAMI67

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Estimado/a alien comparto tu reflexión de que el origen del origen nunca va a dejar de ser una incógnita.
Dar respuesta a todas las preguntas es una “virtud” inherente a la condición humana, incluso a preguntas que jamás tendrán respuesta.
Sonriente
Puntos:
14-12-12 16:17 #10873349 -> 10868907
Por:Sette

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Uno del Montón:
¿Quieres decirme que foro Baena es un foro de ignorantes que sólo tratamos cosas triviales? No olvides que el tema es: reflexión sobre el origen de la vida… Cuando he mandado este post no lo he hecho pensando en la gente que no le interesa dicho tema, ya doy por hecho que no lo va a leer. Hay foreros que se sienten atraídos por saber de dónde venimos y hacía dónde vamos, por tal motivo y por encontrarlo infinitamente más importante que las victorias del Barça y más atractivo que el flequillo de Artur Mas, participo de este sugestivo tema, no puesto por mí sino por Acéptalo. Espero un post tuyo expresando tu reflexión acerca del origen del mundo, lo leeré con mi mayor entusiasmo.
Puntos:
14-12-12 16:45 #10873426 -> 10868907
Por:uno del monton

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Perdone Sette, no le he querido ofender, todo lo contrario, solo decirle que mi vida ha cambiado desde que leí su reflexión sobre el origen de la vida. Desde entonces soy un ferviente admirador suyo y otra persona más humana y pensante).

Nunca me atrevería a comentar algo de los sabiamente expuesto por Vos (pobre ignorante de mí).

Gracias Maestro (si permite a este humilde gusanillo dirigirse a su Excelsa Persona)

A sus piés.
Puntos:
15-12-12 13:32 #10875380 -> 10868907
Por:Sette

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
Unodelmontón: Fumemos la pipa de la paz. Considera que este gobierno con el subidón de las tasas universitarias ha cerrado las puertas de la universidad a los pobres. No veas mal que se traslade un pequeño cachito de ella, de vez en cuando, al foro. Saludos tío no te cabrees.
Puntos:
15-12-12 14:21 #10875516 -> 10868907
Por:uno del monton

RE: reflexión sobre el origen de la vida (por cambiar de tema)
No me cabreo, Maestro sette.

Y sigue escribiendo tus pensamientos, que buena falta hacen.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Crean una plataforma ciudadana ante la pasividad de Rojano en la defensa del patrimonio de Baena Por: legalista2000 17-06-17 20:19
fidias 2010
33
Un millon de euros en....cestas de navidad? Por: menuda panda 14-09-11 23:17
jauria
5
Una pregunta sobre las facturas falsas. Por: No Registrado 06-02-10 03:19
jauria
14
Autobús circular durante la Navidad. Por: Opinante 01-12-09 16:05
hipnosis
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com