Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
26-11-12 11:58 #10806078
Por:jauría

Donde dije digo, digo Diego.
En el Derecho Romano una deuda impagada te podía convertir en esclavo. Al acreedor se le confería la potestad de agarrarte por el cuello y llevarte ante el pretor, que ostentaba el poder judicial. A partir de una sentencia condenatoria, el acreedor disponía de dos opciones: venderte en pública subasta en el mercado de esclavos para resarcirse con el dinero obtenido o forzarte a trabajar para él como esclavo el resto de tu vida. Frente a la esclavitud se produjo la rebelión violenta de Espartaco. Los primeros cristianos participaron en este movimiento liberador con una rebeldía atenuada por el amor al prójimo aquí en la tierra y controlada desde el poder con la promesa de que los pobres serían los primeros en el reino de los cielos. Los cristianos comenzaron a rezar el padrenuestro. Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Amén. Era una oración antiesclavista en la que se imploraba el perdón de todas las deudas como una forma de acceder a la libertad. Durante siglos el padrenuestro se ha rezado en los templos al unísono en voz alta por reyes y vasallos, magnates y siervos, ricos y pobres, usureros beatos y fieles acogotados por ellos, sin que diera resultado alguno. Nadie, que se sepa, condonó nunca ninguna deuda obedeciendo la orden de esta plegaria, pero, ante la agitación en que vivimos, alguien muy espabilado de la jerarquía eclesiástica pensó que el padrenuestro podía llevar dentro una carga explosiva si la condonación de la deuda comenzaba a implorarse hoy con la misma intención de los primeros cristianos en las catacumbas. La esclavitud nunca ha sido abolida. Adopta formas distintas según las circunstancias. El Vaticano II decidió reformar el padrenuestro. La deuda fue sustituida por ofensa. En adelante había que decir: perdona nuestras ofensas, así como nosotros perdonamos a nuestros ofensores. Y es que con el dinero no se juega ni se admiten metáforas. En la presente convulsión de la historia los banqueros corrían el peligro de que los cristianos exigieran la dación en pago de las hipotecas esgrimiendo el antiguo padrenuestro como un manifiesto revolucionario. Pero los banqueros pueden dormir tranquilos, puesto que la Iglesia, frente al Evangelio, se ha puesto de parte de la cuenta de resultados.

Manuel Vicent/elpais.es
Puntos:
26-11-12 12:04 #10806098 -> 10806078
Por:imogene

RE: Donde dije digo, digo Diego.
La noche del 20-N de 2011 me encontraba invitado por Carlos Cuesta en su tertulia La vuelta al mundo. Mariano Rajoy Brey, como no podía ser de otra manera después del desastre Zapatero, había ganado las elecciones. Hasta el Pato Donald lo habría logrado. Ello, unido a la conquista de la casi totalidad del poder municipal y autonómico seis meses antes, le confería un poder que ningún otro jefe de gobierno había detentado desde la infausta Transición. Una ocasión histórica para cambiar el rumbo de una España económica, social y políticamente desmantelada por un necio felón. Pero Rajoy no daría la talla ni de lejos.

Como si de una maldición bíblica se tratase, esta nación, en sus horas de mayor tribulación, casi siempre ha acabado en manos de ineptos, cobardes o traidores que nos llevan a la catástrofe. Desde Bermudo II de León a Enrique IV de Trastámara, pasando por Carlos II, Fernando VII, la Segunda República o el gigantesco fraude de la Transición, por solo mencionar los ejemplos más obvios. En el caso de Rajoy, los precedentes eran inequívocos: su incapacidad y su cobardía estaban demostradas más allá de toda duda razonable. Si no había sido capaz de poner orden en su partido, cuyas CC.AA. y ayuntamientos se encontraban a la cabeza del despilfarro y la corrupción, ¿cómo iba a ser capaz de poner orden en España?

El discurso que siguió a la victoria fue desolador, una colección de incongruencias, vaguedades y lugares comunes. Después de ocho años en la oposición, carecía de proyecto económico alguno y, lo que era peor, de proyecto de país. Así lo manifesté en su día. El resto de contertulios, salvo honrosas excepciones como la del propio Carlos, sectarios de una u otra cuerda o mercenarios del optimismo a sueldo del poder, habituales en todas las tertulias, me pusieron de catastrofista para arriba. “No le das ni un segundo de credibilidad”, me dijo una conocida periodista. Estos autodenominados “analistas”, que lo mismo opinan del PIB que de la Pantoja, no han hecho jamás una predicción acertada ni un análisis que se tenga en pie.

Un rosario de mentiras e infamias

“Lo que no llevo en el programa no lo hago”; “subir impuestos significa más paro y mas recesión”; “nunca se ha salido de una crisis subiendo impuestos”; “subir impuestos es darle una puñalada por la espalda a la clase media”; “no daremos un euro a la banca y jamás crearemos un banco malo”; “meteré la tijera en todo menos en las pensiones, la educación y la sanidad”; “ yo no voy a hacer el copago”; “nunca abarataré el despido”; “cerraré la mitad de las empresas públicas”; “ilegalizaremos Bildu”… y así hasta la saciedad. Ha hecho todo lo contrario a lo que prometió, lo que hace su mandato ilegítimo aunque sea legal.

Tras su primera decisión, el Gobierno que iba “a sacarnos de la crisis” fue un completo fiasco. Personas ayunas de saberes y experiencia, y lo más inaudito, dos responsables de Economía en lugar de uno que, además, se odian profundamente. ¿Pero dónde se ha visto tal despropósito? Luego, improvisando sobre la marcha, lo que será la regla en el futuro, decidió subir el IRPF al nivel más alto de Europa para recaudar 6.000 millones. “No había otra opción” nos dijo. ¿Cómo que no había otra opción? ¿En un Presupuesto de gasto de 470.000 millones no había opción alguna de donde restar 6.000 millones? Con esas palabras, pasó de la mentira a la infamia: el comienzo de la mayor sucesión de subidas de impuestos, de tasas y de recortes sociales de nuestra historia para mantener intactos los privilegios de las oligarquías.

El paro real es del 26,7%, cuatro veces el de 1959 (contando 711.000 emigrantes más 181.000 parados). Peor aún, la remuneración de los asalariados como parte del PIB ha caído al 46%, la más baja de Europa, y sigue descendiendo rápidamente, frente al 63% en el 59

Después, y con un cinismo total, se rasgaron las vestiduras al “darse cuenta” de que el déficit público no era del 6%. Cinismo, porque sabían desde julio que el déficit superaría el 9%, y Montoro así me lo confirmó en septiembre, ya que la mayoría de CC.AA. y Ayuntamientos eran del PP y conocían su estado de ruina. Después de tres meses de “exhaustivos trabajos”, estos farsantes concluyeron que el déficit era del 8,5% y así se lo comunicaron a Bruselas. Solo una semana después se supo que el déficit de Madrid, como el de otros, estaba infravalorado y el total subía al 9%. Tres meses más y el PIB se había sobrevalorado: el déficit subía al 9,4 %. Y lo inaceptable: 11.000 millones de pérdidas del robo del FROB no estaban contabilizadas, total: 10,4%. ¿Cómo puede alguien confiar en estos trileros?

Después, el rosario de mentiras y de infamias crecería sin pausa, ni una sola medida a derechas, siempre lo contrario de lo que España necesita. Sus intereses electorales se situarían por encima de los intereses de España, algo que será una constante en Rajoy, y paralizarían durante tres meses cualquier medida, incluidos los imprescindibles Presupuestos para ayudar a un señorito andaluz inepto y holgazán a ganar unas elecciones. Luego realizó una reforma laboral en la que, con la mentira de que así se dejaría de destruir empleo, se rebajaron los despidos y se precarizó el trabajo. Como no podía ser de otra manera, el paro no ha cesado de crecer.

Para entonces, CC.AA. y Ayuntamientos estaban al borde de la suspensión de pagos, una ocasión de oro para haberlas puesto firmes. Increíblemente, Rajoy hizo lo contrario: aseguró que no dejaría caer a ninguna y, no solo eso, que “garantizaba la total independencia económica y decisoria de las CC.AA.”. Por primera vez en la historia del mundo civilizado, un Gobierno de irresponsables renunciaba a decidir sobre la correcta asignación de los dos tercios del gasto de la nación. Les soltó 15.000 millones de euros y luego otros 28.000 para pagar a proveedores con nuestro dinero. Como era de esperar, esta tribu de despilfarradores abandonó todos los planes de ajuste. Eso fue otra infamia.

Simultáneamente, estos insensatos decidieron el salvamento indiscriminado del sector bancario, en lugar de meter en la cárcel a los responsables del desastre. Otra gigantesca infamia. Tres rescates consecutivos, en los que cada uno era “el definitivo”, según De Guindos. Para financiar estos dislates, Rajoy subiría impuestos y tasas, recortando en Sanidad y Educación, lo que sin duda había que hacer, pero no sin criterio ni análisis alguno. “Como sea”, fue su instrucción (tenemos el mayor gasto en medicamentos de Europa, hemos pasado de un 18 % del gasto sanitario total al 31%), y ha endeudado brutalmente a la nación. Después de los rescates multimillonarios, el crédito sigue hundiéndose y, como afirmaba el viernes S&P, la situación del sector ha empeorado. ¿Pero en manos de quién estamos?

Y luego la corrupción generalizada en todas las instituciones y a todos los niveles. Un ejemplo reciente: Madrid Arena. ¿Cómo concede las licencias el lobby del Ayuntamiento que controla los espectáculos? ¿Dónde y cuándo se han hecho concursos públicos limpios y transparentes, o es una mafia? Y después, ¿cómo es que Botella, que dispone de una plantilla de 72 letrados, diez veces más que cualquier ayuntamiento de Europa, contrata a un carísimo bufete privado? ¿Va a pagar esta inepta despilfarradora la enorme factura? Esto ya no es un país, es un piélago de corrupción con total impunidad, donde la casta política es motor y gran beneficiaria, un sistema de enriquecimiento ilícito como jamás se había conocido.

Están empobreciendo a millones

La política de Rajoy es la misma que la de los curanderos medievales. Para tratar a un moribundo su único remedio era sangrarle o aplicarle sanguijuelas, lo que aceleraba su muerte. Es la terapia de Rajoy para una España moribunda: comenzó sangrándola y mantiene la sangría con cientos de miles de sanguijuelas. ¿Cómo nadie en su sano juicio puede concebir que este dislate pueda conducir a algo distinto al desastre?

Rajoy ha bloqueado deliberadamente la reforma de un modelo de Estado insostenible, ha decidido rescatar al sistema financiero a costa de los contribuyentes en lugar de hacerlo a costa de sus acreedores y, para ello, está dispuesto a expoliarnos y a endeudarnos para varias generaciones. El deterioro económico y social de nuestro país es brutal, están empobreciendo a millones, y la política de Rajoy solo intensifica la recesión económica.

Han destruido 820.000 empleos, aniquilado la quinta parte de la riqueza de las familias, llevado a la pobreza a uno de cada cuatro niños, a que el 60% de los ocupados tenga salarios de supervivencia (1), a que más de la mitad de los jubilados, aplastados a impuestos y a tarifas de monopolio, malviva con pensiones de caridad, mientras el ahorro huye en desbandada. Además, han elevado el déficit del Estado a un nivel insostenible (los intereses de la deuda en 2013 se comerán el 13% de la recaudación), no han cerrado una sola empresa pública, una sola televisión, una sola embajada, diputaciones o Senado, que no sirven para nada, ni prescindido de un solo coche oficial, ni de uno solo de los miles de asesores a 50.000 euros la unidad. En conjunto, ¡han subido el gasto corriente en un 9%!

Rajoy nos devuelve a los años 50, pero sin esperanza. En los años 50 (explico para los que no los vivieron y tienen una visión completamente errónea de lo que fue aquella época) teníamos menos de todo, pero teníamos algo impagable: mejorábamos día a día. Cada año vivíamos mejor que el anterior, los hijos vivían mejor que sus padres; los hijos de la familias más pobres, gracias a uno de los sistemas de enseñanza pública mejores de Europa, disponían de un excelente ascensor social hoy desaparecido. Una familia podía mantenerse con el trabajo del padre, pero hoy tienen que trabajar los dos y no llegan; estaba emergiendo una poderosa clase media, la misma que hoy esta siendo destruida.

Hoy, la situación es justo la contraria. Recorremos al revés el camino ascendente que iniciamos en los años 50. En el último año, los salarios del 10% más rico han subido un 36%. Un 80% de las familias ha perdido renta real; el total de riqueza acumulada en los últimos 20 años ha desaparecido; un 51 % de las familias, según una reciente encuesta de la SER, ha perdido nivel social, una clase media-alta que ha pasado a media a secas, y la mayoría, clase media que ha dejado de serlo. Como consecuencia de la filosofía de saqueo y prevaricación nacida en la Transición, España se ha convertido en el país de Europa con mayores diferencias entre ricos y pobres. Concretamente, la renta media del 10% más rico respecto al 10% más pobre es hoy 12 veces mayor frente a 5 veces en los años 50. Nos han convertido en un desierto industrial y vamos hacia el tercermundismo y a la saturación de deuda. “Varias generaciones pérdidas, trabajo escaso y mal pagado, y unos jubilados que solo podrán aspirar a pensiones mínimas de caridad” (2).

En 1975, el PIB de España relativo a los nueve países que entonces formaban la CEE, después de “la gran era del desarrollo económico español” (3) de los 60, era del 81,4%. Hoy, 37 años después, el PIB relativo a esos mismos países es del 76%, utilizando el PIB oficial (utilizando el PIB real, que es un 11% inferior al oficial, es del 68%, cifra igual a la de 1964). El paro real es del 26,7%, cuatro veces el del 59 (contando 711.000 emigrantes más 181.000 parados). Peor aún, además de la destrucción de empleo, la remuneración de los asalariados como parte del PIB ha caído al 46%, la más baja de Europa, y sigue descendiendo rápidamente, frente al 63% en 1959. La burocracia, el enchufismo (el tamaño del Estado es el doble que entonces) la especulación y los monopolios son los ganadores, frente al esfuerzo y el trabajo bien hecho en los años 50. Parafraseando a Juan Roig, presidente de Mercadona, lo único bueno del primer año de Rajoy es que será mejor que el segundo.

(1) Datos de la Agencia Tributaria, no el camelo del INE.

(2) España, destino tercer mundo, Deusto, Ramón Muñoz.

(3) Enrique Fuentes Quintana.
DEL PROFESOR ROBERTO CENTENO , EL "INCENDIARIO"???

EL PROBLEMA DE PONER TANTAS VERDADES JUNTAS, ES QUE, PARADOJICAMENTE, PIERDEN CONTUNDENCIA...SI ALGUN FORERO DESEA REBATIR O CUESTIONAR LO ASEVERADO EN ESTE ARTICULO, ESTARE ENCANTADO DE CONTESTAR.
Puntos:
26-11-12 17:39 #10807001 -> 10806098
Por:carabu

RE: Donde dije digo, digo Diego.
No dudo de sus datos,está más que claro que nos están empobreciendo creo que con el próposito de convertirnos en desempleados que aceptemos un trabajo por un sueldo minímo(si lo hubiera) ya que cuando nos encontremos sin ninguna prestación y en peligro de exclusión social nos veremos abocados a aceptar lo que haya,esa va a ser la alternativa me temo.
Por otro lado,me pregunto si tan mal lo están haciendo y es obvio que es así ¿ Porque les siguen votando?
Puntos:
26-11-12 19:50 #10807483 -> 10806078
Por:fidias 2010

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Cogido por los pelos el argumento,al atribuir una acepción económica a un contexto religioso.
Ya que lo inicia con Roma,vayamos a la etimología de la palabra,´´debita´´en latín ,ademas de su acepción monetaria,tenía otra de: obligación moral contraída con alguien;o presión que ejerce la razón sobre la voluntad,en virtud de un compromiso contraído por alguien,con un valor moral;o acto culpable por el que se contrae una deuda;o pecado,culpa u ofensa.Como verá,toda una amplia panoplia de acepciones adecuadas a un contexto religioso,pues ,¿qué deuda monetaria podríamos tener con Dios?.
Puntos:
26-11-12 20:35 #10807646 -> 10807483
Por:carabu

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Con Dios ninguna, no tiene sentido pero con la Iglesia si; a los hechos me remito.Es en este concepto donde a mi parecer puede tener sentido,se utilizan mucho las palabras culpa,ofensa moral,valor moral,pecado,deuda.
No olvidemos que los Caballeros Templarios inventaron la banca,y ellos eran tambien soldados-frailes.
Puntos:
26-11-12 22:01 #10808008 -> 10807483
Por:jauria

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Sí, pero la acepción monetaria de deuda (del latín dultum) entraña débito económico y la palabra ofensa no. Bien sé yo, como el autor del artículo, que con dios nunca tendremos ninguna deuda dineraria, pero la iglesia en nombre de dios sí impuso tributos y pidió prestamos a lo largo de la historia. Los tributos los cobró en nombre de dios pero no pagó nunca ni por la virgen. Aún hoy sigue cobrando por muchos oficios y no paga casi por nada. Por el simbólico precio de un euro, sirva como ejemplo, y valiéndose arteramente de un resquicio de la ley se ha atribuido la propiedad de la mezquita de Córdoba, explotándola al turismo y cuyo mantenimiento pagan religiosamente los ciudadanos cordobeses con sus impuestos. Y no olvidemos que de los presupuestos generales del estado administra entorno a 11 mil millones de euros. Pero yendo al grano, y sin obviar que M. Vicent alude a la metáfora, la iglesia es dios en la tierra y ésta pedía el perdón de sus deudas a dios (perdónanos nuestras deudas) quien nunca se las exigiría económicas,( ni de ninguna índole,por supuesto) por tanto siempre encontrarían el autoperdón. Y sigue la oración, perdón, seguía (así como nosotros perdonamos a nuestros deudores). Esos deudores sí son terrenales, tangibles y empíricos y me viene aquí ahora aquel dicho cervantino que puesto en boca del Quijote se ha hecho internacional: "con la iglesia hemos topado, amigo Sancho". Y ya se sabe, en todo lugar, del banco a la iglesia sólo hay un paso... O un favor ... O una cuenta ... de pecados.
Puntos:
27-11-12 21:00 #10810842 -> 10808008
Por:carabu

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Al dia del juicio final le van a faltar horas para que rinda cuentas.
Gracias por el post.
Puntos:
28-11-12 21:35 #10814040 -> 10808008
Por:fidias 2010

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Estimado jauría,en la etimología de la palabra´´débita´´,se establecen tres acepciones:´´obligación que tiene alguien de pagar,satisfacer o reintegrar a otra persona algo,por lo común dinero´´,´´obligación moral contraida con alguien´´,o´´pecado,culpa u ofensa[´´y perdónanos nuestras deudas´´,indica].Como parece lógico no es la primera sino la tercera la adecuada.
La religión atañe a la parte más íntima de las personas,por ello,creyentes y no creyentes,cristianos,musulmanes,....,tienen el sagrado derecho a ser respetados en sus convicciones,evitándose la utilización torticera de aspectos simbólicos de sus creencias,no desde el fanatismo religioso, sino desde la premisa de la tolerancia.
Supon
Puntos:
29-11-12 01:03 #10814632 -> 10806078
Por:tretlem

RE: Donde dije digo, digo Diego.
estimada jauría, siento decirte que por costumbre tengo no leer más del primer párrafo de tu corta y pega, pues considero que tú simplemente te quedas en los preliminares para hacer tu apología del tema que en ese momento casualmente leas... en este caso el texto está pegado de forma continua y no lo terminé. Leí solamente hasta donde mencionabas padrenuestro.(Es lo que tienen el hábito, que no hace al monje) No es mal principio para un cristiano no practicante. Siempre topas con la iglesia. Siempre te diriges a toparte con ella. En mi opinión, los problemas se solucionan hablando, pero no foreando con gente inexperta. Por qué no vas a hablar por un consejero espiritual o a un confesionario... donde te puedas sincerar sin acritud y con esperanza. Eres tan reticente en este tema resultas cansino. Mis más respetuosos saludos.
Puntos:
29-11-12 12:22 #10815302 -> 10814632
Por:imogene

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Discrepo Señor mío...Jauria cuando "copia y pega" lo dice, si observa las opiniones vertidas en este foro, entenderá que los temas propuestos por gente cómo Jauria, Zambudio y algunos más son los que crean y generan opiniones, controversia y alimento....

Así es que no me lo desanime, por favor.

La "Escuela de Salamanca", y religiosos como Francisco de Vitoria o Tomás de Mercado, dieron acepciones distintas al tema económico, librando, al cobro de intereses, de la conotación "pecaminosa", y, a través del humanismo, desligando a Dios de dineros y deudas...luego vino Calvino a asentarlo definitivamente.......Carlos V RECURRÍA A PRESTAMISTAS, "BANQUEROS" HOLANDESES, ..........pero de los Templarios no tenía yo ningún conocimiento.
Puntos:
29-11-12 13:16 #10815479 -> 10815302
Por:Avenger64

RE: Donde dije digo, digo Diego.
No cambiará nunca:

El Ateo siempre hablará de Dios.
Y el Del Barca siempre del Madrid.
Puntos:
29-11-12 23:03 #10817320 -> 10815302
Por:carabu

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Los Templarios construyeron poderosas fortalezas,administraron sus posesiones con mano firme,lo cual acrecentó sus riquezas,y supieron invertir con acierto sus dineros.
Fueron los primeros cristianos que prestaron a interés.
Idearon las hipotecas para que los peregrinos pudieran costearse el viaje a Tierra Santa
Inventaron la letra de cambio,llevaron las cuentas de los príncipes y los nobles y ocuparon cargos importantes en la hacienda de varios reinos.
En una palabra,se comportaron como los modernos banqueros.Además custodiaban transportes de valores y de dinero,recaudaban tributos y limpiaban los caminos de bandoleros y ladrones.Siglo XIII.

Hanny Alders (El tesoro de los Templarios.)
Puntos:
29-11-12 14:22 #10815653 -> 10814632
Por:jauria

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Pues yo sí leo tu discurso pepero, meapilas y beato de principio a fin. Y aunque esto de arriba no tenga por donde cogerse, no he tenido más remedio que leerlo puesto que te diriges expresamente a mí.

Seguro que tú sí que casualmente leerás algo que no sea la homilía dominical, el Cabildo, el catecismo o la Biblia. Ese corta y pega que dices que practico, da fe de los muchos artículos de distinta prensa y medios que cada día leo. Y si miras el historial de comentarios de mi propia cosecha en este foro, ardua tarea por distintos y extensos, aunque a veces haga críticas a la iglesia, podrás apreciar que he opinado sobre mil cosas más, lo que pasa es que como eres una persona religiosamente fanática -digo persona porque no sé si eres hombre o mujer, que al caso da igual- sólo reparas en lo que a tu inverosímil dogma toca.
Foreando con gente inexperta dices. Cuanta humildad derrochas. Según tú, quizás solo D. Miguel y su camarilla estén en posesión de la sabiduría y verdad absoluta ¿Pero qué otra experiencia se requiere para ser un ilumunati, que no sea la de saber vivir toda la vida de unos hechos convertidos en irrebatible y absurdo cuento? ¡Vaya! ya tenemos por aquí a alguien experto en teología para salvar a este foro del demonizado Jauría. "Oremos al Señor". Pese a mi condición agnóstica, defiendo a Jesucristo como el hombre bueno y revolucionario que fue, pero recelo de todo aquel que vive a costa de su nombre y no ejercita su abnegado y comprometido ejemplo. ¡Viva la Teología de la Liberación! ¡Abajo la mafia vaticana y toda su cohorte de fariseos! Y que conste que soy un redomado pecador: como carne los viernes sin pagar bula; los domingos voy al campo en vez de a misa; hago el amor por placer y por dar placer, lo que puedo y me dejan ... Y pegos los justos, ha hablar con el cura vas tú, y si te confiesas o gustas de contar tu vida o criticar la de los demás a un señor de sotana negra escondido tras una cortinilla, allá tú y tus esotéricas prácticas. Y bueno, digo yo, si eres tan católico y tan de derechas ¿cómo te rebajas ha hablar con un rojo matacuras como yo? No te esfuerces, no merece la pena, lo mío no tiene arreglo. Ni lo tuyo tampoco. Saludos ... y acritud ninguna, ha sido un gustazo.
Puntos:
29-11-12 20:16 #10816650 -> 10815653
Por:Sette

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Estoy de acuerdo con Imogenes, en este foro hay determinadas personas que tienen un importante peso específico, y Jauría es uno de ellos.Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con sus comentarios pero creo que lo que nos define realmente es desmontar los desacuerdos con razones y argumentos.
Es cierto lo que dice Fideas, la palabra deuda tiene variados significados. Estar en deuda contigo no quiere decir exactamente que te deba dinero, te puede deber un favor, por ejemplo. Pero, también el cristianismo, desde mi punto de vista, tiene “sus digos y sus diegos”: “dad al César lo que es del César… Anda, vende tus bienes y dalo a los demás…, no oprimirás al jornalero pobre y menesteroso.”
Jesús predicaba y practicaba la igualdad entre personas. Este ejemplo de Jesús y muchos mensajes bíblicos han ido cambiando con el paso de tiempo y hoy…
Puntos:
24-12-12 20:11 #10897598 -> 10816650
Por:Victor de Prado

RE: Donde dije digo, digo Diego.
Sabe alguien cuanto tendremos que pagar en concepto de Tasas Judiciales por el "Juicio Final"???.
Y si lo recurrimos???
Puntos:
25-12-12 01:18 #10897823 -> 10897598
Por:jauría

RE: Donde dije digo, digo Diego.
El fin del mundo parece ser que se ha suspendido debido a que no estaba ahora la cosa para una gran mayoría como para afrontar las tasas del Juicio Final.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Donde te encuentras racial-baena Por: chapas19792008 16-06-11 12:54
interflora
21
dónde comer en baena Por: donviento 08-03-11 16:35
SIGLO XXI-JAIRO
5
donde andara ukutula?? anda andara... Por: eugenio baena 30-10-10 00:31
Atreo
23
Eugenio donde estas? Por: nuevopsoedebaena 10-08-09 17:59
nuevopsoedebaena
25
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com