Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
20-11-12 23:17 #10791514
Por:zambudio

Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
En Baena es realmente heroico expresar una opinión personal de cualquier tema. Por cada persona que asiente en lo que decimos encontramos a nueve que lo toman como ofensa personal. Se lleva, en definitiva, al extremo aquello del "conmigo o contra mí". Si la opinión no nos gusta lo que menos importa es rebatir objetivamente o aportar datos concretos que avalen nuestra discrepancia... no, si nos trasladásemos a este foro lo suyo sería en primera instancia restar puntos (si nos quedan) al que ha publicado el mensaje y de manera inmediata, responder con breves líneas argumentando algunas de las siguientes opciones:

1) El mensaje está politizado. De este modo se intenta restar credibilidad al que algo opina, dando a entender a los demás que tal individuo debe ser de una opción política diferente de la que gobierna y, por tanto, sus apreciaciones siempre serán en contra por muy buena que sea la iniciativa en cuestión.

2) Sus mensajes son largos y aburren. Es algo así como interrumpir a alguien que estaba razonando sobre algún tema concreto diciendo "sí, sí... y bla, bla, bla...". Les haremos creer a los demás que las intervenciones "largas" son siempre del estilo "copia y pega", que no aportan nada y que sería una bobada leerlas cuando podríamos ocupar nuestro tiempo en cosas más triviales y morbosas. Está claro quien pretenda desprestigiar a algún forero interesante utilizando este argumento sería incapaz de molestarse en leer un post bajo el título "Justicia social en el siglo XXI" (aunque tratase temas tan preocupantes como el desempleo, los deshaucios, la corrupción o el alarmante aumento de suicidios), mientras que pariciparía con entusiamo en aquel que dijera "Qué se sabe de la que ha salido de Baena en un testimonio anónimo de Tele5 diciendo que es ninfómana?"

3.- Cuando los dos supuestos anteriores fallan se recurriría directamente al insulto. Siempre con frases breves, utilizando con frecuencia las mayúsculas y si no se encuentra el apoyo esperando, "amenazando" con dejar de escribir es el foro porque está lleno de fachas, o de catetos, o de rojos... da igual, el caso sería que si no opinan en un tema como nosotros, directamente hay que decir que son lo peor de lo peor sin detenernos ni un minuto a intentar conquistar con la razón lo que nunca conseguiremos con el insulto... pero eso... qué más da (pensarán muchos), lo que prima es que uno salga "vencedor", tener la última palabra y no dar nuestro brazo a torcer por más evidencias que nos pongan delante.

Todo esto viene a colación de la entrada en la que El Refugiado se refería a la última ocurrencia de la Alcaldía sobre el casco histórico. Qué duda cabe que toda iniciativa proteccionista (sea de tipo ecológico, artístico, urbanístico, etc.) es digna de elogio, pero de sobra es sabido que en el caso de la localidad no es más que un brindis al sol que no servirá absolutamente para nada.

En el último medio siglo Baena ha cambiado tanto que sería irreconocible para quienes incluso la habitaron antes de la diáspora hacia el norte peninsular y europeo. Alguien aludía a las fotografías históricas y en ellas se aprecian claramente los cambios habidos. Ya no existe el Teatro Principal de la calle Alta (el mejor de la localidad en su época), ni el cine Imperio (el Terracilla) en la calle de la Estrella, ni el Coliseo Baena donde hoy se alza el insulso inmueble de un moderno colegio. Anodinos bloques de pisos ocupan la posada y el mítico café Suizo (Campillo/Calzada), la casa de los Fernández Martos (Banco de Andalucía), la de la Banca Onieva en la calle Llana o la Comarcal del Trigo (impresionante conjunto construído con piedras del castillo) en la Avenida Cañete de las Torres. Han desaparecido todos los molinos que dieron nombre a la calle Ruiz Frías y de la Puente de Perales no se aprecian más que los pretiles soterrada bajo toneladas de escombros.

De las numerosísimos caserones blasonados que existieron en la Almedina hasta hace unas décadas convertidos en cabrerizas apenas quedan hoy tres portadas. Frente al domicilio del pintor Ariza Arcas (ejemplo de conservación del casco histórico)los restos de una impresionante casa solariega que fue demolida por el Ayuntamiento a principios de los 80. Era la conocida como "Casa Grande" cuyo solar lo ocupa hoy el desafortunado edificio de los servicios sociales. El pavimento de alquitrán se ha llevado hasta los mimos muros del castillo y la dejadez en zonas como la ladera Sur es tan evidente que cualquiera que lo rebata demuestra no haber pasado por allí desde hace varios lustros. Ya no existe el barrio del Corralaz. La mayoría de sus casas fueron demolidas por el Ayuntamiento y el la Malena tan sólo una se conserva el pie. La plaza de la Constitución solo provoca nostalgia en quienes contemplan fotografías de época y el alarmante número de solares, viviendas en venta, abandonadas y en progresivo deterioro indica que calles como Pedro Gálvez y su travesía, Enrique de las Morenas, Barbado, San Juan, Palomarejo, Alta Molinos, Cantarerías de la Fuente Baena, Blas de Luque, Aguas, Barrio de Santa Catalina, Banito Lastres o incluso otras más céntricas como Albaicín o Juan Ocaña, tienen un serio problema de falta de habitantes. No están exentas de ello otras tan conocidas como Mesones donde el número de casas vacías es igualmente preocupante. ¿Cómo se llenarán estas viviendas? La solución se presenta en exceso complicada ya que mientras el padrón de vecinos no ha aumentado considerablemente, el casco urbano sí que no ha hecho hasta duplicarse provocando un trasvase de habitantes de la zona antigua a barrios como San Antón, Avenida Cañete de las Torres, Polideportivo, Padre Villoslada e incluso el Zambudio (donde son ya muchos los que tienen su primera residencia) y el Cerro del Camello, un paraje que hace no mucho tiempo estaba tan alejado que ni siquiera se consideraba el extrarradio de Baena.

Nuestra ciudad, desde el punto de vista del paisajismo urbano, no es ya ni la sombra de lo que fue. Los premios a los que cierto forero se remite son, cuando menos, cuestionables ya que también se otorgó un renombrado premio al edificio consistorial y ya conocen todos sus múltiples deficiencias y las numerosas reformas que desde sus inauguración se han tenido que hacer en él. Volviendo al casco histórico, cierto que aún se mantienen ejemplos de conservación dignos de todo aprecio, pero sus dueños ni siquiera han tenido el reconocimiento municipal por su agnegada labor. Sirva esta entrada como homenaje a todas aquellas personas que aún siguen barriendo las puertas de sus casas, plantando los pocos alcorques que quedan en sus calles, cuidándolos y regándolos, blanqueando sus fachadas por negarse a ponerlas de mortero monocapa y repasando los inviernos de agua las puertas hinchadas de madera por no querer sucumbir a las de chapa o aluminio que tan alegremente colocaron muchos de sus convecinos. A estas personas anónimas (porque así lo ha querido hasta ahora el Ayuntamiento) corresponderá el mérito de la conservación de lo poco que aún queda en nuestro casco histórico, no a ningún plan municipal surgido del estudio del arquitecto responsable de la esperpéntica escalera metálica y pasarela que comunican la iglesia mayor con su campanario.
Puntos:
21-11-12 00:05 #10791714 -> 10791514
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Zambudío,permítame una pregunta que solo me dicta la curiosidad,¿es usted de Baena?.Si no lo es,lo entiendo todo;si lo es,no entiendo nada.Me decanto por lo primero,pues sus argumentaciones urbanísticas son de tan supino desconocimiento que solo se entiende desde la foraneidad.San Pedro,La Malena,El Corralar,El Tinte...eran un mar de ruinas cuando el ayuntamiento los adquirió,para su reconstrucción,invirtiendo en ellos MILES de millones de pesetas[pasee por allí].La Casa Grande fue adquirida por el municipio cuando estaba en el suelo.Esos barrios se reconstruyeron y conservaron. Baena en los años 40 tenía más de 30,000 habi
Puntos:
21-11-12 00:15 #10791753 -> 10791514
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Zambudío,permítame una pregunta que solo me dicta la curiosidad,¿es usted de Baena?.Si no lo es,lo entiendo todo;si lo es,no entiendo nada.Me decanto por lo primero,pues sus argumentaciones urbanísticas son de tan supino desconocimiento que solo se entiende desde la foraneidad.San Pedro,La Malena,El Corralar,El Tinte...eran un mar de ruinas cuando el ayuntamiento los adquirió,para su reconstrucción,invirtiendo en ellos MILES de millones de pesetas[pasee por allí].La Casa Grande fue adquirida por el municipio cuando estaba en el suelo.Esos barrios se reconstruyeron y conservaron. Baena en los años 40 tenía más de 30,000 habitantes,hoy menos de 20,000. Su mención a las distinciones muestra una actitud preconcebida o un desconocimiento apreciable Poseo una buena colección de fotografía antigua que pongo a su disposición.Por último,nadie me rebate el éxito municipal en su lucha contra la erradicación de las zonas ruinosas de Baena.
Puntos:
21-11-12 00:51 #10791839 -> 10791753
Por:zambudio

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Le agradezco enormemente su respuesta y alabo su amplio conocimiento en materia urbanística al alcance tan solo de las personas más próximas a los tan cacareados programas de recuperación del casco histórico Sin embargo, pone usted en mi teclado palabras que no he escrito. No he mencionado el barrio de San Pedro y tampoco he hecho referencia alguna al padrón de los años 40. Las alertas que he anunciado tienen nombres concretos de calles (y no ha sido solo una) donde es apreciable la problemática a la que me he referido. Sus argumentos (era un mar de ruinas, estaba en el suelo...) suelen usarse mucho para justificar los indiscriminados ataques al patrimonio. También han servido otros tipo "no merecía la pena" "era una casa sin importancia" "problemas de salubridad"... supongo que sabe usted que en Granada, por citar un sólo ejemplo, gobiernos liberales, progresistas y presumiblemente ilustrados demolieron el Arco de las Orejas, el palacio de Cetti Meriem, la casa natal de Alonso Cano y la casi totalidad de la Medina para abrir la Gran Vía. También en Sevilla, los que decían proteger el patrimonio y el casco histórico de la ciudad quisieron meter la piqueta hasta el la mismísima torre del Oro (por cierto, que la salvó nuestro paisano Demetrio de los Ríos). Le aseguro a usted que la "Casa Grande" no "estaba en el suelo" como dice, si no me equivoco, el Ayuntamiento la recibió por donación o por una cantidad simbólica, y le aseguro que hubiera sido mucho más fácil de recuperar que el castillo, pero se demolió... como también se hizo con la que existía donde ahora está parte del albergue. Vivienda del siglo XVI con portada de ladrillo y portón de la misma época, además de dos grandes cuevas... ¿nada de ello se pudo salvar? ¿ni siquiera las rejas, el escalón o las tejas?

Usted sabe perfectamente lo que queda del Corralaz y de la Malena. Está muy próximo al urbanismo municipal de lustros pasados y eso se nota. Conozco bien las zonas a las que hace referencia y permítame que no invite a los baenenses a que paseen por ellas, siguen siendo barrios marginales con un elevadísimo índice de inseguridad y delincuencia (le ruego no me haga demagogia con un asunto totalmente contrastable). Esas magníficas actuaciones a las que usted hace referencia (en el caso de la barriada de San Pedro) que yo, por supuesto, no las cuestiono (cierto es que se construyó de nuevo todo el barrio) tan sólo sirvieron para perpetuar un "gueto" con casas nuevas. Un lugar del que todo el que puede intenta marcharse, donde la farmacia más cercana está a un kilómetro, donde no hay zapaterías, ni tiendas de comestibles, ni establecimientos de ningún tipo, donde no verá usted ningún grupo de extasiados turistas admirando el paisaje (pese a que las vistas son impresionantes y merecería la pena vivir allí)... La realidad es la que es y a mí, que soy de Baena, no puede venderme como al resto de quienes son tambien vecinos de la localidad, un éxito donde realmente nunca lo ha habido.

Le ruego, por último, no se enfade ni lo tome como algo personal (salvo caso que fuera usted el responsable de dichas políticas urbanas, claro). Cuelgue usted las fotos a las que hace referencia y es seguro que apreciaremos todos los cambios sufridos. Los hay muy buenos (Baena tiene mejor Centro de Salud que el de la calle Mesones, mejores equipamientos deportivos, mejores barrios residenciales...) y otros que no lo son tanto. No pasa nada por admitir que esa declaración de la Junta (si es que llega) ni va a traer más turismo a Baena ni va a contribuir a que los baenenses deseen de repente vivir en la calle Alonso García, ni va a convencer a los que sí viven de no poner el aparato del aire acondicionado en su fachada.
Puntos:
21-11-12 13:28 #10792733 -> 10791839
Por:imogene

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Estimado Fidias, queda claro que el forero Zambudio aunque fuese oriundo de Tucson, hace muchos años que dejó su patria chica y se vino a vivir aquí, a este pueblo sin par, a esta cuna de la excelencia y el regenteo, fatigoso en lo solidario e innovador del morbo...pueblo de campiñas al que siempre le vino corta la caridad y muy largo el perdón, donde se suicidó el último que quiso ser profeta y se babeó ante todo invasor....

Y pidiéndole disculpas por tan amplia introducción, quisiera decirle que estoy muy lejos del conocimiento sobre este lugar del mundo y de la historia del que hace gala (muy buena) Zambudio, sin embargo, por circunstancias de trabajo y otras, conozco todos los pueblos de la provincia de Córdoba, y conozco Baena....que tienen en común????

La primera característica es haber estado gobernados por el Psoe (en su inmensa mayoría), la segunda, y en consecuencia, haber recibido múltiples ayudas de la Junta y Diputación, en aras de "transformar la fisonomía de nuestros pueblos y ciudades", la tercera y mas visible es la profunda horterez, modernismo y "funcionalidad" que se aprecia en todos y cada uno de los edificios construidos, restaurados y perpetrados...ejemplos??????????...hombre, hay para aburrir, pero para no extenderme mas, citemos el Edificio Consistorial creado por el Sr Juan Cuenca...yo creo que no le gustó ni a él...de hecho, un día lo ví por Córdoba y el cabrón seguía riéndose por lo bajini...( o tal vez se reía de un encargo particular que acababa de recibir...no lo sé)

Es muy cierto que el estado de conservación de multiples edificios históricos y protegidos de nuestro patrimonio, durante la etapa franquista y preconstitucional, dejaba mucho que desear...y es tambien muy cierto, que multiples cacicadas perpetradas por "prohombres de la tierra" con la connivencia de las Autoridades afines, acabaron con "joyas" (por ser las únicas) de nuestro Patrimonio........es verdad...lo que creo que aquí se cuestiona no es eso....es la actuación urbanística y arquitectónica durante todo este largo tiempo respecto de todo aquello que debía ser preservado y restaurado, y de la forma que se hizo.

Sobre Baena Cultura, el Camino de Santiago, la vertebración que supone el Carrefour para nuestra Baena invertebrada, sobre el Siglo XXI y el puto desarrollo sostenible, sobre el Guadajoz life, no me pronuncio...perdone, pero es que me dá la risa floja...
Puntos:
21-11-12 20:39 #10794316 -> 10791839
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Estimado Zambudio,resulta gratificante,en un tema tan complejo como el urbanismo,debatir con alguien con criterio que,aunque a mi juicio erróneo,permite adentrarnos en un tema apasionante,por ser compendio de la cultura,tradiciones,recursos,estructura....de toda sociedad .La bondad o maldad de toda actuación urbanística, viene determinada por la gestión realizada en un espacio físico concreto.Para ello es necesario conocer el antes y el después,valorar el estado en que se encontraba ese espacio físico y contemplar el presente.Dado que mi planteamiento está basado en lo realizado durante la democracia,me voy a situar a finales de los años 70.La realidad física de Baena era la siguiente:San Pedro,El Corralar,Toledana y Aguas,Tinte, Cava,Cambroncillo,El Bienteveo,Cañada Norte......,eran,si,un mar de ruinas;las condiciones de vida de sus habitantes inhumana y los peligros de propagación evidentes.El castillo había sido demolido para utilizar sus elementos en la edificación de un molino;el edificio de La Tercia se estaba cayendo,de puro abandono;la Casa del Monte estaba vencida en un ángulo que ponía en peligro su supervivencia;las Casas Consistoriales,antiguo pósito construido sobre´´la charca´´,era un cascarón con nula solidez;la Cañada Norte{frente a la gasolinera],era una escombrera infectada de ratas;las redes de agua del casco antiguo perdían más del 60% del caudal,y el alcantarillado destrozado;Santa María quemada y en peligro;Santa Marina con la torre venciéndose.......,¿le parece una descripción dramática?,pues cierta. Ese era el antes,veamos que se ha hecho hasta ahora:construcción de más de 350 viviendas de iniciativa pública en San Pedro,Cava y Cambroncillo,Aguas y Toledana,Pedro Galvez,Tinte, Arco Oscuro,Mesones.....Reconstrucción y restauración de La Tercia,reestructuración y adecuación de Casa del Monte,reconstrucción de Santa María,construcción del Parque de la Cañada,segunda fase de La Tercia,centro cívico de San Pedro,urbanización del espacio de Plaza del Castillo,tratamiento[inicial]de la Ladera Sur,restauración de parte de las murallas exteriores,reconstrucción del castillo[aunque no me gusta,es el criterio del ministerio y de la UE]. Practicamente todas las viviendas del entramado histórico han recibido ayuda pública para restauración y adecuación,y Baena ha conservado la tipología urbana de los años 60 ,pues gran parte de los inadecuados tratamientos de fachada,se realizaron en los años 60[con el desarrollismo],al igual que Fernandez Martos o edificio de los Lopez en A.de los Rios. Baena,construida sobre un cerro,ha tenido y tendrá una fuerte inercia a ´bajar´´ de él,con lo que el esfuerzo necesario para mantener el equilibrio interzonas es dificil. Pasear por los espacios que habitaron nuestros antepasados,no es hacerlo entre los palacios que nunca existieron,es rescatar y potenciar aquello que le dio personalidad. Si me permite una reflexión,que no pretende ser hiriente ,este es un asunto que necesita ser abordado con perspectiva histórica,mesura y desapasionamiento de cualquier clase. Estuve en el local de´´ La Gacha´´,no me lo ponga de ejemplo.En cuanto a las fábricas de aceite de Los Molinos,el urbanismo tiene como misión la erradicación de la trama industrial del casco urbano. Soy un enamorado de Baena y profesionalmente vinculado al urbanismo,testigo de su evolución y lector de cuanto ha sido publicado sobre este tema,por ello pido disculpas si puse excesivo énfasis cuando leí groseras descalificaciones sobre Tercia,Monte,Parque de la Cañada....Para no prolongarme más,dejaremos Casas Consistoriales para otro día.
Puntos:
21-11-12 21:09 #10794439 -> 10794316
Por:kunfuu

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
lo mejor que tenemos en Baena de casco histórico son el ayuntamiento tan bonito que hicieron y la casa en la calle nueva del ex alcalde Luis Moreno, por hay es por donde deben empezar a la calificación de casco histórico, que seguro que nos dan el premio,( a los mas tontos por supuesto)
Puntos:
23-11-12 19:34 #10800110 -> 10794439
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Sesudo y documentado comentario urbanístico el suyo,es de los que enriquecen a los lectores.
Puntos:
23-11-12 19:47 #10800152 -> 10800110
Por:kunfuu

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
fidias ese es el ejemplo que dan los que nos prohiben hacer en nuestra vivienda lo que nos guste, y ellos para dar ejemplo hacen todo lo contrario con su vivienda y con el patrimonio del pueblo, como es el caso del ayuntamiento, en vez de proteger la versión antigua, construyen una fachada demasiado moderna para el entorno de casco antiguo, algunas veces no se para que les sirve tantos estudios y tantas leyes, cuando ellos son los primeros en incumplirlas
Puntos:
23-11-12 20:43 #10800305 -> 10800152
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
´´...hacer en nuestra vivienda lo que nos guste...´´,sabio principio urbanístico. ¿Conoce la singularidad urbanística de los edificios públicos? ¿Conoce la evolución histórica de los estilos arquitectónicos?
Puntos:
23-11-12 21:36 #10800458 -> 10800152
Por:kunfuu

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Yo no soy arquitecto, ¿ quizás tu si lo eres? pero las leyes están para cumplirlas todos por igual, los pobres como los ricos o políticos, simplemente digo que algunos deberían dar ejemplo y si dictan las leyes que las cumplan como todos los ciudadanos, simplemente eso, tu en tu casa puedes hacer lo que te de la gana, yo no, porque no soy nadie importante.
Puntos:
23-11-12 23:40 #10800782 -> 10800152
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Las obviedades,en esto como en todo,solo tratan de suplir las carencias argumentales. En cuanto a la utilización del victimismo,no es más que un recurso manido y débil.
Puntos:
24-11-12 13:16 #10801521 -> 10800152
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Estimado Sette,la evolución de los estilos arquitectónicos ha deparado,en el transcurso de la historia,rechazos,escándalos,aceptaciones...,lógicas en todo lo que significa cambio[piense en lo que supuso la aparición del barroco].El ser humano tiende a conservar,a veces a ultranza,todo aquello que sus sentidos y su mente han interiorizado como propio,de tal manera que incluso algo poco bello, pero muy familiar,se convierte en inamovible;ha pasado a la esfera emocional y,como tal,carente de perspectiva. En relación con los criterios de restauración,existe un amplio campo de debate,a saber:¿debemos imitar fielmente lo anterior,con el consiguiente estancamiento de estilos[sus detractores arguyen que se seguiría en las cavernas],o el cambio es bueno per se?.Creo que,como respuesta simple,el único criterio ha de ser el de la estética,aunque esta sea muy subjetiva. Haciendo de abogado del diablo,¿que le parecería una reconstrucción milimitricamente fiel a lo existente.A lo largo de la historia existen escasas restauraciones de esta índole,cada época ha aportado su impronta[sin que esto suponga la bondad de todas].
Puntos:
24-11-12 21:51 #10802661 -> 10800152
Por:menuda panda

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Fidias, precisamente, la singularidad de edificios publicos o historicos como tu dices, es lo que hace aberrante la reforma que estan haciendo en el castillo, singular si que es, porque no habra otra rehabilitacion igual, eso tenlo por seguro. A una familia no les dejan cambiar el zocalo de su casa, y se permiten el lujo de reconstruir el castillo como si fuese un mazacote de turron cortado a cuchillo. Y a proposito de este ultimo comentario Fidias, La evolución de los estilos y vanguardias y demás corrientes a lo largo de la historia del arte, ha llevado a muchisimas barbaridades reconocidas historica y mundialmente, y no por ello debemos nosotros caer en el mismo error. Fué correcto destruir media mezquita de Córdoba para incluir una catedral dentro?? no! aceptado por todos los historiadores y especialistas del mundo del arte, pero bueno... sucedió y hoy no podemos hacer nada, pero lo correcto no hubiese sido eso. O acaso opinas lo contrario? Que en tiempos pasados el autoritarismo politico-religioso y demás atentados contra el arte ocurrieran, no quiere decir que sigamos el mismo camino. Aunque algo de autoritarismo si seguimos teniendo. Intentar justificar un error poniendo como ejemplos errores anteriores, no sirve. Cuando Eiffel construyó su torre en París, se le criticó tanto, que incluso se acordó que sería desmontada en cuanto terminase la exposición universal, y suerte que no fue asi, PERO FUE UNA OBRA NUEVA, NO HIZO LA TORRE EIFFEL SOBRE LOS CIMIENTOS DEL LOUVRE O EN EL PATIO DEL PALACIO DE VERSALLES!!! Si quieres podemos extender esta conversación hasta el infinito, pero creo que queda muy claro, que una cosa es innovar, y otra, destruir el patrimonio para poner lo nuestro encima.
Puntos:
24-11-12 22:07 #10802685 -> 10800152
Por:kunfuu

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Estoy contigo menuda panda, el patrimonio hay que cuidarlo, ¿que no
daríamos, por poder ver como era Baena antes de que destruyeran tanto patrimonio como tenia si se hubiera conservado?, ahora ya no tiene solución ni vuelta atrás, pero si podemos conservar lo que nos queda, de los errores se aprende.
Puntos:
25-11-12 21:41 #10804997 -> 10800152
Por:fidias 2010

RE: Conmigo o contra mí. A propósito del casco histórico
Menuda panda,me congratulo al constatar que después de una descalificación generalizada del urbanismo seguido en Baena durante la época democrática,todo ha quedado reducido a la valoración de los sistemas de recuperación arquitectónica existentes.Tema complejo y que como tantos otros en la cultura,tiene mil posicionamientos. En este sentido,observe lo expresado en el documento denominado´´Documento de Madrid 2011´´:´´...deben ser reconocibles como elementos nuevos,claramente identificables y mantener la armonía con el sitio,sin competir con él....´´.Como verá,se singulariza la utilización de materiales,compatibilizándolo con el respeto a lo existente.Difícil tarea,pues da una amplia banda de interpretación.Ciñéndonos a Baena,al castillo y a Torreparedones,actuaciones financiadas por la UE y el gobierno central,parece claro que el criterio seguido es el que no nos agrada ni a usted ni a mi;pero el otro extremo,podría llevarnos a la ´´ aparición´´ de castillos partiendo de unos cimientos.Entiendo que el tratamiento debe ser singularizado,atendiendo a la peculiaridad de cada caso;en el del castillo,me consuela algo el que el paso del tiempo limará el contraste.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Donde se encontrará el forero, el Mencianato joseluis1968! Por: campiñez138 25-06-13 18:38
campiñez138
6
Desestimada la querella del alcalde contra María Jesús Muñoz Por: Guadalupe2005 03-05-11 20:46
seraunaruina
15
IU EN CONTRA DE LOS CRISTIANOS Por: No Registrado 05-11-09 09:52
Idea
93
Archivan la querella del alcalde de Baena contra El Mundo de Andalucía Por: No Registrado 06-09-09 22:51
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com