Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
26-08-12 17:53 #10459964
Por:imogene

LOS MISERABLES
Fue un tiempo de mentira, de infamia. A España toda,
la malherida España, de Carnaval vestida
nos la pusieron, pobre y escuálida y beoda,
para que no acertara la mano con la herida.

ANTONIO MACHADO

"El gobierno hace lo que tiene que hacer" Mariano Rajoy, presidente del gobierno de España.

Para solucionar lo de los 5.000.000 de parados, el gobierno flexibilizó el despido, lo llamó "reforma laboral" y ahora hay 5.700.000 parados, aproximadamente una cuarta parte del país. Además, anuncia nuevos despidos de interinos. En el caso concreto de Castilla la Mancha, el 43% de la plantilla.

1 de cada 4 niños nace bajo el umbral de la pobreza, y según todos los informes, jamás saldrá de ella. Para solucionar este problema, el gobierno ha recortado en becas, en profesores, y... en material docente para los centros.

374.230 Familias desahuciadas desde que empezó la crisis, que además de quedar en la calle, siguen debiendo su hipoteca al banco. Para solucionar este problema, Gallardón, como ministro de justicia, decidió legislar sobre el aborto, y abrir un nuevo debate social.

500.000 Negocios menos en España, entre autónomos y PYMES quebrados, (aproximadamente, una tercera parte del total) Para solucionar este problema, el gobierno ha decidido subir a las PYMES el impuesto de sociales del 22% al 33%, y el IRPF a los autónomos del 15% al 21%

Fuerte caída del consumo interno. Para animarlo, el gobierno, ha decidido subir el IVA del 18% al 21% con el consiguiente encarecimiento de los productos

Según el sindicato de técnicos de hacienda, el 72% del fraude fiscal lo producen las grandes multinacionales. Para solucionar este problema, el gobierno ha endurecido las inspecciones a las PYMES y ha perdonado a todos los que defraudan más de 120.000 euros.

Quiebras de distintos bancos en todo el país. Para solucionar este problema, el gobierno ha decidido quitar la sanidad a los "sin papeles", hacer pagar el 50% de la ambulancia a los jubilados, cerrar varios centros médicos, y limitar el salario de los gestores de cajas quebradas (a los que decidan mantenerse al frente, que si son nuevos, la medida no se aplica) a 500.000 euros anuales, unas 33 veces lo que cobra la mayoría de la población (el salario más extendido es de 15.500 euros al año) También para solucionar el problema de las "preferentes" se plantea el canje de las mismas, por acciones, justo cuando (casualidades de la vida) Europa dice que los accionistas, tendrán que asumir parte de las pérdidas de la banca.

Además, para evitar la fuga de capitales, y que los ricos no se lleven el dinero fuera del país, el gobierno solo dará los papeles de residencia a los matrimonios con extranjeros que tengan como mínimo 7.200 euros en una cuenta. Esa medida, al parecer, también sirve para evitar el problema de los paraísos fiscales, (30 de las 35 empresas del IBEX desvían fondos hacia paraísos fiscales) y de las SICAV, que siguen tributando al 1%. Fe de erratas, lo de las SICAV no es un problema para el gobierno.

Para evitar que España arda como una Tea, Parques Nacionales recortó en Junio un 20% el presupuesto contra incendios, y Arias Cañete habla de endurecer las penas contra quienes originen los incendios... Salvo el caso de Guadalajara, (originado al parecer en una barbacoa) ¿A cuántos presuntos autores se ha identificado?

Casos de corrupción política que barren todo el país, especialmente al PSOE y al PP. Para evitar que sigan aflorando políticos corruptos, el gobierno ha desmantelado la unidad anticorrupción que hizo aparecer entre otros, el caso Noos, o el caso Palma Arena. (Una de las más activas hasta la fecha)

No, no es que estemos jugando a "el mundo al revés" es que el gobierno no tiene ninguna intención de sacarnos de la crisis. La idea es utilizar la crisis para reconstruir el modelo social de la España del "señorito" que Delibes describía tan bien en "Los santos Inocentes" También cabe la posibilidad de que nos gobiernen imbéciles, pero imbéciles que se equivocan siempre en la misma dirección.

Imbécil, según la RAE: (Del lat. imbecillis).1. adj. Alelado, escaso de razón. U. t. c. s.2. adj. p. us. Flaco, débil.
Puntos:
26-08-12 18:47 #10460124 -> 10459964
Por:Cantifala

Re: los miserables
exactamente así. La utiliza a base de bien, para acabar con lo poquillo que se ha ido consiguiendo. Ya antes de esto estábamos a la cola con respecto a otros países en lo que al sistema de bienestar se refiere. Se salva muy poca gente de esto, esta tocándolo todo y perjudicando a la gran mayoría. Se deberían adelantar elecciones, solo es en ese época es cuando se ponen las pilas y se cortan un poco.¿o ya están tan embalados que ni por esas Preguntar Preguntar
Puntos:
26-08-12 19:47 #10460305 -> 10460124
Por:RAMI67

RE: Re: los miserables
Imogene, las dos posibilidades que apuntas son ciertas.
Puntos:
26-08-12 20:05 #10460364 -> 10460305
Por:zorrokotroko

RE: Re: los miserables
El diputado Alberto Garzón, el pasado viernes en T5. En mi opinión, clarito, clarito...

Puntos:
26-08-12 20:40 #10460464 -> 10459964
Por:chapas19792008

Re: los miserables
Es que alguien esperaba algo de la derechona de siempre,estos no se reciclan en la vida siempre seran los mismos,yo yo y luego yo.-
No haran nada por el Pais solo lo que saber decir lo de siempre el Gobierno sabe lo que tiene que hacer y lo hará con este engaño llegó al poder.-
Puntos:
30-08-12 17:25 #10485268 -> 10460464
Por:jauria

RE: Re: los miserables
Compartir:
Que la capital de Europa esté en Bruselas no deja de tener su gracia. En un continente cuya historia reciente se resume en una greña casi perpetua entre Francia y Alemania, lo lógico hubiera sido colocarla en Berlín o en París. Pero Bélgica está bien, mejor que bien incluso, porque de un modo inconsciente, casi de pura chiripa, los analfabetos y codiciosos arquitectos del euro han venido a reconocer el papel que este pequeño país ha jugado en la historia europea en los dos últimos siglos: un ensangrentado y casi continuo campo de batalla. De Napoleón a Hitler, de Waterloo a Las Ardenas, pasando por las carnicerías inconcebibles de Ypres, Bélgica ha sido el cementerio de todos los sueños y pesadillas de la unificación europea.

También fue, y digno es reconocerlo, la patria del primer gran genocida del siglo XX, el rey Leopoldo II de Bélgica, aquel filántropo barbudo cuya infatigable labor de rapiña en el Congo provocó una masacre que se calcula en nueve o diez millones de víctimas. Un monumento perenne a la esclavitud, un Holocausto de piel negra a machetazo limpio en pleno corazón de África: eso también es Europa. Sí, la verdad es lógico que Bruselas sea la capital de este horrendo matadero del que tan orgullosos estamos y al que bautizamos con el nombre de un mito griego.

Para intentar resucitar el espectro de la Roma imperial, los chicos listos de la banca europea inventaron el euro, un sestercio de mierda, una imitación del dólar, una patente de corso para millonarios que a los pobres sólo nos supuso un ancla al cuello. Diez años después, la jugada ha resultado todo un éxito financiero y una absoluta catástrofe económica, con varios países al borde de la quiebra, millones de parados husmeando en la basura y familias enteras desahuciadas mientras piaras de indecentes gobernantes se dedican a facilitar el expolio a los banqueros.

De cualquier modo, podemos dar gracias porque, para haber caído tan bajo, no hayamos necesitado otra guerra de trincheras. Ni siquiera dictaduras ni golpes de estado: dos países democráticos (Grecia e Italia, las dos cunas simbólicas del continente) perdieron a sus líderes electos en cuanto el dinero movió sus hilos desde Bruselas. En España todavía no ha hecho falta porque contamos con un monigote con gafas que pierde el culo en cuanto le chiflan sus titiriteros.

El mito lo dice todo: Zeus, aquel obsceno dios del Olimpo, se disfrazó de toro para forzar a una muchacha llamada Europa. Engaño, rapto y violación: he ahí nuestro origen y nuestro destino cifrados en una antigua fábula. Para que la analogía fuese perfecta, sólo faltaba una metamorfosis en lluvia de oro.
Puntos:
30-08-12 21:10 #10485996 -> 10485268
Por:imogene

RE: Re: los miserables
María dejó el bote de pastillas en el cajón, ya se había tomado dos hoy, y le preocupaba su creciente adicción a los tranquilizantes...nunca los había tomado, y se mortificaba por su falta de dureza y serenidad...pero necesitaba dormir...dormir...encogerse en posición fetal y cerrar su mente, bloquearla, taparla con el cemento de los sueños...hasta que llegase otro infierno y otro día---

Se acercaba septiembre, la fecha fatídica inserta en el calendario...ese día, María recogería sus pertenencias, sus dos niñas, el recuerdo de su marido y se iría desahuciada a buscar vivienda donde guarecerse de un invierno que prometía llegar con toda la crueldad del frío y el desconsuelo...

Cada día estaba peor, miraba a las niñas y no podía hablar, se le quebraba la voz a cada pregunta y a cada cuento leído en la cama...porque no sabía que hacer, por primera vez en su vida estaba completamente perdida e indefensa...y su pesadilla había comenzado ya hace tres años, perdió su trabajo, y perdió a su marido en un estúpido accidente de coche...un imbecil borracho le embistió de frente...ella sabe que su último latido fué para ellas...

Fumando un cigarro en la ventana, ya las niñas dormidas, María contempla la solitaria calle, apenas un par de bares vacíos y abiertos, apenas un par de coches...no hay estrellas tras los tejados, sólo un gato, negro y gordo, con los bigotes manchados de sangre...un ladrón del mes de Abril...
Puntos:
31-08-12 21:19 #10489264 -> 10485996
Por:imogene

RE: Re: los miserables
¿Qué es el “banco malo”?

El “banco malo” no es un banco, sino una gran agencia inmobiliaria.

Esta nueva empresa comprará las viviendas y el suelo que las entidades financieras quieren quitarse de encima.

¿Por qué los bancos quieren liberarse de viviendas y suelo?

Vamos a verlo con un ejemplo:

1) En plena burbuja, un banco presta 10 millones a una constructora para hacer un nuevo bloque de viviendas.

2) La constructora se compromete a devolver al banco los 10 millones + 2 millones de intereses.

3) Como estamos en época de bonanza, la constructora cree que venderá los pisos por 15 millones.

4) Hasta aquí, todos son felices: el banco gana 2 millones en intereses y la empresa constructora venderá por 15 millones lo que le ha costado 12.

5) Estalla la crisis.

6) La constructora no consigue vender los pisos. Incapaz de devolver el dinero al banco, se va a la quiebra.

7) El banco se queda con las viviendas.

Chulillo Hasta aquí, el banco ha puesto 10 millones por el bloque de viviendas.

9) Si el banco sacase esas viviendas al mercado, nadie pagaría más de 5 millones por ellas. El banco decide no venderlas y así evita reconocer pérdidas.

10) Como los bancos españoles guardan miles de millones en “activos tóxicos” (en nuestro ejemplo, el bloque de viviendas) el sistema financiero español está estrangulado. Ningún banco tiene liquidez para hacer nuevos préstamos y nadie en el extranjero se fía de los bancos españoles. ¡Vaya usted a saber cuántos pufos inmobiliarios esconden en sus carteras!

11) El Gobierno crea una empresa que se llama “banco malo” donde inyecta miles de millones de dinero público.

12) El “banco malo” compra el bloque de viviendas por 8 millones. Para el banco original es un chollo: tiene que reconocer pérdidas, pero mucho menores que si vendiese las viviendas al verdadero precio de mercado.

¿De dónde sale el dinero del “banco malo”?

Del bolsillo de todos los españoles. El dinero del rescate europeo servirá para crear el banco malo, pero el rescate no es más que un préstamo que tendremos que devolver con nuestros impuestos.

En teoría, dentro de algunos años, los precios de las viviendas volverán a subir y el “banco malo” podrá recuperar el dinero. Mientras tanto, esta operación consiste en rescatar a los bancos con dinero público.

Los bancos son un negocio muy particular: cuando las cosas van bien, ganan ellos y cuando van mal, los ciudadanos ponen dinero para rescatarlos.

Los beneficios son privados. Las pérdidas son públicas.

P.D. Y quizás lo más cruel: parte del rescate a los bancos saldrá de los impuestos de familias que han sido desahuciadas.
Puntos:
01-09-12 00:09 #10489776 -> 10489264
Por:Rafa1970

RE: Re: los miserables
En realidad, Sr Imogene, el quid de la cuestión es muy simple: LA VALORACIÓN .

Si los activos del banco malo se VALORAN muy altos sería beneficioso para las entidades empufadas y muy malo para los rescatadores. Y si la valoración de los activos inmobiliarios es muy baja, las entidades financieras se comeran un marrón de mil pares decojones.


En Irlanda muchos activos de los que se quedó el banco malo están siendo derribados.....Y eso de que los pisos volveran a subir a niveles de valoracion de 2007 es un argumento "burbujista" que ha llevado a la ruina a toda España,no se lo cree ni jarto vino Riendote
Puntos:
01-09-12 12:27 #10490484 -> 10489776
Por:zorrokotroko

RE: Re: los miserables
Por ello señor Imógene, hay que empezar ya a hablar claro: Lo que algunos llaman crisis otros lo denominan una gran y monumental estafa.

Hay quien se ha dedicado a jugar al monopoly y ahora pretende pasarnos la factura. Es como si yo me embrrachara y le pasara a usted la resaca.Sólo Bankia nos costará a cada españolito 500 € por cabeza.

La deuda privada privada es y el desvío de los activos tóxicos a un banco malo es la operación para que tengamos que asumir las deudas imposibles de bancos, promotores, constructores... y demás jugadores del monopoly especulativo que fue la economía española durante la primera década de este siglo.
Puntos:
01-09-12 13:02 #10490581 -> 10490484
Por:Rafa1970

RE: Re: los miserables
Sr. zorro por esta vez( y sin que sirva de precedente..jeje) estoy de acuerdo con usted.
Además, el denominado "banco malo" puede ocasionar que los pisos y demás activos no bajen al precio que un españolito medio podía pagar en época previa a la burbuja. Es decir, que la mafia politico-financiera impida mediante este instrumento la correción de los precios hasta un nivel asumible por los ciudadanos..... Avergonzado
Puntos:
02-09-12 17:01 #10494188 -> 10490484
Por:zorrokotroko

RE: Re: los miserables
No es la primera vez que coincidimos (y espero que tampoco sea la última). En cualquier caso las polémicas que he tenido con usted se han desarrollado siempre en términos respetuosos (lo cual, por desgracia no siempre es así) y sobre todo aportando argumentos. Ese es el placer de toda buena polémica, porque un buen adversario te ayuda a expresar mejor tus ideas. Si lo tienes fácil, por esa tendencia a la pereza, te relajas en exceso.

Salud.
Puntos:
15-10-12 00:16 #10671460 -> 10490484
Por:jauría

RE: Re: los miserables
La amenaza haitiana
Escrito por Redacción Jueves, 11 Octubre 2012 10:21 tamaño de la fuente Imprimir Email 2 comentarios
Valora este artículo 1 2 3 4 5 (1 Voto)
Un artículo de Eduardo Galeano.
(Este artículo está dedicado a Jorge Marchini)



Como de costumbre, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas repite que mantendrá la ocupación militar de Haití porque debe actuar “en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión”.



¿A quién amenaza Haití? ¿A quién agrede?



¿Por qué Haití sigue siendo un país ocupado? ¿Un país condenado a vigilancia perpetua? ¿Obligado a seguir expiando el pecado de su libertad, que humilló a Napoleón Bonaparte y ofendió a toda Europa?



¿Será por aquello que los esclavistas brasileños llamaban “haitianismo” en el siglo XIX? ¿El peligroso contagio de sus costumbres de dignidad y su vocación de libertad? ¿El primer país que se liberó de la esclavitud en el mundo, el primer país libre, de veras libre, en las Américas, sigue siendo una amenaza?



¿O será porque ésa es la normalidad impuesta por un mundo devoto de la religión de las armas, que destina la mitad de sus recursos al exterminio del prójimo, llamando gastos militares a los gastos criminales?



Las Naciones Unidas gastan 676 millones de dólares en la ocupación militar de Haití. Una millonada para sostener a diez mil soldados, que no tienen más mérito que haber infectado al país con el cólera que mató a miles de haitianos y seguir practicando impunemente violaciones y maltratos a mujeres y niños.



¿No sería mejor destinar ese dineral a la educación? Más de la mitad de los niños haitianos no va a la escuela. ¿Por qué? Porque no pueden pagarla. Casi toda la educación primaria es privada y el Banco Mundial veta los subsidios a la educación pública y gratuita.



¿O no se podría destinar esa fortuna a casas habitables para las más de trescientas mil víctimas del terremoto, que siguen viviendo en carpas provisorias? ¿Provisorias por siempre jamás?



¿O consagrar esos fondos multinacionales a mejorar la salud pública, que todavía depende de la milagrosa solidaridad entre los vecinos de cada barrio y cada pueblo? Afortunadamente, esas tradiciones comunitarias de ayuda mutua siguen generando la misma energía creadora que ilumina las prodigiosas esculturas y pinturas de los artistas haitianos, capaces de convertir la basura en hermosura, pero mucho podrían mejorar si se destinaran a fines civiles los derroches militares.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La obscena danza de los miserables Por: Rafa1970 09-02-16 21:37
MARIO 2002
10
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com