Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
09-08-12 17:09 #10409406
Por:alberto ms

¿ más detenciones ?
¿¿¿¿¿ Saldrá el Ministro de Interior a dar la repulsa en rueda de prensa y ordenar la detención de sus dirigentes ???

Telefónica y Vodafone dan de alta líneas NO solicitadas e incluyen clientes sin deudas en ficheros de morosos.

Algunos pensarán que estos no son ladrones porque van a la oficina...

https://ww.publico.es/dinero/440753/proteccion-de-datos-sanciona-a-telefonica-y-vodafone-14-veces-en-un-mes
Puntos:
09-08-12 17:20 #10409460 -> 10409406
Por:jauría

RE: ¿ más detenciones ?
Facua denuncia a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo por no liberar sus teléfonos móviles
La organización de consumidores pide a los usuarios que exijan a las compañías telefónicas la liberación de sus terminales

CADENA SER 13-01-2012
La organización de consumidores Facua considera que las compañías de telefonía móvil Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo están imponiendo una cláusula abusiva e incurriendo en competencia delseal al tener sus terminales bloqueados para que no puedan ser usados con la competencia. Además, esta asociación recomienda a los consumidores que exijan a las compañías la liberación de sus teléfonos móviles |



17comentar
Miles de euros por conectarte a internet en zonas fronterizas
Facturas de infarto por usar Internet móvil en el extranjero
Telecomunicaciones, banca, aerolíneas y eléctricas, los sectores que más denuncias recibieron en 2011
Orange mantendrá la subvención de móviles y se desmarca de la competencia
Argentina sanciona a Movistar con 32 millones de euros por la avería del pasado 2 de abril
Facua ha denunciado a Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo ante las autoridades de Consumo y Competencia por "sabotear los terminales que comercializan para que sólo puedan utilizarse con ellas". Esta asociación ha puesto en marcha una campaña para acabar con lo que considera "un fraude" en la venta de terminales y llama a los consumidores a que reclamen a sus compañías que se los liberen.

Según Facua, las cuatro compañías denunciadas introducen una restricción técnica, un defecto, que limita y restringe las posibilidades de uso del móvil que el consumidor adquiere. Se trata, en opinión de esta asociación, de un terminal del que el usuario es titular y que además abonará de forma diferida a lo largo del periodo de duración del compromiso de permanencia que le obligan a asumir mediante el pago de un consumo mínimo mensual y unas condiciones tarifarias concretas.

FACUA ha remitido sus denuncias a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Instituto Nacional del Consumo (INC) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y autoridades de protección al consumidor autonómicas. La asociación considera que los derechos y obligaciones que se establecen en los dos contratos vinculados, el de la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles y el de compra del terminal, no son proporcionales y equitativos, lo que implica la vulneración del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

El artículo 82 de dicha norma define como cláusulas abusivas, entre otras, las que "causen un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes", "resulten desproporcionadas en relación con (...) la ejecución del contrato" o "impongan al consumidor y usuario garantías desproporcionadas".

FACUA argumenta en sus denuncias que las compañías limitan el uso de bien adquirido por el consumidor y que debería ser puesto a su disposición desde el inicio del contrato con todas sus funcionalidades, sin restricciones técnicas ni limitaciones. Cree que las compañías ya se están garantizando con el consumo o cuotas mínimas y con el compromiso de permanencia un beneficio económico y la recuperación en su caso del coste del terminal, con independencia del uso o no del mismo.

Así, la asociación considera que el bloqueo del móvil supone un gravamen añadido al mismo y penaliza a un consumidor que cumple con las obligaciones derivadas del contrato.

Competencia desleal

Asimismo, la práctica comercial denunciada restringe el mercado e impide que el consumidor pueda beneficiarse de las promociones de otros operadores, al incorporar dicha restricción técnica en los aparatos. De no existir el bloqueo, el consumidor podría, cumpliendo sus obligaciones con el operador con quien contrata la adquisición del terminal vinculado a su vez a un contrato de telefonía móvil, utilizarlo con otro operador, rompiendo con ello el mercado cautivo existente en la actualidad y fomentando la competencia.

Por ello, FACUA considera que Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo incurren en acto o comportamiento desleal, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley de Competencia Desleal, Ley 3/1991, de 10 de enero.
Puntos:
09-08-12 17:25 #10409491 -> 10409460
Por:jauría

RE: ¿ más detenciones ?
FACUA pide a la Administración 'mano dura' contra los operadores
El numero de reclamaciones tramitadas por FACUA contra compañías de servicios de telecomunicaciones durante 2011 representó el 37,4% del total de denuncias por abusos y fraudes, un 6% más que en 2010. En consecuencia, la Asociación reclama a la Administración un mayor control del sector y la imposición de multas 'proporcionales' a las irregularidades que cometen operadores y proveedores de servicios.

Los operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones es el sector que más denuncias acumula por abusos y fraudedesde hace una década, "ante la escandalosa pasividad" de laAdministración, y en especial de los ministerios competentes en la materia, los de Industria y Sanidad, y las comunidades autónomas, asegura FACUA-Consumidores en Acción en un comunicado.

FACUA reclama a los ministros de Industria, José Manuel Soria, y Sanidad y Servicios Sociales, Ana Mato, medidas que "garanticen el control del sector por parte del Gobierno y que se apliquen y difundan públicamente de una vez sanciones proporcionales a los graves fraudes que se cometen en el mismo". Actuaciones de control y sanción que, según la entidad, también deben llevar a cabo las comunidades autónomas, sobre la base de sus competencias en materia de protección de los consumidores.

Los principales motivos de las denuncias de los usuarios entelecomunicaciones son incumplimientos de ofertas comerciales, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia, junto al cobro de llamadas no realizadas o el alta en servicios de mensajes no solicitados o publicitados de forma fraudulenta.
Puntos:
09-08-12 17:32 #10409520 -> 10409406
Por:chapas19792008

RE: ¿ más detenciones ?
Este ministro de interior solo ordena a la Policia y Guardia Civil que detengan y hagan detenciones pero hay que preguntarle si tienen a ambos Cuerpos contentos con lo que les paga ,ya de por si estaban mal pagados los peores de Europa y ahora aún mas,he leido como muchos de estos componentens sobre todo los que viven en las grandes capitales se ven abocados a que les quiten tambien su piso por o poder pagar estos hombres y mujeres al ser destinados a estos sitios tuvieron que comprar un piso pusieron su hipoteca arreglo a lo que ganaban y ahora no pueden pagarla entonces que vaya el ministro de interior y detenga a esos hombres que van a deshauciar y sino que los detenga los vigilantes que contraten.
Animo fuerzas y cuerpos de seguridad gracias aún a vosotros se está evitando el enfrentamiento civil a que nos lleva este gobierno.-
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Siguen las detenciones en andalucia Por: mariquilla2000 04-07-15 00:53
mariquilla2000
3
Nuevas detenciones Por: jardinnorte 10-06-15 12:04
BAENERO DE BAENA
2
Operación Edu: Decenas de nuevas detenciones Por: zorrokotroko 02-03-15 23:20
MARIO 2002
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com