Foro- Ciudad.com

Baena - Cordoba

Poblacion:
España > Cordoba > Baena
22-06-12 17:45 #10230580
Por:candelabros

Difícil papel de los médicos.
El difícil papel de los médicos
Enrique Bellido Muñoz | 22 de junio de 2012 a las 8:13

No, no es una tesitura fácil en la que se nos coloca a los facultativos del Servicio Andaluz de Salud tras la aprobación por el Gobierno de PSOE/IU del Decreto-Ley de Medidas de Reequilibrio Financiero en Andalucía, entre las que se recoge un importante recorte salarial que en algunos casos se acerca al 20%.

Y no lo es porque a nuestra condición de simples trabajadores –muchos de ellos en situación de precariedad laboral desde hace años- se suma la de trabajadores de la salud, lo cual, si bien no implica un sacerdocio, sí que tiene unas connotaciones sociales que nos hace muy difícil poder expresar, con la necesaria contundencia, nuestro rechazo a tales medidas.

Por ello que a lo largo de estos días se esté debatiendo en nuestros hospitales y centros sanitarios sobre qué hacer ante una agresión –sí, agresión- por parte del poder político, tanto hacia nuestro colectivo profesional y todo el funcionariado en general, como hacia los propios ciudadanos que, sin lugar a dudas, van a ser perceptores de una merma evidente en la calidad de la asistencia sanitaria, como de la judicial o la docente, no sólo por la desmotivación profesional que todo recorte –y más cuando es tan lesivo como este- provoca, sino porque, además, las medidas se dirigen con mayor contundencia contra los trabajadores interinos y eventuales de la administración andaluza, que representan un porcentaje elevado de la masa laboral y asistencial y sin cuya actividad plena resultará imposible dar atención a las prestaciones hasta ahora existentes.

Qué cabe hacer, nos preguntamos.

En nuestro ámbito, desde luego, declinar el seguir asumiendo las tareas de gestión que hasta ahora se han venido encomendándonos, dedicando todos nuestros esfuerzos al cometido asistencial que es para el que realmente nos hemos formado.

Se ha elaborado por parte del Sindicato Médico de Sevilla un Decálogo de buena praxis que al menos considero interesante conocer y, en situaciones como la actual, poner en práctica dada la reducción de recursos humanos y materiales con los que va a contarla Sanidadpública andaluza y nuestro primer empeño que no debe ser otro que preservar la salud de los ciudadanos.

En el primer punto se proponer tratar a los ciudadanos como pacientes y no como indicadores, realizándose las tareas propias de ingreso, dar de alta o derivación de un paciente, cuando este lo necesite y no como objetivo para mejorar tal o cual indicador propuesto desde las gerencias de los centros.

Se trata, en definitiva, de no dilatar o acelerar el proceso asistencial en función de condicionamientos ajenos a las necesidades objetivas del enfermo y al criterio del médico.

El segundo punto hace referencia a renunciar a criterios economicistas que desde la administración sanitaria pretendan imponerse, optando siempre por garantizar la seguridad del paciente desde criterios profesionales.

Hay un tercer punto que aconseja al facultativo que en la prescripción farmacéutica se haga prevalecer la eficacia y seguridad del principio activo que se indica al paciente por encima del precio del mismo.

El cuarto apartado de este decálogo hace hincapié en nuestro deber, como médicos, de cuidar de la salud del individuo y la comunidad, para lo que se nos llama a priorizar la actividad asistencial ante cualquier otra, limitando, si es preciso al máximo, el tiempo dedicado a las actividades docentes, investigadoras o burocráticas que en momentos de crisis como los actuales deben pasar a ocupar un papel secundario.

Precisamente esas tareas que habrían de pasar a ocupar un segundo nivel son las que en ocasiones impiden al clínico tratar de forma adecuada la información del paciente, de ahí que se introduzca un quinto punto en el que se recomienda cumplimentar la historia clínica de forma clara, completa y dejando constancia de todas las actividades y decisiones que se tomen así como la justificación de las mismas, así como en el sexto apartado se pida dedicar a cada paciente el tiempo necesario, rehusando y denunciando partes quirúrgicos sobrecargados y agendas masificadas que impidan una adecuada atención sanitaria.

Hablamos de que los enfermos no son números de un listado que hay que poner a cero diariamente, sino individuos con problemáticas muy distintas a los que hay que atender de forma diferenciada.

Por fin, el decálogo termina, después de recomendar actuar según las Guías de Práctica Clínica y quela Gestión Clínicase utilice para la mejora de la salud de los pacientes y no para el racionamiento de los medios diagnósticos y terapéuticos, con un llamamiento, en el décimo y último punto, a no abandonar el Sistema Sanitario Público Andaluz ante el deterioro de éste, las precarias condiciones laborales y la desmotivación, defendiendo conjuntamente los derechos del médico y paciente.

Puede que haya quien se pregunte si ha habido que esperar a que se produzcan recortes económicos y laborales para que los profesionales médicos se posicionen en el sentido que lo hacen en este decálogo.

Pienso que el criterio del médico –y hablo de un colectivo al que considero en su mayoría con un elevado grado de profesionalidad- siempre ha caminado por el sendero que marcan las diez recomendaciones propuestas si bien, para alcanzar un salario digno, se nos ha ido implicando en tareas y objetivos que desvirtuaban en alguna medida nuestra simple ocupación asistencial.

En ocasiones son las situaciones de crisis las que vienen a marcar prioridades y así como para la administración andaluza parece haber resultado prioritario rebajar la calidad asistencial en nuestros centros sanitarios, disminuyendo sustancialmente el presupuesto destinado a los mismos, para los facultativos de estos tal vez represente una oportunidad para poner en valor el principal papel que en el Sistema juegan y que no es otro que atender al paciente sin artificios que condicionen la mejor praxis posible, siempre dentro de las limitaciones que el propio Sistema impone.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Perder los papeles Por: imogene 11-07-13 22:55
imogene
0
amiguitos socialistas no borreis los ordenadores ni destruyais papeles que luego se sabe tó Por: legalista2000 23-05-11 02:25
al-Bayyani
3
CARNE ASIATICA PAPEL PROGRE... Por: ovarios 03-04-10 20:49
ovarios
32
El poder de la Iglesia. El poder de la Iglesia en España En España, durante el franquismo, la Iglesia jugó un papel relevante en la consolidación del Por: jauria 25-11-09 19:33
malasuertelamia
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com