28-05-12 21:59 | #10115462 -> 10114956 |
Por:kunfuu ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las autonomías y Franskenstein ESPAÑA, OTRA VEZ EN SOLITARIO EN EL PUNTO DE MIRA Los mercados desoyen a Rajoy: la bolsa cae un 2% y la prima se dispara hasta 512 puntos Rezagados y bajo mínimos. Los mercados españoles han comenzado la semana con una nueva sobredosis de tensión. El multimillonario rescate de Bankia y las dudas sobre la solvencia de las CCAA han engullido el mensaje de Mariano Rajoy, que esta mañana ha asegurado que no habrá ningún rescate para la banca española. Las palabras del presidente han pasado totalmente inadvertidas para los inversores internacionales. El Ibex ha encajado un descenso del 2,17% -ya cae más de un 25% desde que empezó 2012- y cierra en los 6.401 puntos, nuevo mínimo del año que supone volver a los niveles de 2003. Por su parte, la prima de riesgo se ha instalado desde la apertura del mercado por encima de los 500 puntos básicos, en los niveles más altos desde que existe el euro y ha cerrado en 512 puntos. "Es un problema de credibilidad. Los 23.500 millones de euros que costará el saneamiento de Bankia no estaban ni en las previsiones más pesimistas. Es mucho dinero que no se sabe de dónde va a salir mientras las CCAA más débiles piden auxilio como Cataluña o retrasan sus programas de ajuste de gasto como Andalucía. El resultado es el ataque de hoy, al que los mercados han ofrecido una mínima resistencia", aseguran en un gran broker español. Ya el arranque de la sesión ha sido terrible tras la sacudida provocada por Bankia, que volvió a cotizar con una caída del 25% que luego se ha moderado hasta el 13,38%. En este escenario, el Ibex ha sido el peor índice de una Europa en la que el DAX y el Footsie han subido ligeramente y el CAC y Euro Stoxx 50 ha sufrido caídas mucho más suaves, como el 0,7% de Mílán. Pocas veces la diferencia entre el Ibex y el resto ha sido tan evidente. Al tiempo, la prima de riesgo ha llegado a subir hasta un máximo de 514 puntos básicos. Y es que en el mercado preocupa la entrada del Estado español en el banco, el mayor rescate de la historia, teniendo en cuenta las dificultades que está teniendo para reducir el déficit debido al incumplimiento de las autonomías. El golpe de Bankia en su vuelta al parqué tras permanecer suspendida de cotización en viernes ha arrastrado al resto de las entidades, que caen con fuerza y arrastran al Ibex. "En general los informes del sector anticipan la necesidad de recapitalizar a la totalidad de las entidades salvo a Santander y BBVA. La magnitud de las cifras que se manejan hace que sea poco probable que el estado español pueda acometer esos rescates sin ayuda", señala en su nota de mercados de esta mañana MG Valores. Santander resta un 3,23%, BBVA, un 3,39%, Popular cae un 7,5% y Sabadell, un 5,3%. CaixaBank se deja un 5% y Bankinter un 4,2%. En plena escalada de la incertidumbre, la rentabilidad del bono español está ya el nivel del 6,4%. Por lo tanto, los bonos españoles se llevan la peor parte en una jornada marcada también por la subida en intención de voto de los dos partidos políticos griegos (PASOK y Nueva Democracia) que más dispuestos están a aceptar las condiciones del rescate impuestas por la Troika comunitaria. Además, se ha conocido que el saldo de la deuda pública española en poder de los inversores extranjeros cayó en abril al 37,31% del total de la deuda en circulación frente al 37,54% del mes anterior y el 53,7% de abril de 2011. El otro lado de la moneda es el peso creciente de la deuda en el balance de los bancos. Frente al intento de tranquilizar a los mercados de Rajoy, los analistas están destacando en sus informes que, con las cifras del banco nacionalizado en la mano, ahora es más importante que nunca el veredicto de los tasadores independientes que van a poner en valor los créditos del sector financiero español. Todo ello con las dudas que suscitan las comunidades autónomas de fondo. Ahí están las declaraciones, el viernes, de Artur Más sobre la delicada situación de Cataluña y la petición al Gobierno central de financiación para poder pagar hasta 13.000 millones de euros hasta final de año. Bruselas va a pedir este miércoles al Gobierno que explique los ajustes que realizará el año que viene tanto en la administración central como en las CCAA para cumplir con los objetivos de déficit. Los mercados también han estado atentos a la subasta de bonos en la que Italia , en la que ha colocado el máximo previsto, pero ha tenido que aumentar el coste de su deuda. El bono italiano sube mucho menos que el español hasta el 5,71%. Por su parte, el bono alemán baja el 1,36%, mientras que el francés avanza de forma testimonial hasta el 2,5%. De momento, sólo España se sale de la línea de estabilidad de unos mercados de deuda expectantes. Por otro lado, la CE pedirá el próximo miércoles 30 de mayo al Gobierno que detalle los ajustes que tiene previsto realizar en 2013, tanto en la administración central como en las CCAA, para cumplir el objetivo de rebajar el déficit al 3% del PIB. | |
Puntos: |
29-05-12 19:24 | #10119017 -> 10115462 |
Por:pumuki00 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las autonomías y Franskenstein España se cae Santiago Niño Becerra - Martes, 29 de Mayo A más velocidad de lo que se pensaba, España se está cayendo. Los últimos informes del FMI, de la CE y de la OCDE lo atestiguan. La petición del Sr. Presidente del Gobierno el pasado día 21 solicitando la intervención del BCE a fin de ‘ayudar’ (no sabía que palabra poner) lo confirman. España se cae. España arrastra lo que arrastra: una deuda total que no puede pagar y una estructura bancaria que parece un campo bombardeado. A eso añádase la situación presente: de nulo crecimiento. Y el futuro a medio plazo pinta cero expectativas materializadas en poquísimos puntos de impulso. Si incorporamos las peticiones de ayuda más o menos explícitas que ya se están haciendo y la dependencia crónica que España arrastra, la conclusión a la que se llega es a la de que España ya no inspira confianza, lo que contribuye a su caída. Y a nivel interno añadamos a todo lo anterior el que algunas partes de España no pueden sostenerse por si mismas, y que el sistema bancario español se enfrenta a probabilidades de imapagadosidad -¡por fin empieza a hablarse de eso!: el Instituto de Finanzas Internacionales- que pueden llegar a ser elevadísimas, que afectarían al ladrillo y a lo-que-no-es-ladrillo, y que se añadiría a la morosidad real y encubierta que ya tienen las entidades financieras españolas. Lo que sale es algo de estabilidad muy incierta, un algo que cuenta con unas empresas muy endeudadas, muchas de ellas con una viabilidad difusa, y en donde habitan unas familias con rentas en descenso, alto nivel de deuda, y desempleo en aumento. Algo que por como está va a tener muy, pero que muy difícil el acceso al crédito. España se cae: ya se está cayendo. ¿El botón de muestra?, la retahíla de auditorías que se van a realizar a las entidades financieras españolas, por empresas extranjeras, con la ¿supervisión? de entidades internacionales; auditorías a entidades ya auditadas. Puede que los MiB aún no se hayan puesto las gafas negras, pero todo esto suena a total intervención a fin de evitar la debacle. Aunque en realidad no llegue a caerse España se cae, y parece que inevitablemente. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Detienen a dos personas Por: Moranco2 | 11-08-12 20:25 chapas19792008 | 2 | |
El proximo 20 de noviembre pasara a la historia como el dia en que Por: subetico15 | 31-07-11 23:57 subetico15 | 0 | |
¡1ENHORABUENA! Por: venus 30 | 15-05-11 20:43 Rafa1970 | 5 | |
Anulacion de oposiciones en Baena Por: Opinante | 03-11-09 21:44 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |