ya es hora de cambios!!!!!! MANIFIESTO La consolidación de la democracia en nuestro país tras la superación de un delicado proceso político que convinimos en llamar Transición y que fue, no sólo un ejercicio de pragmatismo y responsabilidad políticas, sino un auténtico modelo de tránsito a la democracia admirado en el mundo entero, nos ha dado a los españoles el mayor y mejor período de progreso y avance social nunca conocidos. Pero el paso de los años ha dejado traslucir una serie de deficiencias en nuestro sistema democrático que afecta a la propia organización del Estado, a la traslación de la voluntad popular a las instituciones e, incluso, a los instrumentos de participación ciudadana en la vida pública. Todos estos defectos, que han ido adquiriendo preocupantes dimensiones a lo largo de estos años, no han sido atajados por las dos grandes organizaciones políticas, precisándose medidas que no sólo son de regeneración política, sino que trascienden a ésta para llegar a ser medidas de auténtica regeneración social. Entre ellas, los firmantes de este escrito propugnamos: 1.- Iniciar el debate para una reforma constitucional que propicie, en primer lugar, el cierre definitivo de un modelo territorial donde todas las CCAA puedan gestionar las mismas políticas y el Estado sea titular de competencias amplias, exclusivas e indelegables que garanticen la igualdad de conocimientos y oportunidades entre todos los ciudadanos y hagan factibles los mecanismos de reequilibrio y redistribución de recursos. También proponemos, en segundo lugar, la profundización en la independencia de los poderes del Estado, especialmente del judicial respecto al ejecutivo con un nuevo Estatuto del Ministerio Fiscal. 2.- Reformar la legislación en materia electoral para conseguir un doble objetivo: por un lado, articular mecanismos que garanticen similar valor al voto de cada ciudadano con independencia de su lugar de residencia, evitando así que unas decenas de miles de votos obtenidos en unas pocas circunscripciones electorales tengan el mismo o superior peso representativo que cientos de miles conseguidos a nivel nacional; por otro lado, impedir la alteración de la voluntad popular mediante pactos postelectorales no explicitados previamente a los ciudadanos articulando para ello sistemas de elección directa o de doble vuelta en las elecciones locales. 3.- Impulsar un gran pacto que vincule a los sucesivos gobiernos y cuya modificación no sea posible sin los mismos o similares consensos, en aras de promover una política de Estado para derrotar a ETA y combatir a todo tipo de terrorismos y bandas criminales, impidiendo las negociaciones políticas con los terroristas o sus representantes. 4.- Alcanzar también un Pacto de Estado por la Educación al objeto de dejar definitivamente fuera de los vaivenes políticos el diseño y configuración de nuestro sistema educativo. En este sentido, expresamos nuestra preocupación por la situación general de la educación, el conocimiento y la investigación en España, proponiendo un mayor control por parte del Estado de los contenidos a impartir, así como una mejora sustancial de la exigencia y calidad en el estudio y del respeto en las aulas. 5.- Reivindicar la grandeza e importancia de la actividad política, por lo que consideramos que no debe ser ésta una tarea que deba acoger a aquellos que, sin historial profesional que reseñar en su actividad privada, quieran adoptar aquélla como forma permanente de vida. Somos, en definitiva, partidarios de los profesionales en la política, no de los profesionales de la política. 6.- Implantar las listas abiertas y la limitación de mandatos, mecanismos que pensamos que pueden ayudar a eliminar clientelismos y corruptelas indeseables en nuestra vida pública y partidaria. Por todo ello, y porque pensamos que la neutralidad política no es ninguna virtud ciudadana, apoyamos todas las anteriores medidas regeneradoras que viene a defender el partido recién constituido UNION, PROGRESO Y DEMOCRACIA, organización que pretende acoger en su seno a todos aquellos que, provenientes de las tradiciones socialdemócrata y liberal, defienden recuperar el valor supremo de la ciudadanía como elemento igualador de todos los individuos de una misma comunidad política. Damos pues la bienvenida y expresamos nuestro apoyo a este nuevo instrumento de ámbito inequívocamente nacional español porque es llegada la hora en que, desde posiciones avanzadas y de progreso, se piense y se hable sin complejos de España tanto, al menos, como de las partes que la integran. Firman el Manifiesto: Nombre y Apellidos DNI Profesión |