Aumentar seguridad trafico aki van algunas medidas que se recomiendan desde centro dreparacion dvehiculos: ES GRASIOSO XQ DE LAS ULTIMAS RECOMENDACIONES NO HAY NI UNA EN ALMODOVAR DEL RIO, HASTA EL PUEBLO +CUTRE DE CORDOBA TIENE ALGUNAS... https://ww.ibercajamotor.com/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.1576/relcategoria.1012/chk.418b8fc8a316d44942594ddb67706291.html Pasos de peatones sobreelevados Un conjunto de medidas que incluya, por ejemplo, los pasos de peatones sobreelevados y las vallas de protección, puede probablemente reducir el número de atropellos en los pasos de peatones cerca de un 60% y el número de accidentes en los que se ven implicados varios vehículos, aproximadamente, en un 35% (Resultados del proyecto PROMISING, 2001). Sin embargo, las paradas de autobús situadas en islas refugio que se encuentran en medio de la vía pueden ser particularmente peligrosas para los peatones (OCDE, 2001). En aquellos tramos de la vía en los que la anchura es considerable y el flujo de vehículos relativamente bajo, una medida efectiva para incrementar la seguridad de los pasos de peatones consistiría en estrechar la vía en la zona en la que se encuentra el paso de peatones, de esta manera se obliga a que los vehículos reduzcan la velocidad a la que se acercan a la zona por donde los peatones cruzan la vía, incrementando así su seguridad. Los pasos de peatones regulados por semáforo pueden incrementar la seguridad especialmente en aquellas vías en las que el límite de velocidad sea más elevado. Otra medida consiste en incrementar el tiempo que tienen los peatones para cruzar la vía, para ello se utilizan tecnologías que detectan automáticamente a los peatones y permiten incrementar o reducir el período de fase roja del semáforo para vehículos. El escaso tiempo que tienen los peatones para cruzar, en algunos cruces con semáforos, supone un gran problema ya que aumenta el riesgo de ser atropellado. Este problema afecta principalmente a los peatones que caminan más despacio, bien por la edad, porque tienen dificultades al caminar, por ser invidentes o porque van en silla de ruedas. Semáforos con contadores automáticos Una medida que se puede aplicar para reducir el número de atropellos es colocar en los semáforos unos contadores automáticos que informan a los peatones del tiempo que les queda, en segundos, para cruzar la calle. Esta medida es efectiva sobre todo en calles de gran anchura. Con ella se consigue aumentar la seguridad en los pasos de peatones dando mayor información a los viandantes y reduciendo la probabilidad de que el peatón esté todavía cruzando cuando el semáforo de peatones se pone rojo y el de vehículos se pone verde. Estos contadores automáticos proporcionan una información que acompaña a la indicación del “muñeco”, muestran una señal numérica, en segundos, que indica cuánto tiempo tienen los peatones para cruzar la calle de forma segura. Por lo tanto, estos contadores disponen de dos casillas una donde esta el peatón verde y otra donde esta el contador que tiene 7 segmentos digitales por cada cifra, o sea, en total hay 14 segmentos digitales que se iluminan con diodos LED. El modo de funcionamiento de estos semáforos es el siguiente, el cronómetro se activa cuando se enciende la luz verde para peatones. En algunos semáforos el cronómetro esta colocado en el lugar de la luz roja para el peatón, de modo que cuando se enciende la luz verde, la roja se apaga y en su lugar aparecen unas cifras que indican los segundos que quedan para que el semáforo se abra al paso de los vehículos, o sea, el tiempo que queda para que el semáforo de vehículos se ponga verde. Otra medida para controlar la velocidad a la que los vehículos se aproximan al paso de peatones es la construcción de pasos de peatones sobreelevados. Con los realces de la calzada en los pasos de peatón, una vez superado el período de adaptación, se consigue que disminuyan los atropellos sin que con ello se ralentice el tráfico. Los pasos de peatones sobreelevados se construyen con la intención de que al tener que subir por ellos y luego bajar, los conductores reduzcan la velocidad de sus vehículos. Existen normativas para establecer los requisitos técnicos que se deben cumplir en la instalación de los pasos de peatones sobreelevados. Cómo aumentar la seguridad Resumiendo, las principales líneas de actuación para incrementar la seguridad de los pasos de peatones fueron: • Uno de los objetivos es reducir al mínimo las distancias recorridas cuando se cruza la vía, con el fin de asegurar una buena visibilidad del peatón y que el conductor se aperciba de su presencia, basándose en los límites de velocidad máxima permitidos. • El límite de velocidad máxima permitida debe de tener en cuenta que a partir de 30 kilómetros por hora la probabilidad de morir en un atropello se incrementa drásticamente. • Los pasos de peatones solamente deberían instalarse en vías en las que haya un único carril para los dos sentidos de circulación, sin excepciones. • Medidas para incrementar la seguridad de los pasos de peatones que se encuentran cerca de las paradas de autobús, una de estas medidas en concreto consiste en la incorporación de isletas. • Las vías de más de 8 metros de anchura deberían tener isletas centrales que dividiesen la calzada para poder cruzarla de forma más segura. Para la instalación de islas refugio se deben considerar las características y dimensiones de la vía. • También se recomienda combinar los pasos de peatones con otras medidas, tanto constructivas como legales, para proteger sobre todo a los peatones más vulnerables: niños y ancianos. • Aquellos pasos de peatones en los que se haya producido algún accidente deberían ser reemplazados por otras medidas para cruzar la calzada. • Cada paso de peatones debe estar correctamente señalizado, además esta señal debe ser vista por los conductores a una distancia de unos 100 metros aproximadamente. • Generalmente, ningún paso de peatones que no esté regulado por semáforo debe cruzar más de dos carriles de circulación. Para el caso concreto de las intersecciones con carril de giro hacia la izquierda, debe haber un compromiso entre la longitud de este carril y la longitud del paso de peatones. • Sería aconsejable que, además de la iluminación general de la vía, hubiese una iluminación propia del paso de peatones. • Estrechamiento de la calzada en la proximidad de un paso de peatones, así los vehículos que se aproximan al mismo reducen la velocidad al mismo tiempo que con esta medida se reduce la distancia que el peatón tiene que recorrer para cruzar la calle. Por otro parte, con esta medida se proporciona una mayor visibilidad tanto a los peatones como a los conductores. Con todas estas medidas se consigue incrementar la seguridad de los pasos de peatones, pero una vez que se tiene un entorno seguro, los usuarios de la vía, tanto peatones como conductores deben cumplir su parte del compromiso para garantizar un buen resultado, ya que no se debe olvidar que la vía esta compartida. |