El Día de Cordoba y el taller EL DÍA DE CÓRDOBA. JUEVES 4 MAYO 2006 joaquín pérez azaústre Taller de ciudadanía HAY una iniciativa hermosa y ciudadana que ha llenado de acción y de deseo a los ciudadanos de Almodóvar del Río. Como en otras ocasiones a lo largo de la historia, ha nacido en el Ateneo Popular: un Taller de ciudadanía que tiene como base indisoluble la participación de ciudadanos. Se trata de un proyecto que, a diferencia de asociaciones o plataformas, no consta de miembros, ni es un grupo, y mucho menos una plataforma. Es la creación de un espacio. En cada sesión del Taller de ciudadanía de Almodóvar del Río los asistentes, sean los que sean, estudian un asunto, lo comentan, sin necesidad de arbitrio o de frontera, y proponen medidas para el pueblo. Se trata, entonces, de una medida pionera en toda España que está más cerca de la democracia directa –por mucho que sus conclusiones no vinculen a su Ayuntamiento sino como expresión popular y libérrima, lo que no es poco– que de la delegación permanente, del pasotismo actual y ciudadano, amparado en la democracia representativa. Comenzó en diciembre de 2005. En sus primeras sesiones los asistentes decidieron su propia mecánica de trabajo. Sin portavoces ni coordinadores. Todos los ciudadanos de Almodóvar saben que, cada dos viernes, en el Ateneo Popular de Almodóvar del Río hallarán la ocasión para expresarse, para contar inquietudes, para labrar encuentros. Primero el alcoholismo. Luego el tráfico. Las propuestas se trasladaron a un escrito, respaldado después por más de mil firmas, y se presentaron el 26 de abril en el Registro de la Delegación del Gobierno de la Junta. Se ha convocado, igualmente, una marcha ciudadana el 13 de mayo en la N-431, para colocar puntos negros y simbólicos en los cruces más peligrosos que han provocado más víctimas mortales, tan lacerantes como inútiles. Ahora, el Taller de ciudadanía aborda el plan de tráfico, fundamental para la defensa de los derechos de los peatones y la superación de las barreras arquitectónicas. Dos ejemplos: "Llevar a cabo una correcta y adecuada señalización de los accesos a lugares de interés turístico en la población, en especial de los accesos al castillo dado el beneficio económico y de imagen que ello proporcionaría a la localidad", y "Que se tomen las iniciativas administrativas oportunas para ubicar bandas sonoras (...) para limitar la velocidad en las entradas-salidas de la localidad, así como en aquellas otras vías o travesías que particularmente lo requieran por motivos de seguridad". En suma, un movimiento coral, consciente y desnudo, que debería ser botón de muestra de una verdadera democracia participativa. Pero ocurre una cosa. En Almodóvar del Río hay una alcaldesa de Izquierda Unida que no ve con buenos ojos el Taller de ciudadanía. Quizá por eso se intentó abolir. Quizá, porque los ciudadanos libres suelen molestar en los negocios municipales. Pero la dirección provincial de Izquierda Unida, que tanto habla en Córdoba capital de la famosa "participación ciudadana", ¿qué hará para evitar este estropicio?
|