Lugares públicos Os dejo este texto que he encontrado en otro foro.Gracias KEKA. . . . . . . . . . . . . "El foro y el ágora". Ambos conceptos son idénticos: el primero referido a la antigua Roma y el segundo, a la Grecia clásica. Ambos se definían como lugares "públicos". Si no estamos de acuerdo con mensajes que leemos en una ventana pública e ilimitada como es un foro en la Red, bien podemos "pasar de largo" y abstenernos de designar qué tipo de temas son apropiados y cuáles no. Existe tanta diversidad de pareceres como de almas. Temas posibles: la política, la filosofía, la literatura, la poesía, los asuntos locales, los "domésticos", los sentimentales, etc. etc. etc. Y así hasta el infinito... Es prácticamente imposible que despierten el interés de todos los participantes en igual medida. También existen opiniones contrapuestas sobre si los autores de los mensajes deben o no identificarse con su nombre y/o apellidos reales. Asi mismo es frecuente encontrar "consejos" a los que no son nativos o residentes de la localidad en la que está ubicado el foro. Desgraciadamente en los foros de Internet se recogen demasiadas muestras de intolerancia y comentarios nada respetuosos (estoy convencido de que obedecen a la falta de reflexión). A sus autores tampoco se les debe "impedir la entrada" a los foros. Cualquier espacio de intercambio de opiniones y de información es perfectamente válido para el libre ejercicio de la expresión individual. Quien falta al respeto a otros en un medio como éste, un foro, puede aprender, también aquí, a frenar sus impulsos de crítica y/o de burla. Yo os animo a seguir participando: - a los que militáis en algún partido. - a los que os seguís interesando por la filosofía (aunque tienda a desaparecer como asignatura en los nuevos planes educativos). - a los que disfrutáis, viajáis a otras tierras, otros mundos, otras épocas, y "crecéis" leyendo un buen libro. - a los que os emocionáis y "trascendéis" ya sea leyendo o escribiendo poesía (con o sin rima) ¡Seguid compartiéndola con todos! - a los que amáis vuestro pueblo. - a los que lucháis por él y denunciáis los problemas. - a los que os gusta comentar las fiestas locales y las juergas de fin de semana. - a los que firmáis con nombre y apellido. - a los que firmáis con seudónimo. - a los que no firmáis. - a los que no disponéis de otro medio para comunicar a un ser querido vuestros sentimientos y afectos. -.... . . . . . . . . . . . . .
|