04-09-09 21:32 | #3140078 |
Por:No Registrado | |
El paro aumentó en Córdoba unas tres mil personas en los seis meses de fondos «anticrisis» El paro aumentó unas tres mil personas en los seis meses de fondos «anticrisis» J. P. M.. CÓRDOBA Viernes, 04-09-09 Las cuentas no salen. Mientras la Subdelegación del Gobierno en Córdoba defendía ayer en un comunicado que el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) había supuesto hasta ahora la creación de 6.531 puestos de trabajo en la provincia gracias a los casi 94 millones de euros que se llevan invertidos hasta ahora (a razón de 14.400 euros por empleo), entre marzo y agosto de 2009, periodo de vigencia de las llamadas obras «anticrisis», el desempleo ha crecido en 2.840 personas. Pese a las tres caídas consecutivas del desempleo en mayo, junio y julio, los datos de agosto borraron en Córdoba de un plumazo los brotes verdes de empleo con 2.034 parados nuevos de una sola tacada. Así, mientras febrero se cerraba con 70.712 desempleados en la provincia, en los mismos días en que se adjudicaban las primeras obras de este fondo -el 20 de febrero rendía visita a Córdoba el delegado del Gobierno en Andalucía para supervisar las primeras-, el pasado mes arrojó un saldo de 73.552 personas inscritas en los servicios públicos de empleo. Es cierto que el foco principal de estos fondos está en un sector como el de la construcción en el que, curiosamente, entre marzo y agosto, apenas ha sufrido un descenso en su bolsa de desempleo de 282 personas. Poco que ver con las grandilocuentes cifras ofrecidas ayer por la Subdelegación del Gobierno de 6.531 empleos, casi el doble de los que ya vaticinaba en febrero (unos 3.700 para toda la provincia). Contratación fluctuante Es más, aunque todavía no hay datos pormenorizados de contratos por sectores en el mes de agosto, entre marzo y julio el nivel de contratación en la construcción fluctuó de menos a más para desinflarse en julio. En marzo, según el INEM, se firmaron en Córdoba 5.209 contratos en la construcción. En mayo, el mes donde más ha bajado el paro (1.496 personas), alcanzó el tope de 5.556 vinculaciones laborales. Sin embargo, este guarismo ha descendido a 4.274 en julio. La bajada denota la puesta en carga de múltiples contratos en poco tiempo a razón de los fondos «anticrisis». Otra cosa es el efecto que parecen haber surtido. Cabría preguntarse qué hubiera sucedido si no se hubieran puesto en marcha estas actuaciones en los municipios. La suma de los 6.531 empleos generados con las obras que difundió ayer el Gobierno para Córdoba a los parados inscritos a día de hoy en las oficinas de empleo arrojarían la escalofriante cifra de 80.083 desempleados en la provincia -sin contar a los demandantes de condiciones especiales, bajo cursos formativos o trabajadores agrarios eventuales-. Agosto se cerró con 73.552, una cifra histórica. https://ordoba.abc.es/20090904/cordoba-cordoba/paro-aumento-unas-tres-20090904.html | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¿quien es el culpable de la tardanza en acabar las obras de algunas arterias de AGUILAR? Por: subetico15 | 24-07-11 19:33 subetico15 | 0 | |
Una segunda encuesta da al PP como vencedor en unas autonómicas en Andalucía Por: No Registrado | 15-02-10 12:34 No Registrado | 0 | |
Córdoba: La Cámara prevé que la tasa de paro llegue al 30% a finales de este año Por: No Registrado | 24-09-09 11:29 No Registrado | 0 | |
Uno de cada tres parados de larga duración es andaluz Por: No Registrado | 27-07-09 09:49 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |