29-03-11 23:04 | #7395024 -> 7393755 |
Por:toño1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Voy a seguir, que se me han ocurrido algunos, no se si son correctos,pero si estan mal que alguien me rectifique. Allá va: "CAMIONETA"Dícese del autobús de linea, tambien conocida como"PAVA" "ORIGAO" (No se si es con o sin h) Dícese del gallo cuyo plumaje es blanco y negro. "VES ANCA FULANITO" se refiere a ir a casa de alguien o a comprar a alguna tienda. | |
Puntos: |
29-03-11 23:40 | #7395490 -> 7395024 |
Por:bellapaella ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas otro es ese que dice: veros pa alante: que quiere decir iros para adelante, que se adelante a nosotros que ahora vamos. ea, que lo utilizamos a todas horas. clueca, cuando la gallina se pone con los huevos. venga animaros que seguro que hay mas. Buena idea has tenido, asi se hace. | |
Puntos: |
30-03-11 10:02 | #7397031 -> 7395490 |
Por:mayores de 18 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas menos mal que cambiamos ,Aquí en La Mancha también tenemos nuestra propia lengua, nuestras propias expresiones. Aquí van algunas de ellas: - El manchego no se cae: se pega una costalá. - El manchego no dice hola: te dice ¡yeee, hermoooosoo! - El manchego no es goloso: es galgo. - El manchego no se enamora: se pone borrico. - El manchego no se lanza: sale flojo. - El manchego no trata de convencerte: se pone cansino. - El manchego no va sucio: lleva relejes. - El manchego no se agacha: se amaga. - El manchego no te llama la atención: te dice ¡Ande vas! - El manchego no tiene amantes: tiene zagalas o mozas. - El manchego no pide que lo lleven: pide que lo acerquen. - El manchego no se impresiona: dice ¡La Virgen! - El manchego no tiene lumbalgias: está arriñonao. - El manchego no cotillea: es un bacín, luego bacinea. - El manchego no hace recados: hace mandaos. - El manchego no es un gandul: es mu peeerro. - El manchego no pierde el tiempo: está perreando. - El manchego no dice “no tardaré en venir”: dice “vengo al contao”. - El manchego no te dice que estás equivocado: te dice ” te paece queee” o “amos calla”. - El manchego para decir que sí no niega dos veces, niega tres: ¡No, ni na! - El manchego no se enfada: se condena. - El manchego no está gordo: está lustroso. - El manchego no duerme: se queda traspuesto. - El manchego no se va: sale arreando. Así es como, todavía en muchos lugares de nuestra Mancha, nos expresamos con orgullo los manchegos. aqui va mi granito de arena, saludos. | |
Puntos: |
30-03-11 13:34 | #7398513 -> 7397031 |
Por:bellapaella ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas viendo todo eso me acabo de acordar de otro: cuando hace algo que no se debe se le llama: PASANTE. espero acordarme de mas poco a poco. Saludos para todos los de la Mancha. | |
Puntos: |
30-03-11 13:55 | #7398678 -> 7398513 |
Por:MATARILE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Eres mu haragán, se le dice al que lleva la camisa fuera o hace las cosas sin cuidado. | |
Puntos: |
30-03-11 14:44 | #7399050 -> 7398678 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas RULAJA=RODAJA | |
Puntos: |
30-03-11 15:56 | #7399595 -> 7393755 |
Por:pepe1954 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Otro más: VELILLA: se les llamaba así a las cerillas. CHISQUES: los mecheros de chispa con una piedra de era. un saludo | |
Puntos: |
30-03-11 17:22 | #7400376 -> 7399595 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas UNTAR LA CERRAJA ,era poner algo de aceite en la cerradura de la puerta lo que ahora hacemos facilmente con el tres en uno. TORCER LA LLAVE,cerrar con llave la puerta DEJA ENTORNAO, no cerrar la puerta del todo. PINTARSE EL CHORI, pintarse los labios. COMPRARME UN CHORI, comprar una baara de pintalabios o carmin. TENGO UN DOLOR EN ESTE REMO QUE ME TIENE VALDAO, tener un dolor en una pierna que no puedes moverte. | |
Puntos: |
30-03-11 17:55 | #7400630 -> 7400376 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas PREPARAR EL ATO: Preparar la comida. IRSE DE JARANA: salir de marcha. AZAÒN:es la azada para cavar. | |
Puntos: |
30-03-11 18:34 | #7400935 -> 7400630 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas "TRES DÍAS HAY QUE SE LLENA BIEN LA PANZA, JUEVES SANTO, VIERNES SANTO Y EL DÍA DE LA MATANZA". Cómo me gusta esta participación. Tenemos mucho fondo y hay que extraerlo. Por que yo sé que "DIMANA" de la mucha sabiduría popular. "LA VIDA DEL HORTELANO ES MUY FÁCIL DE CONTAR: POR LA MAÑANA PAN Y CEBOLLA, A MEDIODÍA CEBOLLA Y PAN, Y POR LA NOCHE SI NO HAY OLLA, MÁS VALE PAN Y CEBOLLA QUE ACOSTARSE SIN CENAR". | |
Puntos: |
30-03-11 22:15 | #7402987 -> 7400935 |
Por:ieso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas EL "TRANCO" DE LA PUERTA se le dice al escalon de la entrada de la puerta de la calle. LOS VAMOS A... en vez de nos vamos a.... FREGOTEAR LAS LAPIDAS Y DEJARLAS COMO EL JASPE limpiar las lapidas EL COBERTOR se la dice a la manta EL "CONJUNTO" QUE VIENE A TOCAR ESTAS FIESTAS se le dice a la orquesta | |
Puntos: |
30-03-11 22:52 | #7403383 -> 7402987 |
Por:toño1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Lo que me estoy riendo leyendo el foro. Ahí van otros pocos. CHAMBERGO, Dícese de la prenda de abrigo. ALBARCAS POR ABARCAS, calzado para trabajar en el campo. CHICO/A nombre con el que se llama al marido o a la mujer. COTANA,marca que deja la ropa en el cuerpo, por ejemplo el cuello de la camisa. COCHURA,hacer dulces, pastas, etc. en los "hornos" SA EMPEZAO,se refiere a las heridas o escaras que salen a los enfermos que llevan mucho tiempo en la cama. MAÑANA MAS. | |
Puntos: |
30-03-11 23:00 | #7403485 -> 7403383 |
Por:haddock ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas estar en cueros:del que esta,como su madre lo trajo al mundo! "voy a un mandao":comprar,ir de asuntos... apechusques:artilujios que se suelen llevar para la labor u lo que sea.tambien cuando te sobra la ropa por el calor...jajaja!!!! comedio:en medio. enalisis:cuando van al medico a un análisis. haber si me acuerdo de mas... | |
Puntos: |
30-03-11 23:01 | #7403502 -> 7403383 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas LA DAO UN PARALIS: parálisis, perdida o disminución de la motrocidad. | |
Puntos: |
30-03-11 23:17 | #7403709 -> 7403383 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Cuando el tonto coge la linde... se acaba la linde y sigue el tonto. | |
Puntos: |
30-03-11 23:29 | #7403844 -> 7403383 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Sabes mas que un choto con dos madres. sabes mas que una chicha magra. | |
Puntos: |
31-03-11 00:02 | #7404255 -> 7403383 |
Por:ieso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas OTOBUS: autobus INDICION: inyeccion MOÑECA: muñeca COBETE: cohete PLATICANTE: enfermero LINCE: esguince PARALIZ: paralisis DUZ: dulce jajaja REGALIN: regaliz TUTÚ: detergente | |
Puntos: |
31-03-11 01:19 | #7404750 -> 7403383 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas - Chica a ver si me das la tasa de las madalenas - Si yo estuve ayer de cochura, hice unos sequillos riquisimos pero se me olvido echarles una poquita azucar porcima. - bueno haber si luego nos vemos y chinchorreamos un poco,ya me voy que llevo por ahy toa la mañana de casquera. | |
Puntos: |
31-03-11 09:49 | #7405453 -> 7403383 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Por la aradio en ved de, pon la radio, pon la aradio para oír música. Acotizar en ver de, cotizar. A mi me va a quedar buena pensión por que he acotizado mucho. Oh al contrario, me va a quedar poca pensión por que no he acotiza poco. | |
Puntos: |
31-03-11 16:04 | #7408122 -> 7403383 |
Por:bellapaella ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas y no solo aradio, sino tambien AMOTO PAINE AZAITE y muchas mas que poco a poco iran saliendo... | |
Puntos: |
31-03-11 16:48 | #7408519 -> 7403383 |
Por:toño1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Buenas tardes, esto está más que interesante. Ahí van otros dichos; Dicen los torreveños de Torrenueva,, que "en corriendo"la rambla llueva o no llueva. POLÍGANO en vez de decir polígono. ESCUCHIMIZAO, dícese de la persona o animal que tiene poco "brillo" PORRAZO en vez de decir golpe(sa pegao un porrazo) MILINDRE dícese de la persona que come poco y mal. MOCILLA en vez de decir Nocilla. TENER CUIDIAO en vez de tener cuidado Me voy a pensar otros pocos "pa"mañana. | |
Puntos: |
31-03-11 17:26 | #7408838 -> 7403383 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ESCOMEAO,cuando algo ha perdido el lustre, o brillo TIZNAJO,se le llama a cualquier mancha de ollin o carbon que se vea en la cara o la ropa. | |
Puntos: |
31-03-11 17:43 | #7408985 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas "TIPAUSTIQUÉ" el "CENSO" ese. Si TIÉ MENOS FUSTE que la picha un novio. ERES MÁS APAÑÁ QUE UNA MADRE CON TRES TETAS". Vé ANCA Maza y te traer carne PA ALMÓNDIGAS. TIENE MÁS AÑOS QUE LA TANA (Quién era la Tana) SE MUEVE MÁS QUE UN SACO RATONES ESTOY MÁS NEGRO QUE LOS PALILLOS DE UN CHURRERO. | |
Puntos: |
31-03-11 22:33 | #7411411 -> 7403383 |
Por:mayores de 18 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Pues agarraos que vienen curvas: le dice el chico a la chica, un día yo te enquisi y tu madre no me enquisio pero el amor que yo tentuve entoavia telostoi entuviendo. | |
Puntos: |
01-04-11 09:28 | #7413464 -> 7403383 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Ontavia en me has devuelto la azá que te preste el otro día. En vez de, todavía no me has devuelto la azada que te presté el otro día. | |
Puntos: |
01-04-11 12:12 | #7414459 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas COLAÑA: Arte, habilidad, destreza, etc; para salir victorioso de algún aprieto / Colarse delante de alguna fila de gente en espera / PICHULERO: Aquel "impresario" o "coperativista" del campo que iba a "lo suyo" y que por lo general daba luego alguna "obrá" para completar los exiguos ingresos. | |
Puntos: |
01-04-11 14:50 | #7415568 -> 7403383 |
Por:toño1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas TRASCONEJAO dícese de algo o alguien que está medio escondio. SA QUEDAO TRASPUESTO, referente a alguna persona que se ha mareao o se ha llevao un buen susto. | |
Puntos: |
01-04-11 18:07 | #7416884 -> 7403383 |
Por:colonbo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Primero la pava luego la camioneta y ahora el bus. | |
Puntos: |
01-04-11 21:20 | #7418295 -> 7403383 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas El otro dia estaba MODORREANDO en la puerta de casa y llego un CHINCHORRERO a decirme que el ZOCATO habia vuelto de los MADRILES con un FORASTERO y que le habian dicho que en su casa le habian ESTROZAO el BARDAL de la PAERILLA, que le habian hecho de CAMPRONERAS la semana PASÁ, en fin pa llamase paco i mear a pulso. | |
Puntos: |
02-04-11 17:32 | #7422998 -> 7403383 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ALBARILLOS , a los albaricoques HAVETILLAS, a las judias verdes No me des los albarillos tocaos,por decir que no esten picados. | |
Puntos: |
02-04-11 20:50 | #7424177 -> 7403383 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Arbañiles en ved de Albañiles. !Difícil de corregir! Ontavia en ved de todavía. | |
Puntos: |
02-04-11 22:58 | #7425005 -> 7403383 |
Por:jose antnio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Otro dicho es el siguiente: Madre que hay pa comer? Y la madre contesta gachas puchas y espoleas. | |
Puntos: |
03-04-11 11:07 | #7426638 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas MUY BUENO "jose antnio". Eso me recuerda a ese otro que decía: "MADRE QUE ME VAN A ECHAR LOS REYES (Magos) a lo que contestaban UN SISEÑOR CON LAS PATAS VERDES". | |
Puntos: |
03-04-11 13:17 | #7427476 -> 7403383 |
Por:moly92 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas !le ha dao un repente o el dolor miserere!Es apendicitis o el repente era un infarto.Otra cosa que mi madre dice mucho ahora es !ponte la anguarina!Y lo bueno de todo eso es que a mi se me quedan esas cosas y luego las digo!ole ya!Esto está muy bien lo de los dichos.Saludos. | |
Puntos: |
03-04-11 16:16 | #7428477 -> 7403383 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas MORCEGUIL, en lugar de murcielago y ya que ha salido la anguarina tambien recuerdo la PELERINA, esa toca de lana que llevaban las abuelas, | |
Puntos: |
03-04-11 16:56 | #7428684 -> 7403383 |
Por:mj1970 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Se me ocurren otras como PACHASCO que viene a ser que casualidad o ME CHOCA que es me extraña,que buena idea habeis tenido al sacar a relucir todas esas palabras que usamos sin darnos cuenta que solo las dicen en el pueblo. Un saludo para todos. ![]() | |
Puntos: |
03-04-11 20:10 | #7429966 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Mientras me arrancaba la costra de la "PUPA" vi una moto pasar "AL PASO LAS BALAS". ¡Joer, iba CICATO el tío! | |
Puntos: |
04-04-11 17:30 | #7439442 -> 7403383 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ARREGATE,por regate, deciamos.nos fuimos a jugar al balon a la era el campillo, y le hice un arregate,ARREA sali CICATO. RIATA,vamos ha hacer la riata mas grande de to el pueblo pa darle vuelta a San Anton.voy a ver si me dejan los PRETALES, (collar de cascabeles que se ponian a las mulas)Ten cuidao que como te pille....(fulano, no vamos a dar nombres)te los retuerce,Retorcer era coger un cascabel y retorcerlo para sacarlo del collar de cuero donde iba engarzado y llevarselo. Joder que tiempos que pena que ya tengamos mas de 40 años los que recordamos todo esto, (o mas de 50) | |
Puntos: |
04-04-11 17:40 | #7439513 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Bien MATARIFE por ese recordatorio de San Antón. Algunos chavales esperábamos en las esquinas con los "ATAEROS" (ataderos de los haces de mies) preparados y a la voz de "ME PUEDO ENGANCHAR" era autorizado para sumarse a la REATA, para dar la vuelta al santo a la voz de "San Antón, guárdamelo, el rabillo de mi gorrinillo......". También estaba MUELA con las garrotas y los caramelos. Qué buenos estaban, los chicos y los gordos. Hoy, que tenemos de todo no hacemos aprecio de aquello. ¿Y las medías de guijas o de Torraos? En fin. Me voy a tomar un cafetito con mi vecino y en otra ocasión seguiré. SALUDOS | |
Puntos: |
05-04-11 00:56 | #7443786 -> 7403383 |
Por:ucs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Va mi aportación a esta buena idea: No se “siente”, cuando no se oye al interlocutor en una conversación telefónica. Saludos. | |
Puntos: |
05-04-11 13:54 | #7454362 -> 7403383 |
Por:toño1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Hoy hablando con la gente del pueblo me ha dicho una mujer que pa morirse le gustaria acostarse y no dispertar mas. Y otra me ha dicho que su marido ha estao toa la noche degomitando | |
Puntos: |
05-04-11 17:20 | #7456045 -> 7403383 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Esta mañana tambien me ha dicho una señora. -Anoche llegastis muy tarde mas de las tres porque sos senti, no he pegao ojo en toa la noche, -Y ¿donde va usted? -Enca Leon a por cuarto y mita de carne graná que voy a poner cocido. | |
Puntos: |
05-04-11 20:36 | #7457660 -> 7403383 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Yo fuy ANCA leon a por MESAO (panceta) pa inos de TORTILLÁ a las VIRTUDES. | |
Puntos: |
06-04-11 00:19 | #7460047 -> 7403383 |
Por:ucs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas TACA, llamase a la alacena o hueco hecho en la pared, con puertas y anaqueles, a modo de armario. MICHINAL=Mechinal es un vano situado en una pared o muro. | |
Puntos: |
06-04-11 00:40 | #7460226 -> 7403383 |
Por:lzb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas bulra por burla cudiao por cuidado niervos por nervios pedricar por predicar trempano por temprano | |
Puntos: |
06-04-11 14:24 | #7463102 -> 7403383 |
Por:ieso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Estos pantalones me siegan, quiere decir que le aprieta el pantalon en la cintura. Tengo las canillas mu dergás, que tengo los gemelos delgados. Estoy fatal de los remos, se refiere a las extremidades. Corbas=detras de las rodillas. La comida se esta haciendo a su amor=que la comida se esta haciendo a fuego lento. | |
Puntos: |
06-04-11 20:45 | #7473723 -> 7403383 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas UCS, lo de la TACA Y EL MICHINAL a hestado muy chulo ya hacia tiempo que lo oia. Me duelen las PANTORRILLAS ( los gemelos). ![]() | |
Puntos: |
07-04-11 20:50 | #7481618 -> 7403383 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Chaaaaaacho ande andas craturo. :d | |
Puntos: |
08-04-11 20:39 | #7488990 -> 7403383 |
Por:maria reyes hellin c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Aaaaaaay!: Saludo del torreveño, de difícil entonación si no se es nativo. Abarredero: Instrumento a modo de cepillo con rabo largo para limpiar de ceniza el interior de los hornos. Ablentadora: Aventadora, maquina, generalmente de tracción manual, que se utilizaba en las eras, para separar la paja, el grano y las granzas. Ablentao, a. Persona que de repente deja una reunión rápidamente o que marcha con rapidez. Ej. ¿Qué l´abran dicho, q´a salio ablentao? Ablentar: 1.- Aventar en la era, lanzar al aire con una horca o pala, la mies previamente trillada, con el fin de que el viento separe la paja del grano. 2.- Echar a una persona molesta de una reunión. Abocicase: de ahocicarse o de abocinar. Inclinarse en un recipiente, casi metiendo la cabeza en su boca, para beber el líquido que contiene. Abogaillo, a: Sabiondo, aquel que sin saber, pretende mediar en un pleito a base de palabrería y no soluciona nada. Abotardá, ao: . Hinchado de cara y cuerpo, por exceso en comida y bebida. Abotoná: f.Vid o viña a la cual comienzan a hinchársele los brotes. Abundio: Tonto, torpe. Ej. Eres más tonto que Abundio. Abuzár: Afilar la reja del arado en la fragua, a martillazos en el yunque. Acalarao: Terreno con buena parte de tierra caliza. Acedo, a: 1.- Enfermedad que seca ciertas partes leñosas de la vid. 2.- Individuo agrio, repulsivo. Aceitera: . Insecto negro, de abdomen grande y blando, en el que tiene un dibujo de color rojo y con forma de cruz. Acelerarse: . Ponerse nervioso. Achorrillar: Sembrar a chorrillo. Aclarar: Efectuar claros en cultivos o plantas leñosas. Acoquinar: de apoquinar. Pagar lo debido. Acule:. de acular. Concurso de habilidad de maniobras con tractor y remolque, que se realiza en la festividad de San Isidro. Adobao: Niño que vuelve a casa lleno de suciedad. Afaná, ao: Persona que está muy ocupada y es laboriosa. Aflechá, ao: Muy rápido. Aforar: Curiosear. Afoto: Fotografía. Agonias: 1.- Tacaño. 2.- Pesado, odioso. Agraz:“Estar agraz”, ser poco experimentado, estar verde. Aguachirri: Caldo, sopa o líquido aguado o con poca sustancia. Aguarchar: Hacer aguachirri de un líquido o sopa, añadiendo agua en demasía. Aguarilla: Aguadera de pequeño tamaño, de material o esparto, acoplado generalmente a las bicicletas o ciclomotores. Agüerón: Cada una de las canastas de esparto que se ponían sobre las caballerías para portar cosas. Ahorcaperros: Oliva mal podada, con poco ramaje, de poca valía. Airazo:Ventarrón, viento fuerte. Aire!: Expresión utilizada para echar a alguien de una reunión. Ajomortero: Guiso hecho con patata, bacalao desmenuzado, ajo, aceite, sal y pimiento rojo seco. Ajuntar: Para los niños, relación y aceptación de amistad. Ej. ¡Vete! que por tramposo, ya no te ajunto. Ala: Pieza que se calza en el arado y sirve para abrir el surco. Alante: Delante o adelante. Alcahuete: Cacahuete. Aldea: “La Aldea”, Aldeaquemada. Aletazo:. 1.- Sueño ligero y repentino. 2.- Primeros síntomas de una enfermedad o enfermedad súbita pasajera. Alifar: Acción de atalajarse o arreglarse para salir. Alimoná, ao: Siembra que comienza a pasar del color verde, a tomar el color dorado. Almendrillas. Peladillas, dulce consistente en almendra recubierta de una capa de azúcar tostada o glaseada, típicas en la fiestas de San Antón y San Juan. AlmendrucoTonto, ceporro. Almidecero:. Especie de mueble pequeño donde se coloca el almirez. Almidonar: Estropearse o malograrse una semilla en la tierra. Almuerzo: Ato para media mañana. Alpaca: Paca o bala de paja. Amagá, ao: acepción de amagado, a. Acostado. Amagarse: de amagar. Agacharse. Ámago: Alma. Ej. El jefe ese tuyo, te v´a sacar hasta´l amago. Amasao: Masa a base de piensos y desperdicios vegetales, para alimento de los animales de corral. Americana: f. acep. Variedad de vid salvaje (vitis lambrusca) originaria de América, cuyo pie se emplea para el injerto de la vid europea, de modo que esta resista el ataque de la filoxera, de la que existen distintas variedades. Ametalao: m. voc. Dícese de la persona que porta dinero en metálico. Amolliguar: voc. Trabajo de viña, que consiste en quitar tierra vieja a la vid con el azadón, limpiándola de malas hiervas, y apoyar posteriormente, con tierra nueva, la caña de la cepa. Amonecío: m. voc. Oxidado. Amonia: Neumonía. Amor del hortelano: Herbácea de porte bajo, hoja alanceada y espiga pequeña, que se adhiere mucho a la ropa y el vello. Amormáo: Que habla con voz nasal por exceso de mucosidad. Amos!: expresión. 1.- Vulgarismo de “vamos”. 2.- Interjección que indica sorpresa. Amoto: m. voc. Motocicleta o ciclomotor. Amparo: Socorro. Anca: expresión, adv de lugar, contracción adv de la prep. "a" y casa. A casa de. -áncano: suf. Terminación de aumentativo o mofa, de lo grande o exagerado. Anda: Interj. 1.- Coletilla de apremio después de una orden. 2.- Interjección que denota sorpresa. 3.- “Anda ya”, expresión que denota incredulidad. Andandabas: Expresión. “Donde andabas” Andar: Haber una epidemia. Ej. Anda una gripe en to´l pueblo, que estamos resfriaos toa la familia. Ande: Contracción adv. interrogativa de la prep. "a" y el adv. lugar interrogativo. "donde". A donde o donde. Andosca: f. adj. voc. Se dice de la persona descuidada y desordenada. Andrajos: comida? Andurriales: Despectivo de lugar alejado. Anjó: Voz de arrullo y acomodo para los bebes. Ansia: f. acep. Afán de comer, beber o poseer más que nadie. Anudarse: Atragantarse. Aonde: Contracción adv. de la prep. "a" y el adv. lugar "donde". Dónde. Ej. - ¿Aonde vas? – Aonde mi agüelo. Apañá, ao: adj. de apañado, a. acep. 1.- Dícese de la persona de buen aspecto y ver. 2.- “Ir apañao”, tener suficiente. Aparar: voc. Recortar los sarmientos de una viña para facilitar otros trabajos como poda o labranza. Aparear: tr. y prnl. acep. Golpear los lomos que van a ser cultivados con el estorronaor para suavizar su superficie. Aparejos de labranza: Dícese del conjunto de útiles y herramientas para el desarrollo de todas las labores de la roturación de tierras. Aparranarse: voc. pronominal de aparragarse. Relajarse despreocupadamente. Apechusques: m. y pl. voc. Conjunto de bártulos, herramientas o aperos necesarios para realizar un oficio o labor. Apéndiz: Apéndice, “mal de o tiene la apendiz”, apendicitis. Apercibió, apercibete: prnl de apercibir. Que se anticipa a las situaciones. Aplanchao: voc. 1.- En forma de lamina o plancha. 2.- adj. Desengañado. Aplomá: f. voc. Generalmente fruto de la vid o la oliva, que habiendo madurado, ha quedado de muy pequeño tamaño, como balines o plomos. Apollardá, ao: voc. 1.- Acobardado, miedoso. 2.- Agilipollao. Aporcaor: m. voc. aporcar, del lat. porca (caballón). Herramienta que se acopla al gancho curvo del cultivador para aporcar. Aporhijar: Aporrear: tr. y prnl. Producir una brecha en la cabeza con una pedrada. Aporreaura: f. voc. Bulto en la cabeza, producido por un golpe. Arao: 1.-Basto, borde, atravesado. 2.- “Arao de puente” m. Cultivador arrastrado por un tractor mecánico, propio para arar la viña sobre el linio. 3.- “Arao de libro” m. Cultivador de extremos plegables para su transporte por carretera. Arbolar: Tirar algún objeto por encima de algún obstáculo. Arcabuz: m. acepción. 1.- Arcaduz, vasija de cerámica, con un agujero en su fondo, que se disponía en cadena atada con cuerdas, a una maroma, enganchada en el arte para sacar agua de la noria. 2.- Utilizado también para hacer zambombas. Arcabuzón: m. voc. Pájaro, alcaudón. Arciche: m. Pequeño pico terminado en pala en ambos extremos, utilizado por albañiles. Aresca: f. voc. adq. 1.-Acción de arar. 2.- Temporada propicia para arar. Arpear: Darse prisa. Arponear: Arradio: f. voc. Forma vulgar de "radio". Se le antepone la "a" cambiándolo de genero, y así se dice:"voy a escuchar el arradio" por "voy a escuchar la radio" Arraná, ao: adj. voc. Aplastado por exceso de carga. Arrancaera: f. voc. Designación de la última ronda de bebida Arranque: m. Recolección de plantas leguminosas. Arrea!: Interjección. Denota sorpresa o asombro. Arréate!: Interjección de ¡arrea! Denota sorpresa o asombro. Arreate: m. Arriate. Arrechante: m. voc. adq. Arrogante Arrecío: tr. intr. y prnl de arreciar. Denota mucho frío. Arreganchao: voc. Reenganchado. Ej. Me he arreganchao con los Peñas. Arreglamiento: voc. del m. arreglo. Es el ajuste de boda entre los padres de los novios. Arreglar: 1.- Aviar una comida o aliñar una conserva. Ej. Voy a arreglar unas habichuelas pa comer. A ver si arreglo unas berenjenas que he comprao hoy. 2.- Realizar gestiones administrativas. Ej. Voy a ver si arreglo los papeles de la subvención. Arregostar: prnl, arregostarse. Escarmentar. Arrejuntarse: Decisión de una pareja de vivir juntos sin estar casados. Arrendar: Imitar la voz o las acciones de alguien, haciendo burla. Arreviejao: Persona que aparenta ser más viejo de lo que es. Arrodalá, ao: Por rodales. Ej. La siembra a nacio arrodalá. Arrojao: m. voc. tr. arrojar. Herpes que sale en el labio. Arrollar: tr. acepción. Arrastrar con la trilla o el trillón la mies en lugar de trillarla. Arruñar: tr. aruñar. Arañar. Asaillo, a: m. Asadillo, comida elaborada con tomates y pimientos rojos asados, con aceite, ajo y cominos. Asaltacunas: voc. Mozo que pretende a chicas muy jóvenes. Asaltaorzas: voc. Emigrante estacional que vuelve en fiestas y se aprovisiona de productos locales de corral y huerta, a costa de sus familiares. -asco: Terminación de aumentativo y/o despectivo.. Asura: del tr y prnl. asurar. Sofocación, agobio, congoja o fatiga Asusar: tr. acep. de azuzar., Incitar a un perro para que ataque. Atacao: 1.- Nervioso, histérico. 2.- Embozado en ropa, muy abrigado. Ataero: m. atadero. Cuerda de esparto utilizada para atar los haces de mies. Atalajar: voc. Introducir la camisa por dentro del pantalón. Atalaje: m. acep. Aparejo de las caballerías. Atontiná, ao: adj. acepción. del tr. atontar o atontolinar. Atontado, a. Atornajarse: voc. prnl. Tumbarse cómodamente repantigarse o repanchigarse, para echar un sueño. Atostrozo: expresión. Indica “a todo destrozo”, hecho sin medida, rápido, y sin mucho cuidado. Atrascachao: voc. de trascacho. Puesto a resguardo de peligros o inclemencias del tiempo. Aturullao: Aviate!: Date prisa, prepárate rápido. Avio: m. voc.1.- Cada uno de los alimentos necesarios para hacer una comida. 2.- Conjunto de recipientes, generalmente cajas, capachos o espuertas, para ser llenados de una carga. 3.- Carga de diferentes productos de la huerta, principalmente para su venta. 4.- “Ir al avío”: Avisporro: m. voc. Avispón. Ayudaor, ra: adj. y s. ayudador, ra. En la jerarquía de los trabajadores de labor de una casa grande, el que está por debajo del mayoral. Azorragao: Azufrao: Borracho. Azulete: Polvo azul, que una vez añadido al agua de aclarado de la ropa blanca, le da a esta, un tono azulado. Azurcar: tr. Hacer surcos. | |
Puntos: |
10-04-11 18:28 | #7499482 -> 7403383 |
Por:Malego ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas hola, hay algunas palabras que no habeis puesto: ![]() Pregonao, trascacho:poner-te al trascacho ansianegra: ir a uña caballo... saludoos | |
Puntos: |
13-04-11 00:13 | #7518214 -> 7403383 |
Por:ucs ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Fontona en lugar de fontana, fontanal o fontanar = manantial, venero … Que agua la de La Fontona no quitaba la roña de los tobillos ni rascando con el estropajo. ![]() | |
Puntos: |
15-04-11 09:41 | #7543367 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas La acabo de utilizar ahora: Espabílate, que parece que estás MAGANTA | |
Puntos: |
16-04-11 18:00 | #7553068 -> 7403383 |
Por:toño1956 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Me acabo de acordar: el niño tiene "calentura" o "ciebre" está ardiendo. !Qué "desasosiego" tengo! | |
Puntos: |
16-04-11 21:13 | #7554170 -> 7403383 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Carretera de Santa Cruz | |
Puntos: |
18-04-11 16:14 | #7563089 -> 7403383 |
Por:lazeta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas No seas LICENCIAO | |
Puntos: |
19-04-11 10:33 | #7568491 -> 7403383 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas - ESPÁCHATE en traer el arroz. Si, madre, VOY ECHANDO MIXTOS. - Si es mu PASANTE y mu METIJÓN. | |
Puntos: |
12-06-11 16:42 | #8137403 -> 7393755 |
Por:tresg ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas UNO QUE RECUERDO DE MI ABUELO, chica donde vas, chica a la botica, chica quien hay mala, chica la mas chica,chica que le pasa, chica eso que anda, chica que se alivie, chica muchas gracias. | |
Puntos: |
28-09-11 14:13 | #8823504 -> 8137403 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Hoy voy a dar más vueltas que la RIFA DE MUELA. Estoy más QUEMAO Y más NEGRO que los PALILLOS DE UN CHURRERO. Joer, estoy de torpe.. que tropiezo en LA RAYA DE UN LÁPIZ. | |
Puntos: |
28-09-11 22:55 | #8827111 -> 7393755 |
Por:lzb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Eres más tonto que Abundio que fue a vendimiar y llevó uvas de postre. | |
Puntos: |
11-11-11 13:13 | #9088610 -> 8827111 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Estás hecho un CENSO y un PAVIPOLLO. | |
Puntos: |
14-11-11 01:20 | #9100766 -> 8827111 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Estoy hasta los almóganos de tanto petimetre. | |
Puntos: |
14-11-11 18:08 | #9104031 -> 9100766 |
Por:AKILES22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Paparajotas,dicese de aquella fritura a base de arina ajo perejil | |
Puntos: |
14-11-11 21:11 | #9105738 -> 9104031 |
Por:lalalalalax ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Las paparajotas (parparajotas), eran de una masa parecida a la de las tortillas de sartén. Tal vez te refieras a los “panecicos”, (potaje de panecicos; garbanzos, panecicos, patatas y acelgas), que estos si llevaban harina, ajo y perejil. | |
Puntos: |
15-11-11 10:37 | #9107988 -> 9105738 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas He must be a very healthy person. Have I made that clear? | |
Puntos: |
15-11-11 22:24 | #9120616 -> 9107988 |
Por:mariateresacampos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas los panecicos no llevan harina llevan huevo,miga de pan,ajo y peregil osea potage de garbanzos con panecicos bacalao y acelgas esta buenisimo. referente a los dichos hay vauno .de modo y manera que ya te digo. es cuando se cuenta algo en una conversacion o se explica algo | |
Puntos: |
15-11-11 22:34 | #9120692 -> 9107988 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Yes, I am a very healthy person. I like to play sports, especially running and hiking in the mountains. I also follow a strict diet and eat very healthy, although sometimes I do like to eat lamb chops. | |
Puntos: |
15-11-11 23:00 | #9120914 -> 9120692 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Perdonad este lapsus en inglés. Sólo espero que esto no sean "gatillazos mentales" Dejémonos de tonterías y sigamos en nuestro "garrulo", que es el dialecto más expresivo y sentencioso de nuestro pueblo. Un saludo. | |
Puntos: |
16-11-11 10:40 | #9122626 -> 9120692 |
Por:No Registrado | |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas You're more silly than abundio | |
Puntos: |
16-11-11 10:44 | #9122641 -> 9120692 |
Por:matarife ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Incondicional,,mas dejao helao joer,menos mal que al final eso de I LIKE LAMP CHOPS...eso si que ma gustao, ahora que estan podando las viñas con unos sarmienticos...me caguen la...bueno que como nos liemos de casquera aqui no paramos porque el chinchorreo se nos da mu bien y voy al medico ha que me recete unos tarrillos porque llevo unos dias con el remo que no me puedo cantear, y despues voy a ver si unto la cerraja que esta mañana me he visto negro pa torcer la llave. ala majete sigue hay con el juspikinglis que ta salio mu bien, da recuerdos a cys que ta hechao una buena mano. | |
Puntos: |
16-11-11 18:27 | #9125407 -> 9120692 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Negativo. No estuvieron las manos de cys en la traducción. Es verdad que yo tampoco sé pizca de inglés, pero eché mano de un recurso que se llama Loren y es nativa de los EEUU y que estos días nos acompaña. Así pues sólo contesté al escritor anónimo que, efectivamente, me gusta la vida saludable, hago deporte y sobre todo me gusta comer bien, sobre todo unas chuletas de cordero asadas en la lumbre. Añado ahora, que esas chuletas deben ir acompañadas de su pan correspondiente y su vino suficiente. De todas formas no entro en pegos y tonterías, ya que veo por ahí cierta acritud en el escrito posterior del escritor anónimo que acaba en abundio. Es lógico suponer a lo que se refiere y no voy a buscar ayuda para descifrar este galimatías. Va un chistecilo corto para alegrar: "Un matrimonio" ELLA: Pepe, sabes que el cura que nos casó se ha muerto. EL: Lo que yo digo: el que la hace, la paga. Un saludo | |
Puntos: |
17-11-11 18:33 | #9132297 -> 7393755 |
Por:lzb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Ogaño ha sio un mal año de uguas. | |
Puntos: |
28-11-11 00:19 | #9202234 -> 9132297 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas No es realmente una expresión torreveña, sino el brindis al vino de un jornalero. Me lo dijo Narciso González Poveda cuando jugábamos una partida de tute hace ya algunos años. Yo lo apunté en un papel y hoy me lo he encontrado en el fondo de una maleta. Lo traslado aquí: Sé podar una cepa y cavarla mucho mejor si ladeo la cepa le pongo un gasón. Así que si me bebo este vino será con justa razón que para eso ando el camino. Un saludo | |
Puntos: |
29-11-11 13:55 | #9209396 -> 9202234 |
Por:luisma64 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Estoi en un VERBO,voi rapido | |
Puntos: |
18-06-12 19:39 | #10215988 -> 9209396 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Hola de nuevo a todos. - A Manolo le vienen las cosas ENCHORRILADAS. - Pues traían CHICA liada el otro día. - Es que la cuestión ha sido MININA. | |
Puntos: |
19-06-12 19:50 | #10219739 -> 10215988 |
Por:PANICHURRI ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Estimado Incondicional. La segunda frase te ha quedado demasiado fina, creo que en el pueblo se diría : "Pues traían CHICA liá el otro día". Saludos. | |
Puntos: |
19-06-12 19:54 | #10219755 -> 10219739 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Mejor dirían: ¡Hay que joderse la que traían liá el otro día! | |
Puntos: |
26-06-12 12:01 | #10241094 -> 10219755 |
Por:A. Quiñones ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Cuando recibí mis primeros dineros como "vendimiaor", me preguntó el manigero que ¿cuántas "pionás" había echao?. Pionás por peonadas. | |
Puntos: |
26-06-12 23:33 | #10243663 -> 10219755 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Como corría con el coche A TO METER se pegó un guarrazo que dejó el coche hecho CISCO. | |
Puntos: |
01-10-12 13:13 | #10614907 -> 10219755 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ¡Adios güi! | |
Puntos: |
01-10-12 13:18 | #10614926 -> 10219755 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Poemilla- Brindis, que me transmitió NARCISO GONZALEZ POVEDA: Se lo dedico a él. Sé cavar una cepa y podarla mucho mejor si está ladeá le pongo un gasón. Así, si me bebo este vino, será con justa razón que para eso hago el camino. | |
Puntos: |
26-10-12 11:54 | #10705281 -> 10219755 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ECHAR LA PUERTA ABAJO En teoría significa entrar por la fuerza en una casa derribando la puerta. Pero en Torrenueva le damos otro sentido. Así oí el otro día a un chaval en el bar de Boni decir: "estuve llamando hasta echar la puerta abajo". Yo al oírlo me sonreí, apunté la expresión tan conocida entre nosotros y me dije: ¡Ya fue insistente el chaval en darle al llamador! Saludos. | |
Puntos: |
27-10-12 18:25 | #10709299 -> 10219755 |
Por:torreveño123 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas No los he leido todos pero este se me ha ocurrido has pisao una liebre que significa haberse caido. saludos | |
Puntos: |
28-10-12 00:00 | #10710206 -> 10219755 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas DEFUERTE "Le dio vueltas a la rueda defuerte, defuerte". Esta expresión, en analogía con deprisa (rápido, veloz, etc) viene en torreveño a significar que no solo la acción era con intensidad (fuerte) sino que además le imprió rapidez y velocidad. | |
Puntos: |
29-10-12 21:32 | #10715197 -> 7393755 |
Por:lzb ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Frieme dos huevos fritos. Sed de agua. | |
Puntos: |
21-11-12 14:06 | #10792847 -> 10715197 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas "Ha construído una casa de CALARIZAS" Esta palabra, tan nuestra, se utiliza para designar a esas piedras que, cocidas por Obdulio Bermúdez y otros caleros del pueblo nos daban la cal para enjalbegar, encalar o blanquear casas. Se ve que Caliza es una palabra "fina" y nos sentimos más cómodos diciendo "calariza". La calariza y el terreno calar es propio del paisaje de la Mancha; le da colorido y propiedades a la uva que se cultiva, al vino que se elabora y al ganado ovino que tan buen queso y chuletas nos alimentan. Saludos | |
Puntos: |
26-11-12 12:44 | #10806204 -> 10792847 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Buenos días, paisanos. Vuelvo con el tema de los pedruscos. Y es que las cosas del terruño tiran mucho. "Le tiró una RUSCA que lo descalabró" De muchacho era muy normal aparecer con la cabeza herida (APORREAO) de un PEÑAZO o RUSCA. Esto es, de una pedrada o "peladilla", (como aparece en el Quijote) dada en la cabeza y recibida en un acanteo o por cualquier enfado. La pelaílla era la piedra plana de río, la rusca era de cantos irregulares. Entonces no tenía mucha importancia que te aporrearan. Te ponían mercromina y polvos de azol y "acascando mecha". Si se veía profundidad en la saja te llevaban a D. Alfredo o a D. Pedro y en frío te cosía la herida. Salías del médico con muy mala leche. Y no era por el dolor que te hubiese hecho el médico al coser, sino por el daño moral y el corraje contra el que te había aporreao. Saludos | |
Puntos: |
26-11-12 19:00 | #10807279 -> 10806204 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas incondicional, deberías aclarar lo del ACANTEO, por que seguro que hay muchas personas que o no saben o no se acuerdan de lo que era eso, yo por mi edad si he estado en muchos ACANTEOS, entonces era una forma de ribalizar o de pasar la tarde o la mañana, a mi en concreto casi me sacan un ojo por jugar a los indios lanzandonos las famosas TOBAS, por si hay alguien que no sabe lo que son, son los tallos de donde salen los GIRASOLES, que tiempos aquellos. | |
Puntos: |
27-11-12 13:01 | #10809291 -> 10807279 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Hola paisanos y visitadores de este foro: A instancias de "guilo" voy a dar mi particular opinión del tema de ACANTEO. Este surgía siempre como fin último de una rivalidad entre grupos de chavales. Estos grupos, normalmente se formaban por barrios. Antes de llegar al acanteo había riñas entre los distintos componentes, pero para culminar todas estas escaramuzas se acababa entrando o invadiendo los terrenos propios de cada pandilla de barrio. A saber el barrio de la Callejuela, la calle Ordóñez, Santo Cristo, calle Oro, etc, tenían como Cuartel General la "Casilla de Caldereto" en las Cumbres. Este grupo se les llamaba "Los Cacas" (no quiero ofender a nadie, pues la mayoría de sus componentes fueron y son amigos míos, pero me limito a narrar lo que viví.) Otro grupo heterogéneo, compuesto por gentes diversas (hijos de funcionarios, comerciantes, etc.) eran los llamados "Señoritos" y tenían su zona en la era de Fernandito (Fernando Moreno Martín), las eras de D. Jesús Bustamante, "El Campillo" etc. Como toda batalla campal que se preciara, el objeto principal por el cual se llegaba a la confrontación era "la expansión territorial". Entre los Cacas y los Señoritos se batallaba por anexionarse el "Cerrillo de San Cristobal" hoy vértice geodésico, otrora observatorio y las Cumbres, lugar de carreras y pudridero de mulos y borricos. Pero no se puede obviar que había otro barrio que también necesitaba su expansión, era el de San Antón, y la calles del Matadero. Este grupo quería "el Campillo" y la "Fontona". Así pues surgían problemas cuando había que ir en "reata" a dar la vuelta a San Antón. Allí estaba Antonio el Candil, Carriles y los Patones, entre otros (insisto que estoy relatando, sin querer ofender y sólo para entretener) que nos recordaban que podían retorcer los cascabeles y campanillas de los pretales que llevábamos los muchachos en bandolera. Es cierto que sólo querían infundirnos un poco de temor y hacerse de respetar cuando pasásemos por su territorio, pues que yo sepa nunca me hicieron nada. Al contrario, fueron muchas veces las que jugué con ellos a la Tángana en la portá de Pedro María Valdepeñas (Periquín) y me lo pasé como los indios. Para la batalla campal del "Acanteo" se llevaban palos, arcos, hondas y tiradores (tirachinas. Raramente otros elementos, aunque una vez ví una escopetilla de plomos, pero a instancias de los demás no se utilizó. Unos a otros nos tirábamos y arrojábamos todo tipo de piedras y flechas (hechas con las varilla de los cohetes que tiraban en San Isidro y la Virgen de la Cabeza o de los puros de enea de las ramblas). De vez en cuando una pedrada le daba a alguien en la cabeza y, normalmente se retiraba a su casa acompañado por su mejor amigo, como para disculparlo y hacer creer a sus padres que había sido una caída de la bicicleta o un "mochazo". Poco a poco los bandos se retiraban, no sin antes amenazarse para futuras veces. El calor de la batalla había pasado. Y así pasaban nuestros ratos de juego. Puedo asegurar que aquello no era odio, sino que necesitábamos mucha actividad y segregar adrenalina que nos hiciera mayores. Ahora ya lo somos y por eso gusta recordar aquellos momentos. Y sé que más de uno se llevará la mano a la cabeza para tocarse aquella cicatriz que le hiciera una malvada RUSCA disparada por una perversa mano. Saludos y que paséis buen día. | |
Puntos: |
27-11-12 19:06 | #10810384 -> 10809291 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Mejor imposible tambien pasabamos algunas tardes de verano en los charcos del rio bañándonos a escondidas de nuestras madres, tambien intentando matar pajaros con los tiradores, que eso si a ninguno nos faltaba uno en el bolsillo y como no la nabajilla y la honda, por si acaso que tiempos aquellos tambien estaba la pandilla de LOS QUIQUES y loS PONTOCOS la zona de la carretera de valdepeñas, pues si me ha gustado mucho este relato. Un saludo incondicional 1960. | |
Puntos: |
27-11-12 23:27 | #10811426 -> 10810384 |
Por:Quiñones. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Incondicional, no es una opinión. Has descrito, con mucho acierto, el "acanteo". Gracias por devolvernos a nuestra época de "muchachos". ¿Podrías enseñarles a la generación de los juegos del ordenador, lo que era "ir de perrá"? | |
Puntos: |
28-11-12 13:37 | #10812454 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Buenos días. Muchas gracias "guilo" y "Quiñones". Guilo hizo referencia a que le dieron con una "TOBA" en un ojo que un poco más y se lo saltan. Es cierto que llamamos TOBAS a los tallos de los girasoles una vez las "tortas de tornasol" han sido cortadas. El significado de Toba es el de una piedra caliza muy porosa y ligera. Sin embargo nosotros le damos el significado antes referido. Las tobas se utilizaban para poner cielos rasos (en vez de cañizo) y para tejados ligeros de casas humildes y chozas. Una vez ví derrumbar la casa de una persona pobre, ya difunta y que sus familiares construyeron de nuevo. Y allí aparecieron las tobas, apolilladas y que se partían con los esfuerzos y tensiones del derrumbe, pero me asombraron que aún permaneciesen rígidas y sin fisuras, señal de que son elementos muy resistentes al peso. Como las viese apolilladas me acordé de mi padre que me decía cuando estaba yo resfriado y tosía con tos cavernosa: "estás más enfermo que una toba.." Quiñones, gracias por cederme el tema de la PERRÁ. Para poner analizar la perrá hay que ver de "donde dimana". La perrá es ir al campo con los amigos, preferiblemente de noche, con nocturnidad y alevosía, para rapiñar y comer de las cosechas ajenas de frutos más o menos en sazón (a veces no habían madurado). La perrá tendría sentido cuando hubiera o hubiese necesidad. Pero no lo había y por tanto era reminiscencias de tiempos pasados, lo que llamamos el "ansia viva" pues cogíamos más de lo que verdaderamente comíamos. Si lo acaparásemos y lo llevásemos a casa, pasaría de ser perrá a ser un robo. Le perrá era una gamberrada, llevada por gente joven y para ser comida en los caminos cuando se huía del lugar de la rapiña. Perrá de uvas era lo más normal. También había huertas con melocotones, ciruelas, tornasoles (cuando pusieron los girasoles de aceite hubo muchas cagaleras)melones y otros productos. El problema de las huertas es que de noche no se veía bien y la gente se quedaba atrapada en los tablares y eras recien regadas. Allí se quedaba alguna zapatilla enganchada. Y había que sacarla, sino ¡como se lo explicabas a tu madre la ausencia de la zapatilla! Y además había que lavarla en cualquier fuente, porque hacerlo en la alberca siempre era arriesgado; téngase en cuenta que el ladronzuelo siempre lleva miedo. También se le temía a los guardas y a los propietarios celosos de sus productos. Y a los perros . Pero sobre todo a la Guardia Civil. Había mucho temor a la Benemérita, sobre todo cuando iban con sus caballos. Tengo una anécdota sobre este tema. Mi padre, labrador de profesión, siempre me inculcó el respeto por los sembrados y las cosas del campo, en especial a no patalear los sembrados y siempre que se hiciese, fuese a favor del arado para evitar se tronchasen las cañas del cereal. En cierta ocasión jugando en las eras al futbol, un balón cayó en un sembrado. Fui a recogerlo, pero ví a la guardia civil descender por las cumbres, como quiera que hiciese viento, sus capas flameaban. Con los tricornios y los fusiles en bandolera imponían una barbaridad. De forma que me aplasté contra el suelo y la siembra hasta que pasaron. El corazón se me salía del acojonamiento. Espero que alguien complete con sus experiencias estas cosas tan nuestras. Un saludo y que paséis buen día. | |
Puntos: |
28-11-12 20:47 | #10813863 -> 10810384 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Esto me lleva a los años sesenta y tantos cuando en las siestas no ivamos al peral de orejita, que en paz descanse y sin animos de ofender, a dar PERRA de peras que estaban buenisimas y despues a darnos un baño a los puentes o a donde hubiera agua y de paso a buscar nidos que eso se nos daba bien. | |
Puntos: |
29-11-12 04:54 | #10814703 -> 10810384 |
Por:Quiñones. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas El baño sestero y sin permiso de tu casa en el "charco la Tola", el "charco el Pi/Fideo" (creo que Fideo). Aguas estancadas, marrones, donde no se distinguían los calzoncillos de los bañadores (aunque había más de los primeros), mezclados con las verdes ovas. Felicidades, Incondicional, continúa... tienes en mayo "La Encantada", las apuestas a llegar a la puerta del cementerio, historias en las alamedas, historias de los maestros en la escuela, captura de los murciélagos fumadores, de los vencejos con la "liga". | |
Puntos: |
29-11-12 13:47 | #10815566 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Joer Quiñones ,me has puesto bastante tarea. Yo creo que tú y otros que leen este foro deben de hincarle el diente a estos y otros temas. Tan sólo es ponerse, recordar anécdotas y plasmarlas en un mensaje. Lo importante es dejar cada uno sus recuerdos, que también son los de los demas. Yo como estaba con el tema de las Tobas, las Calarizas y eso, me queda el de las "PIZORRAS". La Pizarra es una roca de grano muy fino, de color negro- azulado y que se divide con facilidad en hojas planas y delgadas. A eso en Torrenueva se le llama PIZORRA. La pizorra sirve para rellenar. Es fácil de manejar, es ligera y hace buen suelo en caminos. Las Cumbres son muy pizarrosas y el asalto y toma del Cerrillo San Cristóbal se utilizaban muchas piedras de pizorra como elementos arrojadizos. A Dios gracias al ser las puedras planas cambiaban de dirección cuando planeaban, razón por la cual se efectuaba mala puntería y había pocos aporreados por estas piedras. Eso sí, el que resultaba alcanzado por una pizorra era herido con una buena brecha, esa de puntos y lañas. En la pizorra se ve muy bien los fósiles llamados Trilobites. Julián Núñez, el Jaro, sabe bastante de eso. Nos enseñó a buscarlos en las laderas del cerrillo s. Cristóbal. Bueno, no me quiero enrollar que paso a ser un cansino. Saludos y sed felices. | |
Puntos: |
29-11-12 20:18 | #10816662 -> 10810384 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas A que tambien os acordais de la HERMANA LUTERIA, la que vendia CHECHES en la plaza, pareze que la estoy viendo con la mano bien abierta como si fuera a coger mucho y luego se le escapaba entre los dedos la mitad de lo que compraras, recuerdo que te decia habre niño el volsillo, y la mitad se quedaba en el canasto que los llevaba, tambien me acuerdo de FRANCISCO, que puso el primer quiosco en la plaza y ya se dedicaba a vender algunos tebeos, como no de EL CAPITAN TRUENO, ROBERTO ALCAZAR Y PEDRIN, Y ALGUNOS RECORTABLES PARA LAS CHICAS,CHICLES DE LA MARCA BAZOCA, tambien os acordareis de LA ALBARICA, con su carrillo de los HELAOS, y tambien de los FUTBOLINES DE EL HERMANO AYUSO, cuantas pesetillas hemos gastado allí en los billares aquellos que tenian setas por todos los lados, yo me acuerdo de una frase tipica suya que cuando jugaba con nosotros al billar siempre decia para afinar la punteria y colarla en el ABUGERO, """CASAR, CASARMENTE URGALE, queria decir que le dieras muy poquito, o despacio. Que en paz descansen todos los que he nombrado, se les recuerda con cariño, bueno haber si nos acordamos de algo mas, esto es para los que tengan de cincuenta para arriba, saludos. Tambien estubo luego mas adelante LA MARIA DE LOS CHECHES. | |
Puntos: |
29-11-12 22:57 | #10817295 -> 10810384 |
Por:jesus 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Venga entro yo también, me gusta al menos no es política ni insultos ni demagogias. QUE NOSTALGICOS CINCUENTONES,pero cierto yo también me siento orgulloso de haber vivido esa época que comentáis ,las dificultades para tener una bicicleta ,un balón de reglamento ,una raqueta de tenis y ya ni te cuento una guitarra o escopeta de aire comprimido,en poco tiempo hemos vivido y es lógico que para bien unos y otro no tanto una transformación en juegos,en pandas de amigos incluso en la forma de ligarte tu primera chavala . Pero centrándonos en juegos y vivencias las chicas con el dibujo del aeroplano pintado en el suelo con tiza o un poco de cal de un esconchon,al tejo ,los juegos de manos con su cantico,a la comba con cualquier soga o cuerda ,al salto con la goma elástica haciendo incluso alguna pirueta,los chicos,no,los muchachos hacer un agujero en el suelo o un circulo para jugar a las bolas o a los toreros con el tejo a chicha en todas sus facetas piola o a la madre,el darnos pelotazos unos a otros con una sola pelota y tantos otros que tenemos en nuestra mente.Cuando se tuvo esa raqueta se jugaba en la calle menos transitada se dibujaba el campo y una cuerda de cera a cera era la red,con la bicicleta íbamos hasta la fuente el espino ,hacer el cabra en los montones de tierra del molino cerca a las alamedas o a los de la tejera de san Antón, donde con un plástico o pedazo de cubo viejo nos dejábamos caer,a los barreros a por tierra para hacer manualidades y como no el deporte rey con el balón de reglamento a las eras de los diferentes barrios y si te enfadabas o tenias prisa recojias el balón sin mas y te largabas . Pues bien siempre he tenido una idea que tarde o temprano hare a no ser que al decirla alguien me la pise,y es hacer fotos en blanco y negro con chavales vestidos de la época realizando estos juegos para que de algún modo quede constancia y pueda ser expuesta para comentario y más de una risa ,pues forma parte de un modo de vida que tuvimos muchos de nosotros. Saludos a estas generaciones que supieron divertirse y tener amigos con muy poco . | |
Puntos: |
03-12-12 12:02 | #10827614 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas "CASI LA MISMA LUZ QUE ANCA EL CHATO" Mi padre decia esta expresión para distinguir cosas que tenían una clara distinción en calidad, cantidad o belleza, pero que alguien nos lo "quería meter por los ojos" tratando de minimizar la diferencia. Por ejemplo, los terrenos calares son buenos para trabajarlos, pues tienen buena labor y facilidad en la azada, pero no pueden compararse en calidad y fortaleza con la tierra rubio- acalarada. Un olivar o viña puesta en estos últimos terrenos no tiene comparación con los que se crian en calares; casi la misma luz que anca el chato. Un saludo | |
Puntos: |
07-12-12 11:57 | #10838610 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas "VEN ACA PA CA" Aunque ya lo hemos tratado, lo he vuelto a oir. Mi madre a esa llamada esperaba que yo acudiese. Lo jodio es que tenía la zapatilla en la mano. Lástima había poca y como yo reía más fuerte me daba y, añadía: "te voy a poner el culo como un tomate". Yo no denunciaba, ni se me ocurría ir a llorarle a nadie, ni me quejaba al defensor del pueblo; al contrario, a la voz de "venga goma" mis hermanos se reían. Por la noche mi padre decía: prepara ropa que mañana tienes que recoger piedras. Como dicen los chavales ahora: "Es lo que había". Saludos y echar unos vinos por mí. Esta tarde, D.M. estaré disfrutando del pueblo. | |
Puntos: |
07-12-12 14:00 | #10838925 -> 10810384 |
Por:Quiñones. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas "ESTATE AHÍ", con una S muy poco pronunciada y sin pronunciar el acento de la I, decía mi manijero en la vendimia. Expresión genérica para otras muchas situaciones ("ven aca pa ca", por allí viene fulano, en la fuente están las chuletas,...). Por cierto, qué bien sonaría manijero en lugar del manager del equipo de baloncesto y qué mal suena manager de la cuadrilla o manager de tal paso en Semana Santa (en andalucía), siendo lo mismo. | |
Puntos: |
07-12-12 19:37 | #10839722 -> 10810384 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Es que ahora los del pueblo, nos hemos vuelto "" MU CHULITOS Y MU ESPABILAOS,"" y no nos acordamos cuando íbamos a buscar setas o como dice EL INCONDICIONAL, a recoger piedras al NOCEDAR, o a ESBARETAR, O A HACER GABILLAS y mas y mas, por cierto yo soy hijo de manijero, lo que pasa es que mi padre ya no vive, que en paz descanse. | |
Puntos: |
14-12-12 11:35 | #10872668 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Recuerdo cuando cambiábamos alguna cosa un muchacho con otro. Pero en ocasiones uno de ellos, al rato de proceder al cambio, se arrepentía o daba por mal hecho el cambio. Entonces solicitaba se deshiciese el trato, con lo que el otro decía: "SANTA RITA, SANTA RITA, LO QUE SE DA NO SE QUITA". Buscando en el origen de esa palabra he descubierto en Internet lo siguiente: "Se dice que una doncella le pidió un novio a Santa Rita de Cassia, abogada de los imposibles. No se sabe si fue un milagro pero el caso es que a los pocos días le salió un pretendiente, pero el mozo no estuvo mucho tiempo con ella, por lo que la doncella se plantó delante de la Santa y la dijo: -"Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita". El novio no volvió pero a nosotros nos dejó el popular dicho. Cuando lo que habíamos canjeado era algo de comer y ya nos lo habíamos zampado y el otro no se conformaba, añadíamos: "¡Cómo no me rajes la barriga ....!" Saludos | |
Puntos: |
15-12-12 20:27 | #10876418 -> 10810384 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Os acordais de cuando nos sentabamos al rededor de la lumbre y los abuelos nos contaban los cuentos, pero me acuerdo de una frase que decian con cariño, SENTAROS AQUI AL AMOR DE LA LUMBRE, que se esta muy bien. Saludos. | |
Puntos: |
15-12-12 21:30 | #10876567 -> 10810384 |
Por:maria reyes hellin c ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ¡Qué entrañable expresión! A la memoria me ha venido las "TRASNOCHÁS" que en los días de invierno pasaba en la "COCINILLA" de mi casa sentada en el regazo de mi padre AL AMOR DE LA LUMBRE, contándome historias de familia o de la mili, mientras que mi madre, en la misma lumbre, aviaba la cena y la merienda, dejando que el potaje HIRVIERA A SU AMOR. Mª Reyes Hellín Cruz | |
Puntos: |
19-12-12 12:29 | #10885492 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Es copiado de Internet, pero me trae buenos recuerdos de la niñez y por ello creo que se puede poner aquí para recordar. Proverbio: ECHAR PELILLOS A LA MAR(Significado y Origen) Significa dejar pasar todo lo malo que ha ocurrido entre dos o más personas que por algún motivo han terminado siendo enemigas, reconciliándose y volviendo a mantener una relación como la de antes. Origen: Cuando antiguamente los niños y adolescentes se enfadaban, al reconciliarse hacían un trato que consistía en que cada uno de las personas se arrancaba un pelo, y sujetándolo con dos dedos soplaban y lo dejaban volar, diciendo la frase: "Pelillos a la mar". ¿Quién de chaval no lo ha hecho? | |
Puntos: |
20-12-12 02:58 | #10887790 -> 10810384 |
Por:Quiñones. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ¡ABURRILA, ABURRILA! No he revisado el extenso hilo, pero no recuerdo haberlo visto escrito. Por fin he encontrado un buen diccionario. Su segunda acepción parece recoger mejor nuestra expresión. Proviene de “a aburrirlo” y es utilizado por un grupo de niños para no dejar jugar a otro, con el fin de que se aburra y se vaya solo, como sinónimo de abuchearlo, avergonzarlo o humillarlo. Es curioso, como la enorme fuerza de la palabra hace innecesaria la fuerza de la violencia física. También es cierto que si te enfrentas a ocho o diez con el ABURRILA ¿con quién te vas a pegar? Estoy seguro que debía doler más el “ABURRILA” que una buena paliza en la pelea con los otros, porque –al menos- te podías haber defendido a golpes, pero el “aburrila” no tiene defensa propia. Aunque estoy recordando que la única defensa era a través del maestro o maestra o persona mayor que anduviera cerca (a la que ibas con “es que me han dao el aburrila”), a la que podías pedir amparo, puesto que la “dignidad de niño” se había perdido por completo, no importaba reclamarla ante un mayor, porque el orgullo no permitía reclamación en otros casos. En los otros casos, además del "premio" que llevaras te tocaba otro premio el de: “ACUSICA, ACUSICA”. Creo que era así, aunque queda abierto a otras precisiones. Los que somos mayores lo sabemos, no he vuelto a oír, ni asistir a esta medida de presión tan singular, desde que deje la escuela. ¿Utilizarán esa potente arma los niños del Colegio? | |
Puntos: |
14-01-13 12:29 | #10952753 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Quiñones, me parece magnífica tu explicación anterior. Al leerla me ha producido una enorme sonrisa. Entonces los chavales éramos más cabro...s que Judas. Me ha gustado mucho y debemos seguir en la brecha y aumentar este enorme caudal de recuerdos y de "culturilla". Y en ese orden de cosas, recuerdo oir aquello de: es un tío ZAMUZO. En referencia a una persona encogida, amilanada, poco conversadora, etc. Busco y no encuentro esa palabra. Sí esta otra que se le puede parecer: ZAMUJO. Es referente a una persona: vergonzosa, retraída o poco habladora. Creo que esa es la verdadera palabra, pero en Torrenueva, en mi ámbito, creo que seguiré oyendo ZAMUZO. Para mí suena mejor. Un saludo. | |
Puntos: |
16-01-13 00:42 | #10966413 -> 10810384 |
Por:Quiñones. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas No se merecen, Incondicional. Es difícil encontrar algo nuevo pero me he “EMPERRAO”... hasta que he dado con ella. Decíamos •está• o •se ha• “emperrao” cuando nos referíamos a que Fulanito se había empeñado, obsesionado en algo o con alguien. Atribuimos actitudes, condiciones, virtudes o defectos de los animales a las personas, fundamentalmente de las domésticas, por tenerlos más cercanos. Lo anterior es necesario porque lo que sigue es de mi cosecha. En este caso, la expresión podría provenir de la buena cualidad del perro cazador (el podenco que caza de olfato, fundamentalmente) que persigue el rastro del conejo y cuando lo pierde, vuelve a empezar donde lo perdió, hasta el extremo de dañarse o perderse en el campo. O del perro que se pasa horas y horas, en el corral o cercado. ladrando. Otro día que “se tercie” (otra expresión singularmente bonita) recordaré que no es la única cualidad, pues sin obediencia no le sirve al cazador. El “emperramiento” llegaba hasta el enamoramiento: Fulanito se ha o está “emperrao” con Menganita. He encontrado otra acepción de emperrado: enfadado, enojado, pero en el pueblo no la utilizábamos o no la recuerdo. | |
Puntos: |
06-02-13 00:24 | #11037840 -> 10810384 |
Por:jesus 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas RECOGETE PRONTO Y NO VENGAS A LAS MIL Y QUINIENTAS ,que por las noches todos los gatos son pardos. Aún recuerdo en mi adolescencia el escuchar estas expresiones a mi madre y madres de mis amigos cuando nos veían salir al llegar la noche.El decírselo un amigo a otro cuando le veía marchar hacia su casa a paso ligero,YA TE RECOGES…o estando en grupo me voy que a dicho mi madre que me RECOJA pronto. Otras expresiones GAMBERRAS que recuerdo de chavales vamos a DAR MATACULILLOS Y LOS PERRILLOS ,íbamos a por fulano o mengano y salíamos corriendo a pillarle, existía rivalidad entre pandas y cuando varios amigos pillaban a uno de los contarios se hacían fuertes le cogían de pies y manos le tumbaban hasta golpear varias veces el trasero con el suelo o los perillos que consistía en abrirle la cremallera o botones de la bragueta del pantalón y echarle tierra .Cosas de niños y rivalidades pues era entonces cuando pasábamos más tiempo en la calle y las eras que en nuestras casas, pues no disponíamos de tanta televisión ,ordenadores ,etc.…era una diversión sana y algo graciosa. | |
Puntos: |
11-02-13 13:53 | #11059576 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas COMO RATA POR TIRANTE Solemos escuchar esta expresion en ocasiones tales como huyó o salió corriendo como rata por tirante, en referencia a que alguien se desplazó rápidamente de un lugar, por haberse asustado o creerse en peligro. Todo nace en la característica que presentan aquellos roedores cuando se mueven haciendo alarde de su prodigioso equilibrio y rapidez, muchas veces en lugares insólitos, como los tirantes de los techos, en los que demuestran pleno dominio de su cuerpo, incluso llegando a desafiar la fuerza de gravedad. | |
Puntos: |
14-02-13 11:53 | #11068716 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ARRUÑAR "Le ARRUÑÓ el brazo". Se dice en Torrenueva cuando se quiere expresar la malintención o el enfado demostrado. Así en vez de ARAÑAR con las uñas de las manos se expresa como ARRUÑAR dándole así más enfasis de que se hizo de mala leche y cabreao. | |
Puntos: |
18-03-13 11:47 | #11153895 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Tú no estás malo, yo creo que te estás haciendo el MAULLO. | |
Puntos: |
18-03-13 20:10 | #11154865 -> 10810384 |
Por:guilo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas También se decía, te estas haciendo el MAGANTO. | |
Puntos: |
18-03-13 21:11 | #11155015 -> 10810384 |
Por:pavon13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Este no viene borracho,"viene calimocano"; que era un poco menos que borracho del to. Gracias ,guilo... | |
Puntos: |
21-03-13 04:42 | #11160434 -> 10810384 |
Por:Quiñones- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ESPERRUCHAR, ESPERRILLAR. Sigo con los perros. Se esperruchaba al alguien (algún amigo o conocido) de cromos, santos, toreros, cuando se los ganabas en el juego. Me han esperruchao la cartera, cuando te la habían dejado con poca cosa ESPERILLAR O DESPERRILLAR, cuando lo que te quitaban en el juego era el dinero "estabas d/esperrillao". Las perrilas gordas o chicas. No era normal, pues manejábamos tan escaso dinero, que era raro verlo. Pero los mayores sí decían “estoy d/esperrillao” En otra ocasión hable de los usos de cosas o animales de lo que teníamos cercano, los fieles perros.. A pesar de la conversión de la moneda, la peseta en sus fracciones pequeñas ha ganado la batalla al euro, al menos en ciertas expresiones: tener perras, sacar las perras para apostar al juego, no vale una perrilla o una gorda o pa tí la perra gorda. Esto va para los jóvenes. Lo de la perra gorda y chica, se le puso por el león rampante que figuraba en una de las caras, que el pueblo comenzó a llamar perra (por su similitud, por que el león estaba flaco o, simplemente, porque el símbolo del poder del león era similar al de una perra preñada). La perra gorda tenía el valor de 10 céntimos de peseta y la chica, 5 cms. De la peseta (que tenía 100 céntimos). Estas se imprimieron en 1.983, suprimiéndose oficialmente en 1.941, Después de esta fecha volvieron a acuñarse con el escudo de España de la época. De esta segunda tirada, no tengo recuerdo de la moneda del céntimo, aunque tengo mis dudas. Pero sí de las perras gordas (10 cms), perras chicas (5 cms.), con las que he comprado y vendido y, por encima estaban los reales (originales monedas por su agujero en el centro), 4 reales formaban 1 peseta y la moneda de dos reales (los 50 cms. de peseta, muy bonita, cuando perdió su valor se utilizó para decorar cinturones, zurrones, precisamente por su facilidad, el tener el agujero interior ya hecho. La perra chica se retiró oficialmente en 1.959 y las otras que no sobrepasaban la peseta, a que me he referido, en 1.983, porque ya carecían de valor por la depreciación de la peseta. Solo por curiosidad del valor despreciable económicamente de las monedas inferiores a la peseta, a partir de 2002, cuando desaparece la peseta a favor del euro, los valores con respecto al euro, serían: 1 euro = 166,39 ptas. (una peseta son 0,166 céntimos de euro) 0,50 euros = 83,195 pesetas -2 reales de peseta = 0,083195 céntimos de euro (algo menos de 10 cm. de euro). -1 real = 0,0415975 (sería algo menos de 5 céntimo de euro). -10 cms de pta. (perra grande) = 0,016639 de euro (sería 1 cm de euro, última moneda decimal del euro- 5 cms. de ptas. (perra chica) = 0,00816639 de euro (sería NADA, por sí sola, de euro, no llega al 0,01 de euro –al céntimo de euro-) Ahora yo retaría a aquellos que manejaban los reales como moneda de compra y venta (que me exigía un esfuerzo importante, para pasarlo a pesetas, operación difícil para un niño) o de los que se manejaban por duros (dividir entre 5 ptas., para enterarme), les retaría a que pusieran precio a las cosas con la misma moneda de reales o duros, referidos al euro como única moneda que tenemos. Ahora me reíria yo. | |
Puntos: |
21-03-13 05:05 | #11160436 -> 10810384 |
Por:Quiñones- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Quería acabar con las cantidades en duros o reales (para pasarlos a pesetas), pero cuando hablaban de tal o cual pedazo, que tenía 5 fanegas y media y tres celemines y que valían 50 mil duros o no se cuantos reales, en ese momento ya "andaba más perdió que Carracuca". Pasar a las unidades de pesetas y después a unidades de hectáreas, era el remate. Sobre todo con las fanegas, porque ellos también dudaban a pasarlas a hectáreas y de los celemines... ni te cuento. Las varas las dejábamos aparte, no se contabilizaban por, simplemente se despreciaban. | |
Puntos: |
21-03-13 11:05 | #11160713 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas Quiñones, estás haciendo un paseo por "la memoria". Mi padre hablaba en esos términos de fanega, duros y reales. Cada época tiene sus pecualiaridades. ¿Qué tal con las cuartillas, la media arroba y la arroba de vino? Las damajuanas de arroba que llevaba a los bares Salva el de "Sopas" transportadas en la barra de la bicicleta. De las medias arrobas de vino que circulaban en las caderas de las mujeres en viajes de ida y vuelta a las bodegas. De las cuartillas que se echaban en la ESPORTILLA, AGURILLA O AGUADERA de la bicicleta. E incluso de la botella de gaseosa la Casera o las Palmeras, llenas de vino para el campo. Y más económico era la gaseosilla de Tiburcio Merlo de medio litro de vino. Recuerdo que, contaba mi padre, Benitillo (el que hacía transportes) fue a aceituna con "El Azoballo - Esteban Simón" y Benito le dijo "Esteban echa un tragillo" y Esteban empinó la botella de Tiburcio y en un pis-pas se quedó la botella vacia y Benito desconsolado al ver su botella "lista papeles". Pero también recuerdo que cuando en los juegos alguien birlaba alguna moneda del juego "HACÍA MOTA". Yo, en las Escuelas de S. Juan, ahora es la Universidad Popular, propiné un puñetazo en la cara a un chaval mayor que yo, por haberme hecho mota y no devolverme la moneda. Eran 10 céntimos de peseta, pero entonces eso era algo. Quizás era más el orgullo de que devolviese la moneda sustraída. * En la actualidad necesitaríamos muchos puñetazos para los chorizos*. | |
Puntos: |
25-03-13 13:26 | #11168893 -> 10810384 |
Por:el incondicional1960 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Dichos y expresiones torreveÑas ABRIGUAR La he pronunciado hoy cuando desayunaba con unos compañeros y se han mirado como diciendo, "otra expresión del manchego". Les he explicado que los torreveños no decimos AVERIGUAR, como debería ser para referirnos a: Curiosear, Fisgar, Vigilar, Indagar o Acechar, entre otros sinónimos. El mejor ejemplo de Abriguoteo es el que hace "la vieja el visillo" en el programa de José Mota. Y es que todo el mundo hemos ido a abriguar una boda, un acontecimiento extraordinario, etc. Es tan nuestra esta expresión que una vez en Madrid me asomé a través de unos cristales para ver qué eran unos ruidos que se oían. Alguien por el micrófono dijo: "Quién está abriguando". Yo pensé "esa chica parece torreveña por el habla". Y no me equivoqué. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Dichos y expresiones torreveÑas Por: Uno del Pueblo2011 | 12-04-11 21:02 romanowski | 5 | |
aclaración sobre el dichoso hotelito Por: No Registrado | 08-08-10 18:24 el tio mas xungo jaj | 45 |
![]() | ![]() | ![]() |