10-04-16 11:29 | #13085542 -> 13074852 |
Por:Un forastero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SI O NO a la mina No se puede estar de acuerdo ante un proyecto que puede ser muy dañino para las tierras de un pueblo, castigado por el paro. Y todo, por cuatro puestos de trabajo. Al final, el campo, que es uno de los primeros recursos del pueblo, va a ir a la ruina. Y luego, qué? Lloraremos? Pues a tiempo se está todavía. | |
Puntos: |
18-04-16 19:17 | #13100750 -> 13085542 |
Por:golorin ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SI O NO a la mina ¿Tierras Vivas? Las de los bonitos paisajes, la del lince, la de las demás aves protegidas, la de las orquídeas, la de las encinas. Todo protegido, me parece bien. Pero ¿quién protege la población asentada en estos pueblos?, ¿quién se preocupa por el jardinero de estos paisajes?, ¿quién se preocupa por el ganadero de esta fauna salvaje? Todavía no he escuchado, a esta Plataforma, nada al respecto en defensa de la renta y de las condiciones de trabajo de los pocos agricultores y ganaderos que quedan y de la escasa población con que cuentan estos pueblos. Invocan la excelencia de los productos agrarios (ya no quedan ni bodegas, ni queserías). No hablan de los largos jornales, ni de los salarios muy por debajo de la media. No hablan de sus consecuencias: la emigración a la ciudad. La productividad de estas “ricas tierras” es escasa. El sistema de explotación agrario tradicional, también, ha dejado de ser rentable. Se necesitaría –para que lo fuera- un régimen de producción intensivo (concentración parcelaria, regadío, algún que otro invernadero, alambres para cultivos en espaldera). Tampoco lo autorizaría ni la Administración, ni estarían de acuerdo los de la Plataforma de las Tierras Vivas. Estoy confuso con lo de las Tierras Vivas. Se ha planteado todo de forma excluyente. ¿Por qué no podrían ser compatibles los distintos aprovechamientos de la tierra? Hay algo que no es discutido por nadie, este mineral es muy caro, se encuentra aquí, es necesario para la tecnología que todos utilizamos habitualmente y que sería deseable hacer un frente al monopolio de China. Se le pide al agricultor-propietario y al resto de la población que renuncien a su aprovechamiento. Para que nadie me pueda decir que estoy a favor de la explotación de la mina (porque se les trata como asesinos) he pensado que si tenemos que renunciar a su extracción, lo lógico sería que se nos compensara con algo. Si la tierra tiene una riqueza, hasta ahora desconocida, que podría generar un beneficio para el propietario, para el pueblo y para la sociedad y pudiendo (porque el informe del impacto medioambiental fuera favorable) no se explota, tendrían que compensarnos con otras actividades o proyectos administrativos con que proporcionar trabajo para una zona que irremediablemente se queda sin población. Nos quedamos sin agua para regadío cuando se hizo el pantano (algo inusual en estos proyectos). Nos quedamos sin la riqueza que generaban los molinos eólicos. Con todos los reparos que puedan suponer, nos quedamos sin autorización del Campo de Golf (algo impensable en las costas españolas), ahora también están en contra de una pista de aterrizaje para el Hotel. Estoy hablando de trabajo para una población que no lo tiene. Se nos ha impuesto tanto, se nos siguen pidiendo renuncias a cambio de nada que parece que quieren ver estos pueblos sin habitantes. ¡¿ Por unas Tierras Vivas sin población?¡ No puedo estar de acuerdo con esto porque yo también tengo derecho a vivir en el lugar que conozco y me gusta, y para vivir la única necesidad que tengo es la de trabajar. | |
Puntos: |
07-05-16 14:29 | #13114066 -> 13100750 |
Por:Un forastero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SI O NO a la mina Hay un refrán muy castellano que dice "pan para hoy, hambre para mañana". Cuatro míseros puestos de trabajo, que no sabemos cuanto perpetuará en el tiempo, no deben prevalecer a un destrozo del medio ambiente y de futuras cosechas. Esas tierras, y las limítrofes, quedarán muy dañadas. Las cosechas de las tierrad adyacentes tendrán un muyor grado contaminante, ya que el tratamiento que se debe hacer es super agresivo, y esto traería muchas enfermedades, a las ya existentes en la comarca, algo que parece que está pasando muy desapercibido. Y, además, esto traería otro problema más. La escasez del agua. Si ya ha habido problemas desde la creación del pantano, algo por cierto muy necesario, ahora habría mucho más problema, que repercutiría en los muchos pozos de la zona. Probablemente, serían inutilizables. No echenos arena a nuestros ojos y no nos vendamos por cuatro puestos de trabajo. Y sí vayamos juntos de la mano en la creación de negocios en el pueblo, y no hundir a los que se atreven a lanzarse adelante. Y, en la medida que se pueda, dejar nuestro dinero en los comercios locales. Todos vivimos de todos. | |
Puntos: |
07-05-16 14:39 | #13114068 -> 13114066 |
Por:Un forastero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SI O NO a la mina De todas formas, por lo que veo, parece que no hay mucho conocimiento de lo que se pretende hacer, ni lo que conlleva tanto para el pueblo, como para sus habitantes. | |
Puntos: |
31-08-16 19:50 | #13233462 -> 13114068 |
Por:jesus 2010 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SI O NO a la mina Mal,muy mal los ultimos acontecimientos,acaso se da por hecho y definitivo los informes de organismos a favor d la mina?no se puede ni se debe atacar los bienes d una persona por ser representante legal de un pueblo,eso no es democratico. Pienso q igual q se hizo por este partido estando en la oposicion en visperas d fiestas y aprovechando los nuevos tablones d anuncios,se informe al pueblo de todo lo acontecido hasta el momento. | |
Puntos: |
07-09-16 11:48 | #13234713 -> 13100750 |
Por:PEDERNAL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE:SI O NO a la mina A grandes rasgos, estoy muy de acuerdo con la respuesta de glorin. La despoblación de la comarca de Campos de Montiel es alarmante y no hay inversiones de ningún tipo en la zona desde hace mucho tiempo. Ferrocarril, autovías, obras hidráulicas se quedan lejos de nuestros pueblos, y aunque estas infraestructuras tienen inconvenientes (como la mayoría de las innovaciones que genera el progreso), también tienen ventajas, sobre todo en lo económico. Cuántas zonas son maravillosas, paisajísticamente hablando, pero muy deprimidas, y viven en ellas cuatro paisanos y dos "neorurales". Además esta zona, no nos engañemos, no tiene un encanto paisajístico que la haga inigualable. Que no nos vendan la burra de que se va llenar la zona de turismo rural que van a venir a cientos porque haya linces!!! A mi modo de ver, cada zona tiene que aprovechar las ventajas competitivas que tiene, del tipo que sean, eso sí, sin venderse por cuatro duros. Un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Concentración por el NO a la mina Por: Un forastero | 07-05-16 14:34 Un forastero | 0 | |
Mina en Torrenueva Por: LZB | 14-07-15 13:58 jordana | 2 | |
iluminación de iglesia. Por: guilo | 23-09-09 13:34 No Registrado | 9 | |
ILUMINACIÓN DE LA IGLESIA Por: No Registrado | 30-08-09 19:59 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |