14-03-11 13:48 | #7282559 -> 7281875 |
Por:AITANA 45 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Lo explicas muy bien y comparto tu opinión. Espero y deseo que los tecnicos puedan controlar la situación. Segun llegan noticas parece que asi es. Saludos | |
Puntos: |
15-03-11 12:10 | #7290006 -> 7282559 |
Por:Marilyn-32 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? 1521 lo explicas muy bien pero no termino de compartir tu opinión. Yo creo que no es blanco o negro, particularmente no sé de que lado estoy. Por una parte no estoy dispuesta a pagar más cara la energía, de lo que ya la estoy pagando. Y por otra es muy utópico lo de dejar el coche en casa, seamos prácticos, ¿quien se va al pueblo en el autobús?, con las maletas y los dos niños y estar cuatro horas en la sepulvedana, más el traslado de casa a la estación, cuando si voy con coche, cargo las maletas en el coche y salimos directamente y en tres horas o menos estamos allí. Además que si sumas los billetes de todos me sale más caro que la gasolina. Buen día a todos. | |
Puntos: |
15-03-11 13:08 | #7290386 -> 7290006 |
Por:1521 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? A ver Marilyn, si eso es lo que yo estoy diciendo. Cuando digo menos coche, me refiero a no utilizarlo para recorrer 2 kms. dentro de una gran ciudad, como Madrid, Barcelona, Valencia... que tienen una red de transporte publico muy buena. El coche esta para un viaje por carretera, de Madrid al pueblo, de la Torre a Villamanrique, para eso es completamente logico el coche. Conozco gente que podria utilizar el coche para venir a Madrid desde una poblacion a 30 km, y muchas veces utiliza el cercanias, eso es muy sensato. Pero joer¡ utilizar un todoterreno de 2000 kilos de peso para ir Embajadores a Narvaez, hay que ser "regalao". Dices que no quieres pagar la electricidad mas cara? Informate de lo que es el "deficit tarifario" y veras, si esto acaba de empezar. | |
Puntos: |
15-03-11 12:12 | #7290015 -> 7282559 |
Por:Amaranta11 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Yo comparto vuestras opiniones, debe ser un debate mundial, no solo espaÑol, porque entonces no nos sirve de nada, creo que en alemania han dado la orden de cerrar las siete centrales mÁs antiguas y que piensan revisarlas todas, y pensar en una alternativa, la verdad es que creo que ahora lo mÁs necesario es que los expertos convenzan a los paÍses para cambiar el "chic" creo que tendremos que cambiar individualmente, tomarnos en serio muchas cosas y utilizar todo con sentido comÚn, y aprovechar mÁs los recursos naturales Que dios "nos coja confesados", haber si los mayas y su calendario, van a tener razÓn, ¿quÉ opinÁis del calendario maya? | |
Puntos: |
15-03-11 13:31 | #7290652 -> 7290015 |
Por:Marilyn-32 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Mafalda viendo el periodico decía "Paren el Mundo que yo me bajo!, pues eso digo yo estos día, entre Libia y Japón, te entrán ganas de apagar la televisión y la radio. | |
Puntos: |
15-03-11 15:20 | #7291213 -> 7282559 |
Por:El Flecha1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? No te vas abajar del mundo por que yo no te lo parro. Primero te comes el cocido y luego te lo piensas. Un besico. | |
Puntos: |
16-03-11 08:31 | #7296225 -> 7291213 |
Por:espinete61 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Buenos días forer@s. El tema de las centrales nucleares en Japón se está complicando, ya veremos como termina el asunto. Un saludo | |
Puntos: |
16-03-11 17:48 | #7299600 -> 7296225 |
Por:Atilano ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Buenas tardes La cosa no pinta muy bien, se les está complicando por momentos y despues de todo, esperemos que la cosa no valla a más, ahora, se daran cuenta de lo dañino que es y esperemos que hagan una energía mas limpia y sin problemas de machacarnos. Un saludo | |
Puntos: |
16-03-11 21:20 | #7301320 -> 7299600 |
Por:Marilyn-32 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? ¡Qué Dios nos pille confesados! o al menos con la barriga llena de cocido como dice Flecha. De todas formas los que tienen el mando pueden hacer muchas más cosas, dejan en manos de los ciudadanos que aportemos nuestro granito de arena para cuidar el medio ambiente y nos crean cargos de conciencia cuando no lo hacemos y ellos no hacen todo lo que debía, nosotros aportamos el granito de arena y ellos luego tiran el cubo entero de arena. En mi zona por cada contenedor amarillo hay dos verdes, los restos de contenedor amarillo son más voluminosos, el camión de los verdes pasa todos los días y el del amarillo cada tres o cuatro, por lo que se llena y cae al suelo y termina en el contenedor verde o incluso los del camión que recoje los contenedores verdes vacían el amarillo junto con lo verde cuando están llenos!!! Y nosotros en casa con dos cubos de basura y molestandonos en separarlo. Y me contaron que en la planta de reciclaje que de cada tres camiones de contenedores amarillos, uno no lo reciclan porque no dan abasto... Yo varias veces he quitado el cubo de lo recicable, pero luego cada vez que he ido a tirar una lata o un briks a la basura normal me ha dado cargo de conciencia y lo he vuelto a poner. En vez de tantas campañas para que separemos los residuos y reciclemos que gasten el dinero en infraestructuras para poder reciclar. Buenas noches. | |
Puntos: |
17-03-11 18:08 | #7306794 -> 7301320 |
Por:Amaranta11 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Yo la lectura que saco de todo ésto es lo de siempre, "poderoso caballero es don dinero" como dijo nuestro queridísimo Quevedo, todo gira en torno a eso, para callarnos nos cuentan esos cuentos del reciclaje (yo también he visto como mezclan todo, aunque se disculparon contándome que el camión llevaba unos separadores, cosa que me hubiera gustado comprobar). Ellos, los que mayormente se embolsan y se enriquecen a costa de no sabemos cuantos abusos, siguen derrochando. En Japón se ha instalado el infierno para decirnos una vez más lo vulnerables y pequeños que somos, para recordarnos que hay cosas que aún escapan a la ciencia, a la vanidad humana que en cualquier momento y en cualquier lugar, se nos pueden ir los hilos con los que jugamos a ser Dioses, que en cualquier instante, se nos puede ir hasta la vida, de la manera más insospechada. Por tanto con Almax, bicarbonato o como Dios os de a entender, preparar vuestros estómagos para el cocido, que lo que va delante, es lo que equilibra, que lo paséis bien. | |
Puntos: |
18-03-11 10:41 | #7311100 -> 7306794 |
Por:El Flecha1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Que sabias eres Amaranta, y nosotros el sábado con el estomago vació de garbanzos. Nosotros en el bar vamos a poner cocido de menú, si me dejan claro esta. unos besitos para todos | |
Puntos: |
18-03-11 10:45 | #7311116 -> 7306794 |
Por:espinete61 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Flecha dinos donde trabajas y nos acercamos a verte, y tomamos unas copitas juntos. No estaría mal conocernos creo que vamos unos veinte más o menos. Un saludo | |
Puntos: |
18-03-11 10:50 | #7311152 -> 7306794 |
Por:espinete61 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Flecha se me olvidaba, no se si habrás leído mi privado, en el te digo quien soy y mi correo, no dejes de contestarme y así charlamos un rato tío. Un saludo y no dejes de contestarme. | |
Puntos: |
18-03-11 10:55 | #7311166 -> 7306794 |
Por:El Flecha1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Si lo leído, espinete con todos mis respetos no se si seras inteligente pero listo y hábil si que lo eres. ya dije que contesto por el foro, NO PRIVIS, espero que quede claro. Un besico chatin. | |
Puntos: |
18-03-11 10:58 | #7311185 -> 7306794 |
Por:espinete61 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Como el agua, no te preocupes que no te molestare más con los privis como dices tu. Un saludo chato. | |
Puntos: |
19-03-11 09:28 | #7317189 -> 7306794 |
Por:E.Fuentes ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? Las centrales nucleares son, entre las tecnologías de generación de energía eléctrica, las únicas capaces de sustituir -en los niveles de consumo actual- a aquellas basadas en el quemado de combustibles fósiles. La alternativa de reducir el consumo eléctrico para dar lugar a tecnologías como la solar o la eólica no parece ser aceptada por la sociedad, que no está dispuesta a prescindir de comodidades como el aire acondicionado, la iluminación artificial y los electrodomésticos. Lamentablemente, estas tecnologías generan riesgos, más allá de los obvios costos. El quemado de petróleo, carbón y sus derivados genera gases de invernadero que calientan nuestro planeta, efecto que podría estar conectado con los desastres "naturales" cuya frecuencia y magnitud vienen aumentando sin pausa. Y la fisión del uranio genera riesgo radiactivo. Pero, inevitablemente, si deseamos acceder a los beneficios de la tecnología moderna, debemos aceptar sus riesgos. La cuestión es armonizar riesgos y beneficios. Si queremos que nuestro pueblo sea "libre de energía nuclear", deberemos generar nuestra propia energía por otros medios. Japón genera un porcentaje sustancial de su electricidad sobre la base de la fisión nuclear, evitando así los costos y riesgos de depender del suministro de petróleo por parte de países problemáticos. El riesgo en general crece con la amenaza y la vulnerabilidad, y disminuye con la prevención y la mitigación. En el caso japonés, la amenaza de generar contaminación radiactiva es inherente a la tecnología nuclear y no se puede reducir; la vulnerabilidad también es inherente al problema, pues se trata de un país de alta sismicidad por naturaleza, y altamente vulnerable a los tsunamis por su condición insular. En consecuencia, tampoco puede hacer mucho sobre la vulnerabilidad. La mitigación es lo que se está haciendo en estos momentos; es decir, producido el daño, minimizar sus consecuencias. Por lo tanto, la única alternativa que el caso de Japón ofrece para reducir el riesgo es trabajar sobre la prevención. Las unidades afectadas son viejas, pero de tecnología razonablemente segura, dado que, a diferencia de Chernobyl, estas centrales están protegidas por un edificio de contención que en condiciones razonables de operación deberían impedir cualquier venteo de material radiactivo al ambiente, excepto pequeñas liberaciones controladas a través de filtros que evitan el paso de radiactividad al exterior. Eso dice la teoría y así se les enseña a los ingenieros. La consideración clave en lo dicho anteriormente es "condiciones razonables". Estas centrales fueron diseñadas para soportar los terremotos de mayor magnitud que registra el historial de la zona, y de hecho toleraron perfectamente el peor terremoto de la historia japonesa, ocurrido el viernes 11, apagándose ordenadamente y energizando sus sistemas de emergencia en forma perfecta hasta donde se tiene conocimiento. Sin conocer los detalles técnicos de estos reactores, puede afirmarse que es muy probable que en su diseño se hayan considerado los peores tsunamis conocidos. Lo que probablemente no se haya tenido en cuenta es el ataque combinado de un terremoto seguido de un tsunami pocos minutos después. Para ilustrar mejor el problema, un boxeador es preparado por su entrenador para aceptar un duro golpe de su rival y continuar peleando mientras se repone. Lo que suele ser letal es el "uno dos", la típica seguidilla de un duro golpe seguido de inmediato por un segundo golpe de la otra mano del rival. Cuando el boxeador recibe el segundo golpe, no está en condiciones de asimilarlo e inexorablemente termina en knockout . Los reactores de la central Fukushima sufrieron no sólo el impacto del terremoto y el tsunami, sino que además perdieron el acceso a energía eléctrica externa, debido a los devastadores efectos del terremoto y el tsunami. En realidad, todo Japón aún hoy tiene un déficit de aproximadamente un 30% de su consumo eléctrico. Un triple golpe. Por estas razones es difícil prever la evolución de los acontecimientos. Sólo debería aventurarse, en medio de la incertidumbre actual, que en condiciones razonables de evolución las unidades averiadas deberían liberar muy poca radiactividad a la atmósfera, afectando como mucho a las poblaciones más cercanas y, en una medida que será difícil de detectar, sin efectos visibles para la medicina común. Para las grandes poblaciones distantes centenares de kilómetros no debería haber efectos detectables. Lógicamente, aquí en España nos preguntamos si podría afectarnos, y la respuesta debería ser un rotundo no. Sin embargo, esto es proyectar una evolución razonable de un accidente que desde ya no es razonable sino extraordinario, por lo que todas estas aventuradas predicciones deberán revisarse cuando se conozcan más datos y se sepa si los operadores japoneses lograron finalmente mantener los núcleos de estos reactores debidamente refrigerados. Esto no parece tan complejo, pues el calor a evacuar no es mucho. Sin embargo, no hay que olvidar que todo esto ocurre en una zona de desastre, sin electricidad, sin caminos y sin apoyo. Tal vez sea la hora de comenzar a pensar que nuestro modo de vida es excesivamente demandante de energía, más allá de lo sustentable. © La Nacion | |
Puntos: |
19-03-11 11:09 | #7317547 -> 7306794 |
Por:espinete61 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nucleares si o no? E. Fuentes, buenos días, creo que es el mejor articulo que e leído con diferencia. Sobre las Centrales Nucleares. Un saludo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
pueblo Por: luisy69 | 15-08-12 18:26 pavon13 | 9 | |
La Galana Por: Ca - tin | 18-10-11 20:48 Juan Gabino | 6 | |
Japon Por: espinete61 | 14-03-11 11:54 castellon69 | 8 | |
Donde Estais? Por: OLIVIA-65 | 01-12-09 17:25 excarle | 18 |
![]() | ![]() | ![]() |