Amaiur, menuda manera de dar ejemplo (leer antes de que lo borre el guarda por tercera vez) El mensaje del Sr. Olivo, en todas sus referencias me retrotraen cincuenta años, el tema del nacionalismo, el tema de la composición de las cámaras, el religioso, el tema de la educación y el respeto unidireccional, pufffff, que mal. Me parece espeluznante viniendo de quien viene (alguien que ha jurado la Constitución, una bandera y un escudo), a la vez que me parece una contradicción llenarse la boca con la palabra democracia y a su vez utilizar consignas franquistas ya extinguidas como la de «¡Una, Grande y Libre!», que no es otra cosa que una simplificación nacionalista del concepto de España, na-ci-o-na-lis-ta, ¿Qué hace pensar que este nacionalismo no es igual de virulento que los otros? Yo me pregunto si el Sr. Olivo ha leído la Constitución. A ver si todo va a ser un problema de analfabetismo, al cual yo no le voy a negar su derecho. Para poder diseccionar la sociedad actual, como ha tratado de hacer, hay que tener además de categoría, dignidad, capacidad intelectual (que parece la adorna, por cuanto escribe), pero que efectivamente se quedan en eso, el adorno. Pura fachada, en el fondo autoritarismo y derecha rancia, indigestas culturillas e intelectualismos “comprados en un chino”. No está en disposición de debatir desde sus carencias, el debate respetuoso que a veces exige, requiere algo más que sus soflamas. De cualquier modo y, aun a riesgo de que no podrá entender cuanto escribo voy a razonar el tema de Amaiur, intentare ponerme a su altura aunque me cueste y moverme en este lodazal, aunque lo considere estéril, superfluo y, banal. Lugares que para algunos son tan comunes. Amaiur van a estar agradecidos de por vida a ustedes los seguidores y gobernantes del PP y, a sus políticas cortoplacistas y populistas. ¿Cómo puede ser, que por más que se empeñen, los votos a Amaiur sigan en aumento? Es fácil, contra más "silenciamiento de las palabras" más voces se alzan en Euskadi. Les cerrareis la boca en España pero, y precisamente por ello, más eco tienen en Euskadi. Tantos años pidiendo expresamente que la Izquierda Abertzale se alejara de ETA y se incluyera en el espectro de partidos democráticos para defender sus ideas con la palabra para que una vez el PP con su mayoría absoluta lo impida. Una interpretación estricta del reglamento también hubiera impedido que UPyD se constituyera como Grupo Parlamentario en el Congreso, el diputado "prestado" por Foro Asturias (eufemismo para describir como se saltan el reglamento) lo es en Asturias con un porcentaje menor del famoso 15% necesario en cada provincia, pero claro, para el PP la democracia sirve sólo para cuando les interesa y para quienes quieren. Esto es un despropósito que seguro frenará la vía democrática de Amaiur, añadiendo a esto la trampa de Rosa Diez y Foro Asturias lo hace más espantoso si cabe. La decisión del PP y la abstención del resto de miembros de la mesa son lamentables. No hay peor forma para un parlamento que comenzar una legislatura negando grupo a 7 diputados que por exactamente 1.242 votos navarros. El reglamento es el que es y, puedo entender que el PP rechace cualquier tipo de cortesía política hacia Amaiur. Sin embargo, es una decisión que dice mucho de su talante inmovilista y revanchista, que poco puede ayudar a la normalización en la vida política y social del País Vasco y obviamente, del conjunto del Estado. Yo pensaba que gobernaban para todos… y desde luego esta, no es forma de dar ejemplo. Luego no nos preguntemos por qué los vascos tocan tanto los cojo ines y es que en una sociedad medianamente culta y sensata como la nuestra, este tipo de cosas no ayudan a hacer patria, si es eso lo que pretende el nuevo gobierno del PP. Para los demócratas, esto es un golpe bajo, una decisión política que está en las antípodas de una situación normalizada Y QUE DEMUESTRA, QUE EFECTIVAMENTE EXISTE UN CONFLICTO VASCO. |