¿CON HIYAB NO? ¿PERO CON SOTANA SI? El debate sobre la niña que quiere ir al colegio en Girona con la hiyab puesta, es complicadillo. Antes que aquí en Girona se planteó hace pocos años en Francia, pero allí tienen un modelo claro de escuela: laica. En cambio, en españa, quien lo ha planteado lo hace como una forma más de islamofobia. Pero: ¿ Se pueden ocultar los rasgos que muestran la ideología religiosa de cada alumno? ¿Es posible prohibir los signos explícitos (la sotana, el crucifijo,…)? La hiyab no muestra expresamente unas creencias religiosas, permanece en un ámbito intermedio entre lo religioso y lo cultural, una chica que lleve la hiyab es, probablemente, musulmana, de un modo parecido al que un musulmán puede considerar evidente que una chica que lleve minifalda es de procedencia cristiana. Pero ¿quién no ha visto a sus tías y abuelas catolicísimas cuando eran niñas yendo al colegio o actos sociales con velos muy parecidos a la hiyab?. La religión es una ideología más, si pensamos que este debate se debe cerrar hablando sólo de la religión estamos concediendo una importancia a las creencias en dioses como ideología de la que en buena parte carecen. Otras preguntitas: ¿puede una chavala ir a clase con una camiseta con la cara del Che o con un polo con la bandera rojigualda? ¿puede ir con un crucifijo, o un Corán? Supongamos que la respuesta es que no, que no debe mostrar rasgos ideológicos, porque la ideología es una cuestión privada y la escuela es un espacio de lo público, de lo común. Entonces ¿dónde está el límite?, Ayer por la tarde estuve en la Facultad de Políticas, y puedo asegurar que viendo la indumentaria, los peinados e incluso el vocabulario empleado se puede catalogar políticamente a los estudiantes con un porcentaje de acierto sorprendentemente alto, pues todos usamos gestos implícitos que permitan ubicarnos consciente o inconscientemente. ¿Cuál sería la solución? ¿Un vestuario, un peinado, una dicción y una forma de sentarse neutros? ¿Existe eso? Una puede considerar que es bueno que cada uno se presente en sociedad como realmente es, no ocultando los rasgos que le hacen diferente, con la única condición de que no intente que los demás sean como uno en vez de como a ellos y ellas les dé la gana. Pero no intentemos acudir a los espacios comunes como figuras neutras, porque la neutralidad no existe: sólo existe la uniformidad, los uniformes. Que, por supuesto, también están cargados de ideología. Salud para todos. Consuelo Ah! MALATESTA escribe, con la intención de ser leída, no me ofende ni preocupa, ni deprime que alguien siga mi mensaje o no tenga contestación, cada uno es libre de hacer lo que desee, me conformo con que paséis la vista por mis escritos y penséis, recapacitéis y reflexionéis. Lo que realmente me preocupa es que el miedo a seguir una conversación de MALATESTA, luego tenga la reprimenda y el consejo de “No le sigáis el rollo que se pudra”
|