"HAY QUE ABRIR LAS TUMBAS PARA CERRAR LAS HERIDAS" ¡Grande Manolo! como casi siempre en tus respuestas, aunque repito desde mis antípodas, pero en tu saber estar, repito es un lujo el poder discutir contigo del tema que sea. Todo lo contrario a Saudade en lo de remover la mierda, en desempolvar, porque si todavía siente dolor al recordar aquello es porque la herida no está cicatrizada y la manera de cicatrizarla es hablar de ella, exponerla, el que desconoce la historia, está condenado a repetirla, aparte de que me parece triste y penoso que consideres que uno que no ha vivido la guerra no puede opinar de ella. Sr. Saudade bastante callado estuvo mi padre y demasiado aguantó y enmudeció para poder SOLO CONVIVIR. ¿Cómo va a olvidar y poner punto final alguien a quien se llevaron a su padre lo fusilaron en una cuneta y enterraron entre un montón de huesos incluidos los de animales? ¿Cómo se puede dormir tranquilo sin saber donde esta tu hijo enterrado, que descanso puede tener? ¿Descansaron acaso o pararon los padres de las niñas de Alcasser hasta que no las encontraron, aun a sabiendas que ya estaban muertas? La herida quiere que se le recuerde, es el cuchillo el que quiere olvidar. Decía C. Almeida que “para cerrar heridas hay que abrir las tumbas y fosas”. Y, tiene toda la razón Manolo debo decirte que observes las fechas de los fusilamientos que he pasado ya se que es farragosa pero obsérvala, has pasado por alto que la guerra ya había acabado, estoy de acuerdo contigo que durante la guerra la cantidad de crímenes y asesinatos estuvo fifty-fifty , que hubo barbaries por ambos bandos es cierto, que se utilizó la guerra para venganzas personales, rencores y resentimientos. Pero estos crímenes fueron cometidos después de una guerra que no olvidemos, montaron fascistas (que yo no soy tan absurdo como para equiparar al actual PP) contra un gobierno legalmente constituido elegido por el pueblo. El juicio a los horrores de la guerra civil española y al franquismo lo hará la historia. Afortunadamente, en nuestro país supimos construir un tránsito de la dictadura a la democracia ejemplar para el mundo, estoy de acuerdo totalmente contigo Manolo. Sin embargo, quedan heridas por restañar y una sociedad madura y honrada tiene la obligación de hacerlo. Los muertos son distintos pero la dignidad es la misma. Por eso es tan lamentable que los recalcitrantes de siempre se hagan cruces cuando se pretende ofrecer a “los otros muertos” (asesinados, torturados, desaparecidos…) lo que sí tuvieron “los suyos”: un nombre, una fecha y una tumba. No hablo de revancha. La democracia española ha conseguido acabar con el odio inútil, se trata sólo de devolver el honor mal enterrado a cientos de miles de personas queridas y lloradas a escondidas. ¿Te sigues preguntando por qué “remover” el pasado Saudade? Yo no quiero remover más que la tierra de la fosa común en la que está enterrado mi abuelo para que mi abuela, antes de morirse, pueda llevarle unas flores sabiendo que son para él. Tiene todo el derecho o ¿no Saudade? Hay que dar la cara y levantar la voz en nombre de tantos a quienes se la silenciaron. No entiendo esa reticencia a seguir adelante con las pesquisas que devuelvan la dignidad a los vencidos y represaliados por el franquismo, cuando los que combatieron por este régimen están dignamente sepultados y sus nombres enaltecidos.
|