03-01-10 17:39 | #4302658 -> 4302276 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS Después de Jenner, el siguiente eslabón en la historia de las vacunas es Louis Pasteur (1822-1895), artífice del desarrollo de la Bacteriología como nueva rama de la ciencia médica en las postrimerías del siglo XIX. El mayor avance desde el invento de la vacuna contra la viruela fueron los estudios de Pasteur sobre la atenuación del cólera de las aves. Según Pasteur, al administrar una forma debilitada o atenuada del mismo microorganismo que produce la infección se conseguirían unas defensas más puras que si introducimos un germen productor de otra enfermedad similar a la que se quiere prevenir. En la misma época, Koch obtuvo cultivos puros de bacilos de ántrax y demostró la relación entre los bacilos y la enfermedad (ántrax o carbunco). Pasteur desarrolló la vacuna contra el cólera de las aves y contra el carbunco aplicando su descubrimiento sobre la atenuación. En 1881 realizó una demostración pública de vacunación, inoculando bacilos atenuados de ántrax a veinticuatro ovejas, una cabra y cuatro vacas. Varios días después todas las ovejas y la cabra no vacunadas murieron. Las vacas y la cabra vacunadas permanecieron sanas. Al finalizar su triunfal experimento Pasteur escribió que había demostrado que los seres humanos podríamos tener vacunas cultivables en el laboratorio por un método obtenido experimentalmente. En 1885 Pasteur administró la vacuna de la rabia a Joseph Meister, un niño de nueve años de edad. La vacuna estaba compuesta de agentes debilitados productores de la enfermedad, que el científico obtuvo de la médula espinal de animales infectados de rabia, y que se ensayó con éxito en pruebas de laboratorio con perros, antes de ser aplicada en seres humanos. Este experimento conmocionó a la comunidad científica, que veía con horror la introducción deliberada de un microorganismo mortal en el cuerpo humano. Algunos seguidores de Pasteur se escandalizaron de su proceder y abandonaron su laboratorio como protesta. A pesar de las dificultades iniciales, Pasteur se consagró como uno de los héroes científicos de Francia. Lo demuestran las siguientes palabras, tomadas del discurso del escritor Ernest Renan al recibir como miembro de la Academia Francesa a Louis Pasteur: "Existe algo que podemos reconocer en sus diferentes formas, que es igualmente propio de Galileo, de Pascal, de Miguel Ángel y de Molière, algo que constituye la grandiosidad del poeta, la profundidad del filósofo, el arrebato del orador y la intuición del sabio. Ese algo común a todas las obras bellas y verdaderas, la llama divina, el hálito vital, no expresable en palabras, que inspira a la ciencia, la literatura y el arte, lo encontramos en vos, señor, el genio...vuestro trabajo científico traza, por decirlo así, una estela luminosa a través de la noche de lo infinitamente pequeño, a través de las más recónditas bases del ser, donde se crea la vida | |
Puntos: |
03-01-10 17:40 | #4302667 -> 4302658 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS A finales del siglo XIX los detractores de la vacunación comenzaron a organizarse. En 1899, al comienzo de la guerra contra los Bóer, Wright esperaba poder ofrecer vacunación en masa a las tropas británicas, pero sólo consiguió vacunar a 14.000 voluntarios. A tal punto llegó la oposición a la vacunación contra el tifus que las vacunas fueron arrojadas por la borda en su transporte a Southampton. Los resultados fueron desastrosos: hubo más de 58.000 casos de tifus y 9.000 muertes en al Armada Británica. Paralelamente, la comunidad científica libraba una pequeña batalla en el Diario Médico Británico en torno a los beneficios de la vacunación. Cuando comenzó la primera Guerra Mundial, la vacunación se instauró en la Armada Británica aunque no de manera obligatoria. En la Primera Guerra Mundial se puso en práctica un ensayo masivo para erradicar de forma efectiva el tétanos. Por orden del alto mando del ejército alemán se suministró una inyección de suero antitetánico a cada herido en el campo de batalla. Aunque se trataba de una inmunización de tipo pasivo y de corta duración, se consiguió disminuir espectacularmente el número de casos de tétanos: aproximadamente diez veces menos frecuencia de la esperada tras instaurar esta medida preventiva. | |
Puntos: |
03-01-10 17:56 | #4302764 -> 4302658 |
Por:EPIBLAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS Te agradezco que hayas ampliado esos inventos y que se siga escribiendo cosas que interesa saber para cultivarse en todos los aspecto. Al miso tiempo ya nos distraemos y no siempre estamos escuchando temas desagradables cómo la violencia ,el terrorismo entre otros. El siglo XVI,llamado tambien siglo de ORO ESPAÑOL se destacaron las letras gracias a las grandes figuras en la literatura como Lope de Vega,Calderon de la Barca,.........entre otros Los siglos XVIII Y XIX ya empezaron a surgir los grades decubrimiento cómo los que hemos expuesto en nuestros escritos Saludos Antonio Ballesteros Contreras | |
Puntos: |
03-01-10 18:47 | #4303061 -> 4302764 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS SEÑOR DON ABC CON TODO RESPETO CREO YO LAS VACUNAS NO SON INVENTO SINO DESCUBRIMIENTO. DON EMILIO QUE SUELE ESTAR OCIOSO QUE OPINA Y CONSIDERA AL RESPECTO. | |
Puntos: |
03-01-10 18:57 | #4303127 -> 4303061 |
Por:No Registrado | |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS Emilio con kien dicen ke stas......no conoco al tal Ocioso | |
Puntos: |
03-01-10 21:29 | #4304482 -> 4303127 |
Por:EPIBLAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS El que me pone que no es inventar es descubrir ,¡llevas razón !,no me gusta discutir ,lo importnte no es el continente ,el contenido de la cuestiòn. Cuando se cumple 70 años,cumplido el 27 de diciembre pasado,las neuronas ya van desgastadas,antes mi pasión era ir a los"guateques",hoy sería el botellón o el discotequeo,pero los años no pasan en valde,aunque soy extrovertido y decidido en todos los aspectos. Recuerdo que mi padre me decía ,más vale que te digan ,¡joooo...que no arre..! Y EN LAS FIESTAS HE SIDO EL NÚMERO UNO Te lo agradezco en la forma que lo has puesto Un saludo Antonio Ballesteros Contreras (ABC) | |
Puntos: |
03-01-10 21:53 | #4304677 -> 4304482 |
Por:EPIBLAS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: HISTORIA DE LAS VACUNAS Amigo que me llamas (ABC) DESCUBRIR/INVENTAR. -Descubrir es presentar una revelación y es algo pasivo -Inventar ,en cambio,es algo activo. Entonces el cientifico tuvo que inventar ,pasar y activarse para ver si en las ubres había algo que podría utilizar para luego llevarla al laboratorio y descubrir lo que llamó vacuna Antonio Ballesteros Contreras | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Historias para no dormir Por: antoniodos | 10-02-10 19:11 antoniodos | 0 | |
historia Por: SILENCIO | 27-11-06 22:48 JARANA2 | 2 | |
Historia Por: SILENCIO | 13-03-06 23:12 juana a. | 1 | |
Historia Por: SILENCIO | 07-03-06 13:49 gregorio | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |