Cuando las misas eran en latin.. Me acabo de quedar solo en casa, mi mujer y mi hijo se han marchado a cambiar "chupa chup" por cigarros por que es el día sin tabaco, y como estoy un poco aburrido y me acabo de acordar de un cuento de los que mi madre me contaba cuando era pequeño, (un tesoro como dice Juana) y ya que casi me obligáis un poco a ser el ”croniquero” del foro pues, ¡ay va! Resulta que cuando mi madre era pequeña el cura que había en el pueblo vivía en la casa de Coronado (hoy bar de la plaza) de alquiler, y me parece que se llamaba D. Manuel, y tenia de moza a la Paca y su hermano Virgilio era el sacristán, y un domingo la dice a la Paca. – Señora Paca ahora para cuando termine la misa me tiene usted preparada la comida, y me hace usted unas gachas, pues me apetece comer gachas. – Muy bien D. Manuel. Y el cura se marcho para la iglesia a decir la misa. La Paca en ese momento se acordó que le había dicho al cura que si, pero que no sabia como se hacían las gachas, si el cura le hubiese dicho “ajo de harina guijas” si que hubiese sabido lo que era, pero por gachas no lo conocía. Ni corta ni perezosa fue asta la iglesia para preguntar al cura, pero cuando llegó la misa ya había empezado, entró a la sacristía y desde allí como la puerta que comunica con la iglesia estaba abierta, le hizo una señal a su hermano Virgilio, este que se encontraba ayudando al cura en la misa se acerco asta ella para ver que quería. – Virgilio pregunta al señor cura que como se hacen las gachas. En aquellos años las misas se daban cantadas en latín y el cura de espaldas a los feligreses. En un momento dado Virgilio cantando con el soniquete de las misas. Señor cura aquí está el ama y quiere que pregunte a usted Como se hacen las gachas para cumplir su menesteeeeer Y el señor cura responde con el mismo soniquete. Se sofríe en el aceite ajo harina y pimentón Añadimos agua y a fuego lento asta que haga plof plooooof JOSA.
|