BIEN ALTO....... FUERA MALTRATOS Y TORTURAS Hola Horten, mucho gusto en escribir contigo, la diversión de unos a costa del sufrimiento de otros es una injusticia, ya sea esta un “¿arte?”, o una tradición “¿cultural?”. Los animales no están aquí para servirnos, no están aquí para hacer con ellos lo que queramos. Ningún animal ha nacido para servir a nadie. Están en el mundo por sí mismos y vivir y ser libres como cualquiera de nosotros. Por ello no tenemos ningún derecho a encarcelarlos, a maltratarlos, a matarlos, a experimentar con ellos. Más aún, tenemos el deber de luchar contra todo eso, mientras haya animales condenados a sufrir por la conducta de personas insensibles. Existen multitud de maneras de entretenerse que no suponen el sufrimiento y la muerte de ningún animal, no deberíamos frivolizar ni ser indiferentes ante estas brutalidades ni apoyar la injusticia. Seamos solidarios con esos animales inocentes que necesitan nuestra ayuda. Yo, por mi parte seguiré luchando para conseguir la abolición de las corridas de toros, y no parare hasta conseguirlo. El 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos (linda coincidencia, con la muerte de un torturador, Pinochet) en conmemoración del día que en año 1948 se aprobó la actual carta de Derechos Humanos Yo soy mujer y celebro el día de los Derechos del hombre, soy adulta pero celebro el día de los Derechos del niño, soy blanca pero celebro el día de los Derechos de la gente negra, cobriza y amarilla. Este mismo día celebro como defensora de los animales, el Día Internacional por los Derechos de los Animales. Celebro este día incluyendo a todos los habitantes del planeta. No dejo a nadie fuera y por supuesto no dejo a ningún animal. Para mi es un día de celebración pero también de Lucha, de Reivindicaciones, de Solidaridad. Este año ha sido un año en el que se ha roto una importante barrera: la del silencio informativo. En septiembre fueron conocidas las imágenes donde se podía ver representado en dos perros el día a día de muchos otros animales. Después se conocieron muchas otras que han ido ocurriendo por toda la geografía nacional. Desgraciadamente hemos podido comprobar a que grado de tortura se somete a los animales en muchos ámbitos pero se ha conseguido por lo menos romper ese muro que era el de los medios de comunicación. Debemos unir nuestra voz para que se nos oiga más para el cambio en el Código Penal. Para que aquellos que maltratan a los animales paguen por ello. Pero, sobre todo, para evitar la impunidad de quien maltrate a cualquier animal. Yo Consuelo Pérez, solicito del Gobierno la modificación del artículo 337 del actual Código Penal para que: -no sea necesario que se dé ensañamiento con el animal para ser considerado maltrato; -que no sea exclusivo para los animales domésticos; -que la pena de cárcel sea superior a un año y sea efectiva. Y exijo de las autoridades judiciales que apliquen la ley con rotundidad y ejemplo y dejen de considerar un mal menor dichos maltratos. Bien Alto, BASTA DE TORTURAS
|