historia Historia Constructiva de la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. De la Asunción de Puebla del Príncipe Puede dividirse en tres etapas principales -El primitivo templo de Santa Maria (1243-1526) -La primera reforma. La Capilla Mayor (1526-1575) -La segunda reforma. La ampliación del cuerpo (1575-1742) El análisis de estas tres etapas presenta cierta dificultad, condicionada por la escasez de fuentes originales que nos han llegado. Mientras que las dos primeras fases están bien documentadas gracias a los libros de visitas de la Orden de Santiago y a los pleitos contenidos en el Archivo Histórico Judicial de Toledo, la tercera y ultima fase, que comprende una profunda remodelación de la traza original, está apenas documentada, debido a la completa destrucción de los archivos municipal y parroquial. De ese periodo debemos saltar hasta el año 1742, en el que encontramos una somera descripción de la fábrica parroquial, única ayuda para intentar completar el proceso constructivo. Puebla del Príncipe contó con iglesia parroquial desde los primeros momentos, puesto que se cita en la sentencia del año 1223 con el arzobispo de Toledo como abierta. Desconocemos cual seria su naturaleza primigenia , aunque suponemos que no llegaría mas allá de ser una sencilla capilla vinculada a la torre defensiva. Las primeras noticias fiables pertenecen a 1494, momento en que se realiza una visita general de la Orden de Santiago. Al llegar a esta aldea, denominada todavía Puebla de Montiel. Los visitadores encontraron una iglesia dedicada a Ntra. Señora, de una sola nave, cubierta de madera de pino. En el altar mayor se veneraba una talla de la Virgen. Junto a el se disponía el sagrario, en yesería. El acceso al Templo se realizaba por una puerta principal, protegida por un portal de madera, en cuyo extremo se adosaba una casita para albergar al párroco. continuará....
|