Foro- Ciudad.com

Puebla del Príncipe - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Puebla del Príncipe
13-04-06 12:00 #213307
Por:Vini, Vidi, Vinci

JORNALEROS DE DISEÑO
Es curioso observar como ha evolucionado el mundo del trabajo en unas cuantas generaciones. Hasta hace medio siglo, en zonas muy extensas de España (llamada rural, mayormente) pervivió la costumbre de ajustar cuadrillas de jornaleros como supongo que venía haciéndose desde la noche de los tiempos.
En la más pura línea de Los Santos Inocentes (film magistral), el capataz de la hacienda o cortijo o incluso el propio señorito, si éste tenía a bien ése día, se acercaba a la plaza del pueblo o al atrio de la Iglesia, donde los hombres en edad laboral tomaban el sol como caracoles. Según que necesidades o conveniencias, unos cuantos resultaban felizmente elegidos. Ésos sabían que a la tarde-noche podrían llevar un jornal a su casa. Los demás se quedaban allí, junto a la tapia de la iglesia, maldiciendo su suerte y viendo alejarse la perspectiva de ingresos un día más.
Como de costumbre, sus familias tendrían que inventarse los medios para subsistir, en una subeconomía gestionada principalmente por las mujeres. Los que nada tenían necesitaban de muy poco, pero a veces ni siquiera daban con ese poco. La posibilidad de asegurar un magro salario a cambio de un trabajo, cualquier trabajo, merecía la pena. Y como ahora hacen los africanos, los sudamericanos y cualquier otra gente inmigrante que cruzan el mar, muchos cruzaron el "charco" en busca de un futuro más esperanzador y halagueño en lugares más ricos o con más prosperidad.
Afortunadamente, un@, no ha vivido ni conocido esos años, pero perviven en la memoria de quienes ahora tienen más edad y crecieron en esa España rural hoy día inconcebible e irreconocible.
Ellos -y ellas- hablan de una infancia sin colegio, donde la faena y los quehaceres pronto sustituían a los juegos : había que cuidar ganado, hacerse cargo de la casa y tener que cuidar de los hermanos más pequeños, ir a servir como criada...en fín.
Mi generación, los del "baby boom", fuimos niñ@s en una época mejor, aún precaria, muchos entraban a trabajar muy jóvenes, como aprendices de cualquier cosa pero, sin duda, también aumentó el número de quienes pudieron o quisieron estudiar.
Mientras tanto, Mary Quant universalizaba la "minifalda", por aquí arrasaba un invento autóctono : EL PLURIEMPLEO. Varios trabajos, generalmente, infrapagados y simultáneos con los que bastantes padres de familia llegaban a fin de mes de forma más o menos holgada.
Después vinieron las mejoras sociales y el maná del subsidio de desempleo; poco a poco, se invirtió el delicado equilibrio de los derechos y deberes laborales. Conozco padres de familia, orgullosos de forma equivocada, razonar con alguien por qué sus hij@s no aceptaban su primer trabajo : " Por 70.000 ptas, mi niñ♠ no se levanta de la cama a las seis y media de la mañana".
Él sí lo había hecho, y a su abuelo LE HABRÍA ENCANTADO EL PODER HACERLO.

Según dicen, estadísticas y demás, contamos en la actualidad con las generaciones de jóvenes mejor preparadas que ha habido nunca en España. En la teoría, porque también son las que menos contacto han tenido con la realidad del mundo laboral. Much@s, much@s, llegan a la treintena sin saber lo que es un trabajo fijo, acumulando "contratos basura" y habituados en exceso a una estrecha relación con las colas del Inem. Igualmente son las primeras generaciones que crecen o han crecido en un consumismo salvaje, ese tipo de tortura contemporánea que coloca la tentación del triunfo (poseedores cada vez de más objetos) a una engañosa proximidad.
Comienzan a verse las primeras consecuencias, y si es que el machaconeo audiovisual que sufren sus jóvenes neuronas desde la cuna no las han dilapidado, no tardaremos en asistir al despertar de una nueva vision del mundo. La nueva visión de ese mundo, la de una sociedad rica y moderna en la que, paradógicamente, rigen y regirán los mismos principios laborales implacables e injustos que imperaban años atrás...A TI TE ELIJO, A TÍ NO..................................
Puntos:
17-04-06 11:42 #213953 -> 213307
Por:r.h.

RE: JORNALEROS DE DISEÑO
Cuánta razón llevas. Por mi trabajo, habitualmente me dedico a entrevistar a universitarios que están terminando sus carreras, como poco en cuarto y quinto. Y cada vez resulta más difícil encontrar gente para formarlos como becarios e incorporarlos a plantilla: unos dicen que el trabajo está muy lejos de casa (tócate las narices, díselo a todos los sudamericanos que han cruzado el atlántico); otros con dos asignaturas pendientes, que prefieren centrarse en sus estudios (claro, seguro que el trabajo les va a quitar el tiempo que les hace falta para terminarlas); otros, que prefieren trabajar cuatro horas (si, y yo prefiero no trabajar). Cada excusa que oigo es más peregrina.

Imagino que será falta de experiencia, y en cuanto los rechacen en unos cuantos sitios, probablemente, comiencen a trabajar por menos dinero, en peores sitios, y tachaaaaan, con un contrato basura... tanto que están tan formados, y al final, resulta que no son tan listos, qué se le va a hacer. Alguien les ofrece un contrato de formación, en una tecnología que es de lo mejor pagado en el mercado, casi garantizando la continuidad cuando termine la beca, en una compañía con muchos beneficios sociales, y ganando una cantidad notable para ser en formación, y cuando crees que le van a decir que si, se descuelgan con las excusas.. bueno ellos verán.

Está claro que nadie merece ganar 70000 pesetas por un trabajo de 40 horas, pero amigos, por algo se empieza. Yo también, comencé a trabajar por poco dinero, y tuve que emigrar para empezar a trabajar. No hay nada fácil, y en el trabajo menos.

Y de lo del consumismo,... pues que es lamentable. Son pobres víctimas de esta sociedad.
Puntos:
18-04-06 17:18 #214572 -> 213953
Por:earias

RE: RE: JORNALEROS DE DISEÑO
Hola,

Me parece bastante acertada tu opinión. Es probable que podamos profundizar un poco más sobre el tema. Ahora sólo quería decir que, efectivamente, lo importante es empezar a meter la cabeza en el mundo laboral sin dar excesiva importancia al salario. Evidentemente, esto es relativo, ya que tal decisión puede verse condicionada por las expectativas que tenga el trabajador (todavía hay muchas personas que piensan trabajar en la misma empresa durante toda la vida). Una buena amiga que orientó mis primeros pasos laborales, siendo aún adolescente, me decía que había que trabajar incluso gratis. Por aquel entonces no la entendía muy bien, pero la creí. Por otra parte es normal, por ejemplo, trabajar gratis como pasante si se quiere ejercer la abogacía de forma profesional.

Bueno, he dicho que no iba a profundizar.

Saludos,
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Protección Civil Por: poblato 27-06-11 16:16
poblato
0
¿cual os gusta? Por: Desdemona 30-05-11 18:52
Desdemona
0
Buenas Noticias.... Por: No Registrado 05-10-05 23:22
No Registrado
8
() Por: No Registrado 06-09-05 21:35
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com