29-11-10 17:55 | #6613036 -> 6601476 |
Por:Rogelia333 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS RAICES, NUESTRO PASADO Josantonio yo tambien vivi estas cosas. y como lo cuentas me parece estar en la cocina de mi tia matilde calentita por delante y elada por atras. pero no se podia ablar de ello aunque to el mungo lo sabia. me gusta comoescribes. tu istoria de las abas fue mu buena aora veo quera tulla. el tio reyes el molinero era mi amigo se merece que Dios letenga en su gloria. que buena jente | |
Puntos: |
30-11-10 15:12 | #6617546 -> 6613036 |
Por:elchacal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS RAICES, NUESTRO PASADO Bien por tu artículo. pero c ñ o. un poquito de "por favor" Que tú eres un tio letraO. Inca; en el contexto en que te expresas. es con H. Perdón es una pequeña broma. Una gran saaludo a todas mis alimañas. ( Que muertos estais ultimamente, ¿no?. | |
Puntos: |
30-11-10 19:20 | #6619116 -> 6617546 |
Por:Jose A Lucio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS RAICES, NUESTRO PASADO Chacal; efectivamente, llevas más razón que un santo. Las prisas no son buenas para nada. Y menos confiarlo todo el corrector ortográfico, por que el puñetero ya me ha ocasionado varios gazapos debido a que lo tengo medio catalanizado. En mi corrector, aquí en Mallorca, la palabra Inca me la toma como el pueblo de Inca. La segunda ciudad de esta isla. Y, como me fío más del ordenador que de mi mismo, suelo recurrir a la criba del Microsoft Word. Ya se que no lo haces con mala intención. Gracias por tu estimación y un abrazo para todos los miembros de la tribu. | |
Puntos: |
01-12-10 15:40 | #6631055 -> 6619116 |
Por:elchacal ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS RAICES, NUESTRO PASADO De nada, como siempre mi respeto, y admiración por tu dedicación a este foro. Un cordial saludo. EL LOBO. | |
Puntos: |
10-12-10 21:15 | #6676062 -> 6631055 |
Por:JM P. VELASCO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: NUESTRAS RAICES, NUESTRO PASADO Jose Antonio, con tu buena descripción y detalle, nos has recordado como eran las cocinas y las vidas de antaño. Tanto que por momentos me he trasladado a la cocina de mi Abuela Crescencia, intentando despabilar mis sentidos para captar aquellos olores y composiciones de lugar; con sus paredes, vigas y cabios renegridos por el hollín , con el olor típico de matanza, especie y cebolla, con el olor a cabeza de Cerdo y morcillas, cociendose en el caldero, colgado en gancho encima de la lumbre, con olor a castañas asadas, cumpliendo con la tradición de comerlas en “todos los santos”:, con el olor a jabon recién hecho. Con el respecto y miedo que me producían las velas encendidas y su olor a cera, en honor a los muertos. Toda vez que mi abuela me decía que las velas se ponían para recordar a los seres perdidos y para que sus almas tuvieran luz en la oscuridad, si optaban por volver a visitar la casa. Pero de aquella cocina, el recuerdo más profundo que conservo con ilusión: era el calor de aquellas tardes noches, con el rescoldo de viejas creencias y costumbres que nuestros mayores comentaban alrededor de la lumbre, donde yo solo estaba interesado en jinchonear la lumbre con el soplillo, que era un cañón de escopeta mono tiro inutilizada, y que serbia para atizar y avivar el fuego, además de ayudar a encender. A buen seguro en las tertulias alrededor del fuego, se hacían alusiones al “mal de ojo” que nos comenta José Antonio, siempre bajo aura de escepticismo y miedos. Aunque en la actualidad creo que en la puebla este tema ha ido a menos, en su día sí que tuvo cierta relevancia, hasta el punto de que en el cementerio de la Puebla hay alguna persona enterrada boca abajo en el ataúd,toda vez que su muerte fue susceptible, según sus familiares, de que se hubiese producido por el “mal de ojo” arrojado por alguna persona en contra del muerto. Y con esta forma de enterrar al muerto, al parecer lo que se pretendía es que el maleficio se volviera en contra de la persona que lo había procesado. En Almansa, todavía es frecuente ver a madres jóvenes llevar a sus recién nacidos a que les quiten el “mal de ojo”, o dolor de estomago, o lloros incomprendidos. Se llevan a personas con don, o con gracia, así llama en esta zona al Curandero. Una persona que al parecer le ha sido trasmitido por sus ascendentes este poder de curación, siempre con extensión divina. Aunque por esta zona, hay personas que han hecho de este tema una forma de enriquecerse,la mayoría son personas humildes y sin ánimo de lucro. Un saludo a todos | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Dignidad, patria, antepasados, raices. Por: Jose A Lucio | 26-09-11 11:27 Jose A Lucio | 0 | |
A nuestro nuevo alcalde Por: parrichuelo30 | 23-07-11 11:40 anonimo 1982 | 92 | |
Nuestros vecinos hablan francés, y yo lo entiendo. Por: morente | 26-12-10 15:57 morente | 0 | |
NUESTRAS TRADICIONES Por: J. A. Lucio | 10-02-09 14:28 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |