CRASH BURSÁTILES: 1637 HOLANDA, 1720 FRANCIA E INGLATERRA, 1907 EE.UU. 1929 EE.UU. 1987 EE.UU. 2000, B. Técnológica, 2008 (estamos en éllo) Una cosa es la crisis financiera mundial, y otra la española, que se han juntado, acaso no han ido bien EE.UU. y EUROPA, y América Latina no sale del bache?, En 1634 HOLANDA, los Holandeses se volvieron locos comprando BULBOS de TULIPAN, cotizando en la BOLSA, 3 bulbos se llegaron a vender por una fábrica de cervezas, hasta que en 1637, se dieron cuenta, que un bulbo de tulipán no valía más que para decorar el jardín, y estalló la primera BURBUJA BURSÁTIL de la HISTORIA, dejando a HOLANDA en la más absoluta miseria durante años. 1720, INGLATERRA, Estalla la Cotización de la COMPAÑIA de LOS MARES del SUR, en que se dedicaba al comercio entre el Nuevo Mundo e Inglaterra, con el resultado de que dicha compañía apenas navegaba y comerciaba, entre los damnificados estaba ISAAC NEWTON que perdío toda su fortuna. 1720, FRANCIA, Estaballa la COMPAÑIA del MISSISSIPI, que se dedicaba a explotar unas minas (inexistentes) en América, hasta la realidad pinchó la burbuja. 1907, EE.UU. en donde los especuladores estaban a la baja en FERROCARRILES, y un gran inversor empezó a comprar acciones de una compañía del Ferrocarril, donde estaba presente J.P. MORGAN, al enterarse MORGAN y los suyos, éstos empezaron a comprar más acciones, elevando el precio a 1.000 la acción, con lo que los demás especuladores que estaban a la baja, tuvieron que cerrar sus posiciones, en esa compañía ante la espectacular subida y para cubrir pérdidas tuvieron que vender acciones de otras empresas hundiendo la cotizaciónes y donde se produjo un CRASH que salvó JP MORGAN y demás banqueros uniéndose para dar liquidez al mercado y los inversores pudieran de nuevo comprar acciones y restablecer los precios. 1929, EE.UU. después de los famosos años 20, en 1926 se produjo en FLORIDA un CRASH INMOBILIARIO, donde antes, se vedían terrenos inservibles a precios altos por la especulacion (se compra para vender más alto, aunque no valga el precio realmente), y en 1929 igual pasó con la BOLSA, hundiendose el mercado hasta el 1932 un 80% de su valor, quebrando unos 5.000 bancos, y trayendo 10 años de la Gran Depresión, extendiendose por EUROPA, lo que contribuyó en ALEMANIA a la creación del NAZISMO. 1987 Mini CRASH, debido a que todo el mercado estaba informatizado, la FED (Reserva Federal de EE.UU.) iba a anunciar un aumento en los tipos de interés, lo que provocó las primeras ventas, pero estas ventas activaron los STOP de ventas dadas de si una acción bajaba de tal precio, con lo cual al ir bajando y activándose automáticamete los STOP de ventas, se fueron vendiendo más y más acciones has provocar una caida del 21%. a los 2 o 3 días se arregló el asunto. 2000, El mundo se volvió loco con la nueva economía, y se crearon empresas relacionadas con el INTERNET, que no daban beneficios, pero que se creía que lo mejor estaba por llegar, aqui en ESPAÑA, las acciones de TERRA salieron a bolsa a 11 euros, llegando a 150 y bajando luego a 2,5. 2008, Estos años, nos han regalado el dinero, con lo cual hemos comprado pisos, fincas, terrenos, acciones, a cualquier precio, no por que valieran, si no, porque subirían de precio a los 6 meses, hasta que la razón llega al mercado y piensa por que algo vale tanto, con lo cual se produce una reacción de ventas. Es similar al CRASH 1929, en donde los BANCOS se quedaron sin dinero, y los inversores endeudados no pudieron pagar porque sus activos bajaron de precio, se empezó por no poder consumir, no fabricar, si empleo, y se tardó unos 10 años en salir del bache. Aunque esta vez, se están tomando medidas urgentes, y no creo que dure ya tanto. En cuando que el sistema financiero se normalice, y las empresas vuelvan a seguir su actividad, y ya veremos ESPAÑA en particular. |