09-04-11 20:10 | #7494745 -> 7494658 |
Por:sbam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
historia de Mestanza Hola scorpio 13 me parece muy bien tu interes por la historia del pueblo,yo no puedo contarte nada porque nada se,pero espero que te conteste mucha gente y asi de paso aprendemos todos un poco. Un saludo | |
Puntos: |
09-04-11 20:49 | #7494922 -> 7494745 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
historia de Mestanza Gracias sbam aver si alguien sabe algo y asi aprendemos de nuestro pueblo jeje Saludos. | |
Puntos: |
09-04-11 22:15 | #7495363 -> 7494922 |
Por:rpm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza verdadera mente si existen esos pasadizos,pero ahora mismo,no puedo darte mas informacuion,d aqui aunos dias,te informare | |
Puntos: |
09-04-11 22:54 | #7495575 -> 7495363 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza entonces es cierto, y si que existen, me interesa muchisimo la historia del pueblo. Gracias si sabes algo me gustaria que me lo contaras rpm. Saludos. | |
Puntos: |
10-04-11 13:32 | #7497950 -> 7495575 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza rpm, cuéntanos donde están y todo lo q sepas de los pasadizos, pues yo no tengo ni idea y me gustaría saberlo. Un saludo. José | |
Puntos: |
10-04-11 16:52 | #7498937 -> 7497950 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza esque es interesante la historia de este pueblo, por desgracia no hay mucha gente que lo sepa, y asi poco a poco se va a ir perdiendo. José tienes razon la gente que lo sepa que lo diga. Un abrazo. | |
Puntos: |
10-04-11 20:51 | #7500271 -> 7498937 |
Por:sbam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Yo he leido algo en algunos libros y por el pueblo ha pasado mucha gente, muchas culturas y creo que cada una ha tenido que dejar algo,si hicieramos un poquito de memoria,si investigaramos,pienso que hasta debe haber fosiles si se saben buscar,este es un tema que me apasiona y me gustaria saber mas,haber si entre todos sacamos algo. Saludos | |
Puntos: |
10-04-11 21:33 | #7500521 -> 7498937 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza gracias | |
Puntos: |
11-04-11 15:08 | #7504893 -> 7494658 |
Por:jmrvozmediano@terra. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Yo la verdad no los he visto pero si me han dicho gente que lo ha visto que sí, que existían unos túneles que unían la iglesia con el castillo, y creo recordar que había un túnel que iba en dirección de donde estaba antes el Centro de Salud, pero por su estado creo que nadie se ha atrevido a entrar pues parece ser que están muy peligrosos. | |
Puntos: |
11-04-11 15:16 | #7504936 -> 7504893 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
historia de Mestanza yo lo he leido en un libro, que si existen pero no se sabe de donde asta donde llegan. Tal vez si estuvieran en buen estado me gustaria recorrerlos. una pregunta ¿es nos planos de Mestanza,antiguamente, no se deberian ver los túneles? | |
Puntos: |
11-04-11 16:27 | #7505500 -> 7504936 |
Por:rpm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza efectivamente salen 2 tuneles desde el castillo acia la iglesia y otro desde el castillo acia el antiguo deposito del agua,esa es la informacion k asta ahora e podidfo tener,preguntando alos mas viejos del pueblo,seguire preguntando sobre este tema. | |
Puntos: |
11-04-11 17:54 | #7506198 -> 7505500 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Muchas gracias rpm, con todo esto y mas cosas que he leido me esta entrando curiosidad por conocer mas cosas. sin las personas mas mayores del pueblo no se que ariamos sin sus historias. ![]() | |
Puntos: |
11-04-11 22:07 | #7508322 -> 7506198 |
Por:Mari Prado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Hola a todos, yo tambien lei hace tiempo, que existe un pasadizo que iba desde la casa de Empera(que en paz descanse, la madre de Catalina) hasta la iglesia. Me informe y pregunte a Manolo, su hijo y me confirmo que si que existe una espcecie de pozo-cueva en la casa, aunque actualmente esta tapado, pero nunca nadie lo ha recorrido. ¿Alguien se anima? Un saludo. | |
Puntos: |
11-04-11 22:13 | #7508397 -> 7508322 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Yo si me animaria pero me da un poco de miedo pues ya que han estado mucho tiempo tapados y no se sabe lo que puede habitar en ello jajaja. Además si existe ahora estara destruido por algunos sitios ¿no? Un saludo. | |
Puntos: |
11-04-11 22:22 | #7508501 -> 7508397 |
Por:Mari Prado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Se supone que de la construccion de estos pasadizos debe hacer mil años luz, a saber en las condiciones que se encuentren, o lo que pueda haber ahi abajo (que la curiosidad mato al gato...) aunque viendo como se conservan los castillos y murallas de Toledo... quiza no esten del todo mal, porque parece ser que nuestros antepasados debieron ser muy currantes y perfeccionistas. Otra curiosidad del pueblo y que la han contado los mas mayores cuando jugaban al truque, es que por los aldedores de Mestanza hay monedas de oro enterradas, y mas concretamente por la zona de la era que se ve de frente cuando se va hacia Puertollano, la que tiene la famosa huella de la mano. Un saludo. | |
Puntos: |
11-04-11 22:28 | #7508552 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Mira yo eso no lo sabia otra cosa que hemos aprendido de nuestro pueblo. Es cierto, y a saberse lo que alla bajo nuestras casa alomejor si se acen escavaciones en algunos puntos del pueblo se encontraran resto de los moros u otro pueblos que allan pasado por aqui, pero como hay gente que le da igual pues todo se pierde. | |
Puntos: |
11-04-11 22:36 | #7508639 -> 7508397 |
Por:Mari Prado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Hasta donde yo se el cementerio se extendia desde la iglesia hasta el castillo, por lo que desconozco que valor tiene la "tumba el moro" en el lugar donde esta... Y la leyenda o misterio de las monedas de oro no lo he leido, eso lo contaban los mayores cuando se ponian de tertulia... Ya no recuerdo mas cosas de los atepasados del pueblo... aunque seguro que deben existir multitud de leyendas que en la actualidad desconocemos. | |
Puntos: |
11-04-11 22:48 | #7508759 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza yo se que la sepultura del moro no es una tumba si no que era un lugar donde incineraban los cuerpos por eso solo hay una y no varias... eso lo he leido en un libro. lo de las monedas es curioso yo no lo habia oido nunca. | |
Puntos: |
11-04-11 23:05 | #7508994 -> 7508397 |
Por:JLRMAN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Yo lo de los túneles o pasadizos lo desconozco, ahora de lo que si estoy seguro es que en todo el cerro del castillo hay vestigios de otras civilizaciones, yo vi cuando se escavaron los dos depósitos de agua, como salían vasijas y monedas de cobre, incluso escuche como algunos de los obreros que estuvieron trabajando en el primer deposito decían que también encontraron huesos humanos. | |
Puntos: |
12-04-11 11:20 | #7511329 -> 7508397 |
Por:jose luis ruiz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza La cueva de Rufo sirvio para jugar, pero tambien sirvio de Carcel segun me contaron hace tiempo y sobre los pasadizos yo me acuerdo de ver por debajo del deposito del agua cuando jugabamos los agujeros de las cuevas, y tambien me acuerdo cuando reformaron la Iglesia de ver como salian huesos. Sobre la sepultura del Moro tambien puede ser una simple piedra con esa forma digo yo. | |
Puntos: |
12-04-11 12:59 | #7512014 -> 7508397 |
Por:rpm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza bueno,en primer lugar,pido disculpas porlas faltas de ortografia q pueda haver,que seran muchas,bien dicho esto,boy a decir un poko d todo lo que estais diciendo,1º decir que delos pasacdizos que van del castillo ala iglesia,pues hoy me enterado que al acer el deposito grande,hay se taparon las entradas a eyos.referente ala sepultura el moro,segun parece fue un pastor quien hizo en esa opizarra un abrebadero,para q su ganao bebiese agua y le dio esa forma,segun an contado.dela cueva de rufo,si es cierto que entiempos de guerra,eran calabozos,de hay de momento nose mas,porcierto se me olvido dcecir que los pasadizos,los hicieron en tiempos de guerra,los moros.,por otra porte digo tambien que tambien es cierto que detras del castillo,si una familia de mestanza se encontro una basija de oro,arando,las tierras,que fue el padre de sabas pareja,por otra parte tambien digo,que mis abuelos decian que antes el pueblo estaba en aquel lado del castillo,pero a consecuencias de una peste,se empezo a costruir a este otro lado,donde hoy actualmente existe,ademas si bais por ayi podeis ver trozos de tejas rotas en pequeños trozos y tambien trozos de basijas antiguas,un saludo seguire informando | |
Puntos: |
12-04-11 13:49 | #7512373 -> 7508397 |
Por:lamari1969 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Cierto es que en el pueblo hay muchísimas historias "de la historia" que se pierden, y es una pena, somos olvidadizos y en gran parte somos todos un poco culpables, no le damos la importancia que quizá deberíamos a nuestro pasado local y tampoco prestamos atención a los recuerdos y vivencias de nuestros mayores, archivos vivientes de nuestro pasado, aún así es enriquecedor todo los datos que se están aportando en torno a nuestro pueblo, varios de ellos los conocía, quien tiene bastantes anotaciones de nuestra historia local es Vicente Camacho. ![]() | |
Puntos: |
12-04-11 14:57 | #7512839 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza teneis razon todos, pero abra que hacer algo para que no se pierda si no los futuros niños no sabran nada de este pueblo ni de su historia por eso empece esta conversacion para saber si se puede hacer algo... muchas gracias a todos por lo que aportais. un saludo | |
Puntos: |
12-04-11 15:09 | #7512907 -> 7508397 |
Por:Jose Luis Ruiz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Por fin un hilo interesante. Muy bien scorpio | |
Puntos: |
12-04-11 15:19 | #7512989 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza denada jose luis ![]() yo lo he hecho porque me parecio interesante | |
Puntos: |
12-04-11 16:28 | #7513616 -> 7508397 |
Por:Mari Prado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Hola de nuevo, ¿Cual es la cueva de rufo? Saludos. | |
Puntos: |
12-04-11 17:31 | #7514085 -> 7508397 |
Por:jose luis ruiz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza La de la Empera. Saludos | |
Puntos: |
12-04-11 19:50 | #7515431 -> 7508397 |
Por:Mari Prado ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza De la que hablaba yo, si hemos avanzado, si, hasta el nombre hemos descubierto. Gracias Jose Luis. | |
Puntos: |
12-04-11 20:36 | #7515809 -> 7508397 |
Por:FOX22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Como bien ha dicho “lamari 1969”, Vicente Camacho, probablemente sea la persona que más datos puede aportar a la historia de Mestanza, la antigua (el hecho que nos ocupa) y la mas cercana a nosotros (si no estoy equivocado, conoce la historia de algunas familias del pueblo). Es muy enriquecedor e interesante oír hablar a este hombre, por que además, lo cuenta con pasión. No me atrevo a afirmar que tiene escrito un libro (tal vez anotaciones de aquí y de allá) pero si así fuera, seria una pena que no llegase a publicarlas. Un saludo. | |
Puntos: |
12-04-11 21:18 | #7516211 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza YO tambien habia oido que ese hombre tenia informacion, documentos antiguos, cartas etc... pero no le gusta ablar de ello o mostrarlo en publico ni que la gente lo veo y lo sepa... eso me han contado ya no se si sera cierto. Saludos forer@s | |
Puntos: |
12-04-11 21:26 | #7516290 -> 7508397 |
Por:sbam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza seria interesante poder documentar todo lo que se esta diciendo y porque no,incluso poder visitar lo que pueda quedar de esos tuneles o cuevas,yo me apuntaria,con prudencia y gente que supiera del tema ,nada de entrar a lo loco y sin conocimiento. | |
Puntos: |
13-04-11 11:53 | #7520073 -> 7508397 |
Por:FOX22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Contestando a escorpio: Es cierto que Vicente Camacho es muy celoso con este tema, sobre todo si desconfía de su interlocutor, porque como a cualquier autor, “le molesta” que se publique algo suyo y no se le mencione. Esto ya ocurrió en cierta ocasión en la rec, mucho antes que se creara el foro y otras paginas relacionadas con el pueblo. Por ello, insisto en la importancia que tiene su trabajo, y desde aquí le animo ha que lo haga público (si el no lo lee, tal vez alguno de sus hijos/as). Un saludo. | |
Puntos: |
13-04-11 12:48 | #7520392 -> 7508397 |
Por:sbam ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Se me ocurre que para conocer mas cosas y que este hombre reciba el reconocimiento que merece por su trabajo,se podria hacer una exposicion en uno de los locales del ayuntamiento,para alguna fiesta que hay mas gente en el pueblo. A lo mejor asi se anima. Un saludo. | |
Puntos: |
13-04-11 14:32 | #7521204 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza todos teneis razon, aver si se anima y puede mostrar al pueblo lo que en esas paginas hay escrito.. si a el no le gusta decirlo lo deberia de acer otro esque seria interesante curioso conocer los misterios que mestanza esconde tras ese hombre | |
Puntos: |
14-04-11 10:08 | #7527428 -> 7508397 |
Por:rpm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Los orígenes de la Villa de Mestanza, datan de los siglos VIII a IX, cuando un asentamiento berebere, se estableció en lo que ahora es Mestanza, edificando un Castillo y una Mezquita (origen de la actual iglesia, al menos en su emplazamiento). Este asentamiento árabe fue tomado por el Rey Alfonso VI, en el siglo XI. Una vez consolidada la reconquista por parte de los cristianos a partir de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, esta zona pasaría a pertenecer a la Orden de Calatrava que se encargaría de la organización de este territorio, en el que el Valle de Alcudia tendría una gran importancia económica debido a su aprovechamiento ganadero. En 1385 se crearía la Encomienda de Mestanza, siendo su cabeza la propia población, su castillo y parroquia. Se observa un paulatino crecimiento y expansión de la población desde la parte superior presidida por el castillo hacia el N buscando el camino de Andújar. En 1826 figura como villa con 2.673 habitantes; parroquia con los anejos de Solana del Pino, Vera de la Antigua, el Hoyo, San Lorenzo y Cabezarrubias, pósito y dos posadas. En 1828 San Lorenzo ha formado ayuntamiento separado, quedando dentro del término de Mestanza únicamente El Hoyo, Solanilla del Tamaral y Vera de la Antigua. Posteriormente empieza un descenso de la población, que está generado por la desaparición de la minería y por la general emigración agrícola hacia centros industriales. Posteriormente se producirá una paulatina recuperación hasta volver a nivelarse la población a mediados del siglo XIX. | |
Puntos: |
14-04-11 14:13 | #7528932 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza yo abia leido esto en un libro jajaja | |
Puntos: |
16-04-11 12:28 | #7551344 -> 7508397 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Yo y muchos otros tb estamos muy interesados,en la historia de Mestanza. Les digo a los espeleólogos, cuando visiten e investiguen los pasadizos, tengan cuidado con duendes, brujas, esqueletos, murciélagos, etc y q nos informen x este medio, de lo q ha pasado. La cueva, en la tienda de Rufo y su sobrina Empera, creo q la podreis visitar, sus descendientes, no se opondrán. Sobre el oro encontrado supongo q sabrá algo, su nieto Sabas. Preguntradle. De la sepulturea del moro, aparte de pastorcillos, milagritos y demás, pudo ser debido a causas naturales, como un rayo y después la lluvia y el viento han hecho todo lo demás. De todas formas, la sepultura, no es de un moro, si acaso de un morito. Un saludo. José | |
Puntos: |
16-04-11 12:41 | #7551405 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza jajajajaj eso de brujas duendes y demas es fantastico jajajaja de cuentos de hadas... xao | |
Puntos: |
06-05-11 22:17 | #7715734 -> 7508397 |
Por:wsherman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza He oido decir que hace bastantes años salió un libro sobre la historia de Mestanza. Sabeis si es cierto? Alguno lo ha leido? | |
Puntos: |
06-05-11 23:14 | #7716211 -> 7508397 |
Por:rpm ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza los únicos libros,que estan dela historia de mestanza son los 2 que a escrito migue martín gavillero,y si hay alguno mas me figuro que estarán en la biblioteca de mestanza | |
Puntos: |
07-05-11 11:38 | #7718809 -> 7508397 |
Por:wsherman ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza Muxas gracias rpm | |
Puntos: |
07-05-11 23:18 | #7724233 -> 7508397 |
Por:scorpio13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: historia de Mestanza yo e leido un libro sobre mestanza | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Nueva Publicación de Historias de Machín Ayllón Por: blogmesta | 04-03-11 22:57 blogmesta | 0 | |
Breve historia de la virgen de la antigua, tomarlo como una simple leyenda. Por: No Registrado | 05-06-09 21:00 No Registrado | 4 | |
HISTORIA PARA NO DORMIR Por: anabel1000 | 16-05-09 12:24 anabel1000 | 6 | |
Historia de Mestanza por Miguel Martin Gavillero,2ªParte Por: santiago buendia ruiz | 13-11-08 21:20 Marce | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |