06-02-08 10:50 | #675748 -> 675225 |
Por:Marce ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SOBRE EL CEMENTERIO NUCLEAR Hola paisano. Yo soy Marce, hijo de Marceliano y nieto del Regalao, hermano, por tanto, de Jose y de Fernando del Bar Los Arcos. Una vez presentado y entrando en debate (que realmente es lo que a mí me gusta de los foros de Internet), te diré que tu opinión al respecto me parece muy respetable, aunque no opine lo mismo que tú. Sin embargo tengo que puntualizarte tres asuntos que no puedo dejar pasar: El primero es sobre los perjuicios del enterramiento de los residuos hospitalarios. En mi trayectoria profesional he pasado doce años destinado en un hospital y he gestionado el contrato con la empresa encargada de la eliminación de este tipo de residuos. Entre éstos en ningún caso puede haber ningún tipo de residuo radiactivo, que tienen un tratamiento específico y totalmente controlado por el Consejo de Seguridad Nuclear. Los residuos biosanitarios y citotóxicos, y como digo en ningún caso radiactivos, se entierran después de un proceso de incineración, por lo que su incidencia sobre el medio ambiente y sobre la salud de las personas es totalmente nula. El segundo y el tercer asunto se refieren ya directamente a los residuos radiactivos, supuesto éste que hasta la fecha nadie ha podido demostrar que sea lo que se pretende instalar en el pueblo, pues todo el que ha hablado de cementerio nuclear lo ha hecho en base a conjeturas y suposiciones. Aun así hay dos detalles con los que tampoco estoy de acuerdo. No es comparable el accidente de Chernobil, que era una central nuclear en plena producción que un supuesto accidente en un almacén de residuos que presentan unos muy inferiores niveles de radioactividad. En el único cementerio nuclear de España, se almacenan residuos de media y baja actividad procedentes de instalaciones no energéticas (es decir que no proceden de centrales nucleares). Finalmente me referiré a la incidencia del cáncer en Hornachuelos, donde funciona el cementerio nuclear de El Cabril desde el año 1985, y para que nos hagamos una idea, las compararé con la incidencia en Mestanza. Las estadísticas proceden del Centro Nacional de Epidemiología y están referidas al periodo 1989-1998 indicadas en casos por mil habitantes: Cáncer de pulmón: Mestanza: Entre 1,05 y 1,1. Hornachuelos: Enre 1,1 y 1,3. Cáncer de estómago: Mestanza: Entre 0,95 y 1,05. Hornachuelos: Entre 0,67 y 0,91 Cancer de Colon: Mestanza: Entre 0,77 y 0,91. Hornachuelos: Entre 0,77 y 0,91 Cancer de Mama: Mestanza: Entre 0,77 y 0,91. Hornachuelos: Entre 0,77 y 0,91 Leucemias: Mestanza: Entre 0,95 y 1,05. Hornachuelos: Entre 0,95 y 1,05 Estos datos se pueden ver en los mapas de esta dirección de correo: Por último, en tu dirección Web de googlepages has puesto @ donde debería ir un punto. Me ha costado pero al final he podido entrar y la recomiendo a todos los mestanceños pues tus libros (alguno de los cuales ya había leido en papel) son autentica memoria de nuestro pueblo. Tendré que dedicarles más tiempo, para leerlos con detenimiento. Si no te importa subiré al "Diccionario local" algunas de las palabras típicas de Mestanza. Bueno José, un abrazo, espero que sigamos con el debate y me encanta verte activo. Marce. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Aviso sobre publicaciones del Blog Por: blogmesta | 20-04-11 22:57 blogmesta | 0 | |
residuo nuclear Por: DECITE | 30-01-10 08:11 DECITE | 0 | |
¿Se cumple en MESTANZA, TODA, TODA LA NORMATIVA LEGAL SOBRE FESTEJOS TAURINOS? SI NO ES ASI HAY QUE EXIGIR AL AYUNTAMIENTO QUE CUMPLA LA LEY Por: No Registrado | 05-10-09 11:53 pirripi | 8 | |
Sobre el Parque Natural... Por: santiago buendia ruiz | 07-05-09 13:33 Marce | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |