Foro- Ciudad.com

Mestanza - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Mestanza
24-01-09 12:06 #1676833
Por:Getrux

EL CAMBIO CLIMATICO
Ogaño es año de nieves. Dice el refrán que “Año de nieves, año de bienes”. Hay otro refrán que dice “Todos los refranes, trabajan”; pero desgraciadamente no se va a cumplir el primero en cuanto que éste sea un año de bienes, digamos que el segundo, va a estar de año sabático y por tanto no va a trabajar.
La noticia es que se ha vuelto a enfriar el planeta y ha crecido el casco polar, sin embargo yo creo que es verdad, lo del cambio climático. No hace falta ver como se rompen, a cada momento, los témpanos de hielo en el polo. Cuando miras hacia atrás, en la distancia de cincuenta años, compruebas por ti mismo, que el cambio climático es una verdad incontestable.
En aquel tiempo, el verano era verano y el invierno, invierno. Había primavera y otoño. En cada estación el tiempo se repetía año tras año con muy pocas variaciones. Pero en el cómputo general, pasados los cincuenta años que digo, es diferente. El verano puede ser primavera, climatológicamente hablando, y el invierno otoño, o el otoño verano y la primavera verano. Un invierno muy seco o por el contrario torrencial y “de nieves”. Total, el desmadre. Y a este desmadre es a lo que llamamos el cambio climático.
Hace cincuenta años, durante los inviernos llovía, y llovía muchos días. Las regueras corrían desde el Castillo, por la calle la Iglesia y por la calle el Santo, seguían por la calle la Salud y la calle Carnecerías, hasta bajar a la fábrica y dejar sus aguas en el arroyo, que muchas veces se ablentaba y por la calle la Cañada, bajaba el agua con fuerza hasta la misma casa del tío Benja. Los albañales tenían su misión y era lógica su existencia. ¿Cómo íbamos a sacar las aguas de los patios o de los corrales? Y las regueras se alimentaban también de las salidas de los albañales, de manera que se formaban en la calle muchos charcos, que duraban varios días. (¡Qué palabra “albañal”!, ahora se dice alcantarilla o cloaca. No se usan aquellas palabras “azafate, alcuza, almorzá, enjalbegar, eslodón” que tan comunes eran entonces).
Los muchachos jugábamos en los portales del Ayuntamiento a la pídola. Nos meábamos en el suelo, para que los baldosines formen la raya, se echa a pies y el que se queda se agacha, para que los demás salten. Se jugaba también a la taba. Y poco más. Había unos salones detrás de teléfonos, frente a la esquina donde vivía Atilano, donde se podía jugar al futbolín y al pin-pon. Eran los locales de la Falange. Estaban en el piso de arriba y en el inferior estaba la escuela donde enseñaba su lección a los más pequeños Alejandra Pedrero. Había que ser de Falange y te daban una camisa y un pantalón de uniforme.
En primavera, los campos sembrados de cereales, estaban repletos de toda la gama del color verde y las espigas ondulaban con el viento, formando olas terrestres, que no marinas. Esos mismos campos, eran lugar de encuentro, para arrancar una espiga y desgranarla o para hacer una cama y hurtarse a la vista de los demás. Con la caña, se hacía un pito con el que se podía silbar. Toda la periferia del pueblo estaba sembrada de cereales. Las amapolas ponían su punto de color entre los trigales verdes, como dice la canción. Y el verano, con su calor plomizo, secaba esas mieses que ya venían doradas de la primavera. Otra vez, el campo dorado y de vez en cuando caminos de tierra y hombres que salen a segar la mies, en sus caballerías y con sombreros de paja.
El otoño, marca la siembra y el arado. Se rotula el campo y se va dejando la semilla que ha de germinar a finales de invierno. En Mestanza se celebran concursos de arado y acuden cada uno con su yunta para hacer el surco más recto, al lado de la “cerca de las olivas”. Todo el pueblo se apila en el “horno rebetes” para presenciar mejor la reunión.
La trilla era medio verano. Echada la parva, al comienzo era difícil controlar el trillo, pero una vez alisada se podía arrear al mulo o burro y para los chavales, era un placer ir arriba conduciendo. A los chavales nos gustaba, cuando no era por obligación, porque para muchos era una obligación, mientras los padres aventaban o simplemente descansaban a la sombra de los haces apilados a un lado de la era. Ir montados en el carro a la vuelta al pueblo, en el acarreo, era otro placer, aunque no nos dejaban conducirlo porque podía volcar. La paja era descargada con la orca en los pajares y para nosotros era un juego “nadar” en ellos cuando estaban llenos de paja.
En fin, otros tiempos, otra vida. Una vida pobre, monótona y rutinaria. ¿A quien le puede interesar saber, cómo se vivía hace cincuenta años? Es más interesante, asistir a una conferencia de Al Gore sobre “El calentamiento del planeta” o sobre “El cambio climático” que preguntarle a cualquiera, con edad suficiente, ¿cómo era la vida y el clima aquí, hace cincuenta años? Yo al primero no iría, porque no estoy seguro de entenderlo y cuesta los dineros y conocer la historia de mi pueblo hace cincuenta años, me sale gratis y seguro que se la entiendo, a quien con edad suficiente, me la quiera explicar, por ejemplo: en mi casa.
Un afectuoso saludo para todos, para lo que van a Barcelona y para los que no, para los del Barça y para los del Madrid y para los que en su D.N.I. pone Mestanza en lugar de nacimiento y para los que vienen a vernos y para los que nos leen y para.....

Puntos:
24-01-09 13:42 #1677148 -> 1676833
Por:mariadolores63

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
Jo, Getrux, ha estado genial.

En mi DNI pone Mestanza y por donde voy soy "la mestanceña" (porque yo quiero) aunque , a veces, les cuesta aprender el nombre del pueblo, pero yo insisto.

Conmigo no podrías echar un tute o un truque porque no sé , quizá debido al empacho que he sacado de ver toda la vida jugando a mi padre "él ,es bueno, muy bueno", pero a mi me gustan otras cosas . Y es que lo de tal palo, tal astilla es un refrán que, a veces, tampoco se cumple.
Un saludo. Mª Dolores.
Puntos:
24-01-09 14:29 #1677283 -> 1677148
Por:Marce

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
Mª Dolores, dices bien, "de tal palo tal astilla", sólo que en esta ocasión fue todo para la primera astilla, que esa astilla sí que era (y me imagino que seguirá siendo) todo un maestro con las cartas en la mano.
Un saludo.
Marce.
Puntos:
24-01-09 16:38 #1677661 -> 1677283
Por:mariadolores63

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
Pues sí,Marce, él sigue igual,donde hay una baraja, allá que se tira y como en casa se sabe eso, en Navidad, para no ir más lejos, se pusieron los nietos (mi hijo, uno de ellos) a jugar (creo que a la cuatrola) y allí que se metió de lleno como si le fuera la vida en ello,y de dejarlos ganar, nada y pasarles ,ni una y eso que luego en cualquier otra cosa hacen con el abuelo lo que quieren pero no sé qué tendrán las cartas porque para él son algo superserio (tengo que decirte que yo me lo paso genial viendo la rivalidad entre ellos por la tontería de un juego de cartas (así es como lo veo yo), por eso mi padre dice que conmigo no se puede jugar porque me lo tomo a broma , pero así soy yo.

Estoy casi segura de que con mi padre se irá esa maestría, con las cartas, en mi familia, pero te diré que la habilidad,ingenio,competitividad, memoria, práctica...que se requiere , no se perderán porque cada uno de sus miembros hemos heredado un poquito y lo hemos desviado hacía otras cosas que nos llenan más , por decirlo de alguna manera , porque donde hubo fuego siempre quedan cenizas.

Un saludo.
Mª Dolores.

Puntos:
25-01-09 00:19 #1679445 -> 1676833
Por:Elena..

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
Bien Getrux, como me ha gustado tu relato me ha recordado a esas historias de los abuelos/as(del pueblo), que cuentan en cualquier esquina, en cualquier sitio o que al hilo de cualquier conversación de hoy en dia, lo comparan con la de su época y añadiendo tambien, esos refranes que siempre se tienen presentes según el tema o la situación,(para que veas hasta eso, está cambiando ni si quiera ya todos los refranes trabajan).

Me gusta, escuchar estas historias que, me recuerdan a las que mi abuela me contaba. A veces para hacer comparaciones de otros tiempos, pero...que ni todo lo pasado era mejor ni todo lo actúal es peor.

Un saludo
Puntos:
25-01-09 20:49 #1681817 -> 1676833
Por:LACA

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
Asi da gusto leer el foro de mi pueblo con tus relatos, muchas gracias por hacernos imaginar la vida hace cincuenta años,tus historiass son calificables con un 10.
Gracias por hacernos pasar un rato tan agradable, sigue así.
Un saludo.
Puntos:
26-01-09 11:18 #1683547 -> 1681817
Por:BARERO

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
OLE GETRUX TU SI QUE SABES PERO NO DESBIES NUNCA LA ATENCION DE LOS PATIRROJOS QUE ELLOS CON SU HOLDING VIVEN MUY BIEN Y SE COLOCAN TODOS.PERO BUENO BORDAS TUS RELATOS.ANIMO Y SIGUE Y CUENTANOS RELATOS DE FELIPE GONZALEZ VERAS COMO SE PARECEN A LOS DE ZP(ZIPOTON) Y LADRON.
HAY ZP ZP
Puntos:
26-01-09 16:14 #1684760 -> 1683547
Por:Miguel .f

RE: EL CAMBIO CLIMATICO
BARERO deja la politica para el congreso que el foro es para otra cosa.
Un saludo para Geltrux.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Vaya cambio!. El Cementerio - 2008 Por: MºAntonia 06-06-10 23:49
mariadolores63
1
cambio de fecha de la romería Por: F.P.S. 24-04-08 19:53
J.I.A.A.
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com