Foro- Ciudad.com

Mestanza - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Mestanza
12-09-08 13:35 #1169952
Por:getrux

Mi pueblo
Me dispongo a escribir como aquel pintor, que preguntado por lo que estaba reflejando en su lienzo respondió: LO QUE SALGA.
Con más alma de historiador que de poeta, que encuentro más fácil relatar lo que fué sin apartarme un átomo de la verdad, que cómo me hubiera gustado que hubiera sido.
Mestanza limita al norte, con la granja, Leo, el Panaderillo, el Regalao, Nicolás, la Vidala y Asincrito y los hermanos Sánchez Ramírez, al sur José Rosa, Getulio, la Umbelina, Pedro petaca,Lino, Graciano y los huertos, al este la Saturia, el Cura, el Bicho (cantaor de fama), el Cristo, los Maximinos y el Castillo y al Oeste la fábrica, la Fermina (con Manuel), las escuelas, el tio Nati y la cerca de Pepillo, en el centro la Plaza, teléfonos, Santiago Pérez, Don Gerardo, los Corderos, Dámaso y el casino.
Para beber agua, bajo con el cántaro al pocillo, se lo encargo a la “Liodora”, (cuanta sed quitaste) o al tío “peloto” y si tengo hambre pan con aceite del molino (que merienda).
Cuando ya no daba el sol, ni en las bardas del corral, volvían los hombres de mi pueblo del campo. Arreglar las bestias, llevarlas a beber al pilar, recoger los aperos y un poco de agua en la”palancana” para el aseo. Con la misma ropa una vuelta por los bares, el único rato de asueto desde las cuatro de la mañana que salían. Un cante en el bar de “Caraba”, un truque en el de Leo y poco más. Se me olvidaba, que a las cuatro más o menos había venido Hipólito (después Rafael) con la minera desde Diógenes. Mineros curtidos en las entrañas de la tierra, que gustaban del flamenco del vino y de la juerga. Una laña te la ponía Graciano, después la Maruja o Meca (¿sabias que se llamaba Aurelio?) y hubo una caterva de veterinarios que fueron viviendo en el pueblo.
La reala de los Maximinos andaba suelta. El “porquero” tocaba su corneta bien temprano, reunía los guarros y los llevaba al campo, al atardecer de vuelta al pueblo, cada cochino atropellaba todo lo que se pusiera delante en su camino a la zahúrda
. Los más de los días huevos con torreznos, los primeros del corral y estos de la matanza.
Ay la escuela, la escuela era un trago, o que les pregunten a los alumnos de D. Manuel Acero. A las once recreo y un vaso de leche de los americanos. Seis clases llenas de chavales y otros tantos maestros/as.
Con este panorama, había inviernos, con arroyo, a veces “ablentado”, los hombres al trascacho en las esquinas de Leo o en el hastial de la Vidala tomando el sol, primaveras con campos llenos de mies (para esconderse los chavales o comer espigas) y de amapolas, había veranos de siega y trilla, segadores venidos de otras tierras y la traída del grano y la paja, en los carros tirados por yuntas de mulos, y otoños de siembra y lluvias, arados antes de amanecer que salían del pueblo arrastrados igualmente por mulos.
Dos posadas la de Santos y la de Comedo, con segadores y esquiladores, que dormían en el suelo, entre las bestias, para pagar menos y hojalateros, que arreglaban el menaje del hogar (los azafates, jarros, alcuzas…).
El cine de Getulio ofrecía lo último de nuestra filmografía y en carnavales baile. A veces en el salón de Pepillo que abría sus puertas a la concurrencia.
Una veintena de teléfonos (de manivela) comandados por Eulogio desde la esquina de la plaza. Para hablar, vueltas a la manivela y Eulogio ponía la clavija correspondiente si era para hablar con otro abonado del pueblo o de fuera. Podría decir casi todos, el Ayuntamiento, el Cura, D. Manuel (boticario), Graciano, la Guardia Civil, Porfirio, Caja Ronda, los Maximinos, los Corderos, Alejandro (tienda), D. Olallo, Tomasito (La Sila), el médico (D. Francisco), el casino, Enrique Cordero, D. Antonio Sánchez, D. Antonio Cañizares, José Gascón, Nicolás, el veterinario de turno, alguno más se quedará.
Dos salas para el arreglo de pelo y barba, Meca frente casa de Enrique Aranda y Críspulo (antes su hermano Fernando) donde está la Caja ahora y Josito que trabajaba en su casa o a domicilio; y una carpintería, la de Celestino.
La Campanario, la Agustina, la Juana y la del pajarillo eran nuestras tiendas de chuches, y cigarros de “matalauva”(dos patacones), sacaban sus mercancías a la puerta o en el comedor de su casa, según el día.
El pocillo era un paseo con rosales (de los que huelen a rosas) y Liborio se encargaba de que todo estuviera en su sitio y en su ser.
Siempre hubo chicos en las calles, en invierno, jugando al “gua”, a pídola, a los escurrideros, al “piti”, al escondite…según el tiempo. Éramos los del Calvario, los de la Plaza, los de las eras, de las escuelas y los de la rejá… muchos. En verano a los toros; nos gustaba mucho jugar a los toros y hacíamos nuestras cornamentas con las que jugábamos hasta el anochecer, algunos tenían más peligro con la cornamenta que el propio toro. Los muchachos íbamos al castillo, al corral del mudo a tirar piedras y cabrearlo, lo que era muy fácil por su carácter y muy normal por otro lado. Pero a Eusebio no lo enfadaba nada, el era feliz con una madalena o con un coscurro.
Cuando era chaval, Asincrito empedraba la calle de la Antoñita y cuando pasaba para ir a la escuela le oía cantar: por el camino verde, camino verde,…después nunca creyó que el hombre había llegado a la luna y ahora tienen dudas los mas entendidos. Si la luna estaba en el boquerón del Hoyo, como iban a caer en el mar los que decían que habían subido.
Hombres recios de pana, enjutos del sol, serios y no tan serios, pero formales, con olor a tabaco, vino y sudor (olor a hombre), hartos de trabajo duro y viejos a los cincuenta, que podría hacer yo, y qué nuestro pueblo, para rendiros el tributo que merecéis?.
Qué decir de las mujeres, las grandes mujeres de Mestanza, valientes, trabajadoras, abnegadas, generosas. Treinta horas diarias de trabajo. En casa, con el hombre, con los chicos, la comida, la ropa, el enjalbiego, los dulces para las fiestas, la matanza…..Bueno la ropa nos la hacían nuestras madres, las camisas, jerséis, calcetines, calzoncillos, pantalones. Para las fiestas, Vidal nos hacia un traje y Evangelista, Nemesio o Calixto unos zapatos. Hacer la comida, era una mañana con el puchero en la lumbre dándole vueltas. Barrer la calle, era barrer de tierra el empedrado del hastial de la casa, que el pueblo estuviera limpio. Vosotras si merecéis un homenaje de todos. Vuestro fué el peso y vuestro el mérito de la Mestanza de hoy. La matanza era un día especial en la casa de cada uno.
Y fue pasando el tiempo; Madrid se llevó mucha gente del pueblo a la construcción. Ahora vuelven con sus hijos, y siguen celebrando el Voto, las fiestas de San Pantaleón, los carnavales y los Santos. Ahora nos vemos en las fotos, nos reconocemos por la “pinta” y nos hablamos en el foro. Dejo para otra vez, los partidos de fútbol en la “edesa”, la sepultura el moro, los pilancones, el pilar de los huertos, los mayos, las cruces, el día del Corpus y más. Que dios os bendiga y a mí no me olvide, abrazos
Puntos:
12-09-08 14:29 #1170183 -> 1169952
Por:MARIA LUISA CALERO

RE: Mi pueblo
Bienvenido al foro paisano/a. Yo no viví en esa época pero mi abuelo me contaba todas estas cosas de antes. Gracias por recordarme a los que ya no están a mi lado.
Puntos:
12-09-08 20:28 #1171676 -> 1170183
Por:rosavoz

RE: Mi pueblo
¡¡¡Oleee y oleee!!!!
Precioso relato
Puntos:
12-09-08 22:04 #1172039 -> 1169952
Por:JLRMAN

RE: Mi pueblo
Antes de nada, como dice Rosavoz, OLEEEEEEEEEEEEEEEEE
por tu relato.

No se quien eres, pero solo te voy a decir que se me
saltaron las lagrimas al mismo tiempo que lellendo tus
recuerdos me venian imagenes de esos tiempos a la cabeza.

G R A C I A S, por hacerme feliz durante unos minutos.

Un saludo paisano.

José Luis Rodriguez Mesa.
Puntos:
17-09-08 20:38 #1189795 -> 1169952
Por:alberters

RE: Mi pueblo
Sencillamente... genial.
Espero que alguno de nuestros padres lleguen a leer esto porque si a mi me ha gustado, a ellos seguro que les va a encantar. Un abrazo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Siguen las ratas por el pueblo Por: Jose Luis Ruiz 21-09-10 16:50
tio de la bota
14
Se ve el TDT en el pueblo? Por: Vozmedjo 08-07-09 21:43
Marce
6
Pan de pueblo Por: mariadolores63 03-03-09 23:25
mariadolores63
23
¿QUE PASA CON EL MEDICO EN EL PUEBLO? Por: RAUL_M_G 13-02-08 14:56
RAUL_M_G
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com