29-06-12 12:16 | #10251538 -> 10251426 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Uther, la imaginación al poder. Un saludo. José | |
Puntos: |
30-06-12 09:58 | #10254420 -> 10251538 |
Por:Quito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Género: CUENTO Título: Y LA REINA VENDRA Autor: JITURBUR Nacido en Montevideo (Uruguay) | |
Puntos: |
03-07-12 12:54 | #10265410 -> 10254420 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento La imaginación al poder, aq el autor sea JITURBUR.Recuerdo q aquí, en el foro, no ha habido demasiados mensajes de cosecha propia, han sido muchos de copia-pega.Un saludo.José | |
Puntos: |
19-10-12 11:30 | #10684152 -> 10265410 |
Por:Uther1200 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento José, yo pondría de presidenta a Doña Imaginación y de primer ministro a Don Agallas. "Un día como cualquiera, un padre de una familia adinerada llevó a su hijo a un viaje por el campo con el firme propósito que su hijo viera cuan pobre era la gente que vive en el campo. Estuvieron pasando todo el día y la noche en una granja de una familia campesina muy humilde. Al concluir el viaje, ya de regreso a casa, el padre le pregunta a su hijo: Padre: ¿Qué te pareció el viaje? Hijo: Muy bonito, papa Padre: ¿Viste lo pobre que puede ser la gente? Hijo: Si Padre: ¿Y qué aprendiste? Hijo: Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cinco. Nosotros tenemos una piscina larga hasta a la mitad del jardín, ellos tienen un arroyo que no tiene fin. Nosotros tenemos lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. Nuestro patio llega hasta la muralla de la casa, el de ellos tiene todo un horizonte. Ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia, tú y mi mamá tienen que trabajar todo el día y casi nunca los veo. Al terminar el relato, el padre se quedó mudo, y su hijo agregó: Gracias papá, por enseñarme lo ricos que podemos llegar a ser!!!" | |
Puntos: |
19-10-12 13:12 | #10684451 -> 10684152 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Uther, voto a este gobierno q dices y lo apoyaría. El cuento me ha gustado mucho. Un saludo. José | |
Puntos: |
19-10-12 20:00 | #10685634 -> 10684451 |
Por:FOX22 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento CUENTO CHINO. “¿PARA QUÉ ADULAR?” Un hombre rico y un hombre pobre conversaban: RICO. -Si yo te diera el veinte por ciento de todo el capital que poseo, ¿me adularías? POBRE. -El reparto sería demasiado desigual para que tú merecieras mis cumplidos. RICO. -¿Y si te diera la mitad de mi fortuna? POBRE. -Entonces seríamos iguales, ¿con qué fin adularte? RICO. -¿Y si te lo diera todo? POBRE. -En ese caso, ¡no veo qué necesidad tendría de adularte! | |
Puntos: |
02-11-12 12:30 | #10726479 -> 10685634 |
Por:Uther1200 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Me alegra que coincidas conmigo José. Verdaderamente hace falta tenerlos bien puestos para acabar con la crisis sin perjudicar a los más débiles, porque los ricos nunca tienen crisis, al contrario, cada vez les va mejor. "Cirio iba a las clases privadas que impartía una maestra en una antigua casona. Las clases eran de noche. Otros niños también iban a la misma hora, y al tener compañeros, Cirio olvidaba por momentos lo mucho que lo asustaba la casa; mas bastaba voltear hacia algún retrato sonriente, o hacia algún rincón ensombrecido para volver a inquietarse y vigilar disimuladamente su entorno. En medio de una de las clases se apagó la luz de pronto. La habitación quedó en penumbras, y la poca luz que entraba por la ventana, que era la luz de la luna, formó inmediatamente contornos tenebrosos ante los ojos de Cirio. - ¡No se levanten de sus asientos! - les ordenó la maestra -. La luz debe volver en cualquier momento. - Quiero irme a casa - dijo uno de los niños. - Si la luz vuelve enseguida seguimos con la clase, si demora después llamo a sus padres. Ahora a quedarse quietos en sus asientos. Cirio estaba muy asustado como para hablar, y los otros también se estaban inquietando. La maestra, caminando lentamente, fue hasta la puerta y la abrió completamente, y asomándose fuera de la habitación, vio que un resplandor luminoso crecía y temblaba en el extremo del corredor que daba a la sala de la casa. - ¡Niños! Mi marido está encendiendo las lámparas que hay en la sala. Vamos hacia ahí pero de forma ordenada. Procuren no tropezar y formen una fila india, tómense del hombro del compañero que tienen adelante, y así me van siguiendo, ¿entendieron? - ¡Sí maestra! - respondió un par de ellos. Evitando chocar con las sillas, los niños se fueron alineando. Cirio puso su mano en el hombro del que tenía adelante, y sintió que una mano se apoyaba en el suyo. De esa forma, siguiendo a la maestra, salieron de la habitación y atravesaron el corredor. Cerca de la sala y la claridad que reinaba en ésta, Cirio sintió que retiraban la mano de su hombro; no le dio importancia y siguió caminando sin voltear; mas al llegar a la sala, vio que todos sus compañeros habían caminado delante de él; él era el último. " | |
Puntos: |
04-11-12 13:15 | #10731403 -> 10685634 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Uther, no estoy muy puesto en economía, pero te voy a decir algo de la tan cacareada crisis; todos los recortes van a los + débiles, todas las mañanas al levantarte había un nuevo recorte y siguen, pero los + fuertes,economicamente, no tienen recortes y a los bancos los rescata la UE. Me pregunto ¿Xq en tiempos de crisis y otros problemas,los ricos son + ricos y los pobres + pobres? ¿Estamos peor q Grecia e Irlanda. Esto es realidad, no un cuento. Un saludo. José | |
Puntos: |
04-12-12 10:25 | #10830269 -> 10685634 |
Por:Uther1200 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Yo tampoco entiendo mucho de economía. Sólo se que no hay suficiente pan para tanto chorizo, ni bastantes psiquiátricos para tanto taro mental. "Un famoso profesor se encontró frente a un grupo de jóvenes universitarios que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos defendían que el romanticismo constituye el verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación cuando ésta se apaga en lugar de entrar a la hueca monotonía del matrimonio. El maestro les dijo que respetaba su opinión, pero les relató lo siguiente: Mis padres vivieron cincuenta y cinco años casados. Una mañana, mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno y sufrió un infarto. Mi padre la alcanzó, la levantó como pudo y, casi a rastras, la subió a la furgoneta. A máxima velocidad, sin respetar los semáforos, condujo hasta el hospital más cercano. Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido. Durante el funeral, mi padre no habló en lo más minino, su mirada estaba perdida y casi no lloró. Esa noche, sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y de nostalgia recordamos hermosas anécdotas sobre mi madre. Él pidió a mi hermano, que es teólogo, que le dijera dónde estaría mamá en ese preciso momento; mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, conjeturó cómo y dónde estaría ella. Mi padre escuchaba con gran atención y de repente, pidió: “Llévenme al cementerio!” “Papá”,respondimos nosotros, “son las doce de la noche. No podemos ir al cementerio ahora.” Alzó la voz y, con una mirada con lagrimas, dijo: “No discutan conmigo, por favor; no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa durante cincuenta y cinco años.” En ese momento se produjo un respetuoso silencio y no discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al cuidador y con una linterna a cuestas llegamos a la lápida. Mi padre la acarició, rezó y nos dijo a sus hijos, que veíamos la escena conmovidos: “Fueron cincuenta y cinco buenos años… ¿Saben?, nadie puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer así —hizo una pausa y se limpió la cara—. Ella y yo estuvimos juntos en aquella crisis, en mi cambio de empleo —continuó—. Hicimos la mudanza cuando vendimos la casa y nos mudamos a la ciudad. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos crecer y terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de nuestros seres más queridos, rezamos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad y perdonamos nuestros errores… Hijos, ahora se ha ido y estoy contento, ¿saben por qué? Porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto que no me hubiera gustado que sufriera…” Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro lleno de lágrimas. Lo abrazamos y él nos consoló: “Todo está bien, hijos; podemos irnos a casa; ha sido un buen día." | |
Puntos: |
13-12-12 12:04 | #10869769 -> 10685634 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Uther, dejamos la economía, q está bastate jorobá, averiá, eschangá y nos centramos en historias, relatos o cuentos. En este se habla del amor, el matrimonio y de la muerte. Pienso q se idealiza el matrimonio, pues no se dice nada de las discusiones q hay entre ellos, cosa lógica, pues son dos carácteres distintos, dos formas de ser diferentes, q tienen q entenderse. Antes, apenas había separaciones y - divorcios, al no estar legalizado, hoy en día, cualquier familia tiene algún caso. Un saludo. José | |
Puntos: |
13-12-12 20:56 | #10871403 -> 10685634 |
Por:Quito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Cuando llegué a casa esa noche, mientras mi esposa me servía la cena, le tome su mano y le dije, tengo algo q decirte... Ell... a se sentó y comió callada... La observe y vi el dolor en sus ojos... De pronto, no sabía cómo abrir mi boca, pero tenía q decirle lo q estaba pensando: "quiero el divorcio"... Ella no parecía estar disgustada por mis palabras y me preguntó suavemente: por qué ? Esa noche no hablamos, y ella lloraba... Yo sabía q ella quería saber q estaba pasando con nuestro matrimonio, pero no pude contestarle... Sucedió que ella había perdido mi corazón a causa de otra mujer llamada Juana. Yo ya no amaba a mi esposa, ... Solamente le tenía lástima! Con un gran sentido de culpabilidad, escribí un acuerdo de divorcio y en este acuerdo ella se quedaba con la casa, el carro y el 30% de nuestro negocio. Ella miró el acuerdo y lo rompió en pedazos! Ella pasó 10 años de su vida conmigo y éramos como extraños! Yo le tenía lástima, por todo su tiempo perdido, su energía, pero ya no podía cambiar, ... Yo amaba a Juana ! De pronto empezó a gritar y a llorar, como para desahogarse ... La idea del divorcio ahora era aún más clara para mí... El próximo día llegué a casa y la encontré escribiendo en la mesa... No cené y me fui a dormir, estaba muy cansado de haber pasado el día con Juana... Cuando desperté, todavía estaba mi esposa escribiendo en la mesa... No me importó, me viré y seguí durmiendo... Por la mañana, mi esposa me presentó sus condiciones para el divorcio: no quería nada de mí, pero necesitaba un mes de aviso antes del divorcio... Me pedía en el divorcio que por un mes tendríamos q vivir como si nada hubiera pasado y llevarnos normal... Su razón era simple: nuestro hijo tenía todo ese mes exámenes y no quería molestarlo con nuestro matrimonio quebrantado... Yo estuve de acuerdo, pero ella tenía otra petición: q me acordara cuando yo la cargue a nuestro cuarto el día que nos casamos ... Me pidió q, por ese mes, todos los días la cargara del cuarto hasta la puerta de salida de la casa ! Pensé q se estaba volviendo loca... Pero para q la fiesta fuera en paz, acepté. Le conté a Juana lo q mi esposa me pidió y Juana se reía en voz alta y dijo q era absurda esa petición, que no importaba q truco mi esposa usara, tendría q darle la cara al divorcio... Mi esposa y yo noníamos contacto físico desde q expresé mis intensiones de divorcio, así q cuando la cargué el primer día, hasta la puerta del frente, los dos nos sentimos mal... Nuestro hijo caminaba detrás aplaudiéndonos y diciendo: papá está cargando a mi mami en sus brazos! ... Sus palabras me dolieron mucho... Caminé los 10 metros con mi esposa en mis brazos. Ella cerró los ojos, y me dijo, en voz baja: no le digas a nuestro hijo del divorcio, por favor ... Asentí con el cabeza, un poco disgustado, y la bajé cuando llegué a la puerta, ... Ella se fue a esperar el transporte para ir al trabajo. Yo manejé solo al trabajo... El segundo día, los dos estábamos más relajados, ella se apoyó en mi pecho y pude sentir su fragancia en su blusa... Me di cuenta q hacía tiempo que no la miraba detenidamente. Me di cuenta que ya no era tan joven, tenía algunas arrugas, algunas canas...! Era notable el daño de nuestro matrimonio ! Por un momento pensé y me pregunté: q fue lo que le hice? El cuarto día, la cargué, sentí que la intimidad estaba regresando entre ambos ... Esta era la mujer que me dio 10 años de su vida, de su juventud ... En el quinto y sexto día, seguía creciendo nuestra intimidad... No le dije nada a Juana al respecto. Cada día era más fácil cargar a mi esposa y el mes se iba corriendo... Pensé q me estaba acostumbrando a cargarla, y que tal vez era por eso que se me hacía cada vez menos notable el cargar el peso de su cuerpo... Un mañana ella estaba mirando q ponerse,... Se había probado muchos vestidos, pero no le servían! Quejándose dijo: mis vestidos se han puesto grandes y fue ahí q me di cuenta q estaba muy delgada! Y era esa en realidad la razón por la que yo ya no sentía su peso al cargarla... De pronto me di cuenta q se había enterrado mucho en el dolor y la amargura ... Sin darme cuenta, le toque su cabello ... Nuestro hijo entró al cuarto y dijo: papá llegó el momento de q cargues a mamá hasta la puerta ... Para mi hijo, ver a su padre, día tras día, cargar a su mamá hasta la puerta, se había convertido en una parte esencial de su vida ... Mi esposa lo abrazó, yo viré mi cara ... Sentí un gran temor q cambiaría mi forma de pensar sobre el divorcio ... Ya cargar a mi esposa en mis brazos hasta la puerta, se sentía igual que el primer día, el día de nuestra boda ... Ella acariciaba mi cuello natural y suavemente ... Yo la abrazaba fuertemente, igual q nuestra noche de bodas... La abracé y no me moví, pero la sentí tan livianita y delgada q me dio tristeza... El último día igual la abracé y no quería moverme, ... Le dije : no me di cuenta q ya no teníamos intimidad, ... Mi hijo iba para la escuela y yo manejé para la oficina,... Salí del carro, sin cerrar la puerta, subí la escalera, Juana me abrió la puerta, y le dije: discúlpame, lo siento, no quiero divorciarme de mi esposa... Juana me miró , me preguntó si yo tenía fiebre ?! Y yo le dije: mi esposa y yo nos amamos,... Solo era q entramos en rutina y estábamos aburridos,... Hasta ahora, no valoramos los detalles de nuestra vida, pero desde q empecé a cargarla nuevamente, todos los días, del cuarto a la puerta, me doy cuenta que debo cargarla por el resto de nuestras vidas... Hasta la muerte!!! Juana empezó a llorar, me dio una bofetada y tiró la puerta... Bajé las escaleras, me monté en el auto, llegué a la floristería y le compre flores a mi esposa,... La joven en la floristería me preguntó: q le escribo en la tarjeta, Sr. ? "te cargaré todas las mañanas, hasta q la muerte nos separe!!!", le dije ... Llegué a mi casa, con flores en las manos y una sonrisa, solo para ella, ... Corrí y subí las escaleras, entré en la habitación... Y encontré a mi esposa muerta !!! Mi esposa estaba batallando con la terrible enfermedad del cáncer y yo, estaba tan ocupado con Juana, q no me di cuenta... Mi esposa sabía q se estaba muriendo y por eso me pidió un mes de aviso antes del divorcio, para q a nuestro hijo no le quedara un mal recuerdo de un divorcio, ... Para q no tuviera una reacción negativa !!! Para q, por lo menos a mi hijo, le quedara grabado en sus ojos y sus recuerdos, q su padre era un hombre maravilloso, un esposo q amaba a su esposa!!! Estos pequeños detalles son lo que importa en la vida, en una relación, ... No la casa, el carro, el dinero en el banco, ... Esto solo parece crear un ambiente que crees podría llevarte a la felicidad, pero en realidad : no es así !!! Trata de mantener tu matrimonio feliz... Recuerda siempre el primer día de esa linda historia... | |
Puntos: |
16-12-12 14:25 | #10877683 -> 10685634 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Uther, Quito, como decís de este cuento, le dais visos de realidad, hablaís de casos, hay muchos, la historiao cuento podía haber transcurrido así: cada día había + discusiones en el matrimonio,terminaron separándose y después divorciándose, de mutuo acuerdo. Vivieron hasta los 95 años, o x ahí, cada uno x su lado. Cuando hay niños x medio hay q tener mucho cuidado y q los niños sufran lo - posible. Un saludo. José | |
Puntos: |
18-12-12 10:30 | #10882280 -> 10685634 |
Por:Uther1200 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Supongo Jose que tuvieron sus discusiones y diferencias de oponion, pero las superaron porque el amor que sentian el uno por el otro era mas fuerte. Antes habia menos separaciones por la gran dependencia economica de la mujer. Ahora, con la crisis esto se pone otra vez de manifiesto debido a la mayor precariedad laboral de la mujer y los costes economicos de los divorcios. Es deporable que por motivos economicos tengan que convivir parejas que no sienten nada el uno por el otro. " La muerte de Santa Claus." En un recóndito paraje de la Sierra de Maltrata en el Estado de Veracruz, donde los habitantes no saben, ni les importa, si son poblanos o veracruzanos, existe una pequeña congregación donde los niños se reúnen todos los años el 24 de Diciembre para recordar la muerte de Santa Claus. Al pueblucho de no mas de 200 habitantes, le cambiaron hace diez años el nombre, era conocido como San Pablo Chalchicomula, y hoy se denomina San Pablo de Santa Claus. Los mayores están convencidos que Santa Claus existió y para firmeza de sus convicciones llevan a quien lo duda a visitar la tumba del mítico personaje que ocupa un privilegiado sitio en el camposanto del lugar, el sencillo túmulo tiene encima una tosca loza de piedra de cantera con una inscripción que reza: “Aquí descansa Santa Claus, murió contento a las 12 de la noche, trayendo regalos a los niños de San Pablo el 24 de Diciembre de 1991, lo recordaremos siempre con tristeza pero con amor”. Para quienes no creen en la necesidad que tienen los niños de todo el mundo de creer en Santa Claus, les relato la historia tal y como me la relató el delegado municipal de San Pablo de Santa Claus, me pidió que no la diera a conocer en San Pablo pues desde que Santa murió, los niños del pueblo se dedican a hacer muñecos de paja y arena, pretendiendo reproducir la estampa de Santa, de su venta en los tiempos navideños el pueblo recibe algunos pesos que se dedican a la compra de regalos en Orizaba, regalos que traen alegría a los niños de San Pablo, de paso, los mayores que recuerdan la noche en que murió Santa hacen fiesta y banquete. Tienen ya motivo para festejar y recordar una efemérides, ningún otro pueblo del mundo puede darse el lujo de jactarse de tan extraordinario hecho. Noche triste su Nochebuena, pues recuerdan la muerte de Santa, pero al final de cuentas, el pueblo ya tiene algo para recordar, el pobre pueblo, antes que Santa muriera, ni siquiera tenía fiesta del pueblo, la Navidad era triste y vacía. Hoy sigue siendo triste, pero el 24-25 de Diciembre el pueblo se inunda con el recuerdo de su Santo Patrón: “Santa Claus de San Pablo”. Va la historia, como me la contaron se las cuento yo: A finales de los treinta, con la oleada de refugiados que huían de la revolución española, llegó un gallego de Vigo, corto de entendederas pero hábil para hacer pan, nunca supo ni porqué salió de España, en su tierra, los franquistas le habían quitado las pocas pertenencias que tenía, en campaña con el ejército le obligaban a hacer pan para la tropa, sin recibir mas paga que los certificados de postguerra, terminada ésta nunca supo a quien cobrar, por instigación de un compañero también tahonero se enroló en un barco con la intención de “hacer la América”; su facha de gachupín le facilitó la entrada por Veracruz, sin saber cómo o por qué llegó a Orizaba, le gustó el clima y el trato de muchos paisanos que encontró y principió a hacer lo único que sabía hacer, hizo pan. Pensando al igual que muchos refugiados en hacer plata para regresar a Galicia, creció económicamente a base de guardar todo lo que ganaba, llevando una vida miserable aprendió algunos secretos de las finanzas informales, lo que ganaba haciendo pan lo invirtió prestando dinero en condiciones de agio, su vida fue derivando involuntariamente a la misantropía propia de los agiotistas, nada le importaba sino ganar dinero, fue acrecentando sus bienes hasta convertirse en un rico casa teniente de la región, su elemental cultura no le otorgaba mayores placeres que mal comer, mal vestir y ocasionalmente tomarse a solas una botella de vino tinto barato, el único lujo que se permitía. Pensando en el regreso a Galicia, todo lo que ganaba lo convertía en efectivo, se privó de compañía femenina pues resultaba un gasto que podía evitar, nunca se casó ni tuvo hijos, envejeció sin conocer mas placer que trabajar, ganar dinero y guardarlo, típico avaro que era feliz sin tener necesidad de amar o ser amado. La fría noche del 24 de diciembre de 1990 regresaba a su casa cansado después de un fatigoso día, sus más de ochenta años de edad le hacían penoso el caminar, un niño limosnero se le acercó a pedir ayuda, que por supuesto negó, el niño le regaló un caramelo de los muchos que reparten en las fiestas decembrinas, continúo su camino y decidió llamar a las puertas de la casa de uno de los muchos deudores que se retrasaban en el pago, al abrir la puerta le invitaron a pasar y a incorporarse a la cena servida, aceptó, dado que no le pagarían y con ello podía ahorrarse el costo de una comida, lo trataron con amor y le despidieron con promesas de pagarle en poco tiempo. Cerca de su casa pasó por una pequeña iglesia, el sacerdote le invitó a pasar a la sacristía y tomar un trago del vino que le gustaba, aceptó y departió con el sacerdote hasta casi las doce de la noche, se despidió recibiendo del sacerdote la expresión clásica: “Felices fiestas”. Ya para entrar a su casa vio junto a su puerta a tres pequeños acurrucados y tapados con periódicos para soportar el frío, los despertó y los pequeños le sonrieron y solo le dijeron “Feliz Navidad” para volver a enrollarse en sus periódicos y tratar de conciliar el interrumpido sueño; entró a su casa y por primera vez en su vida sintió la soledad que nunca le había molestado, se acostó y rompió en llanto, descubrió que la felicidad compartida es el mas valioso tesoro que puede poseer el ser humano. Al día siguiente, temprano se dirigió al templo a pedir consejo al sacerdote que le había invitado la noche anterior, lloró relatando su frustración existencial, confesó que los sueños de regresar a Galicia le atemorizaban, primero por que no quería compartir con sus parientes pobres la fortuna acumulada a base de privaciones, y después, muchos años después, por que en Galicia no tenía ya a nadie con quien compartir su vida. El cura quedó azorado ante la disposición del gallego de dar parte de su fortuna a los necesitados, solo atinó a dar un consejo, seguramente influido por el ambiente navideño le dijo: “Alegra a los niños, sé Santa Claus”. El gallego atendió el consejo del sacerdote, a partir de ese día se dedicó a buscar a quien ayudar, recordando al pequeño que le había dado un caramelo en correspondencia a su negación de darle limosna, tomó por costumbre cargar una gran bolsa cargada de caramelos; en recuerdo de quienes le invitaron a cenar cuando fue a requerirles del pago de la deuda, decidió perdonar a todos sus deudores, entendió el símbolo de la copa de vino compartido y a partir de ese día acudió a los hospitales para dar auxilio a quienes estaban postrados por enfermedad; buena parte de su fortuna la dio a los hospicios para niños de la calle y noche a noche recorría la ciudad auxiliando a los pequeños que encontraba durmiendo en la calle. Pasó todo el año de 1991 buscando a quién ayudar, hizo mucho más, pero en su fuero interno sufría viendo las muchas miserias que se enseñorean en el cotidiano existir de los pequeños desamparados, fue con su ya buen amigo el sacerdote y le pidió consejo para tratar de calmar el dolor que le causaba la miseria humana y su incapacidad para atenuarla, el sacerdote le repitió el consejo: “Alegra a los niños, sé Santa Claus”. Desesperado y angustiado le preguntó: ¿Dónde, cómo, a quién, cuándo?, el sacerdote le contestó tranquilo: “No puedes ayudar a todos los niños todo el tiempo, pero si puedes dar todo tu amor a quienes solo demandan un rato de alegría cuando la fiesta se presenta, en Navidad buscarás un pueblo de la sierra donde nunca llega Santa Claus ni los Reyes Magos, cuando hallas encontrado los más pobres entre los pobres de la montaña, los más necesitados en la región, aquellos que nunca han pensado que existan las hadas ni los reyes magos, prepárales la visita de Santa Claus, un día de felicidad para ellos les dará un tesoro de recuerdos para toda la vida”. Cerca de Orizaba abundan los pequeños pueblos donde nunca llega Santa Claus, el gallego se dedicó a buscar uno de los mas miserables, lo encontró en la Sierra de Maltrata, se llamaba San Pablo Chalchicomula. Contrató un pesado camión de carga y lo llenó de ropa, juguetes y golosinas de todo tipo, para dar la imagen real de Santa, compró un traje del personaje y la tarde del 24 de Diciembre de 1991 arrumbó hacia la sierra de Maltrata; el camino es de muy difícil acceso, las cuestas y curvas del camino hacen peligrosísimo el viaje. El Santa gallego no se arredró y a las 11:30 de la noche del 24 de diciembre inició el descenso por el empinado camino; la noche estaba cerrada en la niebla normal en ese tiempo y a esas horas, la difícil cuesta requería de un descenso de mas de 500 mts. de torcidas curvas, en la primera de ellas perdió el control del camión y se volcó, dio dos o tres maromas lanzando la carga cuesta abajo, nuestro Santa Claus salió rebotando entre juguetes, ropa y dulces; el camión quedó atorado cuesta arriba, pero los juguetes, las golosinas y la ropa cayeron junto con Santa hasta el final de la cuesta donde está el pequeño pueblo de San Pablo Chalchicomula. Todos los vecinos despertaron y acudieron hasta donde yacía Santa Claus, quien al ver a los niños sólo alcanzó a decir: “Feliz Navidad, los amo” ... y murió. Como podrán ustedes constatar, el cuento de Navidad es triste, tal y como es la vida en la sierra mexicana, hay niños humildes que ya no son visitados por Santa Claus, pues murió, tal y como le consta a los niños de San Pablo de Santa Claus, quienes vieron como pronunció con amor sus últimas palabras, la alegría que proporcionó ese 24 de Diciembre a los niños de San Pablo Chalchicomula fue tal, que decidieron ponerle al pueblo“San Pablo de Santa Claus”. | |
Puntos: |
20-12-12 12:33 | #10888346 -> 10685634 |
Por:belmardemestanza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Aq la relación q tiene cuéntame un cuento, con felices fiestas,sea q no hay relación alguna,felicito las fiestas a todos/as los foreros/as. Un saludo. José | |
Puntos: |
02-05-13 10:26 | #11269604 -> 10685634 |
Por:Uther1200 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Cuéntame un cuento Me llamó la atención él, por su forma de mirarla, como si no fuese una desconocida que veía por vez primera, pero así era. Él había subido en la misma estación que yo y estaba solo. Recién en la siguiente parada, ella entró al autobús y no se percató de su presencia, pese a que se sentó junto a él. Después, sacó de la mochila un dossier de ilustraciones. Él, como ya dije, la miraba, como si evocase un centenar de momentos compartidos: el otoño en que la lluvia los llevó a refugiarse en el mismo lugar, la excusa para hablarle, un número de teléfono, los días de dudas, la timidez de él para invitarla a salir, los silencios de ella para retrasar la cita, el recital en el que coincidieron, el beso, los besos, las confesiones, los descubrimientos, cenas de dos, reuniones, compromisos, el compromiso, hijos y deseos de seguir soñando. ¿Y si únicamente le recordase a un antiguo amor? O quizá, sin aguzar tanto la memoria, ella era la silueta vacía de sus anhelos, de esa ilusión latente que lo mantuvo despierto, de un desenlace feliz que ya había vivido durante cada noche de insomnio. Yo no tenía pensado tomar un autobús, ella tampoco. Afuera había dejado de llover. Le pregunté si las ilustraciones eran suyas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Manifestación Por: belmardemestanza | 15-04-12 00:02 cuchauntonto1980 | 25 | |
Nueva Publicación del Blog "Estoy Indignado" Por: Ruben_Pareja | 01-11-11 20:06 Ruben_Pareja | 0 | |
12 DE OCTUBRE. .NADA QUE CELEBRAR. Por: No Registrado | 12-10-09 23:38 No Registrado | 10 | |
Capea de los Torerillos Por: clarines y timbales | 31-03-09 19:17 pirripi | 46 |
![]() | ![]() | ![]() |