Carta abierta al presidente del gobierno.
Estimado Mariano.
Hoy se cumplen dos años de tu mandato como Presidente del Gobierno de España. Reconozco que hasta la fecha se han hecho reformas múltiples que eran necesarias, posiblemente cortas para lo que te demandábamos el pueblo español, aunque quizá no has abordado todavía la reforma estrella que te demanda toda España, la supresión de subvenciones a Sindicatos y Partidos Políticos.
Reconozco también que has trabajado duro para sacar a España de la crisis, cosa que has conseguido en estos dos años. Ahora sólo te falta en los dos siguientes sacarnos a los españoles de la crisis, de una crisis insostenible y cada vez más preocupante en nuestras familias españolas con una tasa de paro en torno al 26%, y que no va a solucionarse con un toque de “varita mágica” como si de un mago se tratase, dado que son necesarias otras reformas y otros alicientes para que nuestro principal tejido económico-social (los autónomos) vuelvan a reactivarse y creen empleo.
Reconozco que una legislatura dura cuatro años y que para cumplir con lo pactado, es decir con el Proyecto y Programa electoral se necesitan esos cuatro años de mandato pero es necesario que cuándo se hacen las reformas se hagan de forma efectiva y para generar actividad.
De las múltiples reformas que se han hecho posiblemente dos han marcado al ciudadano de “a pie”, la reforma sanitaria y la no menos esperada ley de emprendedores. No voy a hablarte en éstas líneas de lo que ha podido significar para un pensionista el “copago sanitario”, dado que efectivamente había que hacer algo para garantizar el sistema, pero sí te voy a hablar de la Ley de Emprendedores, dado que los autónomos, uno de los pilares que te auparon a la Presidencia no estamos muy conformes con la política que hasta la fecha ha seguido el Gobierno, haciéndonos soportar en muchos casos más de lo que se podía
soportar.
Durante éstos dos años has estado volcado en arreglar el gran agujero de la Banca española o mejor dicho de las Cajas de Ahorro, intentando no entrar en el “Embargo económico” con una prima de riesgo que se situaba hace escasamente un año muy por encima de los 600 puntos, teniendo que pagar los créditos a un precio muy elevado y difícil de cumplir, y pese a lo que digan unos y otros he de decirte que los cimientos para volver a construir nuestra sociedad económica han estado bien planteados por nuestros arquitectos económicos que han volcado gran parte del sufrimiento español en el tejido social más amplio, en los autónomos, si bien en la mediana y gran empresa nos hemos dedicado a ver ERE tras ERE. No es menos cierto que hoy estamos abocados a una cruel globalización y era más que necesario hacer una reconversión económica y social, pero para ello debes de contar con los Ingenieros de Estructuras Económicas, cosa que creo todavía no has hecho.
En mi modesta opinión tienes que empezar a manejar “sabia nueva”, con ideas que hagan fácil esa recuperación de la que hablabas en tus discursos antes de ser elegido Presidente de España.
Hemos empezado por construir los cimientos pero nos faltan materiales para poder levantar la obra y esos materiales querido Mariano debes de ser tú y nadie más que tú quién los proporcione y para proporcionarlos debes de cumplir con el Programa electoral. Desde la Administración se deben de dejar de poner “trabas” a los que llamamos “emprendedores”.Crear una empresa tiene que ser algo sencillo, sin burocracia que la frene. Hay que ayudar a quién quiere poner una idea en movimiento, dotarlo de los suficientes mecanismos para que se ilusione, y eso espero que no pienses que se va a hacer sólo con una Ley de Emprendedores que más que ayudar, frena las iniciativas y crea distinción entre los propios autónomos, además de obligar al tejido empresarial no a llevar una sino dos contabilidades distintas.
En cuánto al crédito debes obligar a la Banca a que empiece dar créditos al consumo y créditos a las pymes en condiciones ventajosas y sin trabas. No es de recibo que año tras año den unos beneficios estratosféricos cuando se nos ha hecho pagar no una sino dos veces el agujero económico que ellos solitos habían creado. Ahora toca a la Banca corresponder tanto al consumo cómo a quién tiene iniciativa, y si para eso debes de gravarlos con alguna tasa no debe de temblarte el pulso. Es lo que esperamos la mayoría de los españoles, un golpe de efecto.
Para terminar me gustaría comentar la nueva Ley de Educación con la que me siento en el fondo identificado aunque incluiría en ella sendos planes de animación, obligación y adquisición de libros en Inglés, obligando incluso en el Sistema educativo a hacerlos bilingües con inglés, dado que es fundamental para nuestra futura expansión económica.
Debemos mirar a Europa, sí, pero Europa debe entender que también tiene que mirarnos a nosotros. Ir al son que manda Alemania no es ir al son de Europa es ir a remolque suyo y creo debemos tener la identidad y soberanía suficiente para establecer marcos de unión pero también para delimitar la idiosincrasia de cada uno de los países que queremos construir una Europa fuerte.
En Europa creo que deben mirar a España cómo lo que es y no debe de haber diferenciaciones ni con Melilla, ni con Ceuta ni con Canarias porque no son colonias, son España.
El futuro es nuestro querido Mariano pero tenemos que ganarlo.
Espero, confío y deseo que éstas líneas te lleguen en algún momento y te hagan reflexionar sobre el sentir de un compañero tuyo, un español más con una forma de ver España con esperanza.
