17-08-11 19:44 | #8568708 -> 8568477 |
Por:kleos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Si mencionar las tiendas que están abriendo que ya mucho gente no va a ciudad real si no a valdepeñas, springfield, mango, woman secret y proximamente un zara por decir algunas. Sus terrazas abarrotadas por todo el pueblo y nosotros nos quejamos de las nuestras que son cuatro...en fín Manzanares tiene lo que nosotos hemos buscado...o sea, nada | |
Puntos: |
17-08-11 19:48 | #8568741 -> 8568708 |
Por:titania. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? No entiendo el titulo del hilo, ¿extrañarnos por qué? | |
Puntos: |
17-08-11 21:07 | #8569234 -> 8568741 |
Por:Lopecillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Perdona Titania por no explicarme, que me aturullo. El tema es que en Manzanares se ha prohibido compatibilizar algo tan natural para la vida normal como es permitir y preveer la carga y descarga, se nos han quitado los aparcamientos sin otros alternativos, si hacemos obras no hay posibilidad de poner un contenedor, si tenemos que parar para dejar cosas, se interrumpe forzosamente el tráfico, aparte de lo estético, lo arbóreo y funcional, que es penoso. Y que eso es independiente y me apunto, a caminar y a ir en bici todo lo que se pueda. | |
Puntos: |
17-08-11 21:10 | #8569249 -> 8569234 |
Por:titania.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Eso es verdad. ![]() | |
Puntos: |
17-08-11 19:58 | #8568809 -> 8568708 |
Por:-_Jose_- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Las franquicias importantes van, por regla general, por número de habitantes. Ya resulta sorprendente que Manzanares, con menos de 20000 hab. tenga dos Mercadonas y dos Dias... en cuanto rompamos esa barrera de los 20, veréis como se van instalando nuevos comercios y servicios en nuestro querido y criticado -a partes iguales- pueblo. Ya tenemos Telepizza, en el antiguo bar Los Jardines, Borriquilla nos ha plantado una cervecería Cruzcampo... ya nos queda menos para que Amancio Ortega y su ropa moderna y barata -aunque de pésima calidad- aterrice por éstas tierras. Sólo falta que cuando los tengamos, no nos larguemos al pueblo de al lado porque tiene más stock. Respecto al ambiente callejero, eso merece un hilo aparte, aunque algo ha mejorado con la explanada granítica de la Constitución y espero que también lo haga con las "semipeatonalizaciones"... Que no todo es criticar a los de antes, que conste. Yo no lo hubiera hecho así, pero tampoco está tan mal... ![]() | |
Puntos: |
17-08-11 20:11 | #8568899 -> 8568809 |
Por:titania. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Jose aquí discrepo contigo, no creo que en Manzanares, aunque llegue a los 20.000 se abran franquicias de ese tipo y el por qué es sencillo, si tienes a 25 km una no creo que sea rentable abrir otra con tan poca distancia, las franquicias son así. Yo reconozco que en ese sentido Manzanares se está quedando muy atrás y a los que nos gustan los "trapos" de Zara (ya sea por modelos o por precio)y demás nos vemos en la obligación de salir, mira que me gusta mi pueblo, pero al Cesar lo que es del César, Valdepeñas se ha movido y participa más, algo que echo en falta en Manzanares. | |
Puntos: |
17-08-11 21:19 | #8569290 -> 8568809 |
Por:Lopecillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Jose: el ambiente de los bares al anochecer no es incompatible con la belleza del entorno, un suelo digno al entorno histórico artístico de la Iglesia de la Asunción, árboles de sombra, plantas, flores, fuente, bancos, aparcamientos debajo y/o en las cercanías; por supuesto, carga y descarga a determinadas horas, como es lo normal donde vivimos y se ofrecen servivios importantes. Y no todo prohibido, porque entonces lo que se espera es la huída a otros pueblos y ciudades menos hostiles. | |
Puntos: |
18-08-11 11:54 | #8571268 -> 8569290 |
Por:-_Jose_- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? No, no me he explicado bien... a mí no me gusta el estilo que han utilizado para nuestras nuevas zonas peatonales, me gusta la idea, pero no el estilo, por eso he dicho que yo no lo hubiera hecho así. En cuanto a lo del trajín, no se me había ocurrido lo de las obras o el aparcamiento para carga y descarga. Sí que es un problema, aunque el problema en sí, lo da la calle, ya que ni es peatonal ni abierta al tráfico. Esos bolardos complican mucho el tema para descargar mercancías, quizás debería existir la posibilidad de desmontarlos con cierta facilidad. Los maceteros en RR Católicos (creo que le van a cambiar el nombre por RR Laicos ![]() ![]() Todo esto (excepto lo de los contenedores ![]() O bien, dejar cada X metros, una zona libre de bolardos para que los transportes no tengan que cortar la calle o pegarse la caminata padre para descargar sus mercancías. Lo de la intransitabilidad de la c/ Empedrada, necesita un estudio aparte, porque estoy seguro que, simplemente bastaría con permitir la circulación a furgonetas ligeras para carga y descarga. Lo de los contenedores es más complicado, pero para eso se pueden usar (y de hecho creo que así se hace habitualmente) las calles aledañas, que obviamente no están abiertas al tráfico. Las zonas peatonales tienen esas pegas, no sé si en Valdepeñas metan contenedores, pero en muchos zonas históricas sé que se utilizan sacos para los escombros, y que la arena para las obras también se sirve envasada, o se maneja con contenedores pequeños y carretillas elevadoras. Y lo de las franquicias, aunque haya un Zara en Valdpeñas, a lo mejor se puede poner aquí un Bershka o un Massimo Dutti, que lo que son franquicias, hay para aburrir. Todo ésto, no obstante, debería tenerse en cuenta para futuras obras de éste tipo... porque si hay algo que me chirría y mucho en las nuevas "semipeatonalizaciones", son los puñeteros bolardos... ¡Ah...! ¡y ya están pintando los pasos de cebra!!! ![]() | |
Puntos: |
18-08-11 12:38 | #8571515 -> 8571268 |
Por:azul34 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Pintandolos están... a ver lo que dura el blanco reluciente que tienen ahora mismo, porque seguro que mañana ya están negros. y digo yo, ¿no se podría dar de vez en cuando un fregao a los pasos de cebra para quitarles un poco la mugre, sin llegar a dejar que se pongan tan negros? se ahorraría en pintura y estaría todo más limpio | |
Puntos: |
18-08-11 13:35 | #8571867 -> 8571515 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Lo de la señalizacion horizontal de trafico, es decir las pinuras en los suelo merece un estudio aparte. YO PROPONIA EL OTRO DIA QUE SE ESTUDIE UN SISTEMA DE PAVIMENTACION EN BLANCO. CON TACOS, CON CEMENTO CON LO QUE SEA SEGURO QUE HABRA ALGO PARA ESTUDIAR Y PROVAR, PERO QUE SEA UN POQUITO DURADERO, PORQUE EL DEL CASINO LO PINTARON EL OTRO DIA POR LA MAÑANA Y POR LA TARDE ESTABA HECHO UNA MIERDA DE NUEVO. ![]() | |
Puntos: |
18-08-11 15:28 | #8572482 -> 8568477 |
Por:Lopecillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Jose, a riesgo de ser pesao para todos los demás, te explico un poco el prólogo de la historia: se han acometido unas reformas en las calles del centro y plaza, sin hacer un plan de viabilidad para los residentes, trabajadores, empresarios y visitantes. Lo que en otros pueblos y ciudades ha supuesto quitar barreras arquitectónicas, sin menoscabar las necesidades de la vida corriente como cargar, descargar y estacionar, nosotros, nos hemos encontrado de la noche a la mañana con unas barreras infranqueables llamadas bolardos fijos. Vemos en cascos históricos protegidos por la UNESCO, como Toledo, Ávila, Cáceres, Trujillo, etc., y en cascos antiguos como en La Solana, Valdepeñas, etc. cómo los vecinos estacionan en las calles empedradas (si no hay alternativas) y pasan sin problemas a sus domicilios. Ahora, el mal está hecho y los nuevos gobernantes deben tener presente que deben solucionar estos problemas, que son de todos. Respecto a tener que pintar regularmente las líneas amarillas y blancas, se ha visto que efectivamente, como dice Hidalgo, que existen pavimentos de otras texturas y colores, que pueden hacer una inversión más duradera. | |
Puntos: |
18-08-11 17:10 | #8573013 -> 8572482 |
Por:-_Jose_- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Más o menos lo he entendido, Lopecillo... pero el mal ya está hecho. Personalmente pienso que, antes de volver a levantar las calles, habría que buscar planes alternativos para poder solucionar el grave problema del aparcamiento en esas zonas. Yo mismo apunté en algún otro hilo que habría que habilitar los solares que llevan lustros sin utilizar y, una vez se construyera algo sobre ellos, que el Ayuntamiento financiara una planta (o dos, miá tú) para parking que, en el caso de residentes, tendría un precio especial (como en Lavapiés, en Madrid). Y lo de los bolardos, veo que tú los odias más aún que yo... como pasees con un cochecito de bebé al lado, en cuanto se estrecha la calle, te desollas las manos... y para colmo, los coches siguen yendo a toda leche, precisamente porque a los peatones no les queda más remedio que respetar rigurosamente el acerado. No sé como aparcarán en la Solana o Toledo, pero sé que el casco antiguo de Madrid, o el de Granada, están cerrados al público y el acceso controlado por "bolardos automáticos", sólo para residentes con aparcamiento y, en algunos casos, para carga y descarga. El resto va dentro de la picardía de cada vecino: si quieres que te descarguen lo que sea, le dejas la tarjeta al repartidor, o sales con él al control. Y por supuesto que no, no dejan pasar contenedores de obra de los grandotes, y el volquete del Palomo no descarga tres metros cúbicos de arena en la puerta. Lo de aquí no está bien... quizás deberían haber sido más competentes los concejales que lo proyectaron... o haber estado un poco más liberados... ![]() ![]() ![]() ...pero tampoco creamos que lo "de por ahí" es jauja, que los casos de Madrid y Granada, los he vivido en mis carnes, y es igual o peor que lo de aquí. Eso sí, yo creo que lo de aquí tiene más posibilidades de arreglarse. Digo lo que tú: a ver si los que mandan nos demuestran que se ganan el sueldo y cada vez que vaya a Correos, no tengo que aparcar en el Mercadona... porque últimamente llego medio deshidratao, y cuando llueve, hidratao de más. ![]() | |
Puntos: |
18-08-11 17:59 | #8573354 -> 8573013 |
Por:Lopecillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Solo una cosa Jose, en plan tiquismiquis, eso de que sólo pasan los residentes que tienen garaje en Madrid o Granada, supongo que es porque el ayuntamiento les ofrece plazas para residentes a cambio de esas molestias, pero es que aquí no tenemos posibilidades ni de eso ![]() Ya te digo, en el mismo Toledo, en pleno casco antiguo, en callejuelas estrechísimas, hay algunos coches aparcados, supongo que es porque no tienen garaje y tienen derechos por vivir ahí. Si no, todo estaría muerto y no viviría nadie. | |
Puntos: |
18-08-11 18:49 | #8573718 -> 8573354 |
Por:-_Jose_- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? En el caso de Lavapiés, el Ayuntamiento cedía de por vida (imagino que seguirán haciéndolo), una plaza de garaje subterránea por 6000 € (hace 5 años), cuando fallezca o se mude, el Consistorio la vuelve a ceder a otro residente en condiciones similares. Creo que no tengo que aclarar lo que supone un aparcamiento privado en el centro de Madrid por un millón de pelas ¿no? El caso de Granada lo conozco por unos amigos, y tampoco les pregunté si se podía estacionar de mala manera, ellos tienen garaje en su casa. Soy consciente de tu problema (cuando alguien aparca en mi vado, me sale espuma por la boca), y desde el más absoluto respeto te digo, que no veo bien que se aparquen coches en calles estrechas todo el día. Cuando se podía, era un desastre de calle... Unos minutos para dejar la compra, acercar a una persona con problemas de movilidad, y demás cosillas, bueno... pero todo el día, no lo veo bien. Y en Toledo mucho peor... Un ejemplo: el casco antiguo de Duvrovnik (es Patrimonio de la Humanidad, como Toledo) es intransitable, sólo puede accederse a él con vehículos especiales, y los que viven allí (alrededor de 5000 personas, con bares, tiendas, restaurantes, tienen que aparcar fuera... ¡de la ciudad! Ahora que, ¡no me importaría vivir allí! ¿Y a tí? | |
Puntos: |
18-08-11 19:30 | #8574008 -> 8573718 |
Por:Lopecillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Desgraciadamente Jose el centro de Manzanares no es patrimonio de la humanidad ¡vas a comparar! ![]() Cuando hemos venido a vivir aquí, a una zona céntrica, con sus ventajas e incomodidades, no se podía aparcar en mi puerta, pero desde el anochecer había posibilidades más o menos cerca. Si vas a vivir a la calle Empedrada, sabes que si tienes coche tienes que hacerte con una cochera, pero aquí no, además hay muchas partes de casas antiguas y edificios de muchos vecinos. Si vas a Brujas, a Lucca, Ávila, ciudades medievales impresionantes, hay vida corriente (carga y descarga), tiendas, aparcamientos, bancos, parques, guarderías, bicis, peatones, etc. no "el todo prohibido y a fastidiarse tocan", como aquí desde hace poco. | |
Puntos: |
18-08-11 20:20 | #8574338 -> 8574008 |
Por:-_Jose_- ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Coincido contigo en lo del turismo y el Patrimonio, y me autocito de un mensaje anterior: "Eso sí, yo creo que lo de aquí tiene más posibilidades de arreglarse. Digo lo que tú: a ver si los que mandan nos demuestran que se ganan el sueldo y cada vez que vaya a Correos, no tengo que aparcar en el Mercadona" Pero lo de aparcar en la puerta, con lo bonita que ha quedado esa calle, sería una lástima. A la larga os beneficiará con más vida, y más comercios y tiendas (y ruidos ![]() Hay que buscar otras opciones de aparcamiento... imagino que si le encuentran una solución, aunque al principio no sea "lo de antes", nos iremos adaptando todos... Pero por Dios y el papa Benedicto... ¡que quiten esos bolardos! ![]() | |
Puntos: |
18-08-11 20:37 | #8574426 -> 8574338 |
Por:Lopecillo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Por qué nos extrañamos? Jose,¿Te refieres a la calle Reyes Católicos? Bien por los adoquines porque las losas de granito no tienen remedio, véanse las de la Calle Empedrada y Cárcel, cómo están después su uso... Pero las jardineras, aunque alegran y mejor ésto que nada, me parecen muy pequeñas y demasiadas, supongo que porque no hay sitio para poner unas más señoriales, como dices. No se han previsto unos sitios señalizados para parar en los quehaceres cotidianos si se pretende que esta calle gane en comercios y vida laboral. No hace falta pintar con líneas amarillas, se pueden conseguir con otros pavimentos nobles y duraderos (idea de Hidalgo), pero supongo que éstas son medidas provisionales y que con tiempo, tranquilidad y dinerito se hará un plan integral, al menos para que se vaya realizando en el futuro. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
"la policía reventó el 22 M" Por: respondon13 | 24-03-14 16:12 respondon13 | 0 | |
toros en Manzanares Por: A.Manzanares | 02-07-13 20:57 LUPO X | 11 | |
Escuela de ciudadanos Por: bachiller Sanson | 11-05-10 12:49 bachiller Sanson | 19 | |
LA SRA. SERNA SI SABE EXPRESARSE Por: Ciudadano M. | 29-01-10 12:31 Ciudadano M. | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |