Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
14-08-11 08:03 #8551349
Por:Manzarivera

Las Administraciones no pagan
https://ww.elpais.com/articulo/espana/Gobiernos/suman/50000/millones/impagos/cuadruple/crisis/elpepiesp/20110814elpepinac_1/Tes

La escena se vivió el 19 de julio en la Consejería de Sanidad de una autonomía con gobierno del PP. "La caja está vacía, no hay dinero. Si queréis cobrar, acudid a los tribunales". La recomendación del número dos de un consejero a un grupo de proveedores no es un caso aislado. Las facturas impagadas de las Administraciones se han multiplicado por cuatro desde el estallido de la crisis, hasta superar los 50.000 millones, según cálculos de EL PAÍS. La cifra supone el 5% del PIB y, unida al desplome de los ingresos y la sequía del crédito, se ha convertido en la pesadilla más cruel para los 3,2 millones de empresas españolas, de las que un 99% son pymes. En marzo de 2009 los impagos a proveedores sumaban 12.300 millones, según el sindicato de inspectores de Hacienda Gestha.

La mora sacude sin piedad los cajones públicos. Afecta con contundencia a los empresarios de obra civil -15.050 millones de deuda, según su patronal Seopan- y a los trabajadores autónomos -14.983 millones, en cifras de la asociación ATA-. La industria del medicamento (5.450), las empresas de recogida de basura (4.000) y las de limpieza (1.000) acusan a los Gobiernos de financiarse a su costa.

Sectores como los despachos de farmacia, que arrastran una mora declarada de 383 millones en Castilla-La Mancha, Murcia, La Rioja y Baleares, no se resignan a cargar con los platos rotos. Lo demostraron el pasado jueves 700 boticarios manchegos, que cerraron para clamar contra los impagos del Gobierno de María Dolores de Cospedal, del PP.

¿Por qué se han disparado los impagos? El desplome de los ingresos, el tabú político de subir impuestos y la exigencia del Gobierno de mantener a raya el déficit de Ayuntamientos y comunidades tienen la culpa.

La municipal es la Administración que más se retrasa a la hora de extender el cheque, según todos los empresarios consultados por este periódico. Su promedio de pago a los proveedores de obra pública, por ejemplo, es de 238 días, más del triple de lo que tarda una empresa (75 días) en devolver sus créditos a los bancos, según la Plataforma contra la Morosidad. El plazo medio de pago del Gobierno central a las constructoras es de 140 días, y el de las autonomías, de 155, según Seopan.

Los Ayuntamientos están discriminados por la ley, porque ellos -al contrario que comunidades y Administración central- no pueden contraer deuda nueva para ir pagando los vencimientos anuales de la que ya acumulan. Eso ha hecho que, a medida que la crisis iba a más y la deuda impagada ahogaba a los municipios, estos hayan empezado a utilizar el dinero que debían destinar a proveedores para pagar los vencimientos de la deuda a los bancos. La Federación Española de Municipios y Provincias lleva años pidiendo al Gobierno, en vano, que acabe con esa discriminación.

"Los impagos provocarán que los Ayuntamientos no puedan prestar todos los servicios, el ciudadano sufrirá recortes en los próximos meses", augura Francisco Jardón, presidente de la patronal de las empresas de recogida de basura Aselip, que agrupa a divisiones de gigantes como ACS o Ferrovial. Madrid, que según Jardón tarda un año en pagar, debe al sector 500 millones.

El empresario prevé nuevas entregas de episodios como el del pasado septiembre, cuando las concesionarias de limpieza dijeron basta al alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón (PP) y amenazaron con no abonar la nómina de sus 12.000 trabajadores. El motivo: una deuda de 289 millones. Antes del plante, llegó el cheque. La capital recurrió a un confirming, una operación financiera donde el banco adelanta el pago y en la que el desesperado proveedor acepta asumir los intereses, con tal de cobrar.

Por su parte, las facturas impagadas que guardan en sus cajones las 17 autonomías se han multiplicado en tres años. Para aliviar los impagos a proveedores y controlar el déficit, las regiones han optado por recortar gastos (5.000 millones) y emitir deuda.

Juan Díez de los Ríos, presidente de Aspel, patronal de la limpieza de hospitales, colegios y edificios públicos, sostiene que las condiciones de cobro en los últimos tres meses "han empeorado mucho" en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, donde el sector cobra a cinco meses. El músculo financiero de sus empresas, con compañías como Eulen o las filiales de Acciona y FCC, le permiten aguantar el temporal.

Menos suerte corren las pequeñas. Juan de la Cierva dirige una pyme de 10 trabajadores que suministra material quirúrgico a los hospitales de Murcia. Se queja de que el Gobierno de Ramón Luís Valcárcel (PP) adeuda a las 23 empresas de su sector 800 millones desde 2009 y desconfía de que el dinero llegue a tiempo para evitar la asfixia. "La situación es dramática: los bancos no dan créditos y debemos pagar el IVA aunque no cobremos. En septiembre algunos compañeros echarán la persiana", lamenta. De la Cierva reprocha que Valcárcel incumplió su promesa de utilizar los ingresos de las últimas emisiones de deuda pública (200 millones) para tapar el agujero.

Los 200 laboratorios que agrupa Farmaindustria, la patronal española del medicamento, tardan 432 días de media en cobrar. "Estamos hartos de financiar a las autonomías", protesta un portavoz de este colectivo, que factura 15.000 millones al año y que solo entre marzo y junio vio cómo el dinero que les adeudan las autonomías pasaba de 5.200 a 5.450 millones de euros.

La justicia ampara al proveedor. La Ley de Morosidad de 2010 establece que el sector público debe pagar en 50 días (en 30 a partir de 2013). Sin embargo, la realidad ha dinamitado los plazos. Los Gobiernos de las tres Administraciones tardan, de media, 157 días en pagar.

Las facturas también quitan el sueño a los más de tres millones de autónomos, el eslabón más débil de la cadena. Los Ayuntamientos tardan 296 días en acordarse de sus deudas, según la asociación mayoritaria ATA. "Las microempresas estamos financiando a la Administración cuando debería ser al revés", denuncia su presidente, Lorenzo Amor. Desde el inicio de la crisis, en septiembre de 2008, más de 300.000 autónomos se han quedado en el camino. "La Administración nos ha condenado a la ruina, el futuro es desolador", añade Amor.
Puntos:
14-08-11 10:42 #8551562 -> 8551349
Por:capablanca13200

RE: Las Administraciones no pagan
Han dejado la nación como un solar pero como si lloviese. Ni un sólo responsable rendirá cuentas ante la justicia. Han saqueado todas las arcas y no tienen responsabilidad alguna: dentro de unos meses tendremos elecciones y borrón y cuenta nueva.

Pero si esto ocurre es porque los españoles nos lo merecemos, por sen tan borregos. Así que no se quejen tanto y preparen el bolsillo. Porque la fiesta no ha hecho más que empezar...
Puntos:
14-08-11 12:08 #8551896 -> 8551562
Por:Molay

RE: Las Administraciones no pagan
Ayer Onda Cero dijo que una vez pasadas las elecciones, la mayoría de los políticos habían dejado de hacer comentarios en sus paginas de las redes sociales y según Onda Cerro, el señor Barreda lo hizo al día siguiente de perder las elecciones; yo me pregunto si es falso o una verdad a medias de que CLM esta en la ruina, no podría el señor Barreda desmentirlo en algún medio de comunicación o en los juzgados, o en cualquier sitio para "limpiar su imagen"?, a mi me da que cuando este señor no dice esta boca es mía, es que va ser verdad todo lo que se dice y su eslogan de campaña, "Con Barreda gana Castilla la Mancha", creo que el revés quedaría mejor "En Castilla la Mancha el que ganaba era Barreda" Mal o muy enfadado
Puntos:
14-08-11 13:30 #8552321 -> 8551896
Por:donnadie

RE: Las Administraciones no pagan
Este era un padre manirroto, que se le fue la mano, queriendo dar gusto a sus hijos y no supo decir NO, a algunos de los caprichos.
También es cierto que la situación familiar cuando cogió las riendas del negocio tenia bastantes carencias en comparación con los vecinos y quería igualarnos de la noche a la mañana.
Puntos:
14-08-11 16:01 #8552878 -> 8551896
Por:pasodetodo1979

RE: Las Administraciones no pagan
Los ciudadanos tienen derecho a que la Administración Pública rinda cuentas y asuma sus responsabilidades.
Los servicios públicos tienen que estar centrados en las personas, reconociendo a los ciudadanos el derecho a decidir y a elegir.‎La razón de ser de las Administraciones Públicas es servir al ciudadano. Y hacerlo con la máxima eficiencia y calidad.Este es el cambio que necesitamos y no un socialismo atroz al sevicio de unos pocos y unos sindicatos vendidos.
Defender la libertad es la primera obligación de los Estados democráticos pero también la garantía de su permanencia. Defender la libertad es combatir con toda la fuerza del Estado de Derecho a quienes la desprecian o la ponen en entredicho.
La herencia del socialismo ha puesto en duda las instituciones al servicio del PSOE y sindicato.
Si yo entro en una empresa a administrar y lo que encuentro en el cajón son facturas por pagar y telarañas está claro que alguien va a tener que esperar si quiere cobrar, pero aquí los que votaron a zp ahora quieren que los que entraron ayer fabriquen dinero, esto es lo que estaban esperando para salir a berrear, pero me temo que eso ya no cuela, berrear vais a berrear lo que queráis, pero lo único que vais a conseguir va a ser irritar la garganta.
La burbuja politica del socialismo tercemundista aplicado por el PSOE ha estallado y nos ha dejado cinco millones de parados, nos ha dejado la vuelta a las instituciones de los cómplices políticos de los terroristas, nos ha dejado la crisis de confianza que tenemos que superar, y nos ha dejado una menguante y descolocada posición internacional de España.
Y es que la verdadera burbuja que lastró nuestro país en estos últimos ocho años es esa burbuja socialista. Una burbuja hinchada con demagogia, populismo, supuestos derechos que no son tales, falso pacifismo, mucho sectarismo y un inagotable ánimo de exclusión del adversario.
El PSOE con sus aliados aplico el pacto del Tinell en toda España contra el PP, y en Noviembre pagará en votos su factura.
Puntos:
15-08-11 00:46 #8554943 -> 8552878
Por:Respondon13

RE: Las Administraciones no pagan
ja, ja y ja.

así que han sido los del PSOE, sólo los del PSOE, ja, ja y ja.

los del PP han hecho lo mismo, están haciendo lo mismo, Madrid endeudao hasta las cejas, ayuntamiento y comunidad, Castilla y León igual, La Rioja, por no hablar de Valencia o de Murcia, y por no hablar de Jaume Matas, o del caso Gurtell. pero si son iguales, en lo único en que se diferencian es que los del PP todavía nos quieren engañar diciendonos que son honrados, ja, ja y ja.
Puntos:
15-08-11 09:20 #8555395 -> 8551349
Por:capablanca13200

RE: Las Administraciones no pagan
https://ww.elconfidencial.com/economia/2011/08/14/recortes-en-los-pueblos-del-dinero-publico-no-es-de-nadie-al-no-tenemos-un-duro-82670/

Mas de lo mismo:

La crisis y el agujero en las administraciones afecta al común de los mortales y va más allá que las primas de riesgo, ratings, agencias de calificación, consejos de política fiscal y morosidades de la deuda. Para entender lo que significa, pocas frases más gráficas y descriptivas como la que, una vez más, captó un micrófono a Esperanza Aguirre en diálogo con Alberto Ruiz Gallardón: “¡Nosotros tampoco tenemos un duro!”. Una consecuencia diferida, casi siete años después, de aquella otra sentencia de una ministra luminaria, Carmen Calvo Poyato: “Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie”.

Y “como el dinero público no es de nadie”, todos gastaron por encima de las posibilidades y los créditos y la deuda fluía sin cesar creciendo de manera exponencial… hasta que llegó la crisis. Y, ahora, no hay quien pague.

Hoy, según datos del mes de julio facilitados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), las administraciones que manejaron alegremente ese dinero deben 15.000 millones de euros sólo a autónomos y pequeñas empresas. De ese dinero, el 80% son deudas de los ayuntamientos, que tardan una media de 296 días en pagar las facturas. Esos impagos se han llevado ya por delante a más de 200.000 autónomos y los consistorios salidos del 22-M deben aplicar planes de recortes y austeridad que hacen desaparecer servicios y actividades que creíamos consolidados.

Son de sobra conocidos los grandes casos de las farmacias en Castilla-La Mancha, o los hospitales y las guarderías públicas en Cataluña. Lo que sigue a continuación son los pequeños y grandes dramas de la deuda y el despilfarro municipal:

León: la Policía deberá patrullar a pie

La Policía municipal de León tendrá que patrullar a pie como medida de ahorro ante los 444 millones de euros de deuda que se ha encontrado el nuevo Gobierno del Ayuntamiento. La nueva Concejalía de Hacienda pretende ahorrar de manera urgente 20 millones de euros y ha instado a los agentes a que intensifiquen su presencia a pie, para ahorrar combustible del parque móvil con el que cuenta el Ayuntamiento y que supone uno de los principales gastos para el Consistorio. No se sabe cómo, pero fuentes del Ayuntamiento aseguran que no conllevará una reducción del servicio policial ni de la seguridad.

Macael: embargada una plaza pública

El nuevo alcalde de Macael (Almería) se encontró, al poco de asumir su cargo, con la tarea de explicar a sus 6.200 vecinos que un juez había embargado la plaza Esplugues de Llobregat, de apenas 150 metros, pero de la que disfrutaban "mucho" los habitantes de este pueblo que presume de tener "el mejor mármol del mundo". El Juzgado de Instrucción Único de Purchena decidió embargar la plaza para saldar la deuda que mantiene una empresa municipal con una constructora desde hace siete años por unos trabajos de movimientos de tierras que nunca cobró. El juez ha embargado las propiedades de la sociedad municipal, que además de la plaza pública tenía a su nombre cuatro parcelas y dos taludes. La deuda municipal con la constructora suma 2,3 millones de euros. "La plaza legalmente ya no es del pueblo, sino de la empresa. Es así de triste, debemos seguir trabajando", lamenta el actual alcalde. La deuda de este Ayuntamiento supera los 18 millones de euros.

Los Barrios: cortado el teléfono

El alcalde de la localidad gaditana de Los Barrios, Jorge Romero (PA), ha recibido facturas atrasadas de las compañías de telefonía móvil y fija "por importe de un millón de euros" al Ayuntamiento, heredadas del PSOE. Romero reconoce que es "evidente" que las empresas "tienen que cobrar", pero la situación actual lo hace complicado, por lo que ha indicado que entiende que los van a "denunciar". Están esperando a que los teléfonos dejen de funcionar, como ya ha sucedido en algunas dependencias como Cultura.

El Ejido: 40.000 euros en libros para “decorar” el despacho

El anterior equipo municipal de El Ejido (Almería), bajo las órdenes de Juan Enciso (PAL), invirtió más de 40.000 euros en 23 libros y ediciones de lujo entre 2007 y 2009 para "decorar" el despacho de Alcaldía, según ha explicado el nuevo alcalde, el popular Francisco Góngora. Mientras Enciso compraba la 'Crónica General de España' (5.355 euros), el 'Beato de Liébana' (4.320 euros), los 'Caprichos de Goya' (4.500 euros) o un ejemplar de 'El Quijote' por 3.500 euros, la deuda del municipio se multiplica hasta llegar, se supone, a 250 millones de euros.

Se supone porque hay una auditoría encargada, ya que en el último año se tapó un agujero de 120 millones y los intereses de demora cuestan al pueblo 30.000 euros diarios. El Ejido tiene 157 millones de euros en obligaciones pendientes de pago a corto plazo; otros 67 millones de euros a largo plazo, 18 millones de euros en extrajudiciales, y otras posibles reclamaciones de intereses y requerimientos judiciales que elevan la deuda total del Consistorio hasta los 250 millones de euros. Los ejidenses deberán ahora sufrir “merma en servicios y recortes drásticos en los que no sean básicos”, y ya hay un ERE previsto de 150 trabajadores de una empresa mixta. Los libros del anterior alcalde pasarán a la Biblioteca municipal, pero “con acceso restringido” dado su desorbitado coste.

Moyá: declarado en quiebra

El Ayuntamiento de Moyá se declara en quiebra porque su alcalde, Dionís Guiteras, de ERC no ha encontrado financiación para la deuda de 25 millones (el 400% del presupuesto) y ha anunciado que no pagará las nóminas del mes de agosto del centenar de funcionarios municipales. La población tiene alrededor de 6.000 habitantes y la ha gobernado el mismo alcalde de CiU, Josep Montrás, desde 1983. Desde la Administración autonómica se le ha dicho que no hay margen para ayudarles y que suban impuestos para recaudar más. Moyá se suma a otras localidades catalanas en quiebra financiera como Sitges (Barcelona) o Cunit, Reus y Creixell (Tarragona).

Villarrobledo: “Nos cortan la luz y no tenemos ni aire”

Juan Lara, secretario del alcalde de Villarrobledo (Albacete), de 26.000 habitantes, comenta que “las arcas públicas están en un estado más que lamentable y no sabemos si esto podrá salir adelante. Aquí se debe todo”. “Debemos el agua y la luz. Sabíamos que la cosa estaba mal, pero no hasta el punto de que nos llame Iberdrola diciéndonos que van a cortarnos la luz por impago. La empresa que arregla el aire acondicionado dice que ya no piensa ir al ayuntamiento hasta que no se le paguen las facturas de los dos años anteriores. Y todos los equipos informáticos de la biblioteca se deben. Esto ha sido una sangría de dinero”.

En Villarrobledo la deuda alcanza los 10 millones de euros, y sólo por el conocido festival del Viñarock, se deben 400.000 euros. “Cada día descubrimos nuevas deudas”, explica Lara. “Habrá que seguir una austeridad radical. Hay 600 demandas de empleo que no podemos atender porque el anterior equipo socialista liquidó en 5 meses todos los fondos del Plan de Empleo Rural, que debían durar un año”.

Galapagar: no se puede ni abrir la piscina

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) se ve obligado a anunciar el cierre de la piscina municipal ya que el recorte drástico impide pagar los 79.000 euros que cuesta arreglarla, “una cifra que hoy por hoy es lo suficientemente elevada como para no poder permitirnos pagarla ya que nuestra prioridad y, nuestro principal problema, es la financiación de los servicios básicos del día a día: luz, agua, nómina de los trabajadores, el material de oficina o el mantenimiento de las dependencias municipales, sin olvidar por supuesto el pago a proveedores”. En los años del despilfarro se llegó a pagar a Miguel Bosé 88.000 euros por actuar en el pueblo y se gastaban 138.000 en montar “Galapajazz”, un festival que hace tres años que no se celebra por la ruina del ayuntamiento.

Valencia: niños saharauis sin vacaciones

Los pueblos de la Comunidad Valenciana acogen este verano a solo 254 niños saharauis dentro de la campaña ‘Vacaciones en paz’. Es la menor cifra de acogidos nunca registrada y menos de la mitad de los que hubo hace sólo cinco años. Los recortes en los ayuntamientos han provocado una drástica merma de las subvenciones municipales al programa, imprescindible para que los promotores de la campaña costeen los billetes de avión de los niños. Este año los ayuntamientos han pagado 60 billetes menos, otros 60 niños que se han quedado en julio y agosto en el infierno de los campamentos de Tinduf en el Sahara argelino.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Están pagando los disparates de los descerebrados ZP y Sánchez Por: anacleto32 08-11-16 08:00
anacleto32
0
Lo pagan los mas débiles... Por: margarita18 04-07-12 20:33
-_Jose_-
18
En éste foro el PSOE hace propaganda contra el PP Por: LEONY9 28-01-12 11:52
-_Jose_-
28
No lo tenemos merecido, lo peor es que no pagan solo quienes le votaron. Por: Piejo 14-05-10 23:55
Hanonimo4
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com