19-05-11 14:32 | #7861336 -> 7860534 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Re: hilo musical Estoy de acuerdo me uno a la idea. Entre otras cosas no me gustaba lo de tengo una pregunta para Horn. Ok. A partir de ahora lanzaré y responderé solo a este: HILO MUSICAL Saludos | |
Puntos: |
19-05-11 14:58 | #7861687 -> 7861336 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Ok de Acuerdo Comenzemos ¿En que ciudad nacio el llamado Cantante de los Cantantes ? ¿ Y Su nombre Artistico ? ![]() | |
Puntos: |
19-05-11 15:36 | #7862324 -> 7861687 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical El hidalgo caballero a tu pregunta del 19/05 Bario de Macuelo de Ponce ( Puerto Rico) Y su nombre era Hector Lovee | |
Puntos: |
19-05-11 15:41 | #7862419 -> 7861687 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Ciudad: Ponce en Puerto Rico. Hector Lavoe Pregunta_ ¿A quien recordaba Victor Jara? | |
Puntos: |
19-05-11 15:47 | #7862534 -> 7862419 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Horn Te recuerdo Amanda | |
Puntos: |
19-05-11 15:49 | #7862579 -> 7862534 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Nombre de los componentes de grupo Los Brincos | |
Puntos: |
19-05-11 15:52 | #7862628 -> 7862419 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical HORN Amanda................. la calle mojada, corrindo a la fabrica donde trabaja Manuel ¿En que eran especialistas el grupo Barcelones de Los Mustang? ![]() | |
Puntos: |
19-05-11 15:57 | #7862734 -> 7862628 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical El Hidalgo: Pregunta Los mustang Los Mustang especialistas en la recopilación de temas extranjeros que ellos traducían al español. | |
Puntos: |
19-05-11 16:55 | #7863837 -> 7862734 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical montesinos2011 Pregunta 19/5 sobre los brincos Con un sorbito de champan, brindando por el nuevo amor.......... Juan Pardo, Fernando Arbex, Junior (Antonio Morales) y su hermano Rycky Morales, aunque tambien me suena un tal Manolo ¿¿¿¿¿¿ lo mirare por San Gogle Con un sorbito de champan Pregunta.- ¿Frase famosa pronunciada en castellano de Los Canarios, con Teddy Bautista como cantante, en la cancion de Ponte de Rodillas? La cancion es en "Ingles" ![]() | |
Puntos: |
19-05-11 17:09 | #7864088 -> 7863837 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Montesinos : ( Brincos ) contestando a Hidalgo el Manolo, es Manuel Gonzalez OK | |
Puntos: |
19-05-11 18:17 | #7865241 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Estoy pelin perdida del tema, habeis avanzado y ni me he enterado.Ponerme al día, seguimos en este hilo y va solo de música, o cabe todo y ya nos dedicamos de una a este, sin abrir hilos nuevos?. Caramujo y yo hablamos de hacer un solo hilo y de poner unas "normas" para no hacernos la p....cha un lio. Si me dicis que si,a lo de un solo hilo,yo propondría hacerlo por dias y por temas. Os explico: Por ejemplo, Caramujo, el hidalgo...,propone una serie de preguntas, ya sea de todo, de musica o lo que sea y tedremos un par de dias para contestar todos los que queramos participar, y así sucesivamente, siguiendo un orden. Pero si no os parece bien, no pasa nada, seguimos como estamos y cuando podamos preguntamos y contestamos. Un saludo a todos. Ya me contais. | |
Puntos: |
20-05-11 12:57 | #7876379 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hidalgo Caballero, Creo si mal no entiendo que Agallas, al referirse a rango, quizás en términos musicales, es lo que se llama "tesitura". Vamos, que si su voz o registro es de tenor, barítono o bajo. Responde | |
Puntos: |
20-05-11 13:29 | #7876900 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Gracias Horn pero a eso no llego, solo tengo orejas Nadie se atreve con esta, me cachis con lo que llamava la atencion Pregunta.- ¿Frase famosa pronunciada en castellano de Los Canarios, con Teddy Bautista como cantante, en la cancion de Ponte de Rodillas? La cancion es en "Ingles" ![]() | |
Puntos: |
20-05-11 13:42 | #7877095 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Mu requete bien horn,pero te falta decir cual es esa tesitura. Venga chicos que vamos bien. AY Hidalgo que tu nos complicas bien las cosas,tienes orejas y oídos,pues tela para escuchar la cancionceja en Ingles.Y si yo solo se Frances? Como me gusta el juego ahora, tengo el aliciente del Ingles,me estrujaré los oídos y los sesos haber si soy capaz de dar en el clavo. Ya que estoy todos en este hilo, vale? | |
Puntos: |
20-05-11 13:46 | #7877157 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical El rango de voz (o tesitura), como tal, tiene su definición... y es que le estamos dando un caché a este hilo que nos salimos. https://s.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090218144917AAbCAa2 Hidalgo: sobre Los Canarios, como no sea el propio título, "ponte de rodillas".... | |
Puntos: |
20-05-11 13:56 | #7877351 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Sobre Ponte de Rodilla Sobre los 130 Segundos de cancion y tras el segundo solo de Bajoy Bateria............... Hace referencia a un animal Podeis escuchar la cancion en este Link //www.listengo.com/song/8u685495372 ![]() | |
Puntos: |
20-05-11 15:49 | #7878997 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Bueno,yo os aclaro lo de Sinatra, su voz tenia el tono de barítono."Asi cantaba el buen señor" Hidalgo que dificilismo,yo apostaría por pajaro,pero no se.En la letra desde luego animal que yo conozca no sale ninguno. Ya nos sacas de la duda. Ahí va alguna mas -Quien fundo los Rolling Stone? -En que año fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock´n roll? - Que dos componentes del grupo eran amigos de la infancia? | |
Puntos: |
20-05-11 16:05 | #7879320 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hidalgo. La frasecica de los Canarios es: EXTRACTO DE POLLO EN LATA Lo dicen claramente en castellano, pero hay estar muy atentos. | |
Puntos: |
20-05-11 16:32 | #7879839 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, Los Rollings, los fundó : BRION JONES Fueron incluidos en el Salón .... 1989 Los dos amigos, deberían ser: KEITC RICHARDS Y MIKE JAGGEER ¿? | |
Puntos: |
20-05-11 16:40 | #7879970 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Si Señor, solo una corrección Brian. Me voy a quedar lista de intervenciones en un pis pas.Uf, ya es tarde,dejo otras pocas preguntas y esta noche me reincorporo un poquillo. Que es una jarcha? Que dialecto se usaba en ellas? Cual es el documento mas antiguo que se conoce de poesía en lengua romance? | |
Puntos: |
20-05-11 16:58 | #7880287 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Pregunta de música, para pista, clásica: ¿Que compositor se le apodó el "Cura Pelirrojo? ¿Por que, de ese apodo? | |
Puntos: |
20-05-11 17:22 | #7880672 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Respuesta a Agallas: Jarcha: Composición en verso de la época mozarabe. Dialecto: Debe ser por lo anterior dicho, el hispano-arabe o mozarabe. Documento si, poesía no lo se con seguridad, pero ahí va: El Satyricon de Petronio es del siglo I, pero algún testimonio, ya que la lengua romance como evolución del latín vulgar, puede que existan documentos anteriores. Saludos | |
Puntos: |
20-05-11 18:49 | #7882153 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Muy bien horn, pero la ultima respuesta es la primera, la Jarcha, pues me refiero a España.Je,je. El Cura Rojo era Antonio Vivaldi Le pusieron este nombre por ser cura y pelirrojo -Quien es el compositor del que mas se ha especulado con su muerte? - Quien dijo de este compositor «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años»?. -Decir una de sus obras enmarcadas en el genero Operistico Coral. | |
Puntos: |
20-05-11 19:08 | #7882465 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas: 1º Haydn 2º Mozart 3º Misa Hispanica Bueno y no contesto mas ni hago mas preguntas, hasta el lunes. Adiosssssssssss | |
Puntos: |
20-05-11 19:16 | #7882583 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, Estoy pensando y viendo en Larousse, que posiblemente la tercera respuesta sea de Michael Haydn, pero las dos primeras ya sabía que eran de Joseph Haydn. Pero no busco más. Tengo muchas prisasssssssssssss | |
Puntos: |
20-05-11 20:04 | #7883264 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Premio para Horn por la respuesta de los Canarios Esta la veo muy negra de responder Que cancion de un grupo Español, fue Nº2 en Inglaterra y Nº4 en USA al mismo tiempo ![]() | |
Puntos: |
21-05-11 00:15 | #7886538 -> 7863837 |
Por:MECA1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical el hidalgo caballero BARON ROJO RESISTIRE | |
Puntos: |
21-05-11 00:19 | #7886581 -> 7863837 |
Por:MECA1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Me podeis decir quien es el interpreter de la cancion: Regálame esta noche. | |
Puntos: |
21-05-11 08:08 | #7887976 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Meca Regalame esta noche es de LOS SOLITARIOS Mu bien en la del hilo"este domingo....." que puse es Baron Rojo Quien canta esta canción? Habla pueblo habla Tuyo es el mañana Habla y no permitas Que roben tu palabra Habla pueblo habla Habla sin temor No dejes que nadie Apague tu voz Habla pueblo habla Este es el momento No escuches a quien diga Que guardes silencio Habla pueblo habla Habla pueblo sí No dejes que nadie Decida por tí | |
Puntos: |
21-05-11 10:17 | #7888626 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical agallas "Habla pueblo habla..." la cantaba VINO TINTO (sin gaseosa) y fue compuesta para una de las campañas electorales de la UCD, con música de Álvaro Nieto de "Pequeña Compañía". Gracias. | |
Puntos: |
21-05-11 12:01 | #7889752 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Caramujo, si señor,no has caído en la trampa, pues seguro mucha gente se la hubiera atribuido a Jarcha,buen grupo por cierto y del que yo he disfrutado y del que tengo un libro firmado. Ahí va otra,os la pongo traducida, para que sea dificililla,aunque no es excesiva. -Como se llama la actriz y cantante de padre muy famoso de esta canción? "Me parece que no es excesivamente buena la traducción, una pisteja en el coro es donde se lee el titulo de la canción "hay que traducirlo al ingles"" Para los que no me conocen Puedo llegar a ser muy loca, Tengo que conseguir mi manera Las 24 horas del día, Porque estoy ardiendo como... Cada hombre que en todos lados me presta una loca atención Igual estoy bajo inspección Siempre estoy en los años 10's Porque estoy construida como.. Voy por la gente, como el dinero, volando en sus manos Intentan cambiarme pero descubren que no pueden hacerlo Y cada mañana es un día que no puedo predecir Si vas a ser mi hombre, entiende (Coro) No se puede domesticar, no se puede guardar No se puede culpar, yo no puedo, no puedo No se puede domesticar, no se puede cambiar No se puede guardar, no puedo ser (no puede) No se puede domesticar Si hubo alguna pregunta acerca de mis intenciones Voy a decir que yo no estoy aquí para vender O para llegar sino al infierno. Soy como un rompecabeza, pero mis piezas son irregulares Si podes entenderlo, podemos hacer un poco de magia Estoy como que... Quiero volar, quiero manejar, quiero ir Quiero ser parte de algo que no sé Y si intentas retenerme podría explotar Baby, por ahora debes saber (Coro) No se puede domesticar, no se puede guardar No se puede culpar, yo no puedo, no puedo No se puede domesticar, no se puede cambiar No se puede guardar, no puedo ser (no puede) No se puede domesticar Yo no soy el truco de un juego, estoy conectada de manera diferente No soy un error, yo no soy falsa, se sitúa en mi ADN Yo no cambié (x4) (No se puede domesticar) Quiero volar, quiero manejar, quiero ir Quiero ser parte de algo que no sé Y si intentas retenerme podría explotar Baby, por ahora debes saber | |
Puntos: |
23-05-11 16:53 | #7923272 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical MECA1 NO Black is black DE LOS BRAVOS ![]() | |
Puntos: |
23-05-11 23:11 | #7931177 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, El nombre de la cantante es: Miley Cyrus. El titulo de la cancion: No se puede domesticar. Pregunta: Las figuras con las que se representa la música, constan de cabeza, plica y corchete, pues bien: ¿Cuantas plicas tiene una redonda? ¿Y una semicorchea? Suerte | |
Puntos: |
24-05-11 00:14 | #7932756 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Horn, eres una flecha,macho me recorrí todo el youtube para buscar una dificililla. Vamos a ver si recuerdo algo, la redonda no tiene ninguna y la semicorchea dos.Esto es sin buscar a ver si doy en el clavo. Ahi va otro reto -Que es un Acetre? _Donde y quien encontró uno? -Cual es su estilo? Mucha suerte. | |
Puntos: |
24-05-11 06:32 | #7934369 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, Las notas musicales se componen de; Cabeza, todas tienen cabeza.Plica, todas tienen una plica, menos la redonda, que es el palito vertical que a veces se escribe en la superior y otras en la parte inferior de la nota, tiene su explicación pero no viene al caso. Esta acertada. El corchete, es esa especie de ese vertical, que lo llevan una la corchea, dos las semicorcheas, tres las fusas, cuatro las semifusas y ya mas en desuso, cinco las garrapateas y seis las semigarrapateas. Esta no está acertada. Has confundido plica con corchete. Por tanto te has ganado, media piruleta. Ahora respondo a tus preguntas: El acetre es un recipiente donde se lleva el agua bendita, también con esta palabra se denomina al recipiente pequeño, para recoger agua de una tina, pozo o aljibe. Ahora tú lo pones con mayúscula, y entonces Acetre se vienen denominando ciertos grupos dedicados a la música folk, encontrando algunos grupos e interpretes que se sitúan desde Extremadura hasta Portugal. Ahora quién lo encontró? Dependerá si es un acetre o un determinado Acetre. Vamos que esto no lo se. Otra pregunta musical: ¿En que clave se escriben las partituras para piano y guitarra clásica? | |
Puntos: |
24-05-11 12:10 | #7937440 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical de Sol ![]() | |
Puntos: |
24-05-11 12:29 | #7937760 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Mu bien horn,esta iba de historia,Acetre es un recipiente...como tu lo has dicho. Se descubrió en la Alhambra de Granada, el Cardenal Cisneros fascinado por el se lo llevó para incorporarlo a su colección privada "vamos que lo chingo de Granada". El estilo del recipiente es Nazarí. La verdad, que esas preguntas de música las tengo en el baul de los recuerdos, que por cierto, Quien cantaba esta canción? -Que hay en el acceso al Museo Arqueológico Nacional? -Que es el Tesoro de Guarrazar y a que época corresponde? -De donde es originario este Tesoro? | |
Puntos: |
24-05-11 14:03 | #7939446 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hidalgo, Tu respuesta no es totalmente correcta. Hay que exprimir un poquito más el Google. No te puedo dar ni media piruleta. Caramujo y otros, "ande andais perdios", venga hacer preguntas si quereis de otros temas. | |
Puntos: |
24-05-11 14:16 | #7939639 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Haber horn. Pueden ser en clave de Sol y en clave de Fa en cuarta.Si he leído bien es porque se hace con las dos manos y hay dos pentagramas simultáneos. En clave de sol para la mano derecha " será por eso lo del cara al sol.."je,je, es broma, y en clave de Fa para la mano izquierda. | |
Puntos: |
24-05-11 14:49 | #7940097 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, 1º Karina, Buscando en el baúl de los recuerdos.. Yohuhu 2º En el acceso al Museo Arqueológico Nacional, me imagino que te referirás a las dos estatuas que están a ambos lados de la escalera, con torso femenino y alas, Seguro que tienen un nombre mitológico ya que las manos y patas traseras junto con parte del tronco pueden ser de león. 3º Que es el tesoro de Guarrazar y época a la que corresponde. El tesoro es un conjunto de coronas,cruces y cadenas visigodas, y la época visigoda. 4º De donde es originario, este tesoro: Pues atendiendo a su época visigoda tenemos que situarnos entre los siglos IV al VIII, ma o meno. Pero fue descubierto en el monasterio de Santa María de Sorbaces, creo que cerca de Guadamur (Toledo) según leo en el 1858. Espero que no nos digas que te demos de memoria la lista de reyes godos. De todas formas es apasionante, e invito a mas de un interesado a leer todo lo relacionado con el tesoro de Guarrazar. En definitiva cualquier tema de historia es interesante. | |
Puntos: |
24-05-11 15:00 | #7940264 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, Correcto Ahora, dime porque cada dos y cada tres teclas negras existe un hueco, donde debería seguir habiendo teclas negras inmedias? Bueno esto no solo va para Agallas, sino para todo el que quiera y especialmente para Hidalgo, que de esto parece que sabe también. Pero lo de la guitarra no lo habeis contestado...... | |
Puntos: |
24-05-11 15:10 | #7940413 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Un aplausazo para horn.Has hecho un estudio casi exhaustivo,solo has fallado una. A la entrada del Museo Arqueológico Nacional, lo que hay es una reproducción de la Cuevas de Altamira,"muy bonito de ver". No me digas la lista de los Reyes Godos que yo no me acuerdo ya muy bien de ellos. Si ves esos tesoros, te caes de espaldas son fantásticos y además encontrados en nuestra Tierra. Yo de verdad que estoy siempre a la espera que salte un mensaje del foro haber si es del hilo musical.Esto es un reto y ademas agiliza la mente y la vista que no veas.Escudriñas por aquí y por allá y te va pidiendo mas. Dime si he acertado la de música. Haber ahí van otras poquitas - En cuantas zonas se divide la Península Ibérica, por los Romanos? -Cuando la Península fue sometida por completo por los Romanos, en cuantas Provincias fue dividida? -Que Hispanos llegaron a ser Emperadores de Roma? -Que gran Filosofo provenía también de Hispania? | |
Puntos: |
24-05-11 15:10 | #7940414 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Perdón en mi entrada anterior, me he comido una letras, quería decir "teclas negras intermedias" | |
Puntos: |
24-05-11 15:16 | #7940521 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, no es un reproche, no te enfades que esto va riquismamente. Tu preguntaste que hay en el acceso al Museo Arqueólogico, una cosa es el acceso y otra la entrada, que es por donde entras, a lo que previamente existe un acceso. Mira ya me salgo del foro, hasta posiblemente mañana. Un ruego vayamos haciendo las preguntas de dos en dos, como máximo y razonando los aciertos o desaciertos. ¿pue ser? Gracias maj@s. | |
Puntos: |
24-05-11 17:04 | #7942322 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Para horn Yo de la guitarra solo se que las curvas son como la de una mujer bien hecha. ![]() Tendremos que rebautizar el foro, por que ya preguntamos de to. se deberia llamar Hilo buscaWikicopipaste joder, joder, Esta es de Music ¿Que es el Motown Sound? ¿Quien lo creo y donde? ¿Por que se caracterizaba? ![]() | |
Puntos: |
24-05-11 18:28 | #7943773 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Para horn Esta es la del piano :las teclas forman grupos de 12 (7 blancas y 5 negras), y estos grupos se repiten de izquierda a derecha. Cada octava tecla blanca cierra un grupo y abre el otro, y por eso la distancia musical entre esas teclas se llama octava. Si es esta la respuesta, esto es mu dificiliiiiisssssmmmmmmoooooooo. Haber horn, que me dejo los ojos con lo de la guitarra, me voy a volver mas listisma, como no sea esto ya no se:La música para guitarra o bajo, en muchas ocasiones no viene escrita en los pentagramas tradicionales, sino que viene escrita en tablaturas. Son como los pentagramas, pero suele tener seis o cuatro líneas, representando cada línea una cuerda. A diferencia de los pentagramas, no se representa la nota, sino la posición de los dedos sobre los trastes. Para indicar que es una tablatura y no un pentagrama, se indica con las letras TAB en sentido vertical al comienzo de la obra. Este TAB tendría el mismo significado que la clave de percusión. Vaya tela hidalgo que preguntejas nos pone horn,vamos a llamarlo como tu dices Hilo buscaWikicopipaste. Haber si doy con tus respuestas, allá va: El Motown sound es un estilo de música Soul.Es un estilo de música originario de la música Gospel desarrollado y difundido por los Productores de la Motown Record en Detroit, Michigan.El sonido Motown se compone de ratas, cucarachas, y amor. Vuestras preguntas tienen pelos eh?. Para horn, no me enfado, solo faltaría eso, que jugando nos pongamos verdes, para eso están los otros hilos,aquí vamos haciendo las normas y el camino sobre la marcha. Si es posible que al preguntar no lo hay hecho con claridad, pero no pasa ni media. | |
Puntos: |
25-05-11 07:57 | #7951734 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Buenos días (que nadie se asuste que aquí no pasa na) Agallas, voy a intentar explicar lo del teclado del piano. (Igualmente válido para cualquier teclado electrónico ya sea desde un juguete para niños con una sola escala a teclados más complejos) Como bien dices las teclas forman grupos de 12 (7 blancas y 5 negras), lo que da lugar a una octava, y esto se repite periódicamente según la longitud del teclado. ¿Por qué esto?. Las notas comienza con Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, ya tenemos las 7 teclas blancas, pero esto es incompleto para hacer música. De Do a Re existe un tono, pero si yo quiero hacer un sonido intermedio entre ambos necesito algo que se queda a camino entre el Do y el Re, para eso se pone una tecla negra que sería Do#, que diferencia hay entre Do y Do#, pues un semitono y siguiendo con el teclado a continuación tendríamos el Re#, luego viene el Fa#, Sol# y La # (perdón el signo #, significa sostenido), ya tenemos las 5 teclas negras. ¿Qué pasa con el Mi # y el Si #? Pues que Mi# es igual a Fa y Si# es igual a Do, que la distancia entre estas dos notas Mi y Si, con sus inmediatas siguientes son de medio tono, o lo que es igual un semitono, por lo tanto entre ellas no hay que poner tecla negra. Esto para los que comienzan a internarse en el mundo de la música escrita, es tan sencillo, como recordar que las notas que terminan en “i”, con su inmediata siguiente no tienen # sostenido, algún entendido me podría decir que si, que existen partituras que las llevan, pero esto es un lío en el que salvo alguien quiera, no voy a entrar. A este signo (#), se llama alteraciones, por que lo digo en plural, porque también existen los bemoles que representa una “b” pequeñita, pero que en mi teclado no viene tal signo, ya que es uno convencional, aunque si existen en otros específicos para escribir música. Igualmente no entro en los bemoles, que es también fácil de entender, pero llevaría más literatura. Aclaración, por que se llama octava, si solo existen siete notas. Porque precisamente por lo que tu indicabas al principio de Do al Do siguiente se llama octava, se podría llamar séptima,solo a la escala, pero esto es otro “cantar”. ¿Queda claro? Quiero aclararos que no toco ni el ni piano ni la guitarra. Marcho y luego explico lo de la guitarra. Saludos. | |
Puntos: |
25-05-11 08:44 | #7951975 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical horn 2 cositas 1ª No te habras pegao este madrugon pa esto, no corria prisa 2ª Tocar, tocar, tocaras lo que te "dejen" pero algo tocas seguro Pregunta ¿ Que instrumento se le llama horn ? ![]() | |
Puntos: |
25-05-11 10:48 | #7953249 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hidalgo, 1ª cosita, para mi no era tan temprano. 2ª cosita, tocar como a cada cual toco lo que me dejan. Que como te puedes imaginar, cada vez es menos, ahora si tu tocas mucho, dame la fórmula. 3ª cosita, no incordies, que la cosa va bien. Dice un refrán: El que tiene un vicio, si no se mea en la puerta, se mea en el quicio" Pero tu no mees fuera del tiesto, que eso está mu feismo. ![]() | |
Puntos: |
25-05-11 11:02 | #7953416 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Chicos, nos os enfadeis.Esto hay que tomarselo como lo que es un juego.Mirar, si acertamos bien y si no, no pasa ni media. Yo creo que el aliciente de este juego es aprender algo nuevo, el reto de sacar adelante las preguntas, pero que sino,no hay que agobiarse. Cada uno escribe cuando puede, cuando quiere o cuando le dejan. Vamos a llevarnos bien, que tiempo tendremos de llevarnos mal. A ponernos verdes nos vamos a los otros hilos.Pero aqui no porfa. Yo os tengo que decir que para mi, esto es un reto,como el reto que tengo cada vez que voy a la UP,tengo que sacar adelante un trabajo y me empeño hasta que lo saco y si no, pues vuelta a empezar. Bueno alla paz hermanos. | |
Puntos: |
25-05-11 11:14 | #7953549 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Horn; Hombre no te mosques leches,si no incordio solo hago una pregunta A mi tampoco me dejan tocar demasiado, me recomiendan que haga un solo de zambomba y que me calle y me este quietecito, si somos de la misma quinta. Dices que no me mee fue del tiesto, si cada dia meo mas alto hijo, ya llego por las rodillas Je je je Buenos dias ![]() | |
Puntos: |
25-05-11 11:37 | #7953820 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas e Hidalgo, que yo no me enfado por esto, faltaría mas, es que la gente tiene un concepto de que soy muy serio y cuando me tratan ven que no soy serio ni mucho menos. Antes de empezar con lo de la guitarra, Hidalgo, el solo de "zambomba", yo lo conceptúo como un soliloquio. Que es un soliloquio?. Esto no es una pregunta musical. | |
Puntos: |
25-05-11 12:08 | #7954191 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, Sobre como se escribe la música para guitarra clásica. Pués las partituras no diferen de las del piano, se hace sobre dos pentagramas, en paralelo, el de arriba enclave de Sol en segunda y el de abajo en Fa en tercera línea. Normalmente los dedos indice al meñique van haciendo la melodía en Sol, y el pulgar va haciendo las notas de acompañamiento en Fa. Esto no es una regla totalmente fija, hay compositores que escriben en un solo pentagrama, y las notas mas graves las ponen en lo que se llama lineas adicionales y que se salen fuera del pentagrama. Esto si quereis lo explico. Pero por que se escribe una veces en clave de Sol y otra en FA (tambien existe la clave de Do) Veamos que una voz de soprano esté cantando y dando el Do, que se encuentra en el tercer espacio del pentagrama en clave de Sol, si ese mismo Do, lo da un tenor, sonaría como el Do grave una linea por debajo del pentagrama. Para evitar salirse del pentagrama al tenor (no es regla fija) se le pone su música en clave de Fa, y corresponde al segundo espacio dentro del pentagrama de Fa en 3ª. La música, que como dices se escribe en tablaturas, no se puede considerar música, es una forma de aprender a tocar la guitarra, par los que no tienen conocimientos musicales, cosa que yo no soy quien para analizar. Anteriormente a esto se llamaba "cifra" ?...... De donde tus has copiado, supongo, dices son comos los pentagramas, con cada línea una cuerda, no, el pentagrama tiene cinco lineas y cuatro espacios y la guitarra clásica tiene seis cuerdas. Al igual que el piano, la guitarra permite hacer sonar acordes y melodias dos a la vez. Recomiendo que oigáis, a Segundo Pastor, Andrés Segovia en Yootube. A ser posible música de Albéniz,(Granada, Asturias, Rumores de la Caleta). Ya me contareis. Saludos | |
Puntos: |
25-05-11 12:18 | #7954320 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Perdón, sigo con el rollo de la guitarra. Se me olvidaba decir que en la actualidad, se editan métodos con las dos alternativas música como anteriormente decía y tablaturas. La música en la parte de arriba y las tablaturas en la de abajo, puedo que esto, yo no lo he practicado nunca, sea al principio un facilitar la labor del alumno. Pero yo pregunto ¿Se podría poner en tablaturas ciertas piezas clásicas? ponerse por supuesto que si, pero se tendría que representar todo el astil de la guitarra, donde figurasen todos los trastes de la misma, ya que la variación de agudos y graves tendrían que representarlo así como digo. No obstante estoy abierto, a que cualquier forero que conozca mejor estos temas nos explique. "Nunca es tarde para aprender y para rectificar". | |
Puntos: |
25-05-11 12:25 | #7954427 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Horn una pisteja Pincha en este link //lacuerda.net/tabs/m/musica_clasica/beethoven__para_elisa-3.shtml ![]() D.Q.M. ![]() | |
Puntos: |
25-05-11 12:33 | #7954520 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hidalgo, Ok, una duda resuelta. ¡¡Esto es enriquecedor|| | |
Puntos: |
25-05-11 13:11 | #7955076 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Horn,Macho esto que nos pones tu son clases magistrales,yo me he dejao los sesos y he entendido algo, pero lo que yo se de musica dista mucho. Haber hidalgo, donde no te dejan tocar?,ya te han hechao fuera de la cama,jeje, como somos las mujeres. Chicos, que creo que sois los dos chicos, que dejé preguntan por alla en las alturas. Me alegra que sigais de buen rollo. | |
Puntos: |
25-05-11 16:12 | #7957676 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Buenas tardes Agallas, creo que están pendientes de respuestas, estas preguntas que hicieste: - En cuantas zonas se divide la Península Ibérica, por los Romanos? -Cuando la Península fue sometida por completo por los Romanos, en cuantas Provincias fue dividida? -Que Hispanos llegaron a ser Emperadores de Roma? -Que gran Filosofo provenía también de Hispania? Como soy bastante torpe, no distingo la primera de la segunda. La península, fue dividida: Hispania ulterior Hispania citerior Bética Lusitania Tarraconense Cartaginense. Emperadores de Roma, Trajano, Adriano y Teodosio. Filosofo, Séneca Tengo pendiente que me digais el significado de: Soliloquio Dos preguntas locales, que no son de música: ¿Cuales eran el nombre y dos apellidos de la Ciega de Manzanares? ¿Con que la dotó la reina Isabel II, cuando la escuchó recitar? Saludos | |
Puntos: |
25-05-11 17:06 | #7958567 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hola horn, lo de soliloquio ni lo había visto, ahora mismo te lo digo. Primero, un 9.5 en historia de España, te sobra la Cartaginense, solo fue en las tres primeras la división que hicieron los Romanos. Los Cartagineses eran eso Cartagineses. Soliloquio es lo que a mi me pasa mogollón de veces en el foro, que hablo y hablo yo solica.Pero en palabras técnicas ahí va ![]() La "Ciega de Manzanares" se llamaba Mª Francisca Diaz-Carralero Rodelgo La Reina Isabel II le ofreció un legado vitalicio de 1 peseta diaria. | |
Puntos: |
25-05-11 21:32 | #7962382 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, El soliloquio es tambien catalogado como monólogo, y en el arte poético, viene a decir lo mismo, persona que hace versos para si misma. Las respuestas sobre la Ciega de Manzanares, correctísimas. Muy bien, yo te doy un 10. Pregunta, que significado tiene la palabra "mucha mierda", cuando se realiza un estreno especialmente teatral, aunque también se incluye cuando alguien tiene que actuar, músico o cantante. Y, por que y como se originó esta frase, tan escatológica. | |
Puntos: |
25-05-11 21:47 | #7962562 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Hola horn, hoy estoy baja y no he preguntado ni media, pero ahora en cuanto te responda pregunto haber si también te llevas un 10. Mucha mierda, es para desearse suerte, en las representaciones teatrales,...,pues si se desean lo contrario, es decir buena suerte, no ocurre precisamente eso. Creo que proviene del Frances "Merde",que lo utilizan como felicitación o como señal de éxito. Que es un Proverbio? Cual es uno de los mas antiguos? Donde explico Miguel de Cervantes que era un refrán? Esto que es un proverbio o un refrán? Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. | |
Puntos: |
25-05-11 21:52 | #7962622 -> 7863837 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Donde explico Miguel de Cervantes que era un refran? En el Quijote de la Mancha Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Proverbio | |
Puntos: |
25-05-11 21:55 | #7962667 -> 7863837 |
Por:montesinos2011 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Que es un Proverbio? - El proverbio (del latín proverbium) es un tipo de paremia, un enunciado sentencioso. | |
Puntos: |
25-05-11 21:57 | #7962688 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Montesinos, de momento te falta para el 10. Como en algunos helados que compramos "Inténtalo de nuevo". Lo que has dicho está perfecto, pero eso no es el 10, tienes que acabar de responder todo. Al paso pon alguna pregunta. Te animo a que sigas con nosotros. | |
Puntos: |
25-05-11 22:13 | #7962953 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Re: hilo musical Agallas, La primera parte de la pregunta es correcta. Pero la frase viene de cuando el personal iba en coche de caballos a las funciones teatrales y paraban justo delante de la puerta del teatro, y cuanto mas excrementos de los jumentos había, era señal de que había asistido mucho publico. Hasta mañana. | |
Puntos: |
26-05-11 10:20 | #7967265 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
hilo musical Atención, pregunta... ¿En qué año vino -por última vez- a La Pérgola la artistaza MARÍA DOLORES PRADERA? | |
Puntos: |
26-05-11 11:00 | #7967631 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical 1974 "Y canto un poquito pimplada" ![]() | |
Puntos: |
26-05-11 13:14 | #7969107 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Pregunta, en que famosa zarzuela,el actor cómico, pronuncia las siguientes frases. ¡Israelita!, ¡Sardanápalo! ? ¿Marina, es una zarzuela o una opera? Suerte y vamos a por el 10, yo sigo guardando piruletas, vamos a ver si las reparto pronto. Saludos | |
Puntos: |
26-05-11 13:34 | #7969351 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Haber Horn, Es en la zarzuela "Tentaciones, tentaciones" Marina es una zarzuela en dos actos, convertida en una Ópera en tres actos. Ahí van mis preguntas De quien son estas Óperas? -La Reina de las Hadas -Agrippina -Orlando Furioso En que se diferencia una Ópera de una Zarzuela? | |
Puntos: |
26-05-11 13:51 | #7969570 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Para HIDALGO La respuesta NO es correcta; después de 1974 volvió a Manzanares (esta vez no pimplada, puedo asegurarlo) en el año... (¿?) | |
Puntos: |
26-05-11 14:29 | #7969967 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical ¿Puedo jugar yo también? Se las respuestas de las óperas pero me da miedo decir nada porque no se si estáis compitiendo solo entre vosotros... jijiji | |
Puntos: |
26-05-11 15:18 | #7970528 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka, por favor, que esto es corro abierto. Hay una condición, no escribir de política. Venga, adelantate que ya las iba a contestar yo. Te cedo el paso. | |
Puntos: |
26-05-11 15:31 | #7970681 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, en la zarzuela "Tentaciones, tentaciones", no la encuentro ya que el libreto no lo tengo. Pero me gustaría que nos digas en que cuadro se dice las palabras, que indico, que es una zarzuela de un solo acto. Yo me refería a "La Rosa del Azafrán", mucho mas popular, al menos para nosotros. Que lo dice Moniquito, en el acto primero, cuadro primero. Ante las burlas de los gañanes que hacen de la imagen de San Roque, que lleva en una urna, que él le atribuye fama de milagrero.y le contesta concretamente al gañán Micael. Lo de opera Marina, correcto. Rogaría en general, para darle un cierto nivel a este hilo, que en las contestaciones se razonaran, cuando se de el beneplácito. Gracias | |
Puntos: |
26-05-11 15:52 | #7970966 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Jeje, muchas gracias Horn, sencillamente tenía miedo de "fastidiaros el juego". A ver: -La Reina de las Hadas: Es una ópera del genial compositor inglés Henry Purcell, autor de la famosísima "Dido y Eneas", de la cual os dejo esta aria que es maravillosa: -Agrippina: Del compositor alemán afincado en Inglaterra George Haendel. No la conocía, en general las óperas de Haendel no han trascendido demasiado a la actualidad, no así su música instrumental o sus oratorios. El famoso "Largo de Haendel", por ejemplo, es el aria con que se abre la ópera Xerxes, y es el canto que el Rey dedica a un árbol. Pero esto no lo sabe casi nadie. Aquí os la dejo: -Orlando Furioso: Del "cura rojo", Antonio Vivaldi, basada en el poema épico del mismo nombre de Ariosto. Una de las 46 óperas que se escribió el amigo (ahí es nada...). Aquí tenéis un fragmento, además en la increíble interpretación del contratenor Philippe Jaroussky: En cuanto a la diferencia entre ópera y zarzuela, podríamos escribir libros enteros, así que podré algunas cosillas y a ver si entre varios vamos completando: -La primera diferencia y más obvia, es que la zarzuela es un género completamente español y por tanto, se canta en castellano. La ópera en sí es en italiano, luego tenemos la "Grand Opéra" francesa y el Singspiel alemán, que generalmente también entran dentro del saco "ópera". -La ópera, según épocas, pasa de tener temática legendaria y mitológica (barroca y clásica), pasando a los temas históricos y pasionales más propios del siglo XIX, para acabar en el verismo de finales del XIX-principios del XX. La Zarzuela, suele tratar no obstante temas de temática popular, haciendo muchas veces un fiel retrato de la sociedad española de su época. Su desarrollo, principalmente, se da entre 1820 y 1930, aproximadamente. -Por último diré, que una ópera se caracteriza por la música contínua: los momentos de diálogo son siempre "declamados" o "recitados", es decir se cantan pero con una melodía extremadamente sencilla. En la zarzuela, esto no pasa, y de hecho las escenas musicales se intercalan con partes teatrales que es donde avanza la trama. Bueno, a ver si os animás alguno a poner más diferencias, yo voy a pensar en una pregunta interesante para poner, jiji. Un saludo! | |
Puntos: |
26-05-11 16:10 | #7971180 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Respondele Agallas, yo perplejo me he quedado y además entusiasmado. Ahora pregunto yo. El Asombro de Damasco y la Corte del Faraon, son zarzuelas? ¿En que zarzuela se canta: El día menos pensado pasa una barbaridad. Los menos dos mil ca....... Saludos y bienvenido Alboka | |
Puntos: |
26-05-11 16:32 | #7971473 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Voy a lanzar una pregunta, muy relacionada con el tema y que estoy seguro que no os costará responder: ¿Cuáles son las principales características de la Grand Opera francesa? También estaría bien algún ejemplo, compositores que se circunscribieron al su ámbito, excepciones... No es que sea un experto en temas operísticos, ni mucho menos de zarzuela (de hecho espero aprender bastantes cosas de vuestras aportaciones), pero me parece super divertida esta idea y mucho más agradecida y aprovechable que discutir y discutir de política. ¡Muchas gracias a los artífices! | |
Puntos: |
26-05-11 17:19 | #7972092 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
hilo musical Alboka: Grand Ópera Francesa Se caracteriza por la ausencia de diálogos hablados (sólo canto), un ballet y entre cuatro y cinco actos. Es muy elaborada en lo realtivo al montaje y efectos, iluminación, con una gran orquesta, un gran coro, gran reparto de solistas y un final dramático (volcán, masacre, naufragio...). El libreto (por lo general) tenía argumentos basados en episodios históricos de conspiración, revolución o persecuciones religiosas. | |
Puntos: |
26-05-11 22:35 | #7976356 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn, y que le digo a Alboka, si me ha dejao tiesa. Hoy es que he tenido corte, y ahora que veo por donde va el tema me quedo perpleja. A este muchacho hay que darle de entrada matricula de honor.VAYA TELA MARINERA. Si ha puesto todavía mas de lo que pedia. Que nivelazo estamos pillando, me da pena que llegue el verano, pues yo con el calorcillo suelo desaparecer.Pero bueno, ya veremos dijo un ciego. | |
Puntos: |
26-05-11 22:40 | #7976413 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Caramujo, te echábamos de menos. En otro hilo me has corregido una falteja de ortografía, me parece de Ordago. Esta mañana tenia prisas y cuando voy con prisas no releo lo que escribo y entre el ordenador que necesita una limpieza y el teclado que ya se me atasca mas que una escopeta de caña, pues se me pasan algunas. Si me vuelvo a equivocar no hay problema, pues rectifico y ya sabes lo que dicen "RECTIFICAR ES DE SABIOS". | |
Puntos: |
27-05-11 00:21 | #7978042 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn, ahi van las respuestas El asombro de Damasco Zarzuela en dos actos La Corte de Faraón es una zarzuela denominada "opereta bíblica" en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó. Esto es a tu segunda pregunta EL BATEO, sainete lírico en un acto, fue el último éxito de Chueca y su única obra estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. | |
Puntos: |
27-05-11 00:30 | #7978166 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Haber horn, que voy te contesto y no se que hago que he perdido las respuestas. Voy otra vez con ello. Esta respuesta es a tu segunda pregunta. EL BATEO, sainete lírico en un acto, fue el último éxito de Chueca y su única obra estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid A la primera pregunta El asombro de Damasco Zarzuela en dos actos La Corte de Faraón es una zarzuela denominada "opereta bíblica" en un acto y cinco cuadros. Se estrenó en Madrid en el Teatro Eslava el 21 de enero de 1910 Ahora pregunto yo. Mogambo, Que es? Pelicula, Obra de teatro o nombre de un grupo musical? De que mujer se dice que fue el animal mas bello del mundo? | |
Puntos: |
27-05-11 00:34 | #7978211 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Que mal educada soy, que no le he dado la bienvenida a Albolaka. Te voy a dar una bienvenida de las mias,pa no perder la costumbre. Cuando vengo ligerito de mi casa hacia el jardín traigo un grillo en el bolsillo que me canta siempre así criqui, criqui. Buenas tardes señorita buenas tardes mi jardín buenas tardes amiguitos otra vez estoy aquí criqui, criqui. Y esto que es? | |
Puntos: |
27-05-11 01:24 | #7978601 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical ¡Tres bien, mon ami! Un punto para Caramujo. Sobre todo, lo característico de la Gran Opera es su suntuosidad, la requiza de sus vestuarios (se contaba con sastres y diseñadores propios) así como una prolongada duración, mayor que la de la ópera seria italiana (4, 5 y hasta 6 actos). Una cosa que traía de cabeza a compositores como Verdi era la inclusión de ballets, que los franceses consideraban indispensables y que sin embargo rompían considerablemente la escena. También como curiosidad os diré que en su afán patrio, los franceses eran capaces de cambiar completamente la ambientación y texto de los libretos para que transcurriesen en Francia o contaran algo de su historia o de su gusto. Tal es el caso, por ejemplo, del "Jerusalem" de Verdi, que no es sino una adaptación de su ópera anterior "I Lombardi". Para agallas: Muchas gracias por tu bienvenida. En cuanto a tu poesía... pues no se, pero parece como de una canción infantil, ¿no? ¿Gloria Fuertes tal vez? Yyyy mi pregunta: Ya que estáis con zarzuela (a un nivel de melómano, por lo menos...jaja) voy a poner este fragmentito para que adivinéis, seguro que os lo sabéis porque lo del Bateo era de campeonato y esta es conocidilla: "Mi alegre vivir no puedo olvidar ni aquella paz que gocé. ¡Ay! Tiempo feliz, ya no ha de volver el bienestar que perdí" | |
Puntos: |
27-05-11 08:04 | #7979024 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka, que en la bienveida te he puesto un nombre todavía mas dificil. Respuesta Tu letra corresponde a: LA DEL SOTO DEL PARRAL Zarzuela en dos actos, y tres cuadros, en prosa Texto original de LUÍS FERNÁNDEZ DE SEVILLA y ANSELMO C. CARREÑO Música de SOUTULLO y VERT Estrenada el 26 de octubre de 1927 en el teatro de La Latina de Madrid | |
Puntos: |
27-05-11 10:57 | #7980278 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical A todos, Según algunos textos, la zarzuela debe representar temas netamente españoles, y citan a La Corte y El Asombro, que no son propiamente zarzuelas, por no cumplir ese principio. De echo se dice especialmente en La Corte del Faraon, que es una opereta biblica o especie de zarzuela. Yo tengo ambas en mi colección de discos dedicadas a la Zarzuela, luego, igualmente para mi son Zarzuela. Pero se admiten mas aportaciones a la idea. Preguntas: Sobre la del Soto del Parral, ¿En que provincia se desarrolla la acción? ¿Existió en realidad el lugar, Soto del Parral, o es un lugar imaginado? ¿Que instrumento hace el solo que indica Alboka, normalmente, en las bandas de música? ¿Que insrumento toca Ibon Koteron? Bueno chicos, no se si entraré en este hilo, hasta el día 1 de Junio, me marcho de puente. Que lo paseis bien y no dejar este tema, que se está poniente requeteinteresante. | |
Puntos: |
27-05-11 11:32 | #7980644 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Yo tambien me voy, pero no de puente de este hilo porque a cogido un nivel que es damasiao para mi body, yo no paso del chin chin pum Bye ![]() | |
Puntos: |
27-05-11 12:04 | #7980957 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hombre Hidalgo no te vayas. Yo no soy una lumbrera,lo que si es que a cada pregunta que se hace, le hago un analisis exhaustivo, busco, rebusco,miro por internet por todos los lados, comparo,pero vamos que saber no se tanto. Alguna coseja que otra y ya está. Por ese motivo propuse que se hiciesen menos preguntas y que nos dedicasemos a ella invetigando buscando y de unas te lleva a otras. La lectura es sabiduría y yo creo que es así como se aprende, leyendo, buscando,salvo X excepciones que son como yo les llamo mentes pensantes, los demas sabemos pero es por el interes que ponemos en ellos, y eso no quiere decir que seamos tontos.Yo pienso que ser listo, es estar interesado en lo que nos rodea. Tomate tu tiempo para responder, busca y no cejes en el empeño.Y si no se sabe, se lee lo que ha puesto el compañero, y asi ya sabemos mas. Creo que este juego no mide la inteligencia de nadie, simplemente creo que nos invita a conocer lo desconocido. Yo me tomaré un descansillo,a finales de Junio hasta septiembre, no quita que algún que otro dia diga algo, pero dejarlo del todo, creo que no. | |
Puntos: |
27-05-11 12:24 | #7981170 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Mira Hidalgo,con lo que sabes tu del chim, chim pun, no es poco. Te voy a contar como comenzó la música. Estan un padre y un hijo sentados en un banco esperando al autobus. El niño se llamaba Pachin. Viendo Pachin que se acercaba el autobus, le dice a su padre. Parara Papa, Responde el Padre, Parara Pachin. Y siguiendo con el tema, parar papa, para pachin, para papa, parara pachin. Tararealo y verás como ya tienes musica. Ves que facil?. | |
Puntos: |
28-05-11 13:52 | #7991693 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn: La acción de "La del Soto del Parral" transcurre en Segovia, aunque no he podido llegar a saber si el sitio existió en verdad (diría que no). El aria de "Quiero desterrar de tu pecho" es realizada en la banda creo por el fliscorno, aunque luego pasa a las flautas y al tutti de la banda, si mal no recuerdo... hace mucho que no la escucho. Si me permites una pequeña crítica, no me gustan nada los solos de fliscorno en los arreglos de zarzuela jiji, en parte porque los solistas no suelen darles ese "puntito" que necesitan y en cierta medida no tienen sentido sin el texto ni la línea narrativa. Aquí os la dejo en una interpretación que considero de absoluta referencia: Ibon Koteron toca... la alboka ;-) La verdad, tiene poca emoción buscar así las cosas porque en general es tan difícil como meterse en Wikipedia. Lo que sería realmente interesante sería que pudiésemos subir cortes de grabaciones o vídeos (obviamente sin poner el nombre) y tuviésemos que adivinar de qué se trata, época, estilo, tipo de interpretación... Voy a ponerme a ello a ver qué podemos hacer. Mientras tanto os dejo un par de preguntas: ¿Cuál o cuales son los ejemplos más antiguos de notación musical (de toda la historia de la música) que han llegado a nuestros días? Beethoven cambió la dedicatoria de una de sus sinfonías. ¿Alguien podría decirme a quién estaba dedicada y por qué la cambió? ¡Bueno, ya nos vemos! ¡Un saludo! | |
Puntos: |
29-05-11 10:13 | #7996775 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola, Alboka. Vaya preguntillas que nos pones.Vamos que voy con ello Notación musical es el nombre genérico de cualquier sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo a un intérprete que la ejecute de la manera deseada por el compositor. Se encontraron pruebas arqueológicas de escritura musical practicada en Egipto y Mesopotamia hacia el III milenio a. C. Algunos de los ejemplos más antiguos de este tipo son el epitafio de Seikilos, encontrado en una tumba en Turquía; Los tres himnos de Mesomedes de Creta existentes en manuscrito; y Los himnos délficos, datados hacia el siglo II. A la segunda pregunta: La Sinfonía n° 3 en Mi bemol mayor Op. 55 de Ludwig van Beethoven (conocida como Heroica - Eroica en italiano) La primera página autógrafa de la Sinfonía "Heroica", con borrones.Beethoven admiraba los ideales de la Revolución Francesa encarnados en la figura de Napoleón, pero cuando se autocoronó emperador en mayo de 1804, aparentemente Beethoven se disgustó tanto que borró el nombre de "Bonaparte" de la página del título con tal fuerza que rompió su lápiz y dejó un agujero rasgado en el papel. Se considera que dijo: “¡Ahora sólo... va a obedecer a su ambición, elevarse más alto que los demás, convertirse en un tirano!”. Algún tiempo después, cuando la obra se publicó en 1806, Beethoven le dio el título de Sinfonia eroica, composta per festeggiare il sovvenire d'un grand'uomo (Sinfonía Heroica, compuesta para festejar el recuerdo de un gran hombre). Este "gran hombre" era un ideal, un héroe no existente, pero más bien, fue el espíritu del heroísmo mismo lo que interesaba a Beethoven. También se ha dicho que Beethoven se refería a la memoria de la naturaleza de Napoleón que una vez fue digna. Retrato de Joseph Franz von Lobkowitz, a quien finalmente Beethoven dedicó su Sinfonía Heroica Que dificilismo, no se si habré hecho una buena investigación del tema. Ya me contaras. No pongo ninguna pregunta, pues por allá arriba tengo puesta alguna aún sin contestar. | |
Puntos: |
30-05-11 20:16 | #8008349 -> 7863837 |
Por:espineto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola; Se me ocurre intervenir por primera vez con una pregunta: Uno de los compnentes del grupo "Los Manolos" (Amigos para siempre) tiene familia bastante directa en Manzanares. ¿A qué familia me estoy refiriendo? | |
Puntos: |
31-05-11 10:46 | #8012571 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Holu espinet,bienvenido al hilo musical. Es posible que sea de la familia Calero? Xavier Calero | |
Puntos: |
31-05-11 12:31 | #8013221 -> 7863837 |
Por:espineto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Premio. En efecto. Sobrino de Guillermo Calero (q.e.p.d.). Otra pregunta para veteranos y de ámbito más local: ¿Quienes fueron los tres baterías que tuvo el conjunto manzanareño "Los Sagasti" (1969-197 ![]() | |
Puntos: |
31-05-11 22:23 | #8018568 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka, Efectivamente la acción se desarrolla en Segovia. Hace un montón de años se representó esta zarzuela en el Cine Avenida, y un segoviano que ejerció en Manzanares, la medicina, hablamos de esta zarzuela y me confirmó que el Soto del Parral, existió o quizás existe, y es un paraje cerca de Segovia. En cuanto a lo que constestas de "Quiero desterrar de tu pecho..., empieza (en las selecciones que se hacen de bandas de viento de esta zarzuela), el fliscorno, pero la frase a la que hago referencia, es un solo mas cortito de bombardino. Yo si lo tengo esta selección y se aprecia notablemente. Hombre en cuanto a tus gustos, yo creo que no debemos empezar a sacar en este hilo personalismos. Pero estás comparando la "velocidad con el tocino". El instrumento mas perfecto que existe, dicen que es la voz humana, y ejemplo pones con el video de Plácido Domingo. Los solos de zarzuela y otros muchos, que están escritos para la voz, es dificil que cualquier intrumento los pueda imitar a la perfección. Un ejemplo lo tienes en solo de trompeta en la zarzuela el Niño Junio, en de "España vengo", que por muy bonito que sea el timbre de este instrumento, a mi me gusta mas en la voz femenina para la que escribió. Lamento que Hidalgo se narche por el alto nivel de este hilo. Pués hagamosló mas popular y si quereis incluso localista. Pongamos temas de pintura, literatura, arquitectura,música actual, flamenco, copla, etc. Llevas razón, que a veces es muy fácil, currarse las preguntas, ya que internet, es un pozo sin fondo y utilizando estos medios, pués la cosa no tiene el mismo valor que si el conocimiento viene expresado si es posible de antes de que existieran estos medios. Pero si elevamos el nivel, mas de uno lo dejará y si lo enguarrinamos con indirectas, yo haré lo mismo que Hidalgo. Pués ahora se me ocurre lanzar una pregunta, que si es posible contestarla sin acceder a internet. Cambio de tercio y me paso a la tauromáquia. Solo decir en que día y mes nació Ignacio Sánchez Mejías. ¿Donde recibió, parte de su cuerpo, Granero la cornada que le produjo la muerte? ¿En que museo se representa, esta cogida? Saludos | |
Puntos: |
31-05-11 22:41 | #8018797 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola,horn, vuelves con fuerza del Acueducto. Lo primero, es que os voy a regañar un poquito,ya que "sin faltar al respeto",algunas veces los hombres "SOIS COMO NIÑOS". No os enfadeis, que este hilo, esta para divertirse y aprender. No me gustaría que nadie dejase este hilo,pues creo que todos aportamos algo,unos saben mas de una cosa,otros de otra, y si os fijais, al final todos aprendemos. Que no pasa nada por usar la Wiki o cualquier otro medio de consulta, pues si no fuera así, todos seriamos linces y yo no me considero una lince en nada.Que usar la Wiki, da sabiduria, que intentar superar los retos,nos ayuda a superar otras cosas, que en definitiva,nos da vidilla y nos proporciona un aliciente. Otra cosa, me niego en rotundo a responder a ninguna pregunta, hasta que no respondais a las que colgue por ahi arriba.Que ya lo he dicho muchas veces,que tenemos y me incluyo, la mala costumbre de no leerlo todo y luego da lugar a error muchas contestaciones. Bueno,ya que os he echado una regañina"constructiva",me alegro que cada vez se una mas gente al hilo. HALLA PAZ HERMANOS. Un saludo para todos y no os desanimeis,ANIMO Y A LAS GACHAS. | |
Puntos: |
31-05-11 23:22 | #8019278 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Agallas, desde ahora "Hada buena". Llevs razón, creo que lo que tienes por responder, la canciocilla del grillo. Es evidente una canción infantil. Puede tratarse de un poema de arte menor, formado por una sextilla y una quintilla??? Saludos | |
Puntos: |
01-06-11 01:45 | #8023348 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn: Siento si te ha molestado mi comentario, no era mi intención. Es obvio que siempre será mejor la versión con cantante que la reducción para banda, y que un instrumento de viento imitando la voz humana da lo que da. A lo que yo iba, es que en general estos solos en bandas amateurs como las de nuestra zona, suelen quedar bastante empobrecidos si cabe porque los solistas muchas veces ni saben lo que están tocando ni saben transimitirle el fraseo y sentido adecuados. Y ya, es una opinión sin más. Con respecto a la versión, la he puesto con cantante porque es lo originalmente escrito por el compositor, porque a fin de cuentas la pregunta iba sobre el texto del aria y porque no hay ninguna grabación decente de una banda tocando eso en Youtube..."Las comparaciones son odiosas", jeje. En fin, bueno, que estamos aquí para divertirnos y aprender, no para picarnos con estas nimiedades. Vuelvo a pedirte disculpas si mi comentario te resultó inadecuado, en ningún momento fue mi intención. Agallas: Efectivamente, ¡tu búsqueda fue correcta! Te curraste mucho la respuesta, aunque con un simple "El Epitafio de Seikilos (s. V a.C.) y el Himno de Apolon (s. I a.C.)" me hubiera sido suficiente, jeje. Se trata de dos ejemplos únicos encontrados en diferentes ruinas (en una lápida mortuoria el primero y en el friso de un templo el segundo) que muestran un complejo sistema alfanumérico de notación musical. A día de hoy, obviamente, es completamente imposible descifrarlo con exactitud, aunque sí hay algunos musicólogos y especialistas en música antigua que han hecho aproximaciones bastante fidedignas. Aquí os dejo una que estoy seguro no os dejará indiferentes: (Por cierto, yo te dije el otro día que se trataba de una poesía infantil, y dejé caer el nombre de Gloria Fuertes aunque luego no te pronunciaste al respecto). Y aquí os dejo una nueva pregunta. Para ello me apoyo en este vídeo: Se trata de un aria de furia, uno de los momentos cúlmen de toda buena ópera barroca. La idea me ha venido relacionada con la respuesta del otro día. En esta escena del "Xerxes" de Haendel, encontramos a un enfadadísimo rey Xerxes destrozando a diestro y siniestro los bustos del jardín de su palacio mientras canta enfurecido. Y yo me pregutno... ¿a qué se debe que el papel del rey (obviamente masculino), sea interpretado por una mujer? | |
Puntos: |
01-06-11 08:00 | #8023601 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola horn y alboka,veis como sois como niños? Solo os habeis fijado en la bienvenida que di a alboka,si que era una canción infantil,popular, y nada mas.Era para darle un puntillo a la entrada de un nuevo forero en el hilo. Pero he aqui las preguntas que puse, y como ya os he dicho,habeis pasado por alto:COPYPASTE Mogambo, Que es? Pelicula, Obra de teatro o nombre de un grupo musical? De que mujer se dice que fue el animal mas bello del mundo? Alboka, te voy a pedir un favorcillo,dime como pasas los videos de youtube al foro,que lo intento y no puedo,pues tambien me gustaria poneros alguna cosilla para que veais. Un saludo a los dos, y muy bien resueltas esas pequeñas diferencias,me alegro. | |
Puntos: |
01-06-11 10:01 | #8024104 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Buenos días, Ayer me pillasteis cansado del puente y con un buen catarrazo que pesqué en la costa. (Si es que uno solo está para bañarse en la bañera con agua calentita y un flotador, por si acaso). No me enfado, como en su momento le ponía a Hidalgo (por cierto desaparecido en combate)y también ponía que nunca es tarde para "aprender y para rectificar". Pués vuelvo a rectificar. Y lo haré tantas veces como sea necesario. Tenemos cosas pendientes de responder, al que tenga algo pendiente o no tenga claro la explicación, que lo resuma y vuelva a plantearlo. Yo lo de aprender y rectificar, lo utilizo mucho, porque lo leí en un libro de un buen escritor manzanareño, dice (y sirve de pregunta): Qué gran error, cuando creemos que ya no estamos a tiempo de emprender o rectificar. Quien es este hombre ? Como se llama el libro? Saludos | |
Puntos: |
01-06-11 11:39 | #8024717 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka,vamos a ver si me explico. Este papel, es interpretado por mujeres, pues la tesitura que se necesita,ya no existe,pues tampoco existen los castrados. He aqui lo que he encontrado para que lo leais, es bastante interesante. Hubo una época en la historia en que el sacrificio en nombre del arte era algo común. Durante el barroco italiano, entre los años 1600 a 1750, debido a órdenes de la iglesia Católica, las mujeres estaban prohibidas de cantar en iglesias y en espectáculos públicos por lo que los coros estaban formados de niños que hacían las voces de soprano hasta que les cambiaba la voz y debían dejar de cantar. Surgió entonces la figura del castrato, que siendo niños y demostrando talentos especiales para el canto y la música, fueron elegidos para el nada apreciable honor de ser emasculados con lo cual se lograba que sus cuerdas vocales; las que naturalmente se agrandarían durante la pubertad y adolescencia por el aumento de las hormonas masculinas, detengan ese crecimiento. Con este proceso el castrado tendría la voz de alto de un niño soprano con el poder del pulmón de un hombre adulto. Además eran sometidos a rigurosos entrenamientos vocales y musicales por los grandes maestros de la época como Nikola Porpora lo cual sacaba de ellos sus mejores habilidades y lograba voces maravillosas que encandilaban a su audiencia. Varios de los castrati como Farinelli, Senesino y Cafarelli, fueron muy famosos y celebrados, tuvieron riqueza, notoriedad y puestos de importancia durante el período de oro de este género musical. Eran engreídos por nobles, reyes y compositores quienes les soportaban caprichos de diva y componían arias para el lucimiento de estas estrellas, incluso el gran maestro Handel que escribía para Senesino. Pero la mayoría no corrió con esa suerte. Cada año eran castrados alrededor de cuatro mil niños en Italia los cuáles en el mejor de los casos terminaban cantando en coros de iglesias o enseñando canto por modestos sueldos. Otros no tuvieron más remedio que dedicarse a la prostitución o sucumbir a la depresión, la pobreza y el suicidio. Asi habría lucido el verdadero Farinelli. Debido a la castración no solo la voz se afectaba ya que tenían problemas de salud física y emocional. Sufrían de hipogonadismo, besidad, brazos y piernas más largos de lo normal sin mencionar los trastornos de personalidad debido a la mutilación y a su incapacidad de llevar una vida sexual normal. Después de 1760, los castrati cayeron en “desuso”, hubieron muy pocos papeles para ellos en las óperas de la época e incluso hubo la prohibición de dejar cantar en las iglesias y locales públicos a esos “fenómenos”. El último castrato que cantó en un escenario fue Giovanni Battista Velluti en 1825. | |
Puntos: |
01-06-11 12:11 | #8024912 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Agallas, Interesante lo de los castatris, pero por mi poco conocimiento del canto, posiblemente otros pueda aportar mas datos, no estoy convencido de que el castrar a un hombre/niño haga que sus voz sea mas aguda. La voz que se produce por la vibración de las cuerdas vocales, puede que como tu indicas al pasar de la pubertad estas no crecieran, cosa que dudo, pero hay que tener en cuenta que además, están todo aparato resonador, que todos poseemos, y que va desds las cavidades oseas de la cabeza hasta la longitud del interior del torax, laringe, pulmones, etc. y estos reproducen en función de su longitud y tamaño. Así por ejemplo verás que las personas mas pequeñas, tienden a producir sonidos mas agudos, (por ejemplo tenores), mientras los autenticos bajos son caballeros de una considerable estatura. Y como igualmente dices, existe la educación de la voz. Si a un niño se le obliga a hacer ejercicios, por las notas mas agudas, a base de práctica, logrará llegar a registros agudos, cuando sean adultos, y para esto (pobrecitos mios)no hace falta que los castren. Personalmente asistí hará tres o cuatro años, en Tomelloso, en dos años consecutivos a conciertos donde hacían unos duetos, el papel de tiple o soprano lo hacía un caballero y el de contralto una señora. Salió también en TV, me imagino que la de Radio Surco. A un amigo le pregunté, que pertenece al coro de esta localidad, cual era la facultad de este señor, y me contestó que le educaron la voz y que no había perdido la facultad de poder realizar registros agudos, pero que a el no le constaba que fuera un "castatri". Y según escribo esto,recuerdo hace un montón de años, todavía la TV era en blanco y negro. Un cantante de origen ruso, na había perdido la facultad y su registro iba desde la tesitura de soprano a la de bajo. No cantaba gran cosa, pero su peculiaridad era esa, la de no haber prdido el registro agudo, pero en el fondo lo presentaban como una "rareza". Por tanto creo que a los castatris, lo que les hicieron fue la mas enorme "pu..da". ¡¡Destapamos la botella de cava (sin alusiones),hemos pasado de cien entradas en menos de un mes!! | |
Puntos: |
01-06-11 13:12 | #8025398 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka,ahi van las respuestas: Ignacio Sánchez Mejías (n. Sevilla, 6 de junio de 1891 En 1934 decidió reaparecer en las plazas a la vez que Juan Belmonte. Sustituyó a Domingo Ortega en Manzanares (Ciudad Real), el 11 de agosto. Granadino, pequeño, manso y astifino le dio una gran cornada en el muslo derecho al iniciar la faena de muleta sentado en el estribo, uno de los arriesgados lances que practicaba a menudo. No permitió que lo operaran en la modesta enfermería de Manzanares, donde el médico local Fidel Cascón Arroyo se ofreció para intervenirlo, y pidió volver a Madrid, pero la ambulancia tardó varias horas en llegar. A los dos días se declaró la gangrena. Murió en la mañana del día 13 de agosto. El mito dice que buscó la muerte: Sánchez Mejías, cansado de vivir y de ver mundo, reapareció para morir en las astas de un toro. No concebía otro tipo de muerte, y tuvo la que él quiso. La última,no la se.Aparte de la que tenemos aqui en el jardincillo, no encuentro donde mas puede haber.Sacame de dudas. | |
Puntos: |
01-06-11 13:32 | #8025576 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola horn. Estoy atacá,vamos que ni para tu pregunta, ni para la de espineto tengo respuesta. Los sagasti,me quedan lejos, pues yo o no habia nacido, o estaba en ello, asi que no se contestar. La tuya,pues tampoco,parece que manzanares no viniese en los textos y que no tuviesemos escritores.... Nada,que no encuentro na. Pero no pasa ni media, ya me sacareis de mi vacio mental. Pues si, vamos a celebrar las 100 entradas en el hilo,tiraremos cohetes. Esto es un lograzo y pa colmo de buen rollo. Para festejar ahi os dejo caer un poemilla,"no hace falta investigar,solo para el deleite de la mente y el espiritu". Adivínase el dulce y perfumado calor primaveral; los gérmenes se agitan en la tierra con inquietud en su amoroso afán, y cruzan por los aires, silenciosos, átomos que se besan al pasar. Hierve la sangre juvenil, se exalta lleno de aliento el corazón, y audaz el loco pensamiento sueña y cree que el hombre es, cual los dioses, inmortal, No importa que los sueños sean mentira, ya que al cabo es verdad que es venturoso el que soñando muere, infeliz el que vive sin soñar. ¡Pero qué aprisa en este mundo triste todas las cosas van! ¡Que las domina el vértigo creyérase! La que ayer fue capullo, es rosa ya, y pronto agostará rosas y plantas el calor estival. Rosalía de Castro. | |
Puntos: |
01-06-11 14:00 | #8025815 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, ya veo que estás atacadilla, pero la pregunta de Ignacio Sánchez Mejías, correcta, pero solo preguntaba día y mes. Porque estoy procurando hacer preguntas de memoria, sin recurrir a internet, aunque a veces pues...........la carne el debil. ¿Que si hay escritores en Manzanares? Ay...ay. y ay. Sigo esperando por si alguien la responde. Muy bueno el poema de Rosalía de Castro. Mas pistas sobre el escritor manzanareño. Está vivo y esperemos que por muchos años. Ronda o quizás haya pasado los ochenta y le gustan muchos los toros. Sobre la cogida y muerte de Ignacio Sánchez Mejias, existen al menos dos poemas (o elegías), de dos poetas diferentes, uno no cita a Manzanares y el otro si. Ambos son muy famosos y no son de Manzanares. ¿De quienes se trata? | |
Puntos: |
01-06-11 18:50 | #8028194 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola horn. Un poema es de Federico Garcia Lorca y el otro una Elegia de Miguel Hernandez. Haber si acierto esa que tenia pendiente del escritor manzanareño.Puede ser José Fernandez Arroyo.Lo que no se es el titulo del libro. Ah! que todavia tengo preguntas sin contestar,please,releer mis intervenciones,que son mu facilicas. | |
Puntos: |
01-06-11 19:34 | #8028580 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola otra vez. Lo que he encontrado de Los Sagasti,formado por Antonio, los hermanos Cantarero " Pepe, Martin y Paco" y Fernando. Se presentaron en el Cine Escala, unico lugar al aire libre y fueron presentados por Amalia Manjavacas. | |
Puntos: |
02-06-11 02:59 | #8032063 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Uffffff!!! Cuantas cosas tengo que responder y proponer... en fin, vayamos por partes, tendré que acostumbrarme a mirar el hilo más a menudo. Agallas: -Bueno, lo primero, tu respuesta con respecto a los castrati roza la perfección. -Mogambo son las tres cosas que dices. Es una obra teatral (del autor Wilson Collison), de la que posteriormente, en 1953, se realizó una película dirigida por John Ford y en la que trabajaron Clark Gable, Ava Gardner y Grace Kelly, ganando asímismo dos nominaciones a los oscar. Por otro lado, también es el nombre de un grupo musical uruguayo cuyo nombre completo es "Mogambo: el Volcán Tropical". Además, creo haber visto más de un bar con ese nombre en algún lugar de nuestra geografía. Jeje, "Wikipedia rules". -"El animal más bello del mundo" fue el mote cariñoso que los fotógrafos y aficionados le pusieron a la gran Ava Gardner, todo un fenómeno cinematográfico del Hollywood de los '40 y los '50... además de todo un mito erótico de la época. -A ver, el tema de los vídeos de Youtube. Lo descubrí por casualidad. Es tan sencillo como buscar el vídeo que quieres poner, copiar la dirección http de la barra de direcciones y pegarla dentro de tu mensaje (mientras lo escribes) donde quieras que salga. Cuando salga publicado, en vez de la dirección aparecerá el recuadro con el vídeo. Horn: Con respecto a los castrati, decir que no era una "falsa creencia" el hecho de que se extirparan los testículos y que no todo era mera educación. Los testículos generan una serie de hormonas (testosterona) que son las responsables de ciertos cambios en el proceso madurativo del hombre, como por ejemplo lo son el agravamiento de la voz en la pubertad o la aparición de la barba. De esta forma, aunque la persona en cuestión crezca y con ella su garganta, ante la ausencia de testículos no se producen las hormonas que hacen madurar los órganos responsables de la fonación, como las cuerdas vocales o la "nuez", quedando esta estancada en un desarrollo pre-adolescente. Su voz, aunque cambiaba, no lo hacía de una forma tan drástica, produciéndose un cambio más sutil, como el de una mujer. También era común que estos señores careciesen de barba y tuvieran ciertos rasgos extraños como ha comentado Agallas, puesto que en su desarrollo faltaba la hormona masculina por excelencia. Por ello, los castrati conservaban ese magnífico registro agudo y conseguían una potencia similar a la de un tenor o barítono. Dicen que levantaban pasiones allá donde iban, que conseguían que la gente se desmayase al escucharlos... debería ser una auténtica gozada, lástima que el precio a pagar fuera tan horriblemente inhumano. Además, no todos triunfaban ni cantaban bien una vez operados y los que no lo hacían estaban condenados a una vida de mendicidad y miseria, además de ser rechazados y vilipendiados por el grueso de la sociedad, una dualidad que solía darse a pesar de la gran admiración que se sentía por los divos. Te explico, así mismo ,que lo que comentas que viste en Tomelloso sería con toda seguridad un contratenor. Un contratenor es un cantante que, en vez de desarrollar su voz natural, se dedica a desarrollar lo que nosotros llamamos "falsete", es decir canta impostando la voz para imitar una voz aguda. Es una técnica muy compleja y que no todos los cantantes pueden desarrollar, generalmente solo ciertos barítonos o tenores. Obviamente no están castrados ni nada semejante, aunque bien es cierto que tiene grandes limitaciones que cualquier castrato superaba sin problemas. Últimamente, se ha hecho muy famoso un contratenor francés del que ya puse un vídeo, Philippe Jaroussky, considerado actualmente como lo más "parecido" a un castrato, salvando las distancias, por su asombrosa capacidad, facilidad y calidad en su canto: No dejéis de verlo, es realmente increíble por su musicalidad y perfección técnica. Aquí va mi nueva pregunta: A lo largo de su carrera, Johanes Brahms solía justificar la tardanza en la composición de sus sinfonías porque "tenía un gigante a sus espaldas" al que no se veía capaz de igualar. ¿Alquien podría decirme a quién se refería con tal afirmación? | |
Puntos: |
02-06-11 03:16 | #8032072 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Disculpad que me tome esta licencia, pero pinchando aquí y allá he llegado a este vídeo del citado contratenor que me ha parecido de una belleza tal que he sentido la necesidad de compartirla con vosotros, a ver qué os parece: | |
Puntos: |
02-06-11 08:04 | #8032200 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka Estas hecho un fiera,menos mal que ya habeis visto las preguntas.Mu requete bien.Eran faciles. Lo tuyo es la música,es clarisimo y se ve que disfrutas.A mi tambien me gusta, pero estoy empezando a apreciarla mas, pues esoy aprendiendo un monton "gracias". Sabes, lo mejor de estos videos que nos has colgado, es oirlos con los ojos cerrado,parece que canta realmente una mujer.Me ha gustado. Por mi parte te puedes tomar las licencias que quieras,pues es para nuestro propio beneficio. Gracias por explicarme lo del video, fijate, que aunque lo pense,no creia que la cosa fuese tan facil. Bueno, a lo de tu pregunta, creo que la se, pero,como te habras dado cuenta, lo mio es la investigacion,así corroboro que es lo que pienso y de paso al leer siempre se me ocurre otra pregunta para vosotros.La contesto mas tarde y aprovecho para preguntar. | |
Puntos: |
02-06-11 15:21 | #8035088 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, vamos a ver si nos ponemos un poco al día. Sobre la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, el primer poeta efctivamente es Federico García Lorca, pero el que cita en un poema en su libre Verte y no verte, a Manzanares, es Rafael Alberti: La sangre de tu muerte y la otra, viva, la que fuera de ti bebió este ruedo, gloriosamente en unidad activa moverán lunas, vientos, tierras, mares, como estoques unidos contra el miedo: la sangre de tu muerte en Manzanares, la sangre de tu vida por la arena de México absorbida. En cuanto a la elegía que dices de Miguel Hernández, quizás te refieras a la que dedica a su amigo Ramón Sijé. Esto no es correcto. La elegía, es el poema que se le dedica a una persona fallecida. Voy a mirar a ver que queda por ahí pendiente. | |
Puntos: |
02-06-11 15:32 | #8035165 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, El escritor manzanareño al que me refiero es, Tomás Sánchez-Gil Serrano. La frase viene en su libro "Narraciones Cortícas". Este gran hombre, al menos para mi, (ahora ya me ilustro de una de sus biografías) nace an 1925, tuvo una activa vida profesional, que le llevó a recorrerse casi toda España, especialmente las zonas de Andalucía y Extremadura. Fue durante 19 años presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja, y otros tantos presidente de la Peña Taurina "Ignacio Sánchez Mejías". Tiene publicados trabajos y ha colaborado con revistas a nivel nacional, siempre destacando en el mundo taurino. Entre sus libros se encuentran, "Pobre planta de interior", "Apuntes de mi bloc", "En mis pocas soledades", etc. Saludos | |
Puntos: |
02-06-11 15:44 | #8035258 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka, Brahms, se refería a Ludwig van Beethoven. | |
Puntos: |
02-06-11 17:20 | #8035994 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Dos preguntas terrenal, y muy facilica. Como se llamaba el bateria de los Pekeniques, ese del mostacho grandioso Como se llamaba el grupo y nombre del bocalista de un grupo de Valdepeñas que venia mucho a tocar por aqui en la decada de los 70, en el que tocaba Juanito Rozas. ![]() | |
Puntos: |
02-06-11 17:29 | #8036081 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Para el hidalgo: En los Pekenikes ha habido varios baterías. A saber: - Pepe Nieto - Eddy Guzmán - Pablo Argote - Jorge Matey - Félix Arribas (este chaval tiene ya 65 añazos) Sobre el grupo y el vocalista de Valdepeñas... pasa palabra. | |
Puntos: |
02-06-11 18:01 | #8036345 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hidalgo, El batería de Pekenikes que lucia un generoso mostacho al principio, creo que es Félix Arrivas. En cuanto al grupo de Valdepeñas, ni idea, pero recuerdo que les vi presentarse en Manzanares, y Rozas, tocaba el saxo alto. Me alegro que haya vuelto. | |
Puntos: |
02-06-11 18:28 | #8036589 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Si hay algo que te haya molestado, dilo, pero no me parece que se tengan que crear otros asuntos, en este tienen que caber todo lo relacionado a todo menos a la política. Si hay que proponer normas de actuación, se pide consenso y se hay que bajar el listón se baja, que durante un tiempo no ponemos nada de música, pues pongamos otras cosas. Veamos si damos ejemplo, primero a nosotros mismos, lo que tanto se critica en otros asuntos y ahora vamos nosotros y hacemos otro tanto. Bueno te voy a contestar: El Club Jace se comenzó a crearse en 1969. El primer promotor, fue el P. Daniel, pero al ser trasladado, se hizo cargo el Padre Lepoldo Rodrigo. Siendo su primer presidente José Sánchez-Migallón Royo. El primer local de reunión fue, el contiguo a la iglesia de la Monjas de Clausura, que forma parte del propio edificio, donde está actualmente la asociación Arman. Posteriormente se pasó a la calle Jesús del Perdón. ¡¡Quién se esfuerza vive!! y yo añado, quien persevera, prospera. | |
Puntos: |
02-06-11 19:02 | #8036902 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola horn, Hoy me he echado una siestecilla, que mira lo que encuentro al abrir el ojo. No estoy enfadada, ni mucho menos.Lo del otro hilo te lo voy a explicar,vas a ver. Ultimamente,estoy solo pendiente del hilo musical,enlazar palabras o las palabras encadenadas,de los otros hilos que tratan de politica, pues paso un poco, digo algún dia algo, pero me aburren soberanamente. Todo el rato el mismo petardeo, que si Pozas, que si Nieva, que si ALM,que si ZP....vamos pa no acabar,y ademas a mi me parece una conversación de besugos,pues siempre erre que erre y no dicen nada nuevo. Pero bueno, de todas formas me doy una vueltecilla a ver que se cuece y fijate tu que me encuentro un hilo abierto por el Bachiller,que ahora,ni se como se llama.¡COMO YA NOS VAMOS CONOCIENDO LOS DEL FORO!,LO ABRI, LO LEI Y SI SABES COMO ES "BACHILLER",PUES LE LANCE UN RETO Y OTROS DOS FOREROS MAS,CREO,LE LANZARON OTROS RETOS. Y QUE HA HECHO EL BACHILLER?,PUES LO QUE SIEMPRE,METER CIZAÑA,TIRAR LA PIEDRA Y ESCONDER LA MANO.Esto como ya lo conocemos,lo ha hecho pa fastidiar, pues debe ser que este hilo o no le gusta, o no le gusta que nos llevemos bien y nos dediquemos a lo nuestro,sin meternos con nadie.También debio leer el hilo que abri,para felicitar a los foreros que hacen uso de este "hilo musical" y la invitación que les hice a otros a unirse a nosotros y congratularme con vosotros por nuestro exito,es decir,por nuestra alta participación y por estar entre los 10 hilos mas visitados del foro. Ya te digo,que lo hice para ver o mas bien para reafirmar de la pasta que estaba hecho. Sabes que a mi,que sean mas faciles o mas dificiles las preguntas,no me importa.Que las se,pues bien, que no,pues ya me las decis.La cuestion es aprender y sobre todo divertirnos.Asi que no te preocupes,que no pasa na,que yo sigo a mi run run y esperando que me salten los emails del hilo musical. Bueno,esas preguntas, muy bien contestadas.Estas no vienen en la Wiki? Lo del escritor Manzanareño,pues mira,despues de barajar varias posibilidades,no acerté,pero tu me has sacado de mis dudas y ahora que lo se, me dedicaré a buscar cosas de el. Bueno,machote,que te he soltao una ratahila, que pa que las prisas. Que nosotros a lo nuestro y quien se una, bienvenido sea. Un saludo,que por aqui da gusto estar. | |
Puntos: |
02-06-11 19:13 | #8036982 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola otra vez horn. Con respecto a este poema de Alberti, tengo una duda.Cuando tu lo pones es que estas seguro,claro,pero no es posible que este Manzanares al que se refiere Alberti, sea el Manzanares que hay en Mexico,no al de España?.Creo que en Mexico existe una Manzanares prima nuestra,pero que conste, que no estoy del todo segura. A lo que me dices de Miguel Hernandez, voy a volver a mirar la Elegía y te la pongo,es posible que me a halla equivocado. PERO,NO PASA NI MEDIA.EL QUE TIENE BOCA SE EQUIVOCA. Esta bien esto de indagar,pues se aprende un monton.Ya sabes, que yo no se tanto, que lo unico, es que me esfuerzo en buscar y rebuscar para dar con la solución,pero eso no me echa para atras, al contrario,intento superarme. Ya toca preparar prguntas, asi que mientras investigo lo dicho,voy a ver si encuentro una cosilla que me ronda la cabeza desde hace unos dias y os lo cuento. Un Saludote. | |
Puntos: |
02-06-11 19:30 | #8037107 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Pues si,horn,alberti la escribió un año despues de su muerte "Ignacio Schez Mejias". Esta el la Elegia a Ignacio Sanchez Mejias,por Miguel Hernandez. CITACIÓN – fatal. SE CITARON los dos para en la plaza tal día, y a tal hora, y en tal suerte: una vida de muerte y una muerte de raza. Dentro del ruedo, un sol que daba pena, se hacía más redondo y amarillo en la inquietud inmóvil de la arena con Dios alrededor, perfecto anillo. Fuera, arriba, en el palco y en la grada, deseos con mantillas. Salió la muerte astada, palco de banderillas. (Había hecho antes, a lo sutil, lo primoroso y fino, el clarín sus galleos más brillantes, verdadera y fatalmente divino.) Vino la muerte del chiqueo: vino de la valla, de Dios, hasta su encuentro la vida entre la luz, su indumentaria; y las dos se pararon en el centro, ante la una mortal, la otra estatuaria. Comenzó el juego, expuesto por una y otra parte... La vida se libraba, ¡con qué gesto!, de morir, ¡con qué arte! Pero una vez ––había de ser una––, es copada la vida por la muerte, y se desafortuna la burla, y en tragedia se convierte *** Morir es una suerte como vivir: ¡de qué!, ¡de qué manera! supiste ejecutarla y el berrendo. Tu muerte fue vivida a la torera, lo mismo que tu vida fue muriendo. No: a ti no te distrajo, el tendido vicioso e iracundo, el difícil trabajo de ir a Dios por la muerte y por el mundo. Tu atención sólo han sido toro y ruedo, tu vocación el cuerno fulminante. Con el valor sublime de tu miedo, el valor más gigante, la esperabas de mármol elegante. Te dedicaste al hueso más avieso, que te ha dejado a ti en el puro hueso, y eres el colmo ya de la finura. Mas ¿qué importa? que acabes... ¿No acabamos? todos, aquí, criatura, allí en el sitio donde Todo empieza. Total, total, ¡total!: di: ¿no tocamos? a muerte, a infierno, a gloria por cabeza. Quisiera yo, Mejías, a quien el hueso y cuerno ha hecho estatua, callado, paz, eterno, esperar y mirar, cual tú solías, a la muerte: ¡de cara!, con un valor que era un temor interno de que no te matara. Quisiera el desgobierno de la carne, vidriera delicada, la manifestación del hueso fuerte. Estoy queriendo, y temo la cornada de tu momento, muerte. Espero, a pie parado, el ser, cuando Dios quiera, despenado, con la vida de miedo medio muerta. Que en ese cuando, amigo, alguien diga por mí lo que yo digo por ti con voz serena que aparento: San Pedro, ¡abre! la puerta: abre los brazos, Dios, y ¡dale! asiento. Y esta es la otra. Elegía a Ramón Sijé - Miguel Hernández (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien tanto quería) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irá a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las ladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. (El rayo que no cesa) | |
Puntos: |
02-06-11 19:47 | #8037232 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Otra vez! horn. He aqui lo que he encontrado:El Callejón de Manzanares (cuyo nombre oficial es "la Soledad Segundo Callejón de Manzanares") es un callejón ubicado en la Ciudad de México, específicamente situado en la zona de la Merced. Viene mas, pero creo que lo que dice no es conveniente ponerlo en el foro. Sonaban las campanas y no sabia yo por donde,pues ahi estan. Me he releido la biografía de Alberti y si que llevas toda la razón.Asi que NI MEDIA PALABRA MAS. ¡VES! COMO ME VOY A IR YO DE AQUI CON LA VIDILLA QUE ME DA.HOMBRE, ESTO CADA DIA ES UN RETO. Ahora mis preguntas: ¿Quien escribió "El Monte de las Animas"? Quien escribió? "Os pongo solo un poquito" Vivía en un pueblo una anciana que, habiendo recogido un plato de alubias, se disponía a cocerlas. Preparó fuego en el hogar y, para que ardiera más deprisa, lo encendió con un puñado de paja. Al echar las alubias en el puchero, se le cayó una sin que ella lo advirtiera, y fue a parar al suelo, junto a una brizna de paja. A poco, una ascua saltó del hogar y cayó al lado de otras dos. Abrió entonces la conversación la paja: - Amigos, ¿de dónde venís? Y respondió la brasa: - ¡Suerte que he tenido de poder saltar del fuego! A no ser por mi arrojo, aquí se acababan mis días. Me habría consumido hasta convertirme en ceniza. | |
Puntos: |
02-06-11 21:26 | #8046224 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, La primera el Monte de las Änimas, es de G.A. Bécquer. El segundo de los Hermanos Grimm. La paja, la brasa y la alubia. Pregunta de origen local: Cerca del Torreón de Moratalaz, existe una noria o pozo que se le llama? Por la misma zona y atravesando el rio Azuer, se encuentran unas cuevas. ¿Como se llaman? ¿Que se produce la noche del solsticio de verano o Noche de San Juan en esa zona? | |
Puntos: |
03-06-11 00:04 | #8048124 -> 7863837 |
Por:espineto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola a todos: Hice una pregunta que ha sido contestada a medias sobre los baterías de los Sagasti. Los tres baterías que tuvieron fueron Paco Cantarero, Emilio Fdez. Pacheco y finalmente el solanero Rafael Sevilla. En cuanto a un grupo de Valdepeñas, no sé el nombre del cantante pero creo que el grupo podría ser "Los Rebeldes". Un saludo. | |
Puntos: |
03-06-11 09:57 | #8049532 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Efectivamente El Nombre era Los Reveldes, El Cantente se llamaba Felipe,(creo que fallecio) y dentro del grupo tocaba un hermano suyo, Juanito Rozas tocaba el Saxo y el Organo Especialista en versionar a la Creedence Crealwater Revival y no lo hacia nada mal ![]() | |
Puntos: |
03-06-11 11:13 | #8050064 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn, mu bien tus respuesta.Sabes mas que los ratones coloraos,je,je, ![]() Haber si se contestar a tus preguntas. 1º- Pozo del Hierro. 2º- Cuevas del Cerro o cuevas en las faldas del Cerro del Moro 3º- A parte que es el dia mas largo del año, no tengo ni idea. Mis preguntas: -Quien fue la primera española en triunfar en Hollywood? - Quien fue su descubridor como artista? - Cual fue su primera pelicula? -Que pelicula hizo que fuera la actriz mas importante de la época? - De que pelicula es esta canción? Una historia de amor en los brazos con un nombre que se hace canción la muchacha temblaba de miedo borrando ese nombre de su corazón. Ella es pobre y el un caballero que le ofrece su amor y su fé como un sol alto y fuerte que quema besando a la humilde flor de té, flor de té. La muchacha que muere de amor sueña asi que le canta el señor: Flor de té, flor de té no desdeñes mi amor que contigo es la vida un encanto y sin ti es un dolor. No te alejes de mi que vivir no podré si me falta la luz de tus ojos flor de té, flor de té. No te alejes de mi que vivir no podré si me falta la luz de tus ojos flor de té, flor de té. | |
Puntos: |
03-06-11 12:33 | #8050628 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Vamos a ver, que no es necesario ir como una moto. Pregunto sobre una noria o pozo que hay en las inmediaciones del Torreón de Moratalaz. ¿Sabes cual es el Torreón de Moratalaz?, si no lo sabes es dificil que te ubiques. Segunta cuestión, por un camino a la derecha del camino de Daimiel, se cruza el rio Azuer, por allí se encuentran unas cuevas. ¿Cual es sl nombre por el que se conocen a estas cuevas? Ten en cuenta que este lugar dista de Manzanares por el camino de Daimiel unos siete u ocho kilometros, no pueden ser las Cuevas del Cerro del Moro, que están en las afueras de Manzanares y que se ven desde la Av. de Castilla La Mancha, casí al final de la misma. ¿Que es lo que se produce (es leyenda) en ese paraje en la hoche de San Juan? Pués pertenece a rumorología local y en verdad es una leyenda curioso y depende como se cuente bonita, que te/os contaré. Exprimir un poquito los libros que hablan de Manzanares y algunas personas que tienen sus blocs en internet, por supuesto de Manzanares. | |
Puntos: |
03-06-11 14:12 | #8051429 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn: No recuerdo el nombre de las cuevas, a pesar de que en tiempos anduve por ellas en mis largos paseos en bicicleta... no obstante, creo que puedo respoder a tu pregunta sobre la leyenda... ¿puede ser algo así como el espíritu de una joven o una señora que se cayó a la noria y que sale todos los años en la noche de San Juan? Me suena algo así, ha sido como un flechazo que me ha venido de una historia que me contaron hace años. La noria o pozo está a escasos pasos del torreón, por cierto sin señalización y ni protección alguna. | |
Puntos: |
03-06-11 14:21 | #8051492 -> 7863837 |
Por:el hidalgo caballero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Pregunta facilonga, y local Antes de ser tan famoso y orgulloso y prepotente (lo digo porque lo se de buena tinta) el Manchego Luis Cobos ¿Con que grupo vino a tocar a Manzanares? ¿Y donde toco? ![]() | |
Puntos: |
03-06-11 14:42 | #8051614 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alborka, Ánimo, vas bien, ya tienes ubicado el lugar, ya solo te falta exprimir un poco más y verás como lo recuerdas. Espero a que alguien lo resuelva y si no, mañana os lo cuento. | |
Puntos: |
03-06-11 14:57 | #8051725 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hidalgo, El grupo se llamaba Conexión. En su biografía dice, músico, compositor y director de orquesta. Donde toco en Manzanares, no lo se, pero tu me puedes decir que es lo que ha compuesto este caballero, ya que como bien sabes su exito viene dado por las adaptaciones de música española, pasodobles, zarzuelas, etc. Por cierto sabes, ¿en que colegio de Ciudad Real, estudió, no música precisamente? Saludos | |
Puntos: |
03-06-11 17:34 | #8052778 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, No se si voy a corte, pero el personaje sobre el que preguntas, yo al menos me he centrado en ella: Sara Montiel, fue la primera actriz en triunfar en Hollywood. Su descubridor fue Vicente Casanova de la Cía. CIFESA. Primera pelicula, "Te quiero para mi" Película: "El último cuplé" La letra de la canción es Flor de té, de la peli "La Violetera". Si no he acertado la primera no he dado ni una. | |
Puntos: |
04-06-11 07:37 | #8056406 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn, te voy a tener que comprar un camión de piruletas. No has fallado ni una.Mira que lo de la primera pelicula iba con trampeja, pues solo hacia un papel secundario. Haber si nos cuentas lo de Manzanares,que a mi por lo menos, me tienes en vilo. Cuando contaste lo de la leyenda,me suena bastante, pero no acabo de recordar la historia. Decia creo Hidalgo que era sobre un "fantasma" o alma que rondaba, pero no me suena que fuese una mujer, sino un Hombre,creo que un arabe de la época.Pero no me acuerdo bien. | |
Puntos: |
04-06-11 10:46 | #8056901 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical A todos. Pero seguro no que habeis oido hablar de la noria o pozo de "La encatá". Yo ya lo oia contar de niño a mis vecinos que eran mayores que mis padres, no tuve la suerte de conocer a mis abuelos, y estos contaban. El pozo en cuestión, y digo pozo que no noria, dado que está muy cerca del Torreón de Moratalaz, y está reforzados en sus bordes por piedras de silleria tipo granito, elementos que no se usan en las norias habituales. Efectivamente se encuentra peligrosamente desprotegido o sin señalización alguna. La leyenda con mucho de fantasía. Dice, de una bella joven, de largos y preciosos cabellos largos, que por un desengaño amoroso se arrojó a dicho pozo y que todas las noches de San Juan, sale al borde del mismo a peinar, con un peine de plata, su hermosa cabellera. Asegurando los mas, haberla visto, en sinuosas formas etéreas realizando este menester justa a las doce de la noche. Lo que en tiempos remotos la gente que frecuentaba ese lugar procuraba no adentrarse o pasar por el cercano camino, en la noche de San Juan. Hasta aquí la leyenda, la realidad, que tiene bastante de realidad es otra, que os relataré en otra entrada, para no quitarle la mágia a esta. Hace unos años, encontrándonos una noche de San Juan celebrando la honomástica de dos amigos que tienen ese nombre, empezamos a hablar de este tema. ¿Y sabeis donde terminamos? Pués en el Tórreón de Moratalaz, en los alrededores de la noria de "La encantá", eran pasadas las doce y claro no vimos nada. Pero lo mismo este año repetimos la experiencia. Tener en cuenta que en el propio Torreón, existe un pozo, o al menos existía, que ya hace mucho que no paso por allí, que está al pie mismo de la muralla y que hay que tener cuidado. Bueno pues esto creo que responde, a dos de las preguntas. La otra me refiero a las denominadas "Cuevas de Roquito", que al igual que Alboka, yo he visitado en bici o caminatas, y también en coche, que normalmente dejo en lugar cercado al camino. Estas cuevas pueden tener mas o menos cien años y se puede a preciar en su interior, el uso de las mismas para gañanes, existiendo pesebres para cabellerías en algunas de ellas. Tener en cuenta que todo esto, que alguna vez leí en algún sitio, en esta ocasión lo hago totalmente de memoria, por lo que puede darse alguna inexactitud. | |
Puntos: |
04-06-11 11:03 | #8056992 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical A todos, La historia mas real, pero menos bonita de la noria de "La encantá". El propietario de una finca cercana a donde está la mencionada noria, que tenían en propiedad su familia desde mediados del siglo XVIII. Le había llegado incluso con nombre y apellidos, la historia de un señor que no venía,para nada al pueblo, debido a que su mujer le ponía los "cuernos", de forma habitual con el que le venía en gana. Por lo que optó por quedarse a vivir en el campo para no tener que cometer algún acto delictivo. Al parecer, con el tiempo, llegó a mantener relaciones con alguna casera de las inmediaciones. Y para no verse descubierto, en sus correrias nocturnas de una a otra finca. Él mismo creó esta leyenda, pero como es lógico, el no lo centraba en una noche determninada, sino que lo difundía como un caso que se producia con frecuencia. Le tenía cuenta, no ser descubierto. Al hilo de esto y centrándonos mas o menos por los años 1950/1960. ¿Que eran los llamados fantasmas o embozados? ¿Que pretendían? Estos se prodigaban, no mucho es cierto, por nuestra población y solian estar en determinadas calles, a ciertas horas de la noche, amparados en la poca y a veces nula iluminación de las mismas. | |
Puntos: |
04-06-11 14:46 | #8058284 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical ¿Que pasa? Hay alertagamiento hoy. Vamos a dar una de cal y otra de arena. Después de las preguntas locales, vamos a meternos en la música popular de la copla. Ahí van tres titulos y sus respectivas preguntas: Autores de letra y música de "Romance de la otra" Igualmente de "Encrucijada" Los mismo de "Dormido entre rosas". En esta además a quién la dedica el autor de la letra. Vamos, que nos vamos | |
Puntos: |
05-06-11 08:38 | #8062198 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Horn, En cuanto a los embozados,segun he leido, la tradición se remontar a 1775,años arriba o abajo. El hecho de embozarse (taparse casi el rostro con la capa) era algo muy común en la España de los tiempos de Goya; de esta manera, la persona embozada podía pasear por las calles sin mostrar su identidad y podía esconderse tras la capa para realizar sus fechorías sin ser reconocido.En los años 50/60, no tengo ni idea. Respuesta a las otras preguntas: -Romance de la otra:Autores,Quintero,Leon y Quiroga - Encrucijada:Autores,Bazán y Rabay -Dormido entre rosas: Autor, Carlos Cano y dedicada a Miguel de Molina. Cuentame lo de los embozaos. Un Saludo | |
Puntos: |
05-06-11 08:53 | #8062235 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Vamos con la copla. Quien canta la copla "A la Lima y al limón" Autores y cantante de "Araceli,flor de nardo" Autores de "Caramelitos de menta". Ahora un trocito de letra para decir como se llama la copla. Lo note por una rosa, que llevaba en la solapa, cierto día, ya tu ves que poca cosa, y el dolor que me causó no se me olvida. Lo afirmaron las señales, sus ojeras, su manera de mirar, y empezaron los puñales, y el venir, dando el reloj la madrugada. Y yo ni un reproche, ni un dime por qué, y asi cada noche, bebiendo en la sombra, mi copa de hiel. Letra nº 2.Como se llama la copla: No soy de Hungría, ni soy de Holanda, soy la gitana de cuchipanda. Yo soy la niña de unos barones, que en Cádiz tienen sus posesiones, y cuatro tiendas de ultramarinos, ¡Ay, que meriendas! ¡Ay, que tocinos! que en el almuerzo, con la pringá no nos podemos remenear. Por eso siempre, de madrugada se queda el forro de la alacena que es una pena, porque en el forro no queda nada. | |
Puntos: |
05-06-11 17:52 | #8064549 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Respuesta a tus preguntas: 1ª A la lima y al limón, de León y Quiroga, lo cantaba Concha Piquer. 2ª Araceli flor de nardo , de Ochaita, San Juan y Solano, lo cantaba Miguel de Molina. 3ª Caramelitos de menta, de Ochaita y Solano. Lo canta Marifé de Triana. Preguntas quién lo canta, desafortunadamente hay que hablar en tiempo pasado,en las dos primeras, lo cantaban, pero también lo han contado otros muchos y ahora con el auge de la copla, en Canal Sur y CLM TV, existen actuales cantantes que las interpretan. La primera letra se trata de "Compañero" de Quintero León y Quiroga. La segunda letra es de "Ay que risa", de Quintero, León y Quiroga De mi cosecha, la copla tiene mucha poesía, pero igualmente unas orquestaciones estupendas. Dime si te ha gustado la leyenda de la Noria de la Encantá, lo mismo tu conoces otra versión e igualmente me gustaría conocerlas. | |
Puntos: |
05-06-11 18:15 | #8064664 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Una de bandolerismo. El 31 de Agosto de 1907, que famoso bandolero fué muerto y por quien.? En que lugar ocurrió. En que cementerio reposan sus restos. Un famoso grupo le tiene dedicado un romance, ¿cual es el grupo? Suerte y Saludos | |
Puntos: |
05-06-11 18:25 | #8064711 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Horn: Se me van a acabar las piruletas contigo. No fallas una.Tambien,habra que tener en cuenta, que tu habras escuchado mas copla que yo,pues en tus tiempos,era lo normal, lo raro,raro es que yo la haya escuchado.Pues por la epoca parece que no pega, eh?. Pero, la verdad es que me gusta bastante y me gusta porque es poesia,es historia,es arte. Pues la historia, me ha gustado.Hay que ver como sois los hombres.Bueno,aunque tambien es verdad,que las mujeres tenemos un no se que,que ojo. La historia que yo habia oido, era sobre una princesa mora,cautiva en la Torre,la cual murió de amor.Y el que alli merodeaba era su guardian,el cual custodiaba la torre para que la princesa no saliera. Según dicen,el guardian de la princesa,es el que siempre se aparece,para que nadie se acerque a la torre a rescatarla. Creo que la noche es indistinta,es cualquier noche del año,siempre que alguien ronde por alli. Parece un cuento de hadas, no se si la historia será real o no.Me refiero a que allí viviese alguna princesa mora.Lo que si es cierto es que los arabes, rondaron por estas tierras. Según he leido en el libro de la historia de Manzanares,no hubo mucha presencia Mora,con lo que yo no estoy deacuerdo. Tengo oido y por quien me lo contó,creo que es cierto,que cuando levantaron la calle empedrada,encontraron monedas arabes y algun que otro resto.Lo que no se es donde haya ido a parar todo lo que sacaron.Esto fue, la primera vez que la hicieron peatonal. Tambien se, que los habitantes de esta zona, no fueron precisamente gente rica, por eso la falta de grandes hallazgos. Bueno, luego si quieres te cuento mas. | |
Puntos: |
05-06-11 18:48 | #8064837 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Horn,parece que hemos despertado de la siesta. El bandolero fue Francisco Rios Gonzalez "El Pernales".Lo mataron en la Sierra de Alcaraz,exactamente en Las Morricas, y fue muerto por la Guardia Civil. El grupo Nuevo Mester de Juglaría. Como vamos con historiejas de fantasmas,te copio y pego la de Pernales. Todavía existe en Alcaraz y en la localidad de Villaverde una leyenda según la cual el espíritu de Pernales sale de vez en cuando de su tumba para robar a las personas más ricas del pueblo. Así cuando alguien es robado culpan todavía al bandido, que según dicen lleva el producto del robo a alguna persona de humilde condición. Si estas personas acaudaladas no quieren ser víctimas de sus robos, deben subir al cementerio, situado en el viejo castillo, y depositar algunas flores frescas en su tumba, motivo por el que a Pernales nunca le faltan flores. La tumba de Pernales se encuentra situada en la parte nordeste del cementerio de Alcaraz, arrinconada entre dos paredes de nichos de reciente construcción. Desde allí, desde lo alto del castillo, el más ilustre huésped de todo el camposanto, puede contemplar la sierra albaceteña que hizo famosa con su muerte y los cercanos campos andaluces, en los que todavía resuenan los ecos de esta Copla: "Ya mataron a Pernales Ladrón de Andalucía El que a los ricos robaba Y a los pobres socorría" https://outu.be/JJDfwOK04_E | |
Puntos: |
05-06-11 18:48 | #8064839 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola muy buenas, Pues no es así, en mi juventud escuchaba otro tipo de música, en cuanto a la copla me empezó a interesar a partir de conocer los primeros trabajos de Carlos Cano. Es de un tiempo a esta parte cuando mas y sobre todo cuando una amiga me regaló el libro de poemas de Rafael de León y ahora tengo bastantes, pero desde un punto de vista didactico. De Manzanares, cuenta, cuenta por fa, todo lo que sepas. Saludos | |
Puntos: |
05-06-11 18:58 | #8064881 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola,otra vez. Nos cruzamos. Eras un Yeye?. Mu requete bien. A mi la verdad, es que me gusta toda la música, no se si porque me hayan acostumbrado a oir de todo o porque cuando la oia me gustaba y me interesé. La verdad, es que cuando la feria de Manzanares era una verdadera feria, he visto a mucho famoso.Antes, recuerdo que venian actuaciones todo el año.Yo he visto a Jarcha, a Mocedades,no se si recuerdo a todos los que he visto.Y he visto grandes obras del Lazarillo. Ahora y sin desmerecer el trabajo que hacen, estan perdiendo ese teatro clasico que tanto gustaba a la gente, pues el teatro Moderno, es mas dificil de entender y no esta tan al alcance de la gente."Creo yo". "Es que estoy viendo el tenis y escribo y miro la tele""Me despisto". Te lo acabo de contar luego que pierdo el hilo. | |
Puntos: |
05-06-11 19:03 | #8064906 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Yo también te tengo preparado un trailler de piruletas. Exacto todo lo que has respondido. Pero te cuento, yo he realizado la Ruta del Pernales, he visitado su tumba y me encanta la Sierra de Alcaraz. Pueblo donde además tengo amigos, pero amigos, además de amistades y raro es el año que no paso por allí tres o cuatro veces. En una ocasión me encontré de forma casual con Bono, en la plaza de Salobre, su pueblo, y echamos un ratillo de charla y le pedí que por favor hiciese lo posible para fomentar mas las visitas a la sierra y mejorase e hiciera accesible ciertos caminos y zonas preciosas, como por ejemplo la zona de Los Batanes, que es muy poco conocida y las dos veces que yo la he recorrido, he observado que las ayudas en forma de escalones y asideros para ascedender, estaban deteriorados. Me contestó que lo tendría en cuenta. Hace dos años lo vi en la bajada de la Virgen de Cortes, ya siendo presidente del congreso, y me acerqué para recordarle nuestra conversación, casi me dan un mamporro uno de los guardaespaldas y no obstante con el "gorila" por medio le recordé, nuestra charla, se acordaba y me dijo que no estaba olvidado. Pufffffffffffff (Sin comentarios) | |
Puntos: |
05-06-11 19:16 | #8064983 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn, pues mira, eso que dices de Bono, es verdad.Es un hombre con una gran memoria, que haga o no lo que promete, es tema de otro hilo. Mira,en mis tiempos Mozos,tenia yo un noviete en Valdepeñas "HA GANADO NADAL, EL ROLAND GARROS". Pues eso,sigo,tenia yo un noviete y paseabamos por la plaza de valdepeñas, cuando saliendo de un bar, vemos a Bono, con su señora y unos amigos. Nos acercamos a el,para saludarlo,y su ocurrencia,fue, pedirnos palomitas que ibamos comiendo.Charlamos un rato con el "La verdad, un hombre muy agradable y gran conversador,con un don de palabra, que mas de dos politicos quisieran. Pues mira tu, que a los años, en un congreso al que me invitó un amigo de Trabajadores sociales,al que llevaban a Gente Joven para enseñarles Toledo,para darles Charlas sobre el tema....Estuvo Bono, cerrando el acto.Tuve la oportunidad de saludarlo y preguntarle si recordaba un dia en valdepeñas,cual fue mi sorpresa, que recordaba a una pandilla de Jovenes con los que se detuvo y se comió sus palomitas. Yo le dije que era una de esos jovenes y me miró y me dijo.Tu no serias esa que se quedó un poquito mas atras.Me dejó tiesa,pues si ya era dificil recordar el evento,mas dificil fijarse y recordar, que una persona se quedó un poco mas atrás. Lo cierto que sea del partido que sea, es un hombre que se ha sabido ganar a sus gentes,es decir, a los Manchegos.No quiero entrar en por menores,pero se ha de reconocer,cuando alguien vale. Bueno,te dejo, que hoy la he pillao charlatana. Luego te cuento mas cosillas.Un Saludo. | |
Puntos: |
06-06-11 15:47 | #8070597 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Ufff... estoy descolgadísimo porque hace días que no he podido dedicaros un ratito. Ya veo que todas las dudas han sido resueltas, realmente curioso el tema de la leyenda del Torreón, me la habían contado pero hacía tanto tiempo que no fui capaz de recordar los detalles. Con respecto a lo que decís de presencia musulmana en lo que hoy entendemos como Manzanares, no sería descabellado aunque desde luego ningún investigador ha aportado datos concluyentes... Cuando el año pasado descubrieron la famosa cueva bajo el suelo de la Plaza de la Constitución, tuve la esperanza de que estuviera relacionado con este tema pero.... parece ser que al final no fue así. ¿Alguien sabe qué fue lo que había ahí abajo, alguien tiene algo de información? Mi curiosidad nunca fue satisfecha. En cualquier caso, dudo que nunca llegase a haber un asentamiento grande, si acaso alguna finca o caserío. Lo que sí recuerdo haber leído es de un pequeño yacimiento encontrado entre Manzanares y Membrilla, aunque allá por el siglo XIX y que no dió para mucho. En fin, bueno yo os voy a lanzar una nueva pregunta musical: -¿Cuáles son los períodos históricos en los que España aportó grandes compositores a la Historia de la Música? ¿Quiénes son, así mismo, los grandes nombres españoles de estas épocas? -¿Quién fue el apodado ya en su día como el "Mozart español"? Un saludo a todos. | |
Puntos: |
06-06-11 18:15 | #8071813 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka, Ahora tengo poco tiempo, solo te voy a contar así por encima,luego te refino mas, o que sirva como trabajillo, busca algo mas y sino, yo te lo explico. Debajo de la plaza de las palomas o plaza de la constitución,hay una serie de cuevas,pero lo que no han contado es que también han encontrado restos de personas. Mira, que no hayan encontrado nada,no significa que no lo haya,tal vez es que las cosas que no se buscan, no se encuentran. Mira, según fuentes de este pueblo, la iglesia esta reconstruida con sillares romanos,que se encontraron a las afueras de Manzanares. Ahí tienes dos pistejas para buscar, sino, ya sabes,yo te cuento mas. | |
Puntos: |
06-06-11 18:19 | #8071854 -> 7863837 |
Por:bocaseca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical cuenta , cuenta | |
Puntos: |
06-06-11 20:00 | #8072676 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka, En cuanto a tu primera pregunta, que realmente son tres en una, en mis pocos conocimientos sobre la música, para mi fue una época muy importante y base de interpretaciones y conocimientos actuales, los heredados del siglo XIX, al coincidir este periodo con el auge del movimiento romántico. Se caracteriza por los importantes pedagógos en materia musical, siendo el mas conocido por sus metodos de solfeo y tratados de composición y armonía Hilarión Eslava. En este siglo se inaugura el Conservatorio de Madrid en 1831. En el campo de los compositores, está el polifacetico Letamendi, Francisco Asenjo Barbieri, los compositores de obras para guitarra, Fernando Sor, Dionisio Aguado, Francisco Tárrega, luego estarían Tomás Bretón y un montón mas. En este siglo XIX y e incluso hasta avanzado el XX, existen los llamados maestros de capilla que en las numerosas iglesias y catedrales de España, no solo ejercian su labor de organistas, si no, que tambíen lo hacian como compositores y pedagógos, siendo tan amplio el número de ellos que resultaría demasiado largo citarlos. En cuanto al Mozart Español, así se le llamó a Juan Crisostomo de Arriaga y Belzola. Un autentico prodigio, que a pesar de haber fallecido antes de cumplir los veinte años, dejó un legado importante y de una calidad excepcional. Quizá su obra mas conocida son "Los esclavos felices". Bueno ya me dirás. Pregunta para todos: ¿Cuando fué la última vez que la banda Julián Sánchez-Maroto, interpretó "Los esclavos felices".? ¿Con que motivo? ¿Quién fue Don Antonio Cordero? Saludos | |
Puntos: |
06-06-11 22:24 | #8074442 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn: ¡Muy bien a lo de Arriaga! Lo has clavado. Lástima que este talento bilbaíno no viviese lo suficiente, puesto que su nombre podría haberse perpetuado en la historia junto al de Beethoven o Schubert. No obstante, creo que no has entendido la primera pregunta. A pesar de que sí que es cierto que el S. XIX fue de gran auge a nivel de conservatorios y demás, yo me refiero a en qué períodos España ha sido un referente en la música a nivel internacional, así como cuáles han sido los compositores responsables. Barbieri y Bretón tuvieron gran importancia a nivel nacional pero me temo que fuera nadie sabía siquiera qué se tocaba en los teatros españoles. De hecho, hay una divertida anécdota con Barbieri que sucedió cuando Verdi visitó España que ilustra un poco este hecho. En cuanto a tu pregunta sobre los Esclavos Felices, la última vez que la banda la tocó, si mal no recuerdo, fue el verano pasado mientras estuvo Martín Cantarero como maestro en funciones. Y la tocaron en el concierto de feria, además de en un par de salidas que hicieron. Agallas: ¡Por favor! Cuéntame cuanto sepas/sepais de lo de la plaza que no tengo ni idea. | |
Puntos: |
06-06-11 22:41 | #8074632 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka, A veces la concrección de las preguntas se interpretan de una u otra forma, pero te agradecería que si no es correcta, la ampliases y nos ilustres con las épocas mas relevantes. Queda por responder la tercera pregunta. Si desistes, pués yo te la aclaro, aunque estoy convencido de que sacarás datos. Además sobre esta pregunta os sorprenderé con una cosita. Saludos | |
Puntos: |
07-06-11 00:42 | #8075986 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka, Mira lo primero y sin animo de ofender, te voy a corregir en una cosilla,que creo que estarás deacuerdo conmigo. Cuando haces una pregunta y te contestan,en este caso has preguntado y horn ha sido el que te ha contestado. Pues bien,Horn no ha contestado bien a la pregunta,y tu en tu respuesta le has contestado: No obstante, creo que no has entendido la primera pregunta Pues la cuestión es esta.Para mi son normas de comportamiento y son normas de aceptación hacia las otras personas.Con ello quiero decir, que puedes hacer sentirse mal al que lee "en este caso",o si se tratase de una conversación,al que te escucha.Lo correcto seria decir: No obstante, creo que no he formulado bien la pregunta.Y acto seguido la vuelves a reformular. De esta manera,el que ha leido tu mensaje,no se siente ofendido,sino,que vuelve a tomar interes en lo que has dicho y presta mas atención. No se,si me he explicado bien.En definitiva, esto es una forma de aumentar la autoestima del oyente o en este caso del "leyente",aunque no exista esta palabra. Que conste que no lo hago para ofenderte, para mi,son formas y maneras de tratar a los demás como iguales. Sabes, muchas veces,prefiero no responder a algunas preguntas, porque me entusiama leer vuestras explicaciones.Me cuesta trabajillo no hacer mis investigaciones,pero es que horn y tu sabeis mogollón. De la plaza,se las cosas que se cuentan o que los mas mayores han contado de ella. En este hilo, me estoy dando cuenta de lo poco que sabemos de nuestro pueblo y yo considero que soy la que menos sabe. Por desgracia,durante mucho tiempo,se han dedicado a cargarse nuestra historia,pues viendo fotos antiguas,es casi imposible reconocer algunos lugares. Sabemos que la parte mas importante de nuestro pueblo,se centraba en el Castillo,pues no lo pusieron ahí por gusto.De esta manera,sabemos por las callejuelas que quedan que las afueras de nuestro pueblo quedaban aproximadamente por la zona de la Iglesia.De ahi que se hallan encontrado restos humanos,también,una vez construida y como solia ser tradición en muchos pueblos y aún en algunos lugares se sigue haciendo asi,se enterraba a la gente, cerca de las iglesias.Que a la gente se la entierre a las afueras del pueblo,es un acto moderno. Sabemos tan poco de nuestro pueblo,porque se han tapado tantas cosas.Mira,en el mismo Conservatorio existen unas cuevas que cruzan la calle y llevan a casas que hay cerquita o enfrente.Ten en cuenta que esto es zona antigua y bastante.De que epoca datan,pues exactamente no te lo se decir, pero lo aproximan cuando la guerra con los Franceses, tambien se habla de la epoca de Franco,aunque yo apostaria por algo anterior. Esto que te cuento,en principio no tiene un fundamento cientifico,pero siempre se ha dicho que la sabiduría popular era un mar de certezas.Es de esta sabiduria, de la que pasa de boca en boca, de la que yo saco mis conclusiones. Bueno,luego sigo contando mas cosillas,pues el tema tiene pa largo. "Si os interese,claro". | |
Puntos: |
07-06-11 13:44 | #8078681 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno, no creo que mi comentario haya sindo tan ofensivo, pero lo siento, normalmente escribo rápido y no me paro a pensar en esos pormenores, e igualmente reconozco que no enfoqué bien la pregunta. En fin, respondedla si queréis ahora que la he delimitado correctamente (ya lo puse en el anterior comentario, las épocas en que hemos sido referentes internacionales), si no ya pondré yo algo. Para Horn: Me temo que no tengo ni idea de quién es Antonio Cordero, tengo que reconocer que mi cultura del pueblo es limitada tanto por mi edad como por los años que he vivido fuera. Para Agallas: Muy interesante lo que cuentas del pueblo. Según otras hipótesis que había leído yo, el cementerio primigenio se hubicaba en la actual Plaza de la Vera Cruz (no me digáis que este rincón de Manzanares no tiene... algo) dado que argumentaban que la primitiva iglesia, anterior a la actual de La Asunción, se encontraba aproximadamente en la esquina de la Calle Pizarro con la Calle Carmen. No se dónde lo leí, creo recordar que en algún Siembra o revista de feria o algo así. Está claro que si levantásemos las calles (y las casas...) en muchos puntos del pueblo encontraríamos muchas cosas curiosas. Mismamente aún quedan ejemplos de casas mudéjares en los alrededores del castillo, con sus correspondientes arcos (casas que por cierto diría que tienen los días contados...). Al igual que estoy seguro que en el castillo han tenido que salir bastantes cosas que no han trascendido, y muchas otras que quedan por salir. Recuerdo que salió muy brevemente que en lo que fueron los calabozos aparecieron inscripciones de los presos en los muros. | |
Puntos: |
07-06-11 15:08 | #8079344 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka,no quiero decir que haya sido ofensivo,lo único,poco claro. Es que sabes una cosa, en este hilo,que se guardan las formas y nos llevamos bastante bien,no me gusta que ninguno se disguste. Me gusta que disfrutemos,que compartamos la sabiduría "mucha o poca que cada uno tengamos",y que las riñas queden en otros hilos. Aunque si te digo la verdad,algunos de los que "vociferan tanto",lo hacen a lo loco y ya lo escribí en otro hilo,con un fanatismo, que para mi en los tiempos que corren es incomprensible. Pero,allá cada uno. Pues si en cuanto a lo que dices de nuestro pueblo, para mi gusto han transcendido pocas cosas.No se porque el tema será así, espero que algun día esto cambie. | |
Puntos: |
07-06-11 16:34 | #8080110 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Buenas tardes (Vaya dos días que llevamos de "tormentas"). A lo nuestro. Agallas y Alboka, yo no estoy contrariado con las preguntas, mas bien al contrario, por mi no os preocupeis. Pero no intentemos tirarnos "puyas, que al final se acaba como se acaba. Alboka: El Antonio Cordero, al que yo me refiero no es de Manzanares, nace y muere en Sevilla 1823-1882. Fué profesor de canto de la Corte y tenor de la Real Capilla de S.M. (Que por las fechas hubo de ser Isabel II). Es dificil encontrar algo en internet, yo he visto que fue un gran profesor y entre sus alumnos hubo un gran tenor, Antonio Aramburo. Además este Antonio Cordero y Fernández, es autor de un método que se titula "Escuela Completa de Canto", en todos sus géneros y principalmente en el dramático español e italiano. Y aquí viene la "sorpresilla", un ejemplar de este método, que se publicó en Madrid en la Imprenta de Beltrán y Viñas, en la Calle de la Estrella número 17, en 1858. Lo tengo delante de mis narices. Lo adquirí hace un montón de años, en una librería de la calle Mayor de Madrid, y lo he tenido como una joya bien guardadito, tanto que hasta el otro día no me volví a acordar. Es completísimo, yo no tengo ningún otro método de canto, pero por lo que enseña de técnica y ejercicios, se podría catalogar como una biblia. Agallas, Dime donde estás investigando los origenes de Manzanares, ya que es posible que yo te pueda recomendar otros escritos, y algunas cosillas que guardaba junto con el mencionado método de canto y lo mismo podemos avanzar. Yo de momento me he encontrado uno de D. José Antonio García Noblejas y otro de Dª Caridad Díaz Madroñero. Darme un tiempillo y contaré. | |
Puntos: |
07-06-11 19:15 | #8081556 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Horn,pues mira,si te digo la verdad, es que todo lo que se de Manzanares, es como le he dicho a Alboka, sabiduría popular,no lo saco de ningún sitio,solo de los recuerdos de mi cabeza.De las historias que me han contado mis abuelos, de las cosas que aún, a Dios Gracias, me cuenta mi madre,la familia y cosas que pregunto aquí y allá,pues tengo la fea costumbre de preguntar un montón,"como los niños chicos". Por eso no me importa no saber de algunas cosas,pues yo voy pregunto y me quedo mas ancha que larga.Y ya,ves ya se,pues me han llenado el vacío que tenia. Esto ya no se parece a nada al "Hilo musical" que empezamos,pero os digo una cosa.Esto de hablar de nuestro pueblo y sin tocar la política, da gusto,pues nuestro pueblo es mas que política. Bueno, ahora de lo que decías de Antonio Cordero, no se porque a mi me sonaba que este señor,pudiese ser de Manzanares, tal vez lo relacione con algún otro del mismo apellido y relacionado con la música. Horn,creo recordar que en su día me dijiste que tenias un gramófono o un tocadiscos antiguo.Confirmame esto,pues me han dicho quien lo podría arreglar. Bueno, ya vuelvo a ir con prisas y con tanta charla,al final me quedo sin tiempo para responder a la pregunta de Alboka. Si cuando vuelva me da tiempo,respondo y os pongo tarea. Un saludo Horn y Alboka. | |
Puntos: |
08-06-11 00:49 | #8085083 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka,nos pones unas preguntejas, que ojo, que la vista engaña. Para mi, la musica Española, desde sus origenes, ha sido una de las Grandes en el mundo y yo creo que centrarla en una Epoca, sería un error.Lo que si es cierto,es que los expertos,suelen catalogar,no solo nuestra música,sino la de todo el mundo en Epocas,en las cuales,siempre ha sobresalido un pais u otro.Para mi también un Craso error. También hay que tener en cuenta, que yo soy una inconformista,con respecto a estos temas, no solo en musica, sino tambien en literatura y sobre todo en poesia. Para mi, siempre ha sido un dilema catalogar un verso, medir sus estrofas,vamos que suspendia lengua,porque me negaba a admitir este tipo de imposicion. Te voy a dar mis razones.Yo siempre he pensado y lo sigo pensando,que una persona cuando escribe, no piensa si está haciendo,por ejemplo, un pareado, una rima,no se lo que quieras, sino, que se ha dedicado a describir sus sentimientos, sus opiniones,sin pensar en la medida,si rima o no al final. Pues un tanto de lo mismo,pasa con la música.Un compositor no creo que se ciña exclusivamente a las tendencias del momento,sino,que como espiritu libre,compone conforme su mente,sus ideas y pensamientos le dictan en el momento.Que han sido grandes genios y han marcado una época?.Pues si,es cierto y que muchos han copiado y se han beneficiado de tal echo.Pero no creo que nunca por sus cabezas pasara el echo de decir "Estoy haciendo epoca" Bueno a lo que vamos, voy a intentar responder a tu pregunta. Para mi una gran epoca de compositores es:Una forma musical que se desarrolló a principios del siglo XVII, que fue la zarzuela, una forma popular de ópera. Entre los principales compositores dentro de este género se hallan Francisco Asenjo Barbieri, Ruperto Chapí, Federico Chueca y Tomás Bretón. Ahora,tu eres el que debes sacarnos de la duda. Un Saludo | |
Puntos: |
08-06-11 03:34 | #8085458 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Jeje, tienes mucha razón en lo que dices Agallas, pero voy a intentar explicarte en primer término porqué hay determinadas creaciones que marcan época o que se consideran de más calidad: A ver, está claro que normalmente el creador nunca piensa "estoy marcando una época", sencillamente se limitaban a componer "según la moda". Mozart murió en la más absoluta miseria; Bach permaneció en el olvido durante más de 100 años; ¿compositores de antes del S. XVII? Lo que se ha recuperado, a partir del S. XX. Durante toda la historia de la música (y del arte en general) se consumía el arte del momento, lo que se producía, "bebían" las últimas tendencias y, por lo general, solían menospreciar lo antiguo tachándolo de pasado de moda (por ejemplo, en época de Mozart nadie programaba música barroca). En el arte también podemos verlo: fachadas románicas o góticas que son sustituidas por otras de épocas posteriores para adecuar a los gustos del momento la imagen de la catedral. Pero llegamos al S. XX y comienza a recuperarse lo que en un primer momento se denomina "historicismo musical", consistente en volver a poner sobre los escenarios música de otras épocas, con reconstrucciones cada vez más elaboradas y precisas, y que llegaran a relegar a un segundo puesto a la composición contemporánea. ¿Qué significa esto? Pues ni más ni menos que a día de hoy, somos capaces de ver y reconocer las músicas que han ido apareciendo a lo largo de toda la historia, con programas en los que se mezclan obras barrocas, románticas y contemporáneas. Esto es una maravilla y un problema a la vez, puesto que al comparar unas con otras podemos pensar que unas son más fáciles o más complicadas que otras. Pero nada más lejos de la realidad: cada época tiene su música y ésta tiene su valor en sí mismo. ¿Por qué? Porque era lo contemporáneo, lo novedoso en el momento, lo que nadie hasta entonces había hecho. Por eso, a día de hoy resulta poco impresionante que alguien componga un concierto para clarinete en estilo Mozart; puede ser precioso, complejo técnicamente, pero no es algo propio de nuestra época ni del lenguaje que se ha desarrollado, sino que se limita a "copiar" el estilo en el que se componía hace 250 años. El compositor ha estudiado profundamente el estilo compositivo de los clásicos y ha compuesto su obra siguiendo esos parámetros. Por eso, su obra no tiene el mismo mérito que los autores originales: ellos creaban y desarrollaban un lenguaje, el compositor actual sencillamente lo utiliza. Quizá el autor vuelque sus sentimientos y su obra sea una maravilla, y todos aquellos que la escuchen lo podrán constatar y deleitarse con ella, pero no será algo que "haga historia", puesto que llega con 200 años de retraso. Haciendo un rápido ejemplo, Los Beatles han pasado a la historia y lo seguirán haciendo, puesto que marcaron un hito en la historia de la música como creadores de todo un estilo; pero no obstante, los grupos "poperos" que hay ahora, que básicamente se sirven de repetir el mismo formato con diferentes envoltorios, quedarán en el más absoluto olvido por muy románticas y bonitas que sean sus letras, puesto que la mayoría no aporta nada nuevo. Bueno, no se si lo he explicado bien... si pudiera hacerlo a viva voz y poniendo ejemplos me sería mucho más fácil, pero estos medios son limitados... Bueno, me centro ya en la respuesta a la pregunta. Vuestras respuestas están realmente bien, pero vuelvo a reiterar que las épocas y autores que mencionáis fueron importantes de puertas a dentro. Y siendo así: El primer período en el que España fue un foco de creación musical importante fue el Renacimiento, nuestro Siglo de Oro no solo en literatura y arte. Dentro de la producción musical de la época, fundamentalmente sacra, destacaron dos compositores que llegaron a ocupar importantes puestos incluso en los Estados Pontificios: Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria. La calidad de estos polifonistas es valorada al nivel de los mejores de Europa. El segundo período en el que fuimos referente, es el Nacionalismo musical, también llamado tardo-romanticismo o post-romanticismo. Es una época en que los tintes folclóricos y autóctonos de cada país invaden la composición culta del momento. (Hablamos del finales del XIX-principios del XX) Es aquí cuando volvemos a tomar un nombre importante en la historia de la música, gracias a los grandes Isaac Albéniz, Joaquín Turina y, por supuesto, Manuel de Falla. Todos ellos, marcharon a Francia donde se empaparon del lenguaje puntero del momento, el impresionismo de Claude Debussy. Aplicándolo junto al folclore propio de nuestro país, de tintes andalucistas principalmente, consiguieron una mezcla explosiva que fascinaría por todo Occidente. Tomás Luís de Victoria y Manuel de Falla son los grandes compositores que han salido de nuestro país, según los estudiosos. Ahí os dejo el Ave María de Tomás Luis de Victoria, seguro que os gusta: Y una pieza de Falla, las castañuelas no me fascinan (no es algo original) pero es la mejor versión que hay: | |
Puntos: |
08-06-11 06:52 | #8085513 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Alboka, Si el conocimiento musical lo midiéramos, por ejemplo con las alturas de una torre de veinte plantas con ático, yo estaría en el entresuelo y tu en el ático. Totalmente de acuerdo con tu exposición, pero esto sería mas divertido en una tertulia, pero creo que todo se puede andar. Ahora quiero saber tu opinión, la versión que pones de La Vida Breve de M. de Falla, dices que no te gusta, bien dado tu nivel lo comprendo, a mi tampoco me ilusiona, pero ya que has puesto esta versión que hacía un montón de tiempo que no la escuchaba, y creo recordar que la vi en directo en TVE, hasta pensé que Lucero Tena, ya habria desaparecido del mundo de los vivos. Pero esto, lo digo por aquellos que no intervienen y se pueden sentir un poco alejados por el nivel de este hilo, que hace, ahora que internet está tan a nuestra disposición de investigar aunque sea un poquito la vida de esta mujer. Hasta tenía la idea de que esta mujer no sabía música, pero compruebo que supuestamente nació en Durango, Mejico, en 1938 y llegó a España en 1958, por lo tanto tiene 72 años, no están mayor. Además es o fue profesora de castañuelas o palillos (como dicen por Andalucia), nada menos que en el Conservatorio de Madrid, y que comenzó siendo bailarina. Esto no es una pregunta, es saber tu opinión, (si alguien lo sabe y quiere opinar que lo haga, repito esto no debe ser coto cerrado a nadie ni a ninguna expresión cultural). Lucero Tena, sabe música? Y si así no fuera, no crees que si esta mujer, no hubiera popularizado de tal forma las castañuelas, este instrumento hubiera llegado a competir con representaciones sinfónicas. Que opinais de Paco de Lucía, este si que no sabe música. No todo han de ser preguntas, también opiniones. Si esoy equivocado me rectificais. Saludos | |
Puntos: |
08-06-11 06:59 | #8085517 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Perdón se me olvidaba una cosa que quiere hacer constar. Personalmente me gusta rodearme de música en todos los soportes imaginables, y libros, partituras y métodos de música, etc. Creo que necesitaré mas de una vida para ponerme al día. En cuanto a partituras, libros, métodos, y demás, muchos los tengo fotocopiados. Hace como unos tres años me dieron un pendraid (creo que se escribe así) con un montón de música escrita, que lógicamente pasé a imprimirlo y en uno de ellos que consta de tres partes, en la primera pone esta frasecica, que a mi me gustó: Copia libre de todo derecho editorial. "La cultura es un derecho universal". Toma castañas, ahora que como se enteren los de la SGAE, no se. | |
Puntos: |
08-06-11 07:09 | #8085523 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Vamos a cambiar un poco, pasemos a la poesía. ¿Quién es el autor de "El desafío"? En la izquierda la guitarra la navaja en la derecha, terciada la ............ ¿ idem de "La embajadora"? Pablos, aquí te lo traigu, aunque sepa......... ¿ idem de "Los sedientos? Vagando va por el erial ingrato, detrás de veinte......... Saludos | |
Puntos: |
08-06-11 16:19 | #8097065 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Horn, El autor de El Desafío es :José Maria Gabriel y Galan. El autor de La embajadora: Ni idea. El autor de Los sedientos:José Maria Gabriel y Galan. Aprovecho y pregunto. De quien es este poema: Es puerta de la luz un libro abierto, entra por ella niño y de seguro que para ti serán en lo futuro dios más visible, su poder más cierto. Quien es el autor de este? Cuando pasa el Nazareno de la túnica morada, con la frente ensangrentada, la mirada del Dios bueno y la soga al cuello echada, Estas dos,para mi gusto son fantásticas. Ahí va otra,que tampoco esta mal. Quien es su autor? Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy. El río anuda al mar su lamento obstinado. | |
Puntos: |
08-06-11 16:46 | #8097301 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, El autor de La embajadora, es igualmente de José María de Gabriel y Galán. Respuestas: Es puerta de la luz un libro abierto, entra por ella niño y de seguro que para ti serán en lo futuro dios más visible, su poder más cierto. El ignorante vive en el desierto, donde es el agua poca, el aire impuro. Un grano le detiene el pie inseguro, camina tropezando, vive muerto. En esa de tu edad abril florido recibe el corazón las impresiones como la cera al toque de las manos. Estudia y no serás cuando crecido ni el juguete vulgar de las pasiones, ni el esclavo servil de los tiranos. Elias Calixto Pompa Cuando pasa el Nazareno de la túnica morada, con la frente ensangrentada, la mirada del Dios bueno y la soga al cuello echada. ............ José Maria Gabriel y Galán Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy. El río anuda al mar su lamento obstinado. Abandonado como los muelles en el alba. Es la hora de partir, oh abandonado ! Sobre mi corazón llueven frías corolas. Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos ! En ti se acumularon las guerras y los vuelos. De ti alzaron las alas los pájaros del canto. Pablo Neruda Agallas, que maravilla de poemas. Y cuanta sensibilidad Otra preguntilla, ¿En que subdialecto, está escrito "El embargo"? | |
Puntos: |
08-06-11 18:34 | #8098229 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Horn. Esta escrito en lengua vernácula. | |
Puntos: |
08-06-11 18:40 | #8098280 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola otra vez Horn,que me he dejado la respuesta a medias. El extremeño,también recibe el nombre de castúo.Este es el dialecto correcto. | |
Puntos: |
08-06-11 23:07 | #8100810 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Efectivamemente el castúo. Otra piruleta. | |
Puntos: |
10-06-11 16:39 | #8122630 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Buenas tardes, que nos pasa ¿estamos perdiendo fuelle? Venga, unas preguntillas para desperezarse de la siesta: ¿A que edad fue la primera vez que Albéniz abandonó el hogar peterno? ¿A que se dedico, o sea, como se ganó la vida? Facilitas, venga ánimo, que nos estamos quedando pocos en este hilo. Repito proponer otras preguntas. ¡¡Vamossss!! | |
Puntos: |
10-06-11 16:45 | #8122666 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola a todos, Acabo de recibir un correo, con este texto, que tiene guasa, y es que el español será vago y tendrá muchas vacaciones según la Merkel, pero a imaginación...... La tradición de comer uvas en Nochevieja empezó en 1909 para dar salida al excedente de producción. Preparaos para los 12 pepinos de 2011. | |
Puntos: |
10-06-11 17:02 | #8122819 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Ya que estabas,nos lo podias haber preguntado y asi habiamos rehabilitado la mente, que la tenemos en hibernación. Uf,yo con estos calores no puedo y ahora llueve, ahora no,que toston. Me viene bien que le hayamos dado una tregua al tema. No quita,que luego continuemos con el. Un Saludo. | |
Puntos: |
10-06-11 17:26 | #8123009 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Ves,horn, estas en lo cierto, estamos como se dice por aqui sobinaos con tanta siesta. Ya que has propuesto voy a ello.Y mu requete bien que sean facilillas que tengo el coco destrozao. Tu tambien estas tronco eh? Paterno.Es bromeja. 1ª- Isaac Abéniz abandonó por primera vez el hogar Paterno cuando tenia unos 10 años.Aunque se escapó alguna que otra vez mas. 2ª- En cuanto a lo que se dedicó, no se si te refieres a cuando se escapó o durante toda su vida, pero creo que en cualquier caso,la Música era lo suyo,ya que desde muy pequeño iba de aqui para allá dando Conciertos, al tiempo que lo compaginaba con sus Estudios. También se ganó la vida tocando el Piano en bares,en EEUU. Debió ser un chico inquieto,pues no paraba en rama verde. | |
Puntos: |
10-06-11 18:56 | #8123742 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Será dependiendo de las fuentes, yo lo he mirado en la encilopedia Salvat y dice: Albéniz abandonó por primera vez el hogar paterno a los ocho años. Y que convertido en su propio empresario, se ganó la vida dando conciertos en los cafés y teatros de diversas ciudades españolas. A los doce años embarcó como polizón en el vapor España, que partíó rumbo a America. Tanto en el barco como en el Nuevo Mundo, su medio de vida fue el piano. Pelín precoz la criatura. Como se ganó la vida, me refería en estas escapadas de infancia, pero por jovencillo tenía mas valor que El Guerra. Venga que nos enfriamos, preguntar, preguntar, que hay que repartir piruletas, antes de que nos las requisen. | |
Puntos: |
11-06-11 19:10 | #8131065 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola horn. Estamos pelin frios en la cuestión,lo cierto y verdad es que los hilos politicos tiran,tela y las guerrillas entre foreros,son adictivas. Que yo me incluyo,pues tengo mi vena guerrillera. Te voy a dejar alguna que otra preguntilla,pues parece que Alboka,se ha pillado vacaciones. Tampoco te prometo estar mucho,por lo menos esta semana que viene,pues tengo la agenda apretadilla.Pero si un día me da tiempo a escribir algo,aunque sea a altas horas,prometo pasarme lo primero por el Hilo Musical y luego por los demás. Ahí va la pregunta,pues no se si de esta será facil encontrar algo.También tengo que decirte,que probablemente en la Espasa no se encuentre,por eso te recomiendo la Wiki o el uso general de Google o tu buscador habitual. -Quien ha escrito este poema? Una angosta calleja con tu nombre lleva hasta ti,pebeteros de olores. Callejón sin salida,un arco alto encierra tu rincón breve y florido. Una lánguida fuente allí en su centro con breve surtidor lanza sus penas de un agua plañidera que da frío. Allí la paz embalsama las almas. Los silencios acallan los temmores en la noche embrujada por los siglos. Y flores,muchas flores en cromática orgía, esencieros de azahar y de geranios, primorosas y legres gitanillas. Al frente de la plaza arcos marciales con guirnaldas floridad y olorosas dan su guardia solemne a un baluarte: La ingente torre de la fiel Mezquita. Si eres capaz de dar con su autor,"estoy segura que si",intenta buscar algo de sus origenes,sino ya te cuento yo. | |
Puntos: |
13-06-11 15:43 | #8145257 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, Lo siento me rindo, Agallas, nos estamos quedando solos como los de Tudela. | |
Puntos: |
13-06-11 16:19 | #8145633 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn, no te rindas.Te doy otras pistejas.El Poema se llama PLAZA DE LAS FLORES Y ESTA DENTRO DE UN LIBRO DE POEMAS. Es Córdobes y donde es mas conocido es en Argentina. Persevera,y si ya te rindes por completo,te digo quien es. | |
Puntos: |
14-06-11 10:04 | #8151899 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Agallas, No puedo, no puedo, no lo encuentro por ningún sitio ![]() Por fa, que: Vivo sin vivir en mi y tan alta gloria espero, y espero que me lo digas Saludos | |
Puntos: |
14-06-11 12:11 | #8152824 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Horn,pa que descanses. Ahora,asi con un pelin de prisillas te digo el autor,luego te cuento con mas detalle.Ademas te va a gustar. Luis Ruiz Moreno | |
Puntos: |
14-06-11 23:57 | #8159593 -> 7863837 |
Por:Alboka ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical ¡ No, no estaba muerto !... Estaba de parranda... jaja Ya en serio, disculpas generales por mi prolongada ausencia, pero he andado de viajes y tuve problemas con la conexión a internet de mi casa. En fin, veo que andáis liadillos con la poesía, pero para no romper con mis costumbres yo voy a lanzar unas preguntillas musicales. Por cierto Horn, nada de pisos, entresuelos ni áticos: tú has demostrado tener unos conocimientos musicales mayores que los míos en muchas ocasiones, sobre todo en lo que a zarzuela se refiere. En fin, ahí van: ¿Cuál es el instrumento rey de cada una de los siguientes períodos históricos musicales? -Barroco. -Romanticismo. -Impresionismo (aquí más que de un instrumento, hablamos de una familia de instrumentos característicos). ¡Venga que son facilillas! Un saludo a todos. | |
Puntos: |
15-06-11 00:12 | #8159746 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka,ha sido buena la juerguecilla,pues vienes con una fuerza,que tela. Bueno,como todavía le debo a Horn una explicación a la pregunta que le hice voy con ello y ya mañana tempranico me pongo a lo tuyo,que hoy estoy machacailla. El poema que puse pertenece a al libro Plazas Cordobesas de Luis Ruiz Moreno.Como ya le dije a Horn,no es un autor excesivamente conocido en España,pero en Sudamerica es un fenomeno y de gran renombre."Como muchos Españoles,se nos reconoce mas fuera que dentro de nuestro País" Es Cordobés de nacimiento,pero sus origenes son Manzanareños,"esto no lo podreis encontrar en su biografía".Tiene familia en Manzanares y familia cercana,es decir,primos no hermanos,pues esos ya han fallecido,pero si en segundo grado o como se clasifique esto de los primos. Lo cierto es que escribe una poesia muy significativa,se dedica mucho a reflejar su Córdoba natal. Os voy a dar los nombres de algunos de sus libros,pues si los encontraseis,merece la pena tenerlos en la biblioteca casera. Córdoba Madre,"es fantastico este";Del amor y el desamor,Sonetos para mujeres,Del alma y la vida.Y en prosa tiene un libro inedito,"que para las proximas navidades y si soy buena,espero me traigan los reyes,pues casi todos los años me trae uno", Relatos. Bueno,ya sabeis algo mas de un Córdobes con tintes y raices Manchegas. | |
Puntos: |
15-06-11 18:32 | #8165457 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola Alboka,ahi van las respuestas.Ya me contarás. El Barroco: el violín, el clavecín y el órgano Romanticismo: VIENTO: Contrafagot,Saxofón,Corno inglés,Tuba TECLADO ![]() PERCUSIÓN:Vibráfono También destacó el violin. Impresionismo:En el impresionismo,solo se que se utilizaron todos o practicamente todos los tipos de instrumentos.Los que caracterizaron este tipo de musica marcada por la impresión,pues no lo se. | |
Puntos: |
15-06-11 18:38 | #8165504 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hola otra vez. Lo que me quedaba del Impresionismo El clarinete El oboe. Las trompas. Los clarines. Los trombones. Las trompetas con sordina.El saxofón (destacado en las obras compuestas por Ravel). tantán, (es como un gong). batintín, gong, el metálico timbal,el grave bombo,el pequeño tamboril. Tambien fue importante el piano. | |
Puntos: |
02-10-11 08:57 | #8846026 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,escribo para retomar el hilo. Horn,yo creo que a la última pregunta de Alboka,yo he contestado,no se si bien o mal. Si tenemos algo mas pendiente,me lo dices,que tu estas mas al loro que yo. | |
Puntos: |
02-10-11 10:39 | #8846277 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Muy buenas, pués sobre tus respuests a Alboka, no creo que sean correctas,luego si puedo, me meto ya que es un pequeño reto. Pero vamos a empezar, ya que te veo con ganas y de paso, vemos que ganas tienen el resto de los foreros: Rienzi: ¿Que es? ¿Quién la escribió y en que se inspiró? ¿De la vida de quién trata y que nacionalidad tenía dicho personaje? Saludos | |
Puntos: |
02-10-11 12:11 | #8846666 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Ahí va la respuesta,espero no equivocarme. Rienzi, der Letzte der Tribunen (Rienzi, el último de los tribunos) es una ópera de Richard Wagner, con un libreto escrito por el compositor tras leer la novela de Edward Bulwer-Lytton del mismo título. Está escrita en un estilo que recuerda mucho a la Grand Ópera. La ópera trata de la vida de Cola di Rienzi, un líder populista que vivió en la Italia medieval y tuvo éxito en derrotar a las clases nobles en Roma y darle el poder al pueblo. Magnánimo al principio, tuvo que sofocar una revuelta de los nobles por recuperar sus privilegios. Con el tiempo, la opinión popular cambió e incluso la iglesia, que al comienzo estaba a su favor, se viró en su contra. Al final de la ópera el pueblo quema el Capitolio en el cual Rienzi y unos pocos seguidores se enfrentan a su destino. | |
Puntos: |
02-10-11 12:25 | #8846739 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,yo suelto una de las mías,que estoy mas puesta en ello. Son mas fáciles que las vuestras,pero bueno,no pasa ni media, allá va. -¿Que descubrimiento hizo este señor? PELAGIO | |
Puntos: |
02-10-11 13:48 | #8847162 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical ¡¡Bien Agallas, a lo de Rienzi!!. Vamos a dar un 9, porque a pesar de que se saque de la Wikipedia, también es una forma de picar la curiosidad y de paso se aprende. | |
Puntos: |
02-10-11 13:59 | #8847230 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Vale,me conformo con un 9.Pero lleva trabajillo buscar aunque sea en la Wiki,pues algunas veces vienen verdaderas barbaridades. Si fuese tan lista,como para saberlo todo seria adivina o presidenta del Gobierno. ![]() ![]() ![]() ![]() Vamos,que prefiero investigar,me gusta mas y me divierte mas. | |
Puntos: |
02-10-11 16:54 | #8848018 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Veamos quién es este Pelagio. Pelagio fue un monje britano, ascético y reformista, que vivió entre los siglos IV y V d. C. Sufrió una dura persecución por parte de la Iglesia de Roma tras fundar una nueva corriente del Cristianismo (considerada herética por ésta) que negaba el dogma del Pecado Original. Igualmente fue considerado hereje por la doctrina protestante. Pelagio discutió la idea de que los humanos pudiesen ser condenados al infierno por hacer algo que en realidad no podían evitar, el pecado, y la identificó con ideas típicas del maniqueísmo como el fatalismo y la predestinación, totalmente ajenas al concepto de libre albedrío de la humanidad. Con esas teorías es lógico que unos y otros lo consideraran hereje. | |
Puntos: |
02-10-11 16:59 | #8848042 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Preguntilla: Los diamantes de la corona. ¿Que es y quién es al autor? Rosa la china ¿Quién es el autor? ¿A que genero musical pertenece? | |
Puntos: |
02-10-11 18:17 | #8848397 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,tu respuesta es valida,pero en realidad,queria saber algo,que estaba un pelin mas escondido y que forma parte de la cultura de España y esto es: COMO NACIÓ LA PEREGRINACIÓN A SANTIAGO DE COMPOSTELA: Pelagio era un ermitaño, un hombre religioso y poco amigo de la compañía, aficionado a las chozas y a los insectos como alimento principal, que vivió en el siglo IX y según la leyenda fue protagonista de un auténtico milagro. Ignoramos si Pelagio resultó afortunado por sus continuos rezos y ayunos en su ermita, por no cambiarse jamás de vestimenta y dialogar sólo con los pájaros (tal era la vida usual de un ermitaño y aunque parezca mentira, en aquellos tiempos esta era un carrera prestigiosa que se ganaba el respeto de todos). No sólo el ermitaño Pelagio eligió una ocupación con cierto prestigio o el respeto ganado por su vida piadosa y sacrificada, sino también un destino de leyenda. Pelagio vio una noche, solitaria como todas sus noches, luces misteriosas en el cielo. Entonces no se hablaba de ovnis sino de mensajes divinos. El ermitaño observó que las luces se desplazaban, señalándole un camino a seguir. Y lo siguió. Caminó un tiempo, no sabemos cuánto, siguiendo las señales luminosas hasta que se detuvieron y titilaron, temblorosas, pero decididas. Un haz de luz descendió mágicamente, iluminando a Pelagio y lo que había a pocos pasos de él: una tumba de mármol. Pelagio salió de su ostracismo habitual, contando la noticia a cuántos encontró en su camino, alborozado. No tardó en llegar la historia al obispo de la diócesis, el cuál se hizo presente en el lugar de los hechos para ver la tumba, ya con cierta fama milagrosa. El obispo llegó, vio y anunció: es nada menos que la tumba de Santiago apóstol. Horn,voy a responder la tuya: Bueno,los diamantes de la corona es una zarzuela,compuesta por Francisco Asenjo Barbieri. Rosa la china es una Zarzuela Cubana y su autor es Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona y Casado. También he visto que Rosa la China es una pelicula y este es su cartel: Dirección: Valeria Sarmiento. Países: Portugal, Francia, España y Cuba. Año: 2002. Duración: 109 min. Interpretación: Juan Luis Galiardo (Dulzura), Luisa María Jiménez (Rosa), Abel Rodríguez (Marco), Daysi Granados (Rita), Yipsia Torres (Laura), Aurora Basnuevo (Edelmira), Rogelio Blaín (Senador), Verónica Lynn (María), Raúl Pomares (Esteban), Mario Limonta (Cirilo). Guión: Valeria Sarmiento y José Triana. Producción: Paulo Branco y Gerardo Herrero. Música: Paquito D'Rivera. Fotografía: Acacio de Almeida. Montaje: Carmen Frías. Dirección artística: Isabel Branco. Estreno en Francia: 9 Octubre 2002. Estreno en España: 13 Junio 2003. | |
Puntos: |
04-10-11 15:41 | #8862796 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Muy bien Agallas, en la aclaración de Pelagio. En cuanto a Los diamante de la corona. Muy bien. Y sobre Rosa la china. Es una Zarzuela Cubana y su autor es Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona y Casado. Requetebien. A esa, y no a la pelicula me refería. Vas para el 10, 9,999999 Ahora te toca a ti o a otro forero, formular pregunta. Vamos que nos vamos. | |
Puntos: |
04-10-11 16:11 | #8863064 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,allá va eso. -Que historia nos cuenta la pelicula del Rey León? - Quién ha escrito las canciones de esta película?. - Cuál,fue el primer titulo de esta pelicula? Bueno,creo que lo he puesto facil. | |
Puntos: |
04-10-11 19:20 | #8868311 -> 7863837 |
Por:Caramujo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Sobre el rey león. Cuenta la historia de Simba, un cachorro de león, "heredero natural" de la selva, al que usurpa el trono su malvado tío (provoca la muerte de su hermano y, a la vez, padre del primero). Música: Elton John (uno de los mejores músicos de todos los tiempos) y Hanz Zimmer (tampoco anda mal). ¿Título primero en el que se pensó? El rey de la selva. | |
Puntos: |
04-10-11 19:24 | #8868340 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,bueno,horn. Hay que ponerse al dia con las peliculas infantiles ![]() Bueno,en cuanto a la segunda y tercera respuesta,son correctas. La primera,creo que te voy a dar una segunda oportunidad,que no es tan obvia como parece,aunque tengo que decir que tampoco es dificil. Venga,busca un poquillo. | |
Puntos: |
04-10-11 19:29 | #8868379 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Perdona Caramujo,que he escrito Horn sin darme cuenta,como todavia no se habia incorporado nadie al hilo y solo escribiamos los dos. Me alegra que te incorpores,ya que ultimamente te prodigas poco por estos lares. Un saludo y animo. | |
Puntos: |
05-10-11 13:22 | #8873096 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Creo que no hay nada pendiente. Como os gustan las pelis, ahí va: Quién es el compositor y con que motivo se compuso 1492 La conquista del paraiso? Luego para que escucheis en Youtube. Ferrer Ferran, es un compositor actual y una de sus obras se titula Mar i bel. ¿Los primeros compases, cuatro o cinco de esta obra, a que otra obra muy popular, os recuerda? ¿Quién es Mar i bel? | |
Puntos: |
05-10-11 18:03 | #8875055 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,ahi va la respuesta 1492: La conquista del paraíso es una película dirigida por Ridley Scott, estrenada el 12 de octubre de 1992, como conmemoración del descubrimiento de América. Compositor vangelis Os dejo el enlace para que la oigais: https://outu.be/JOUEfB7u4_4 Bueno la segunda respuesta: De un juego de palabras nace “Mar i Bel”, fantasía española, haciendo mención al nombre de la esposa del Sr. Tarazona, combinando el Mar con la belleza y el Sol de la tierra española. La composición ofrece un combinado de ritmos típicos de España. Comienza la obra con la tradicional Malagueña, folclore de Málaga, palmas típicas de los gitanos y jolgorio acompañando a la cantaora que viene descrita por un gran solo de trompeta a modo de Copla. Durante la obra aparecen breves toques recordando a las jotas de Aragón. Toda la sección lenta es un canto en forma de Albaes, danza lenta que utiliza el cantaor para seducir a una persona, típicas de Valencia. Toda la música describe la alegría e ilusión de las gentes que habitan ésta tierra de España donde tanto brilla el Sol y tanto sonido ofrece el claro Mar. Bueno y también os dejo el enlace para que lo oigais. https://outu.be/3XeEM7qIyns | |
Puntos: |
05-10-11 18:13 | #8875123 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno os dejo unas preguntillas: -En que pelicula aparece esta canción? -May It Be -Cual es el nombre original de su cantante? | |
Puntos: |
06-10-11 00:04 | #8877991 -> 7863837 |
Por:horn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Muy bien Agallas, Primero no me expliqué bien en cuanto a 1492, me refería al compositor de la banda sonora, que Vangelis. Ahora me gustaría que ampliases ¿quién es Vangelis? Merece la pena. En cuanto a Mar i bel, correctísimo, pero mi pregunta era, a que te recuerdan los primeros compases de esta composición, ya que esta pregunta no la puedes encontrar en internet. Es algo que se tiene que percibir. Si no te parece bien, no respondas. Ya que has dado suficientes datos, pero de verdad a quien le pueda interesar merece la pena escucharla y sacar parecido a una obra muy conocida de un compositor francés, pero que la obra es muy española. | |
Puntos: |
06-10-11 01:17 | #8878384 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Hombre Horn, un reto asi, no me lo dejo yo. Dejame un poquito que vas a ver como se peina un Cordobes. ![]() | |
Puntos: |
06-10-11 19:24 | #8882751 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno,estoy sorda de tanto oir el pasodoble,y me recuerda a una Malagueña,pero se que me suena a algo mas y no consigo dar con ello.Tengo la musiquilla rondando la cabeza....... Bueno encuanto a vangelis:Evángelos Odiseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis (nacido 29 de marzo de 1943) es un famoso teclista y compositor griego de música electrónica. Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982), y 1492: La conquista del paraíso (1992). Te pongo otro enlace para que aprecies la musica de vangelis y el de la Malagueña. Vangelis: https://outu.be/TYJzcUvS_NU Malagueña: https://outu.be/uV2VLqQOKug | |
Puntos: |
06-10-11 19:30 | #8882782 -> 7863837 |
Por:agallaselperromiedos ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: hilo musical Bueno horn,estoy recapacitando y recapitulando,y esa malagueña,no se si es la que aquí se baila.Creo recordar que la Agrupación Manuel de Falla la lleva entre su repertorio. Bueno,ya me cuentas,que se me salen ya los sesos por las orejas. Ah,que te deje unas preguntillas. Otra cosa,la del Rey león que la contesto Caramujo,tampoco está bien. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Hilo polémico, no apto para gente sensible: Por: -_Jose_- | 21-12-14 16:14 chico-manza | 21 | |
Videos musicales Por: margarita18 | 27-11-13 13:01 CIUDADANO22 | 61 | |
Conflictos musicales Por: Lopecillo | 14-09-11 20:39 asustada | 10 | |
Hilo Musical en el Top Ten del Foro Por: agallaselperromiedos | 01-06-11 19:41 agallaselperromiedos | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |