Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
15-02-11 23:21 #7086945
Por:manzarivera

45.000 millones de euros de hipoteca
MIENTRAS A UNOS LES REGALAN TRAJES, COCHES, RELOJES, COSITAS PARA LA SRA. Y LOS NIÑOS, ETC. LA REALIDAD DE ESE TERRITORIO ES ESTA OTRA.

DATOS DEL FRACASO
Estos son los "motores económicos" y "apuestas de éxito" que nos ha traído el PP a la Comunidad Valenciana casi todos pagados con dinero de todos.
- La Ciudad de la Luz.
- La Fórmula 1
- La Copa América.
- La especulación inmobiliaria.
- La corrupción.
- Terra Mítica.
- Marina D'Or.
- Mundo Ilusión
- Aeropuerto de Castellón
- Visita del Papa
- Campos de golf "fantasmas"
- La Valencian Internacional University (VIU)
- La Volvo Ocean Race.
- La Ciudad de las Lenguas
- La prolongación del Cabanyal
- El nuevo estadio del Valencia CF
- La ZAL en zona de la Punta (Valencia)
- El Manhatan de Cullera
- La Plaza de Toros de Xàtiva
- El circuito de Cheste
- Parque temático de Ferrari
- El Open 500 de Tenis
- El Ágora
- La Ciudad del Motor
- La Hípica
- Los Juegos Olímpicos
- El Plan Rabasa de Alicante
- La Torre de La Música

Todos ellos con un denominador común: FRACASO.
Plagados de sobrecostes, proyectos que “no iban a costar un euro a las arcas públicas” y acabamos pagando todos, proyectos que son un pozo sin fondo de deuda, proyectos hechos por y para el beneficio de unos pocos, proyectos que se han acabando cancelando. Para todo eso sí que hay dinero, sin embargo para todo esto que viene a continuación no lo hay.


No hay dinero ni para tinta
La falta de tinta para la impresora paraliza el Registro Civil de los juzgados de Gandia
Los funcionarios llevan dos meses reclamando a la Generalitat Valenciana que les envíe un tóner después de conseguir otro prestado
Horas de cola en la calle, sufriendo el frío y la lluvia para, cuando se llega al mostrador del Registro Civil de Gandia, no se pueda llevar a cabo la gestión por falta de tinta en la impresora. Eso es lo que ocurrió durante la mañana de ayer y, previsiblemente, continuará durante los próximos días si la Generalitat Valenciana no pone remedio.
Enfados, críticas y malas caras. Esa fue la tónica dominante durante la mañana de ayer a medida que los usuarios del Registro Civil de Gandia se daban cuenta de la situación tan kafkiana que supone no dar servicio por el simple hecho de que no hay tinta para poder imprimir los documentos.
Al principio los afectados descargaron la ira con los funcionarios quienes, al explicarles la situación entendían y comprendían "el cabreo que tenían también los pobres funcionarios", explicó ayer a Levante-EMV un joven que acudió a registrar a su hija.
La situación de falta de tóner se arrastra desde hace tiempo y ha llevado a los propios funcionarios a colocar un cartel en el Registro Civil de Gandia advirtiendo de la carencia de este material para poder llevar a cabo algunas de las gestiones.
La sorpresa ha saltado cuando fuentes consultadas por este periódico han explicado que la falta de tóner no ha sido una circunstancia excepcional ocurrida ayer, sino que llevan dos meses solicitando el material a la Generalitat Valenciana, que es la administración que debe poner los medios materiales en los juzgados.
Los problemas los vienen arrastrando los trabajadores y trabajadoras del Registro Civil de Gandia y, durante estos dos meses, han tenido que poner imaginación y pedir favores para poder atender al público.

Un tóner desde Sueca a Gandia
Durante la mayor parte del mes de noviembre el Registro Civil de los Juzgados de Gandia ha podido llevar a cabo sus impresiones gracias a un cartucho de tóner que facilitaron, de forma prestada, desde los juzgados de Sueca.
El pasado viernes este cartucho de tinta agonizaba debido a que se atienden a más de medio centenar de personas diarias, además de otras gestiones judiciales, y ayer se agotó por completo. Ello motivó que se advirtiera al público de la situación a la espera de que la Generalitat Valenciana remita el material necesario para que el Registro Civil de Gandia pueda funcionar. Los responsables autonómicos en la materia sólo se han dignado a señalar a los trabajadores que ya mandarán los tóner.

Colecta popular para el tóner del juzgado
La gente que hacía cola en el Registro Civil de Gandia paga el material ante el retraso del pedido
En las oficinas del Registro Civil de Gandia llevan desde el lunes sin tóner, sustancia necesaria para que funcionen las impresoras. Sin embargo ayer aún no habían recibido el pedido.
La falta de tóner ha impedido que durante toda la semana se haya podido realizar la mayoría de los servicios habituales del registro como la entrega de certificados y expedientes.
La desesperación de ver cómo los plazos se iban cumpliendo y no tenían los documentos necesarios ha podido con los usuarios. Hartos de esperar, un grupo de personas que hacían cola ayer decidió realizar una colecta para comprar el tóner.
Precisamente uno de las personas que allí se encontraban fue quien se ofreció a comprarlo, ya que, como empresario, disponía de este tóner industrial, que no se encuentra en los establecimientos habituales, de reserva.
Los funcionarios del registro civil de Gandia ya solicitaron el tóner en septiembre, antes de que se acabara, ya que el nivel de tóner no se controla y las impresoras no avisan de cuando está a punto de acabar.
No obstante, el tóner que se había pedido no llegaba (y de hecho, aún no ha llegado), por lo que durante octubre y noviembre, de las dos impresoras con las que cuenta el registro, sólo ha estado funcionando una y ha sido gracias al tóner que les prestó el registro de Sueca.
Desde la Dirección General de Justicia y Menor les aseguraron a última hora del miércoles que a las nueve de la mañana del jueves ya tendrían el material allí. Sin embargo, a las 13 horas aún no había llegado el tóner, de manera que fue la gente que estaba allí esperando la que decidió adquirirlo a través del empresario.
Todo ello ha ralentizado los trámites y el trabajo diario del registro, con el consecuente enfado por parte de los trabajadores y, obviamente, por parte de los usuarios, que acudían a las oficinas sin obtener aquello que necesitaban. «No podemos hacer ni una partida de nacimiento», explica una de las trabajadoras, ante la impotencia que supone no poder llevar a cabo trámites sencillos por culpa de no tener disponible la impresora.
«Por mucho que le diéramos al botón de imprimir, el papel salía en blanco», continúa. Los propios trabajadores también pensaron en la opción de la colecta, pero como supuestamente estaban a la espera de pedir el pedido y ya se lamentaban de la reducción de sus sueldos en un 5%, desestimaron esta propuesta.
Como explican desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Administración y Servicios afiliado a la Intersindical (STAS), la situación es «muy grave» ya que paraliza todo el trabajo y hay certificados que son urgentes y no pueden esperar.
La empresa que suminisitraba este tipo de material a las oficinas de los juzgados de gandia dejó de hacerlo por los impagos del Consell y ahora no se sabe ni qué empresa se está encargando de ello.



NI PARA FOLIOS

Los juzgados de Alzira y Carlet se quedan sin folios ante el impago del Consell
CSI-F teme que se produzca un colapso y los funcionarios advierten de que el papel se acabará este fin de semana
La delicada situación que atraviesan las arcas autonómicas y las dificultades que tiene el Consell para afrontar sus pagos llegan ya a lo más básico. Los juzgados de primera instancia e instrucción de Alzira y Carlet se quedarán sin material de oficina y folios en los próximos días. La empresa adjudicataria del suministro, Ofiservice, ya ha comunicado a las sedes judiciales que ha decidido cortar el suministro por falta de pago.
La empresa es la encargada de abastecer a las sedes judiciales de lo imprescindible para que los funcionarios puedan realizar su trabajo como folios, bolígrafos o los sellos de caucho y el papel de oficio que utilizan los juzgados. Sin embargo, lo más acuciante parece ser la falta de papel ya que una vez la firma ha comunicado su decisión de dejar de enviar material a los juzgados, los funcionarios advierten que las provisiones se agotarán en unos días, probablemente a final de semana. La situación afecta a más sedes judiciales de la Comunitat Valenciana y el sindicato CSI-F teme que se produzca un colapso en pocos días. Cada juzgado utiliza entre uno y dos paquetes de folios de media diaria para tramitar diligencias, tomas de declaración, plasmar sentencias o fotocopiar escritos.
En Alzira existen en la actualidad seis juzgados de primera instancia e instrucción y está previsto que se abra el séptimo el próximo mes de diciembre, mientras que en Carlet existen cuatro juzgados y está prevista la apertura de un quinto para el próximo año.
Los juzgados agotan el papel de oficio por el impago del Consell a los proveedores
La empresa suministradora paraliza el envío de material por la falta de abonos de la Conselleria de Justicia, que adeuda facturas de "altas cantidades" a la firma
La sequía económica de la Conselleria de Justicia ha acabado con el papel de oficio en las dependencias judiciales de la provincia, que empezó a escasear hace dos meses y del que ya carecen juzgados de Primera Instancia, Instrucción, Penal y de la Audiencia Provincial de Alicante. La empresa de artes gráficas suministradora del papel oficial, donde se plasma toda la documentación judicial y que incorpora el sello de la Generalitat Valenciana, ha cortado el suministro por el impago del Consell, que adeuda "altas cantidades" de varias facturas, según confirmaron ayer desde la empresa encargada de la provisión, Grama Formularios, con sede en Asturias.
El Consell ha dado orden a los funcionarios de trabajar haciendo fotocopias del papel de oficio -el que se entrega a los ciudadanos en cada una de las comunicaciones judiciales y sentencias- y además ha obligado a los distintos juzgados a abastecerse de folios en blanco a cargo de los presupuestos trimestrales de cada instancia que se destinan a otras necesidades. La situación ha generado malestar en los funcionarios por el desvío de sus presupuestos a un gasto que hasta ahora cubría directamente el Consell, así como por la lentitud que se sumará a los procesos si deben hacerse cargo diariamente de la copia de cientos de folios.
En el Palacio de Justicia de Benalúa, según indicaron ayer desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el papel "escasea" en todos los juzgados y en algunos se ha agotado, lo que ha obligado a unas dependencias que habían hecho acopio a prestarle a otras que ya no tenían.
La situación es similar en el resto de juzgados de la provincia. Concretamente ayer, se agotó el papel de oficio en Torrevieja, donde los funcionarios tildaron el problema de "muy grave" para el funcionamiento de la Justicia porque si no hay papel, no se puede trabajar. Los funcionarios no pueden tomar declaraciones y, materialmente, todo se paraliza. Elche es otro ejemplo donde los juzgados carecen de papel de oficio, y donde también ha llegado la instrucción de realizar fotocopias y desviar fondos a la compra de papel blanco. En Benidorm la situación es similar, y según confirman funcionarios consultados por este diario, ha habido que posponer envíos de documentos por no disponer de papel.
El problema amenazaba con llegar, ya que la situación había sido detectada hace unos meses por varios juzgados y los sindicatos ya se habían hecho eco del problema, como ya publicó este diario. Desde la sección sindical de CCOO, el delegado en Alicante, Dimas Vega, destacó que ésta es la consecuencia "de la falta de liquidez de la Conselleria de Justicia", que "cuando no debe a unos debe a otros, y en este caso es a la empresa del papel timbrado, pero otras veces es al suministrador del tóner de las impresoras y así vamos, esto se está convirtiendo en un caos", dijo. Por su parte, el responsable sindical de Benidorm y Les Marines, Diego Beltrán, indicó que "esto es una muestra de los problemas que nos traerá la implantación de la oficina judicial que pretende una mejora del servicio". "¿Cómo se va a realizar un nuevo sistema de la justicia sin medios y sin dinero?", señaló Beltrán, que añadió que el problema del papel de oficio se intenta solucionar, de momento en algunos juzgados, con impresoras nuevas que permiten la impresión del logotipo de la Generalitat Valenciana previamente configurado en tamaño y forma.









NI PARA DVDS

La falta de DVD amenaza con bloquear miles de procesos judiciales en toda la Comunitat
Una de las carencias derivadas de las estrecheces económicas que sacuden todos los departamentos de la Generalitat amenaza con colapsar los juzgados. La falta de DVD para grabar los juicios ha comenzado a dilatar, cuando no paralizado totalmente, miles de procedimientos en toda la Comunitat Valenciana. El problema no hace más que crecer y, de persistir en el tiempo, puede originar un auténtico «tapón difícil de recuperar», según fuentes del colectivo de secretarios judiciales, que ayer abordaron el asunto en una junta celebrada en Alicante donde acordaron expresar su «preoupación» por este asunto a la Dirección General de Justicia.
La grabación de las vistas es preceptiva también en la jurisdicción penal desde la reforma procesal que entró en vigor en mayo de este mismo año. El proyecto alberga la ambición de desterrar el papel en todos los trámites judiciales. «Ya no hay actas manuscritas. Las actas son ahora esos DVD», explica el secretario de un juzgado de lo Penal.
El coordinador provincial de los secretarios de Alicante, Manuel Cerdán, informó durante la reunión a sus compañeros de que la carencia de soportes de grabación afecta a partidos judiciales de toda la Comunitat, aunque les comunicó que el Gobierno valenciano había prometido solucionarlo «en breve».
En efecto, el director general de Justicia, Antonio Gastaldi, confirmó a este periódico en una conversación telefónica que su departamento ha firmado nuevos contratos con proveedores después de que los anteriores hubieran expirado y a partir de la próxima semana «el suministro se reanudará con normalidad».
Por el momento, el grifo en muchos órganos permanece cerrado. Algunas fuentes jurídicas consultadas atribuyen dicha circunstancia a los impagos de la Administración autonómica.
Como ya publicó este diario, el Decanato de Alicante se quedó sin material informático sobre el 20 de septiembre. Sólo en la ciudad, las imágenes de las vistas que estaban pendientes de ser copiadas superaban el millar.
Ese problema ha generado ya importantes retrasos en la publicación de las sentencias y en la tramitación de las apelaciones ante la Audiencia Provincial.
Preocupan sobre todo a jueces y secretarios las causas con preso, puede prevén que muchos abogados soliciten la libertad provisional al constatar dilaciones de las que sus clientes, privados de un derecho fundamental, no tienen ninguna culpa.
Los secretarios de Alicante consensuaron ayer reclamar de la Dirección General de Justicia una medida extraordinaria para esos casos. Por el momento, anunciarán los previsibles retrasos en la tramitación de las apelaciones mediante providencias a las partes personadas en los procedimientos.
«No podemos dejar a una persona en la cárcel más tiempo del imprescindible», alerta un miembro del colectivo reunido ayer.
La última reforma procesal impone la grabación mediante videocámaras instaladas en las salas de vistas de todos los juicios penales, también los de faltas, para equipararlos a los procesos civiles.
El ordenador de cada órgano judicial remite las imágenes al disco duro de un equipo informático centralizado en los servicios comunes del Decanato. Y este ordenador central, que en Alicante está apagado desde hace días, copia automáticamente el juicio a un cedé en cuya carátula imprime los datos de referencia para que pueda ser identificado y recogido por el juzgado correspondiente.
Los funcionarios del Decanato alicantino realizaron en septiembre un pedido urgente de discos a Profinsa, la empresa que tenía adjudicado el suministro de ese material con la Generalitat. Pero no hallaron respuesta. Al parecer, la mercantil estaba negociando un nuevo contrato y había dejado de servir soportes.
Gastaldi explicó ayer que esos nuevos contratos ya se han firmado y el suministro se reanudará «con normalidad» a partir de la próxima semana.
Por otro lado, también admitió que en las últimas semanas se han detectado algunos retrasos en los envíos de papel a los juzgados porque se estaban negociando nuevos contratos con los proveedores, aunque matizó que en muchos casos la escasez se ha debido a que en algunas oficinas se produce un «acopio» de folios por encima de sus necesidades.
El director general de Justicia pidió a magistrados y secretarios comprensión ante la «delicada» coyuntura económica que atraviesan la mayoría de administraciones como consecuencia de la crisis.


NI PARA SELLOS


Correos suspende el servicio a Presidencia y a otras dos consellerias por falta de pago
Una circular interna del ente estatal ordena la supresión de las comunicaciones postales y telegráficas a tres departamentos de la Generalitat y sólo autoriza que se puedan reanudar en el caso de que se abonen "al contado"
Ni para un telegrama. Ni siquiera para sellos. La Generalitat se encuentra en una situación económica crítica. Hasta al punto de que, como recoge una circular interna del ente postal, Correos ha decidido suspender sus servicios a Presidencia y departamentos de otras dos consellerias -Economía, Hacienda y Empleo y Bienestar Social- por retrasos en el pago. La circular, fechada ayer mismo y acompañada de un escrito del director territorial de la sociedad, informa a todo el personal de atención al público de la suspensión de las comunicaciones postales y telegráficas a una serie de departamentos autonómicos -ver cuadro anexo- y deja claro que, salvo en el caso de que el Consell pague al contado, no se reanudará el servicio. La decisión entra en vigor a efectos inmediatos: está vigente desde ayer lunes.
En opinión del grupo de Compromís en las Cortes, que denunció ayer los impagos y que tuvo acceso a la circular, la Generalitat ya ha llegado a una situación límite de "morosidad". El síndic de Compromís y líder del Bloc, Enric Morera, se mostró muy crítico porque, aseveró, "esto implica que muchos departamentos de gran importancia no pueden enviar notificaciones a sus usuarios". "Como grupo parlamentario y como ciudadanos, nos preguntamos dónde está el dinero. Y no lo sabemos porque el PP ha hecho de la opacidad y de la desinformación sus principales herramientas para continuar manipulando desde el poder", aseguró Morera antes de informar que, desde Compromís -el grupo que comparten los diputados del Bloc e Iniciativa-, van a formular un a serie de preguntas para conocer el nivel de deuda que tiene la Generalitat con Correos, un dato que nadie quiso descifrar tras la denuncia parlamentaria.
Desde el Consell, en un reconocimiento implícito de que la deuda con el ente postal existe, aseguran que el conflicto está "en vías de solución". Como se recordará, durante el verano, Telefónica ya advirtió de que cortaría las comunicaciones a la administración autonómica por los retrasos en el pago. Entonces, la compañía reclamaba el cobró de 6 millones de euros. La intervención de la Generalitat evitó el corte de las comunicaciones telefónicas. Ahora, el problema viene con Correos. E, igual que ya hizo durante el verano, el Consell tratará de buscar un arreglo económico para intentar mantener el servicio.
La circular, en todo caso, lo deja muy claro en una frase que, además, está subrayada en el original: "Sólo se prestarán dichos servicios mediante el pago previo de los mismos (al contado)". Así que o Camps paga a tocateja o se quedará sin comunicaciones postales y telegráficas mientras no tenga liquidez para hacer frente a la factura. Entre los departamentos afectados figuran tres ubicados en la provincia, dos en Alicante y uno en Alcoy y dependientes de la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo. La Generalitat, como se recordará, según el Banco de España, arrastra una deuda de más de 15.000 millones que, sumando pagos aplazados, llegaría hasta los 40.000 millones. Los números rojos autonómicos son seis veces superiores a los de 1995.

... Y la fiesta del 9 d'Octubre costó más de 126.000 euros

En plena crisis económica y mientras Correos corta el servicio postal a la Generalitat, la fiesta del 9 d'Octubre que el Consell organizó en las tres capitales de provincia le costó a los valencianos más de 126.000 euros, según consta en el acuerdo publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV). La empresa adjudicataria fue Publip's SA, que presentó una oferta a la baja sobre al presupuesto inicial de licitación. La Generalitat, en el pliego de condiciones, establecía que era necesario organizar los festejos al celebrar, coincidiendo con el 9 d'Octubre, el día en el que se conforma la "conciencia" del pueblo valenciano. El contrato, inferior en 26.000 euros al de 2009, también incluía la realización de una campaña en radio, prensa y también en Internet. P. r. f.

NI PARA GUARDERIAS

Educación debe 15,5 millones a las escuelas infantiles desde septiembre
Algunas guarderías se plantean cobrar más
a los padres por los impagos del bono-cheque
Las ayudas, que ya se recortaron a principios de año, oscilan entre los 80 y los 201 euros
as escuelas infantiles de la Comunitat Valenciana están al borde del colapso financiero. Así lo atestiguan las quejas remitidas por los directores de los propios centros. De momento, y ante el temor de perder una subvención que ya deberían haber recibido, los lamentos son anónimos. "Todo el sector sufre la misma situación. La Conselleria de Educación debería haber abonado en septiembre el primer tramo -se divide en dos- de las ayudas de este año y estamos a finales de noviembre y no hemos cobrado. Ya van tres meses".
La línea del bono-cheque es un proyecto nacido bajo el paraguas del actual conseller Alejandro Font de Mora. Se puso en vigor durante el curso 2008-2009 y se centra en la concesión de un subsidio directo a los padres de los alumnos de 0-3 años, que reciben diez talones mensuales que se mueven entre la horquilla de los 80 y los 201 euros. A principios de curso, fue una de las partidas del presupuesto de Educación recortadas por la Generalitat. Aunque el destino son las familias, la línea es gestionada por las guarderías.
Educación determinó un capítulo de 31.699.700 euros para las 546 escuelas infantiles -entre privadas, municipales y concesionarias- reconocidas en el capítulo del ejercicio 2010-2010. El primer tramo no sufragado asciende a más de 15,5 millones de euros, "en mi caso concreto debería haber recibido ya entre 90.ooo a 110.000 euros. A principios de año yo hago mis números y cuento con este dinero para sacarlo todo adelante". El que habla es el director de una guardería de Valencia, que cuenta con 17 empleados y oferta más de cien plazas para niños de 0-3 años. De momento, ha buscado financiación externa. El próximo paso es revertir pagos extra en las familias, "una escuela infantil tiene sus gastos corrientes y ahora yo estoy poniendo dinero mío. De seguir así tendré que revertir el coste en la cuota mensual que pagan los padres. Mi intención es comunicarlo en una semana o dos a los progenitores, ya que lo más fácil es que lo tenga que hacer a partir de diciembre". Conclusión: la falta de liquidez de la Generalitat y sus recortes en Educación recaerán en los propios ciudadanos.
Lo cierto es que la puesta en marcha de un sistema de subvención directa, sustituyendo a la construcción de centros propios, fue en su momento ampliamente criticado por el sector educativo. Los sindicatos FETE-UGT, CC OO y STE-PV recuerdan que "por lo menos hace cinco años que no se construye una escuela infantil en la Comunitat Valenciana. Hablamos de una privatización encubierta".
Desde su puesta en marcha hace dos años, el bono-cheque siempre ha ido acompañado de cierta polémica. Así lo explica Rosa Estopiñan, secretaria de Mujer e Igualdad de FETE-UGT, "lo cierto es que los pagos de las ayudas no se ha gestionado de forma transparente y muchos centros han decidido subir los precios de forma unilateral. Es tan fácil como que una guardería aproveche para ofertar una apertura de una hora antes -en vez de las nueve a las ocho de la mañana- y lo cobre como un servicio extra".
Inma Sánchez, responsable de enseñanza pública de CC OO, recordó que "desde el principio nos mostramos en contra y defendimos un modelo público. En el actual momento de crisis en el que nos movemos, los padres deben trabajar más y necesitan la escolarización de este tipo de niños. Hablamos de una etapa educativa que debería ser gratuita".
Por su parte, Marc Candela (STE-PV), declinó cualquier cargo extra hacia las familias, "la presión debe tener a la administración como diana y no a los ciudadanos, ya que son ellos los que incumplen".

Presupuestos 2011
Como telón de fondo de la problemática, descansan los 40.000 millones de deuda que arrastra el ejecutivo de Francisco Camps y que ha causado sucesivos recortes en educación desde el verano.
Los centros afirman que la Generalitat se ha marcado como fecha límite el próximo 20 de diciembre, "sino pueden pagar lo arrastrarán todo hasta febrero. El segundo tramo está previsto para marzo, ¿Cuando llegará?".
Francisco Javier González Zurita (FETE-UGT) explicó que "lo que están haciendo es intentar desviarlo todo hacia los presupuestos de 2o11, ya que este año ya no tienen dinero. Cabe recordar que las nóminas de los profesores se pagan con una póliza bancaria que da cobertura. El problema grande llegará cuando las dificultades se agranden y, a lo mejor, tengan que acudir a otras fuentes de financiación".

NI PARA COLEGIOS

Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat (Ciegsa), la empresa encargada de la construcción de centros educativos en la Comunidad, no sólo está en una situación de total y absoluta bancarrota sino que, además, está "empeñada" con los bancos para varias generaciones. La mercantil, de hecho, arrastra deudas por valor de 1.731 millones -unos 300.000 millones de las antiguas pesetas- y tiene préstamos que empezará a pagar en 6 años y que vencen, nada menos, que en 2033. Es decir, tendrán que pasar otros siete gobiernos por el Palau de la Generalitat para que Ciegsa, en el caso de que a partir de ahora ya no hiciera nada más -cosa que no ocurrirá-, saldara, en su integridad, las deudas que ahora tienen contraídas.
Según los datos que figuran en el informe de la Sindicatura de Cuentas y en la auditoria privada que acompaña a la memoria, al cierre del ejercicio pasado, la empresa pública acumulaba un endeudamiento de 1.731,17 millones de euros, de los que 1.258 eran deuda a largo plazo y 473, a corto. De esa cantidad, alrededor de 1.290 millones corresponden a deudas con entidades bancarias, la inmensa mayoría a abonar de 2014 en adelante. La hipoteca queda, por tanto, para futuros gobiernos, sean del PP o del PSPV. La sociedad tiene concertadas 18 operaciones de crédito, de las que cinco vencen en 2033, otras cuatro un año antes, una en 2030 y otra en 2029. Un auténtico lastre.
¿Y quién debe pagar la factura? El informe lo deja bien claro. Obviamente, la Generalitat en tanto que accionista de la mercantil. La Sindicatura de Cuentas, de hecho, ya advierte que esos 1.731 millones tendrían que haber sido incluidos como un pago aplazado, algo que el Consell no contempla. La auditoría privada es todavía más dura y advierte de que Ciegsa no podrá continuar adelante con su actividad si no hay aportaciones directas de fondos de las arcas autonómicas para paliar esta situación.
Una de las facturas que sigue pagando Ciegsa es la de los barracones que siguen poblando numerosos centros educativos de la provincia. La auditoría del órgano fiscalizador de la Generalitat señala que la mercantil autonómica gastó en aulas prefabricadas para los colegios y centros de secundaria nada menos que 14,6 millones de euros. Una parte importante son instalaciones provisionales mientras se construyen las infraestructuras definitivas. En concreto, Ciegsa registró un desembolso de 5.841.194 euros en barracones para los centros de secundaria, mientras que en educación primaria, infantil y especial el desembolso en montaje y alquiler de aulas provisionales, a 31 de diciembre de 2008, fue de 8.784.087 euros.
El valor de la obra terminada desde la creación de la sociedad suma 1.427 millones. La firma diferencia en la contabilidad entre los centros de secundaria y los de primaria. En el primer caso, como la titularidad es de la Conselleria de Educación, Ciegsa computa una inversión desde su creación de 936,7 millones, de los que el 49% se ha gastado en Valencia (457,7 millones); el 40% en Alicante (374,3); y el 11% en Castellón (104,6). El Consell debe abonar a la firma pública, hasta 2015, la totalidad de este importe, mediante ampliaciones de capital. En cuanto a los centros de infantil, primaria y especial, la firma tiene computada como obra terminada 490,4 millones. Del total, el 43% (212,5 millones) se invirtió en Valencia; el 36% (175 millones), en Alicante; y el 21% (102,9), en Castellón.

Compromís critica
la temporalidad de
los empleos públicos
La diputada de Compromís -el grupo que comparten en las Cortes el Bloc e Iniciativa- Mireia Mollà denunció ayer que las tasas de temporalidad y personal interino en la Generalitat "son inadecuadas para una gestión eficaz y moderna de la Administración pública" ya que son propias de "una empresa mal gestionada". Mollà ha señalado que, según el informe de la Sindicatura de Comptes correspondiente al ejercicio 2008, la tasa de temporalidad entre el personal de la Generalitat alcanza el 24% de media, aunque según ha destacado, "con tasas muy dispares entre consellerias". Ha indicado que entre los docentes, el personal interino "alcanza los casi 11.000 funcionarios", mientras que el resto, hasta los 13.911 interinos que refleja el citado informe, se corresponde con personal de los servicios generales de las diferentes consellerias.
Educación privatizará la gestión de colegios de nueva construcción
El PP incluirá la oferta en su programa para las elecciones de 2011
El modelo de privatización sanitaria de Alzira llega a la gestión de la enseñanza. La Consejería de Educación negocia desde hace tres años con las patronales de los centros privado-concertados la cesión de suelo a empresas privadas para construir colegios y gestionarlos durante, al menos, 75 años. Pasado este plazo, el concierto educativo podría salir a concurso público. Una fuente de la Consejería de Educación fue muy gráfica a la hora de resumir la iniciativa del departamento de Alejandro Font de Mora: "Es el modelo de Alzira puro y duro". Eso sí, precisa, las concesiones solo se autorizarán en aquellas zonas donde exista una demanda suficiente de plazas escolares y se rechazarán las peticiones de aquellas empresas que pretendan acceder a los conciertos con una oferta elitista.

La Generalitat estudia el modelo implantado hace siete años en Madrid por la presidenta de la comunidad Esperanza Aguirre. Un modelo que el PP incluirá en el programa electoral que presentará en las elecciones autonómicas del año próximo.
La consejería y la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), la patronal que agrupa a la mayoría de los centros concertados no religiosos, apuestan por poner en marcha el modelo en la ciudad de Valencia, especialmente en aquellos barrios que tienen una mayor presión demográfica y un déficit acuciante de plazas escolares, como Campanar, la zona de la Avenida de Francia, Malilla y el distrito de Ciutat Vella. Excepto en este último, en las otras tres zonas urbanas se ha producido una expansión inmobiliaria en la última década, que ha dado lugar a barrios nuevos sin ningún equipamiento público.
El Consistorio valenciano ya ha planteado "una revisión del Plan de Ordenación General Urbana (PGOU) para recalificar suelo que inicialmente estaba previsto para equipamientos escolares y zonas verdes", según Amadeu Sanchis de Esquerra Unida, en dos barrios: la avenida de Francia, que desemboca en la Ciudad de las Artes y las Ciencias; y Campanar.
Ante las dificultades financieras de la Generalitat y sus problemas para obtener créditos, la Consejería de Educación pretende que sean las empresas privadas las que se hagan cargo de la construcción de los colegios. Pero Feceval exige contrapartidas para hacer viable el proyecto. Una de ellas, y no la menor, es tener garantizado por ley el acceso al suelo. Otra, que los centros se construyan en aquellas zonas donde el riesgo económico sea mínimo habida cuenta de la demanda de plazas escolares.
Estas dos condiciones son fundamentales para que los empresarios de la enseñanza arriesguen su capital. La Administración autonómica se ha comprometido a mediar con las entidades financieras para que se les faciliten créditos a un precio inferior al del mercado.
Pero el primer escollo que tiene que salvar el Consell de Francisco Camps es poder garantizar el suelo. "El problema serio es el suelo", confirma la patronal Feceval, que admite que de momento sus empresas estarían más interesadas que los colegios religiosos. "Habría que ver si el Ayuntamiento de Valencia dispone de solares ya expropiados, o en su defecto si estaría dispuesto a hacer una permuta", añade Feceval. "Y todos sabemos que no anda muy sobrado de suelo. Reunir todo el proceso podría durar dos años", advierte este portavoz.
Otra cuestión que preocupa sobremanera a la patronal es que el concierto sea "automático, desde el primer momento en que el centro estuviera ocupado". La ley prevé hasta cinco años para homologar el centro y concederle el concierto. La patronal no está dispuesta a "invertir entre 3, 5 o 10 millones de euros, según las líneas que tenga el nuevo centro a construir", sin tener garantías oficiales y legales de que ingresará por concierto todos los conceptos (financiación de la nómina del profesorado y gastos de funcionamiento) desde que se inaugure.
Finalmente, la patronal exige un "blindaje legal" que impida que el proceso de concierto sea reversible, si entrara a gobernar otro partido diferente del PP. "La garantía de irreversibilidad es muy importante, porque estamos hablando de inversiones fuertes", matiza Feceval.
La negociación de la futura privatización de la construcción de centros escolares se inició "poco después de las últimas elecciones autonómicas". El peso de la negociación se lleva con la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, confirman los interlocutores implicados. "De vez en cuando, se ha hablado también con el consejero Alejandro Font de Mora", puntualiza la patronal. Pero es Gómez quien encarga los estudios jurídicos para llevar a cabo la privatización.
"Para evitar los problemas de Madrid con grandes empresas, aquí se haría con empresas familiares y cooperativas", explica este portavoz. En Madrid, Esperanza Aguirre se ha enfrentado a las denuncias de la oposición en bloque por concertar con grandes empresas vinculadas a la prelatura del Opus Dei, que por norma separa por sexos a los alumnos de las alumnas, lo que contraviene la propia normativa estatal de conciertos educativos.
Desde Educación apuntan que "no es incompatible con Ciegsa, hay colegios públicos y habrá que seguir construyendo". No obstante, la deuda que arrastra la empresa pública de construcciones escolares está siendo muy cuestionada por la oposición. En siete años, Ciegsa ha construido 365 centros por valor de 1.782 euros, pero su deuda actual es de 3.000 millones.
Educación asfixia a los centros de la provincia al no pagar desde enero
Los más de 400 colegios públicos no han recibido ni un euro para abonar las becas de comedor y los gastos de material, y a los 138 institutos les faltan fondos para satisfacer el agua, la luz y la calefacción
Los colegios e institutos de la provincia no han recibido todavía este año ningún dinero de la Generalitat para poder hacer frente a los gastos básicos de funcionamiento de los centros.
El montante de lo que adeuda el Consell a los centros escolares de la provincia ronda los 30 millones de euros, teniendo en cuenta que no se han pagado ni las becas de comedor -3,91 euros por día y escolar-, ni el coste de los monitores en los colegios -1,44 por día y comensal-, como tampoco el montante destinado para material escolar -una media de 5.000 euros cada cuatrimestre por centro- y, en lo que respecta a los institutos de Secundaria, tampoco han recibido lo correspondiente al gasto de luz, agua y calefacción, ni los fondos para la compra de material fungible (folios para la fotocopiadora y útiles educativos en general) que ascienden a unos 20.000 eruos por centro y cuatrimestre.
El 31 de diciembre de 2009 llegó a los centros el último dinero que han recibido los directores este curso, por lo que desde que empezó el año no han estrenado sus precarias arcas y, los que cuentan con menos alumnos, empiezan a dar la voz de alarma porque las aulas siguen abriéndose todos los días y el remanente del que podían disponer empieza agotarse: "Como nos llegue el cargo de 3.800 euros de luz que pagamos en el anterior recibo, no podremos hacerle frente. Tenemos 1.300 alumnos y abrimos desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche", se quejan en el Instituto Mare Nostrum.
Para colmo, hasta ahora, la Generalitat -por un acuerdo con el titular de Centros en la Conselleria de Educación- adelantaba a cuenta la mitad del dinero de cada cuatrimestre al cabo de los dos primeros meses, "pero esta vez no ha sido así. No se nos ha ingresado ningún dinero este año y tampoco el adelanto para hacer frente al cuatrimestre", coinciden en señalar la portavoz de los directores de Secundaria y su homólogo de Primaria, Laura Oliva y Ginés Pérez, respectivamente.
Por parte, de la Conselleria de Educación no se ha recibido en los centros ninguna explicación ante a este retraso en los pagos para el funcionamiento básico de las instalaciones. "Los hay que han dejado a deber la última factura de calefacción o bien dejan pequeños arreglos pendientes sin hacer porque ya no hay fondos. Todo tiene que esperar", explican los portavoces de ambos colectivos.

Cantidad millonaria
Un instituto de tamaño medio, con unos 500 alumnos, recibe al año entre 50.000 y 60.000 euros y un colegio de dos líneas, unos 12.000, repartidos en tres pagos cuatrimestrales, según el número de aulas, de alumnos, la distancia de la capital, actividades y niveles, por lo que ahora se adeuda una media de 20.000 euros por instituto y 6.000 euros por colegio. "Parece que estemos inmunizados porque empieza a ser costumbre no tener fondos habitualmente para el funcionamiento más elemental", lamentan desde el Colegio Gloria Fuertes.

Reclaman las órdenes de la Generalitat para poder organizar el curso que viene
"Echamos de menos la normativa que tiene que enviar la conselleria a los institutos para poder organizar el curso que viene. No sabemos de fechas de prematriculación y en cuanto volvamos de las próximas vacaciones de Semana Santa apenas quedará tiempo para las evaluaciones", protestó ayer la portavoz de Secundaria de la provincia, Laura Oliva, tras la asamblea que reunió a una veintena de directores de la provincia en Alicante. Los titulares de los centros están molestos porque "todo sigue igual" con respecto a las deficiencias denunciadas a lo largo de este curso, y no se resignan a comenzar el siguiente con los mismos mimbres. El nuevo sistema informático sigue sin ir bien: "Nada ha cambiado desde que lo hicimos saber", lamentan. Tres cuartos de lo mismo sucede con el retraso de las sustituciones de profesores "y esos alumnos siguen sin clase", concluyen.

SEGUID PINCHANDO VOSOTROS EN LOS ENLACES PORQUE ESTO NO TIENE FIN

Ni para universidades https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/universidades/piden/dinero/bancos/pagar/gastos/elpepiespval/20100810elpval_2/Tes https://ww.lasprovincias.es/alicante/20091117/valenciana/universidades-aseguran-estar-limite-20091117.html
Ni para libros de ESO https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/12/04/gratuidad-libros-texto-curso-proximo-desvanece/657614.html
Ni para becas https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/09/01/educacion-convoca-becas-universitarias-pagara-dispone-presupuesto-suficiente/735340.html
Ni para erasmus https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Generalitat/recorta/32/becas/universitarias/Erasmus/elpepiespval/20100507elpval_16/Tes
Ni para enfermeros ni educadores para adolescentes que los necesitan en el instituto https://ww.levante-emv.com/comarcas/2010/11/23/educacion-rechaza-enviar-enfermeroalcentro-nino-epileptico-benifaio/759477.html https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/05/11/consell-deja-educador-nino-alzira-distrofia-le-impide-vater/704291.html https://ww.levante-emv.com/comarcas/2009/09/24/denuncia-fiscalia-menores-consell-enviar-educador-apoyo-hija/634413.html
Ni para dependencia https://ww.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=21&id=102537 https://ww.cadenaser.com/sociedad/articulo/familia-lleva-anos-medio-esperando-ayuda-dependencia/csrcsrpor/20101025csrcsrsoc_5/Tes https://ww.levante-emv.com/comarcas/2010/07/12/mitad-dependientes-interior-cobrado/722127.html https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/10/27/cuatro-anos-cobrar-ayudas-ley-dependencia/645545.html
Ni para los registradores de la propiedad https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Consell/paga/registradores/propiedad/hace/meses/elpepiespval/20101213elpval_1/Tes
Ni para nóminas de profesores https://ww.diarioinformacion.com/alicante/2010/10/02/educacion-deja-cobrar-5000-profesores/1050022.html
Ni para los bomberos https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/07/27/comunitat-valenciana-bomberos-protestan-falta-pago-generalitat/726219.html
Ni para los abogados de oficio https://ww.adn.es/local/valencia/20101128/NWS-0380-Generalitat-abogados-oficio-turno-ruina.html
Ni para los trabajadores de la Fórmula 1 https://ww.larepublica.es/spip.php?article18537
Ni para luz https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/12/19/iberdrola-envia-tecnicos-cortar--luz-impago-estaciones-metro/662300.html https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Iberdrola/corta/luz/FGV/estaciones/Benidorm/elpepiespval/20100712elpval_7/Tes https://ww.meneame.net/story/aeropuesto-castellon-retrasa-enero-2011-porque-generalitat-debe
Ni para teléfono https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/08/05/telefonica-apremia-canal-9-conselleries-pagar-facturas-pendientes-o-cortara-linea/728556.html
Ni para medicamentos https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/11/24/generalitat-podra-pagar-enero-factura-farmacia-octubre/759820.html https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/10/29/comunitat-valenciana-sentencias-obligan-conselleria-pagar-millones-facturas-pendientes-intereses/646250.html
Ni para fútbol https://ww.elpais.com/articulo/deportes/Canal/podra/dar/futbol/elpepudep/20101115elpepudep_11/Tes

¿Quieres otros 4 años así? ¿Crees que podemos seguir así?

La hipoteca que nos dejan es de 45.000 millones de euros, es decir, el presupuesto de la Comunidad Valenciana de 3 años https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Luna/afirma/PP/dejara/hipoteca/45000/millones/euros/elpepiespval/20101119elpval_9/Tes
Cada valenciano debe 4.000 €, los terceros que más debemos de España https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/09/05/lideres-deben/736394.html
Canal 9 debe más de 1.100 millones, más que toda la deuda de Cantabria https://ww.lasprovincias.es/20101223/comunitatvalenciana/comunitat/rtvv-esta-situacion-disolucion-201012231854.html
Prácticamente se puede afirmar que estamos en quiebra técnica https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Sindicatura/Comptes/destapa/deuda/desbocada/Consell/elpepuespval/20101224elpval_4/Tes

Sin embargo, a pesar de todo esto, las encuestas le siguen dando al PP la mayoría absoluta. Pero esto puede cambiar si nos movilizamos, si hablamos de esto con los de nuestro alrededor, si pasamos esta información a todos los que conozcamos, si buscamos otras alternativas a este desgobierno del PP, y lo más importante si acudimos a votar el 22 de mayo.
Si hacemos todo eso, habrá un cambio más que necesario, si no hacemos nada seguiremos igual.
Puntos:
16-02-11 00:21 #7087412 -> 7086945
Por:manzanareño26

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
gracias PP de Valencia, para los que dicen que ZP es muy malo, hay otros por ahí que hacen de las suyas
Puntos:
16-02-11 01:50 #7087654 -> 7087412
Por:kleos

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Ahora vas y lo cascas!!!
Puntos:
16-02-11 06:47 #7087752 -> 7087654
Por:juntosotravez

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
huyyyy, la que se va a liar.
Puntos:
16-02-11 08:46 #7087931 -> 7086945
Por:QUE ME VOY

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Pues prefiero ir a Guatemala a Guatepeor, Manrivera. Se te olvida citar la fuente de tan inmensurable artículo que tanto nos interesa a los ciudadanos de Manzanares.
¿Te has despertado de tu breve letargo con muchas ganas o es que la jardinería no es suficiente? La verdad es que tu imparcialidad y sensatez raya el completo aburrimiento.
Como te dije, haz un blog, danos la referencia y el que quiera, que te lea, que ya resultas tremendamente indigesto, siempre con lo mismo.
Puntos:
16-02-11 09:11 #7087997 -> 7086945
Por:SEPE85

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
LA grabación que dio origen al caso Mercasevilla y que ABC transcribió en exclusiva el 22 de abril de 2009, es un auténtico manual de corrupción. Algunas de las frases pronunciadas ante el micrófono oculto eran premonitorias de lo que dos años después hemos conocido gracias a la investigación realizada por la Policía a instancias del Juzgado de Instrucción numero 6 de Sevilla. Hoy, el caso Mercasevilla está dividido en cinco ramas bajo el denominador común de la corrupción en el ámbito del Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía por el cobro de favores y comisiones a cambio de ayudas públicas. Hasta el momento, la juez Mercedes Alaya ha imputado a catorce personas, entre las que hay cargos públicos socialistas y técnicos de la Administración, pero las últimas investigaciones han desvelado una trama de fraude masivo y millonario en las ayudas de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, que convierte el caso en una seria amenaza para la estabilidad del Gobierno andaluz. Un gobierno, que durante dos años se negó a investigar a fondo la trama a pesar de estar implicado desde el primer momento. La trascendencia del caso supone un escándalo político que el Partido Popular relaciona con la financiación ilegal del PSOE.

1. COMISIONES ILEGALES: «La Junta colabora con los que colaboran»

La investigación del caso que actualmente sigue la pista al fraude generalizado en las subvenciones de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía centró inicialmente en un petición de comisiones por parte de los directivos de Mercasevilla, empresa gestionada por la sociedad estatal Mercasa y el Ayuntamiento de Sevilla, a dos empresarios del grupo de hostelería La Raza como contrapartida por una subvención de 900.0000 euros concedida por la Junta de Andalucía a la Fundación Mercasevilla para la puesta en marcha de una escuela de hostelería que gestionaría La Raza. La conversación fue grabada el 26 de enero de 2009 por los empresarios, José Ignacio Rojas y Pedro Sánchez Cuerda, actual presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla. A ambos Fernando Mellet y Daniel Ponce, director y subdirector de Mercasevilla, respectivamente, les pidieron 300.000 euros de «colaboración» —más 150.000 «para enganchar la luz»— con el pretexto de que «la Junta colabora con quienes colaboran». Posiblemente esa sea la frase más destacada de la grabación pues supone un indicio para sospechar de la existencia de un cobro sistemático de comisiones desde la administración andaluza, presidida entonces por Manuel Chaves, a partir de las subvenciones que concedía, en este caso en materia de Empleo.

Según las indicaciones previas, los empresarios deberían entregar el dinero en un maletín que dejarían olvidado en un despacho cuya ubicación no precisaron lo directivos.

La cinta fue entregada el 27 de enero por uno de los empresarios a un asesor de la Consejería de Presidencia, ocupada entonces por Gaspar Zarrias. El propio asesor se lo transmite a sus superiores, a los servicios jurídicos de la Junta al viceconsejero de Empleo y al propio alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, como máximo responsable de los directivos «pillados» en la grabación, Mellet y Ponce, ambos personal de su confianza y militantes de la Agrupación Socialista Macarena de Sevilla.

La Junta no traslada hasta el día 17 de febrero la cinta a la Justicia, si bien no decide hacerlo al juzgado de guardia sino que la pone en conocimiento de la Fiscalía de Sevilla conscientes de que los empresarios tendrían una copia de la misma.

Nada trascendió a la opinión pública hasta el 31 de marzo cuando ABC informa de la investigación que al respecto había abierto la Fiscalía. Hasta entonces, y a pesar del conocimiento de los hechos que tenían tanto el Ayuntamiento de Sevilla como la Junta de Andalucía no se habían tomado públicamente medidas disciplinarias contra los implicados. El director de Mercasevilla, Fernando Mellet dimitió el 17 de febrero «por motivos personales» a pesar de que el alcalde sostiene que cinco días antes había ordenado por fax su cese. Sin embargo, Mellet dimite recibiendo una efusiva felicitación del vicepresidente ejecutivo de la empresa pública, el teniente de alcalde y portavoz de IU Antonio Rodrigo Torrijos, socio de gobierno municipal. El subdirector imputado, Daniel Ponce, sigue trabajando hoy en Mercasevilla, donde pretende prejubilarse. Mellet y Ponce fueron expulsados del PSOE en junio, tres meses después de que ABC destapara el escándalo.

Ante la aparente pasividad de la Fiscalía de Sevilla en la investigación, limitada prácticamente a la transcripción policial de la cinta y a la toma de declaraciones, el PP, a través de su portavoz municipal, Juan Ignacio Zoido, interpuso en mayo de 2009 una querella que aceptó a trámite el juzgado de instrucción número seis. La investigación judicial derivó en la imputación de Mellet y Ponce, de la secretaria de dirección de Mercasevilla Regla Pereira y del delegado provincial de Empleo de la Junta en Sevilla, Antonio Rivas, el primer alto cargo socialista de la Junta implicado en el caso que, sin embargo, no dimitió hasta el 20 de abril de 2010, amparado por el ferviente apoyo que le daba su partido y la cúpula política del Gobierno andaluz. La Junta hasta ese momento había restado importancia al escándalo, que entendía de competencia municipal, pero en el origen de todo está en una frase fundamental para reconocer la trascendencia del asunto: «la Junta colabora con quienes colaboran» y Rivas no iba a ser el único cargo de la administración pública implicado.




Grabación
Daniel Ponce, subdirector de Mercasevilla a los empresarios de La Raza: «Vamos a ver una cuestión que es la más espinosa, la colaboración con la Junta. No sé a los niveles que estáis con la Junta pero la Junta tiene normalmente un esquema de funcionamiento muy simple: yo colaboro con quien colabora. (...) Ellos estiman que siempre, dentro de la colaboración mutua que tenemos que hacer las dos entidades, nosotros tenemos que hacer un esfuerzo suplementario en este caso. Nos movemos en una cifra de 300.000 euros, con lo cual estaríamos hablando de que tendríais que afrontar la ampliación de la potencia (150.000 euros) y la colaboración con la Junta. (...) Nosotros sí sabemos cómo funciona la administración. De todos los proyectos, en todos los ámbitos, en todas las administraciones donde la Administración pone dinero, ellos lo tienen muy fácil. Tú pides el cien por cien y ellos te dan lo que te tienen que dar».

Y mucho mas...

No me extraña que enfermeros/as andaluces tengan que emigrar de comunidad para encontrar plaza ya que los que gestionan el cortijo andaluz de la psoe se quedan con toa la pasta! y lo que les sobra lo dan en el per, el mejor puesto de trabajo del cortijo socialista.
Puntos:
16-02-11 19:37 #7092270 -> 7087997
Por:manzarivera

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
LAS FUENTES INFORMATIVAS SE ENCUENTRAN AL FINAL DE LA ENTRADA, TE LAS PONGO OTRA VEZ:

https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/universidades/piden/dinero/bancos/pagar/gastos/elpepiespval/20100810elpval_2/Tes https://ww.lasprovincias.es/alicante/20091117/valenciana/universidades-aseguran-estar-limite-20091117.html
Ni para libros de ESO https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/12/04/gratuidad-libros-texto-curso-proximo-desvanece/657614.html
Ni para becas https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/09/01/educacion-convoca-becas-universitarias-pagara-dispone-presupuesto-suficiente/735340.html
Ni para erasmus https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Generalitat/recorta/32/becas/universitarias/Erasmus/elpepiespval/20100507elpval_16/Tes
Ni para enfermeros ni educadores para adolescentes que los necesitan en el instituto https://ww.levante-emv.com/comarcas/2010/11/23/educacion-rechaza-enviar-enfermeroalcentro-nino-epileptico-benifaio/759477.html https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/05/11/consell-deja-educador-nino-alzira-distrofia-le-impide-vater/704291.html https://ww.levante-emv.com/comarcas/2009/09/24/denuncia-fiscalia-menores-consell-enviar-educador-apoyo-hija/634413.html
Ni para dependencia https://ww.servimedia.es/Noticias/DetalleNoticia.aspx?seccion=21&id=102537 https://ww.cadenaser.com/sociedad/articulo/familia-lleva-anos-medio-esperando-ayuda-dependencia/csrcsrpor/20101025csrcsrsoc_5/Tes https://ww.levante-emv.com/comarcas/2010/07/12/mitad-dependientes-interior-cobrado/722127.html https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/10/27/cuatro-anos-cobrar-ayudas-ley-dependencia/645545.html
Ni para los registradores de la propiedad https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Consell/paga/registradores/propiedad/hace/meses/elpepiespval/20101213elpval_1/Tes
Ni para nóminas de profesores https://ww.diarioinformacion.com/alicante/2010/10/02/educacion-deja-cobrar-5000-profesores/1050022.html
Ni para los bomberos https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/07/27/comunitat-valenciana-bomberos-protestan-falta-pago-generalitat/726219.html
Ni para los abogados de oficio https://ww.adn.es/local/valencia/20101128/NWS-0380-Generalitat-abogados-oficio-turno-ruina.html
Ni para los trabajadores de la Fórmula 1 https://ww.larepublica.es/spip.php?article18537
Ni para luz https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/12/19/iberdrola-envia-tecnicos-cortar--luz-impago-estaciones-metro/662300.html https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Iberdrola/corta/luz/FGV/estaciones/Benidorm/elpepiespval/20100712elpval_7/Tes https://ww.meneame.net/story/aeropuesto-castellon-retrasa-enero-2011-porque-generalitat-debe
Ni para teléfono https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/08/05/telefonica-apremia-canal-9-conselleries-pagar-facturas-pendientes-o-cortara-linea/728556.html
Ni para medicamentos https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/11/24/generalitat-podra-pagar-enero-factura-farmacia-octubre/759820.html https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/10/29/comunitat-valenciana-sentencias-obligan-conselleria-pagar-millones-facturas-pendientes-intereses/646250.html
Ni para fútbol https://ww.elpais.com/articulo/deportes/Canal/podra/dar/futbol/elpepudep/20101115elpepudep_11/Tes

https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Luna/afirma/PP/dejara/hipoteca/45000/millones/euros/elpepiespval/20101119elpval_9/Tes
Cada valenciano debe 4.000 €, los terceros que más debemos de España https://ww.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/09/05/lideres-deben/736394.html
Canal 9 debe más de 1.100 millones, más que toda la deuda de Cantabria https://ww.lasprovincias.es/20101223/comunitatvalenciana/comunitat/rtvv-esta-situacion-disolucion-201012231854.html
Prácticamente se puede afirmar que estamos en quiebra técnica https://ww.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Sindicatura/Comptes/destapa/deuda/desbocada/Consell/elpepuespval/20101224elpval_4/Tes
Puntos:
16-02-11 23:06 #7094202 -> 7086945
Por:QUE ME VOY

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Te has olvidado poner en ese copia y pega la referencia del blog de Anasagasti, ese político referente moral del siglo XX y parte del XXI.

//ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/02/datos-del-fracaso.html

y citando su última frase ... "Sin embargo, a pesar de todo esto, las encuestas le siguen dando al PP la mayoría absoluta. Pero esto puede cambiar si nos movilizamos, si hablamos de esto con los de nuestro alrededor, si pasamos esta información a todos los que conozcamos, si buscamos otras alternativas a este desgobierno del PP, y lo más importante si acudimos a votar el 22 de mayo.
Si hacemos todo eso, habrá un cambio más que necesario, si no hacemos nada seguiremos igual." iDEM A LO QUE HAS PUESTO TÚ DESPUÉS DE LA "WEBBIBLIOGRAFÍA"
Veo que te tomas al pie de la letra sus indicaciones, como buen discípulo. Ahora qué, Manzarivera ¿vas a mandar asaltar o quemar las sedes del PP? ¿pasalo? Y qué, la corrupción del PSOE te parece pecata minuta o riesgo colateral ¡menudo manipulador que estás hecho!
Por lo menos, Manzarivera, Anasagasti tiene su blog, aprende algo, hombre. Exclamar Preguntar Guiñar un ojo
Puntos:
17-02-11 08:08 #7095194 -> 7094202
Por:manzarivera

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Yo no leo lo que escribe Anasagasti, ni me interesa lo que pueda escribir, ya veo que a tí si te interesa bastante.

También observo que me criticas por el hecho de hacer la entrada, pero en ningún momento dices que hubiera puesto algo que no sea cierto, porque como tú bien sabes todo lo que he puesto es absolutamente cierto. Las verdades te ofenden.
Puntos:
17-02-11 10:39 #7095882 -> 7095194
Por:QUE ME VOY

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Manzarivera, que has puesto la típica manipulación de copia y pásalo, comprobado por la cantidad de links que pones. Sólo tienes que poner en el buscador "razones para no votar al PP en Valencia" para que te salga exactamente lo que tratas de ponernos como la pera limonera, que no es de una sola fuente, sino un discurso preparado para manipular que hasta Anasagasti en su blog lo tiene. Yo no lo leo, pero para que veas què tipo de gente se cree lo que tu nos metes aquí. Solo he puesto en google algunas frases de tu discurso y sale lo mismo. Incluso la conclusión que quieres dártela de tuya, es copiada. Como te digo y te dije, deja ya de hacer proselitismo, que ya somos mayorcitos. Que el discurso moderado y ecuánime te ha durado dos telediarios. Y no voy a entrar en debates contigo porque no eres ni original sino panfletario.
Puntos:
17-02-11 15:28 #7097716 -> 7095882
Por:juntosotravez

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Manzarivera, en todos sitios cuecen habas.
Puntos:
17-02-11 15:35 #7097765 -> 7097716
Por:apolo05

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Ffff! que largo todo esto! es mejor publicarlo por capitulos jaja
Puntos:
17-02-11 20:25 #7100003 -> 7097765
Por:manzarivera

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
Juntosotravez, naturalmente que en todos sitios cuecen habas, y por eso pongo noticias para demostrarlo, yo no pongo en duda los casos de mala gestión de la izquierda, ahí están pues son muy evidentes, pero en este foro apenas se habla de los casos de mala gestión de la derecha, y en algunos casos hasta se dice que la derecha no tiene casos de mala gestión. Para eso pongo noticias, para que los casos de la mala gestión de la derecha no pasen desapercibidos. Y a quien le moleste ajo y agua.
Puntos:
18-02-11 11:49 #7103430 -> 7100003
Por:QUE ME VOY

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
No seré yo el que alabe la gestión de unos políticos de una comunidad que no conozco en profundidad. Pero sí, me molesta que seas tan panfletario y que hagas una entrada tan larga y aburrida, nada original, que raya la repelencia. Que ya estás con entraditas de sesgada opinión para que luego te las des de imparcial.
Pues me comeré una cabeza de ajos y me echaré un buen trago de agua y a ver quén me soporta jejejejejejeje
Riendote
Puntos:
18-02-11 14:44 #7104555 -> 7086945
Por:pasodetodo1979

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
manivela, para saber quienes son los mejores políticos para que nos gobiernen, no es necesario meter este tocho que has metido, con solo recordar como ha gobernado y gobierna el PSOE y como lo hizo el PP cuando gobernó.
Esta es la historia. Cuando Felipe González llegó en 1982 por primera vez a la Moncloa; a los trece años y pico los españoles dejaron de votarle por corrupción terrorismo de Estado, por 5.000.000 de parados, por dejar el país arruinado y por dejar en la cárcel a un ministro y varios altos cargos; si habéis oído bien en la cárcel, unos por robar y al ministro por terrorismo de Estado.
Aznar, ósea la derecha, llego por primera vez en 1996 con la promesa de estar solo ocho años para arreglar la ruina, el paro y la corrupción que había dejado González, en ochos años creó 5.000.000 de empleos las arcas públicas con dinero, se dejó de hablarse de corrupción y tampoco dejó a nadie de su gabinete en la cárcel; esto no lo podéis (ya quisierais) desmentir.
A los ocho años dejó la Moncloa cumpliendo su promesa. Cuatro días antes de las elecciones de 2004 se dio un golpe terrorista, y vino ZP por accidentea, de otra manera este inútil mentiroso seguiría siendo un parlamentario gris que solo estaba para votar como hay muchos lo que les dicen.
Repito llegó ZP, se vuelve hablar de corrupciones, se destruyen 5.000.000 de empleos y el país otra vez en ruina. Y tienen que coger las riendas de este país para que no nos echen de Europa Merkel, Sarkozzy y Obama.
Te das cuenta que poco espacio necesito para explicar como gobierna el PARTIDO POPULAR y como el psoe, este lo pongo en minúscula para darle el valor democrático que realmente tiene.
Esta es la pura realidad, y la quieres manipular repito, metiendo un tocho digno del manivela fanático sectario.
Puntos:
18-02-11 19:09 #7106412 -> 7104555
Por:Manzarivera

RE: 45.000 millones de euros de hipoteca
En resumen, lo único que criticais de mi entrada es que es muy larga. Es lo único que podéis criticar, su extensión, pues es totalmente verídica, todo lo que digo es cierto, yo no digo ninguna mentira, así que si las verdades os molestan lo único que tenéis que hacer es no leer mis entradas, como yo hago con las vuestras, porque precisamente payasodeltodo es el más fanático, sectario y panfletario de todos los participantes de este foro.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la justicia de la Unión Europea tumba la modificación del PP de la Ley Hipotecaria Por: respondon13 18-07-14 18:12
respondon13
0
La Diputación de Ciudad Real aporta 140.000 euros más para dar de comer a los niños malnutridos en verano Por: pepinete1 30-06-14 21:26
pepinete1
0
Con el VºBº de espineto. El juez exige a Bárcenas 43,2 millones de fianza por responsabilidad civil Por: bachiller Sanson 05-07-13 16:57
bachiller Sanson
0
Cospedal gasta 750.000 euros de dinero público en financiar medios de comunicación afines al PP Por: Manzarivera 19-02-13 23:30
osviacrujir
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com