Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
30-09-10 22:11 #6220759
Por:Manzarivera

Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Descrédito sindical ¿a quien interesa?

Desde hace una década estamos asistiendo a una fuerte campaña de descrédito sindical, orquestada desde los medios de comunicación más radicales y reaccionarios de este país. Asimismo, las organizaciones sindicales están cometiendo errores que aumentan ese descrédito. Desde amplios sectores se acusa a los sindicatos de recibir subvenciones y de no reaccionar a tiempo ante el gobierno de ZP.

En cuanto a las subvenciones lo que no se puede pedir es que todas las organizaciones reciban subvenciones de las Administraciones, todas excepto los sindicatos. Actualmente reciben subvenciones las organizaciones sindicales, los partidos políticos, las asociaciones empresariales, las asociaciones culturales, las vecinales, asociaciones de padres y madres de alumnos, etc, etc. Esas subvenciones sindicales se convocan anualmente para la realización de determinadas actividades, como son los Cursos de Formación o de Prevención de Riesgos Laborales, y especialmente Cursos de Formación destinados a personal en situación de desempleo. El hecho de recibir o no subvenciones no asegura una mejor representación de los trabajadores, y en caso de eliminarse esas subvenciones habría que eliminar también las acciones formativas de los sindicatos.

Otra acusación contra los sindicatos es no haber convocado movilizaciones contra el gobierno de ZP con motivo de la crisis. Esto es absolutamente falso, los sindicatos llevan año y medio convocando concentraciones y manifestaciones en contra de la crisis y del aumento del desempleo, tanto en Madrid como en el resto de capitales de provincia, si bien esas movilizaciones apenas tienen repercusión en la mayoría de medios de comunicación y tampoco cuentan con demasiada participación, pero se han estado convocando. También hay que recordar que las huelgas generales se convocan para modificar alguna agresión de los empresarios o del gobierno, todas las huelgas generales tuvieron ese motivo, en el año 1988 fue el Plan de Empleo Juvenil, en el año 1992 fueron las medidas de modificación del cálculo de las jubilaciones, en el 1994 fueron las medidas para reducir el gasto (como la congelación de empleados públicos y la modificación de las prestaciones por desempleo), y en el año 2002 la huelga general se convocó contra un Real-Decreto de medidas urgentes que modificó la prestación por desempleo. Es decir, todas las huelgas generales se han convocado contra medidas del gobierno, nunca se ha convocado una huelga general contra una crisis, y esta no iba a ser diferente. Por lo tanto, no tiene sentido exigir a los sindicatos que convoquen una huelga general contra la crisis, porque contra quien sería esa huelga general?

Considero que estas dos acusaciones que se están lanzando contra los sindicatos son totalmente infundadas, se trata de un intento de desacreditarlos, de destruirlos, por sectores a los que no les interesa que los trabajadores tengan asociaciones con las que poder defenderse.

En lo que sí tienen culpa los sindicatos, o los trabajadores que los sustentamos, es en la baja calidad de las personas que dirigen los sindicatos, pero en esto creo que la verdadera culpa es de los propios trabajadores, que no queremos asumir la representación sindical. Voy a explicar mi propia experiencia. Hace 20 años entré a formar parte de un Comité de Empresa, dos compañeros del sindicatos asumieron los cargos del Comité, y apareció otro sindicato que para intentar subir en representación comenzó a desacreditar a los miembros de mi sindicato, que si las reuniones del Comité había que hacerlas fuera del horario laboral, que si el presidente del Comité enchufa a trabajar a sus vecinos o amigos, etc, etc, yo sólo tenía un día al mes que dedicaba a la reunión del Comité de Empresa y fuera de ese día no paraban de darme nóminas para que las revisara, que les calculase lo que les quedaba de jubilación, que si tenía que hablar con los Jefes para tratar tal o cual tema de un trabajador que el mismo me pedía, es decir, que según los trabajadores la reunión del Comité la tenía que hacer en mi tiempo libre, y luego dedicarles a ellos todo el tiempo que ellos estimasen conveniente, no les importaba llamarme a mi casa un domingo o día de fiesta, me paraban por la calle, y según ellos eso era mi obligación. Al final lo dejé y desde hace 12 años no he vuelto a presentarme a las elecciones sindicales, sigo afiliado a mi sindicato, asisto a algunas reuniones, hago algunos Cursos de Formación, todo ello siempre en mi tiempo libre, desde hace años ya no tengo ese día al mes para actividades sindicales. Los demás compañeros de mi sindicato que pertenecían al Comité de Empresa también lo fueron dejando, y ahora la representación de los trabajadores no es la mejor posible, cada cuatro años me piden que me vuelva a presentar y siempre lo rechazo, y como hay más trabajadores que se niegan a formar parte de la candidatura, especialmente los que ya estuvieron en el Comité de Empresa y terminaron hartos, pero hartos de los propios trabajadores, al final siempre encuentran a gente dispuesta a presentarse.

Lo que quiero decir es que la representación de los trabajadores no es la mejor posible, si todos los trabajadores estuvieran dispuestos a presentarse la candidatura sería de más calidad. Cuando hablo de calidad me refiero a personas serias que se esfuerzan por hacer su trabajo lo mejor posible, y que están siempre dispuestas a ayudar al de al lado, porque ayudando al de al lado nos ayudamos a nosotros mismos. La inmensa mayoría de los trabajadores no quiere presentarse, no quiere esa responsabilidad, es mejor que la responsabilidad la asuman otros. Al final se presentan los que están dispuestos, que no siempre son los mejores. Y esto no sólo ocurre en los sindicatos, también ocurre por ejemplo en mi comunidad de propietarios, que de unos 30 sólo acuden 4 ó 5 a las reuniones, si fuera voluntario asumir los cargos de Presidente de la Comunidad nunca tendríamos Presidente, por eso tuvimos que contratar a un gestor para que nos llevase las cuentas, y es un problema porque como no vive aquí. Si en la base la representación de los trabajadores no es la mejor posible lógicamente arriba, en los dirigentes va a ocurrir lo mismo, en toda la pirámide de la organización.

Esta circunstancia nos perjudica a los trabajadores, sobre todo viendo lo que se nos avecina en las próximas décadas, Europa no es competitiva, nuestros productos no son competitivos, es más barato producir en Asia o en América del Sur que producir en Europa, por lo que la economía europea necesita imperiosamente reducir gastos, han decidido reducir poco a poco el estado del bienestar, salarios, pensiones, etc, etc, al sistema actual de prestación social le quedan los años que los trabajadores seamos capaces de mantenerlo con nuestra fuerza, 20, 30, 40, 50 ó 60 años, y para esa defensa de los actuales derechos de los trabajadores es necesario que nos organicemos, por libre no vamos a conseguir nada, para eso necesitamos sindicatos, organizaciones de trabajadores, que los actuales no sirven pues tenemos que crear otros, pero no podemos suicidarnos, no podemos destruir nuestras organizaciones, ellas son nuestra defensa. Los sectores radicales y reaccionarios y las grandes empresas financieras buscan la destrucción de los sindicatos, y los trabajadores se lo estamos poniendo fácil.
Puntos:
30-09-10 23:31 #6221629 -> 6220759
Por:SEPE85

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Dos cosas:
Los sindicatos son necesarios siempre y cuando cumplan su función.

Y el crédito lo pierden por ellos mismos; no saques la pamplinada de que los medios mas radicales y tal. Ellos solos!

Y claro que pueden recibir subvenciones pero no sobrepasar limites como lo han estado haciendo hasta ahora. Lo que pasa es que reciben subvenciones, vamos dinero de todo español y solo se mueven para los que estan afiliados y ni eso creo ya. Solo se han dedicao a poner la mano.

Y el conato de huelga de ayer lo han hecho para justificarse ante la sociedad y han quedao como el culo.
Puntos:
01-10-10 01:18 #6222385 -> 6221629
Por:Manzarivera

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Estamos de acuerdo en algo, en que son necesarios y que algo va mal. Ahora te pregunto: ¿que propones? ¿los atacamos y los destruimos, o intentamos reflotarlos? ¿de que forma?

Porque está muy criticar y destruir, pero eso no nos sirve para nada, hay que hacer propuestas, hay que proponer soluciones, ¿que propones?
Puntos:
01-10-10 08:56 #6222819 -> 6222385
Por:SEPE85

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Que qué propongo? Que de verdad luchen por los trabajadores y no escurran vultos, no esta de mi mano si no de la suya. A lo mejor es cuestion de las personas que los dirigen que no lo estan haciendo bien y tendrían que hacer las maletas y ponerse otras personas que reflotaran, como tu dices, sus verdaderos valores.

Y claro que son necesarios, tanto patronal como sindicatos son necesarios y seguro necesitan gente nueva que sepa bien gestionarlos.

Es que no se cómo lo ves, pero con trabajador que hablo, sea de derechas, sea de izquierdas, adore a ZP, a Aznar, a Gonzalez y sus correspondientes madres no hablan bien ni tienen buena opinion de los sindicatos y mucho menos del conato de huelga del 29-S. Y cliente que pasa donde trabajo menos todavia. Como tu dices, algo esta pasando y yo creo que la solución la tienen ellos.
Puntos:
01-10-10 09:35 #6222953 -> 6222819
Por:Ponte las pilas

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
pues eso que se vayan y entren otros como los politicos
Puntos:
01-10-10 09:56 #6223072 -> 6222953
Por:bachiller Sanson

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
En los presupuestos "restrictivos" para el año que viene, de lo poco que no baja es la sudvencion a los sindicatos, 20 millones de euros. Cómo se nota el amiguismo
Puntos:
01-10-10 09:58 #6223082 -> 6223072
Por:Ponte las pilas

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
bachiller esta entrada es de mi vecino Rivera y dijiste que no escribias mas en sus entradas
Puntos:
01-10-10 10:08 #6223129 -> 6223082
Por:bachiller Sanson

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
dije que nunca le contestaria dirijiendome a él, o contestando sus opiniones, lo que no puedo es limitarme a donde no figure él ya que entonces podría acotarme todas las entradas del foro. Mi opinión sobre esto, tiene que ver con los sindicatos, no con lo que ponga ese señor, por decirle algo.
Puntos:
01-10-10 10:12 #6223151 -> 6222953
Por:SEPE85

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Los políticos también ha de mirarse muchas cosas Ponte las Pilas. Ellos también se las tienen que poner.
Puntos:
01-10-10 11:44 #6223617 -> 6223151
Por:Ponte las pilas

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
esa es lo que hay que hacer que quiten a estos y se pongan otros y a empezar
Puntos:
01-10-10 13:22 #6224166 -> 6223617
Por:Independiente13

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Para Manzarivera:

Me parece muy interesante el enfoque desde el que usted analiza la situación sindical, resulta evidente y notorio que desde hace unos años se ha producido una importante y preocupante reducción del asociacionismo de todo tipo del que no podía quedar aislado el asociacionismo sindical, y que este hecho beneficia singularmente a determinados sectores. Entre las soluciones yo plantearía el caso de Greenpeace, una organización independiente con más de 80.000 asociados en España, que se nutre exclusivamente de las cuotas de sus socios, y que actúa decidida y firmemente en defensa del medio ambiente.
Puntos:
01-10-10 18:25 #6225991 -> 6223617
Por:Manzarivera

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
A mí también me parece muy interesante su punto de vista, además de que pertenezco a Greenpeace, de hecho un vecino de Manzanares se presenta al Consejo de Greenpeace. No es lo mismo una asociación como Greenpeace, con 83.000 socios, que una organización sindical, pues Greenpeace la dirige un Director que se apoya en un Consejo Nacional compuesto por 50 miembros repartidos proporcionalmente por todas las Comunidades Autónomas.

En un sindicato hace falta mucha más participación, supongamos el Comité de Empresa de 13 miembros de una factoría de 300 trabajadores, cada sindicato tendría que presentar una candidatura con 13 candidatos, es decir, 13 de un total de 300 trabajadores, la inmensa mayoría no quieren, o no queremos, saber nada, por lo que la candidatura se hace sólo de entre 20 ó 30 trabajadores que están dispuestos a presentarse, evidentemente no son los mejores. Si los representantes de base no son los mejores eso se irradia en toda la piramide, puesto que de esos representantes se obtienen luego los miembros de las ejecutivas locales, comarales, y provinciales, para continura con las federales y confederales.

Es más fácil nombrar a 50 de un total de 80.000 que a 13 de un total de 300. Yo creo que el problema se inicia en la base, los trabajadores no quieren entrar a los Comités de empresa, la inmensa mayoría no quiere, al final tienen que buscar a quien está dispuesto. El problema empieza en los propios trabajadores que no queremos responsabilizarnos de esa tarea y dejamos que al final se presenten los de siempre o los que se lo toman como una forma de escaquearse del trabajo.
Puntos:
02-10-10 08:58 #6228980 -> 6223617
Por:Ponte las pilas

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
lo que yo digo que se vayan y se pongan otros
Puntos:
02-10-10 11:03 #6229427 -> 6223617
Por:Manzarivera

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Buenos dias Vecina, veo que te estas desmelenando.

Sobre este tema, la solución es esa, a mí tampoco me cabe duda, hay que cambiar a los dirigentes sindicales, pero a todos los niveles, nacional, regional, provincial, local, y también en la mayoría de las empresas, pero para eso es necesario relevo, no se trata de quitar a los que están y no poner a nadie en su lugar, se trata de relevarlos y poner a otros en su lugar, y es aquí donde aparece el primer problema porque no existen esos otros, bueno sí existen pero no quieren ponerse.

Te pongo un ejemplo, supongamos una empresa de 70 trabajadores, que tiene un Comité de Empresa de 5 miembros, para las candidaturas de las elecciones se necesitan como mínimo 10 personas, 5 de UGT y 5 de CCOO, por lo tanto hay que coger a 10 de esos 70 y ponerlos de candidatos, y por desgracia la inmensa mayoría no quieren ser candidatos, todos tienen excusa, todos tienen motivos, pero nadie quiere ser, al final cada sindicato pone de candidatos a los que consigue convencer a los que sí quieren ponerse para figurar.

Si los trabajadores fuesemos responsables todos estaríamos dispuestos a presentarnos, y que conste que yo tampoco me presento. Es aquí donde comienza el problema de los sindicatos, los trabajadores no queremos saber nada, y luego los ponemos verdes, no participamos y luego les criticamos, yo tampoco participo pero yo no critico a los sindicatos.
Puntos:
02-10-10 12:36 #6229900 -> 6223617
Por:OTROQUEVA

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
El descredito sindical le interesa a la derecha. Son los sindicatos los que pelean por un convenio colectivo justo, jornadas laborales justas. Es cierto que deberían evolucionar algo más, plantearse en serio la formación, no hacerla solo para recibir subvenciones de Europa, pero creo que aun así, son necesarios.

El descrédito de los sindicatos interesa a aquellos que quieren negociar por su cuenta, imponiendo criterios sin consenso que solo benefician a unos pocos, sobre todo a los grandes empresarios, que son los que están de acuerdo con el despido más barato.

Hay que buscar la formación para ser más competitivos, hay que fomentar las inversiones en i+d+i y hay que se solidarios entre todos, trabajadores y empleadores. Es cierto que sin empresas no hay trabajo, pero sin trabajadores no hay empresa. Tiene que existir una simbiosis e igual que los empresarios tienen sus asociaciones para defender sus derechos han de existir los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores.
Puntos:
02-10-10 14:38 #6230408 -> 6223617
Por:Manzarivera

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Efectivamente, el descrédito sindical le interesa a los enemigos de los sindicatos, y perjudica a los trabajadores, por lo tanto la solución a este creciente descrédito sindical la tenemos que aportar los trabajadores, tal vez debemos destruir los actuales sindicatos pero para crear otros, o tal vez debemos participar en los sindicatos para que éstos actúen y funcionen mejor.
Puntos:
02-10-10 21:33 #6232349 -> 6223617
Por:Independiente13

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Mi conocimiento de los sindicatos es bien distinto, soy personal de la Junta de Comunidades donde los sindicalistas están en continua renovación, las elecciones sindicales se celebran cada cuatro años produciendo una gran rotación en las personas que encabezan las candidaturas, hay personas liberadas que en su gran mayoría, siempre hay alguna excepción, no están más de cuatro años, dicen que se cansan y se vuelven a su puesto de trabajo. Hasta hace 2 años estaba liberado un trabajador que vive en Manzanares y que frecuentemente se pasaba a informar por el centro de trabajo, y estamos notando su ausencia.

Esta continua rotación de los sindicalistas provoca que el trabajo sindical no tenga continuidad, las personas entran, tardan un tiempo en aprender el trabajo, y cuando lo aprenden se marchan.
Puntos:
02-10-10 23:40 #6233056 -> 6223617
Por:Manzarivera

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
En la Administración se cansan y se van, pero aunque valgan? aunque sean serios y trabajadores? Porque yo entiendo que se vayan si no sirven, si se dedican al escaqueo, a no trabajar, si utilizan discursos trasnochados como esas tonterias de la explotación y tal, pero si son serios lo lógico es que continuen y que aporten al colectivo la experiencia y conocimiento que han adquirido. Habría que preguntarles porque se marchan, dicen que se cansan, pero si se cansan no tiene sentido que aguanten 4 años, se habrán cansado antes.
Puntos:
02-10-10 23:42 #6233068 -> 6223617
Por:OTROQUEVA

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
Estoy de acuerdo independiente en el caso que comentas. Yo tengo amigos sindicalistas que son de los que curran aunque estén liberados, pero no me negarás que hay muchos que llevan anclados demasiado tiempo en el sindicato y desde allí se pierde un poco la perspectiva de lo que realmente está pasándole al trabajador.
No obstante creo que los sindicatos son necesarios, indispensables diría yo, para mantener un equilibrio racional en esta economía tan globalizada.
Puntos:
03-10-10 19:34 #6237135 -> 6223617
Por:Ponte las pilas

RE: Descrédito sindical, ¿a quien interesa?
pues por mi nunca han hecho nada ni los sindicatos ni nadie
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
quien ha denunciado a los asesores de la diputación? Por: respondon13 12-02-13 20:33
Nadrik
9
Quien determina lo que se borra y lo que no Por: osviacrujir 19-04-12 10:40
Cultura21
17
La culpa de lo que nos pasa la tinen quienes les votan Por: pasodetodo1979 26-04-11 00:39
agallaselperromiedos
9
No lo tenemos merecido, lo peor es que no pagan solo quienes le votaron. Por: Piejo 14-05-10 23:55
Hanonimo4
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com