Foro- Ciudad.com

Manzanares - Ciudad Real

Poblacion:
España > Ciudad Real > Manzanares
30-05-10 13:43 #5438052
Por:Manzarivera

y ahora, la Sanidad
https://ww.abc.es/20100530/sociedad-sanidad/media-europa-copago-sanitario-20100530.html

ABC | MADRIDDomingo , 30-05-10
Las fórmulas que los países de la Unión Europea han elegido para hacer sostenible su sanidad pública son distintas, pero el fondo es el mismo: el ciudadano debe ayudar a financiar el sistema sanitario. En España el debate del copago sanitario está sobre la mesa desde hace más de veinte años. Desde que el famoso «informe Abril» planteó que los pensionistas con más recursos pagaran parte de sus medicinas, como hacen los ciudadanos en activo.

Pero ningún Gobierno se ha atrevido a ponerlo en marcha. Ahora, en plena recesión económica, el fantasma del copago vuelve a sobrevolar al sistema sanitario español. En Europa, la frontera entre la sanidad pública y la privada cada vez está más diluida. Los sistemas sanitarios han dado entrada a entidades sanitarias y han optado por el pago de consultas, pruebas y días de hospitalización para moderar el gasto. La mayoría son medidas destinadas a evitar los abusos, más que a recaudar fondos. Estas son las fórmulas que funcionan en otros países de nuestro entorno.

- Alemania: un bono de 10 euros
Dentro del sistema estatal existen varias formas de copago. Para la compra de medicamentos, la aportación de los pacientes es del 10% del precio, con un mínimo de 5 euros y un máximo de 10. Ese copago debe ser desembolsado por todos, incluidos los pensionistas. En el caso de hospitalización, el paciente debe abonar 10 euros por día, aunque con un límite máximo de 28 días laborables por año. Además, para ser atendidos por un médico de cabecera, dentista o cualquier otro especialista en su consulta, los pacientes del sistema público deben realizar un pago único trimestral de 10 euros, sin importar las veces que acudan al doctor en ese período. La visita al pediatra no se cobra.

- Francia: seguro privado
Está totalmente generalizada la contratación privada de una «complementaria» (seguro complementario) que pague las medicinas o gastos hospitalarios no cubiertos por la seguridad social. Hay muchas medicinas, operaciones u hospitalizaciones no cubiertas. Los asegurados tienen entonces dos alternativas: pagar de su bolsillo o tener contratadas las prestaciones de una mutua o seguro complementarios.
En términos prácticos, cada asegurado, tiene dos tarjetas: la de la seguridad social, y la complementaria. A la hora de pagar las medicinas o la operación médica, las farmacias u hospitales aceptan todas las tarjetas de las «complementarias». Si el asegurado no tiene contratado ningún seguro complementario debe abonarlo de su bolsillo.

- Suecia y Noruega: 15 euros por consulta
El sistema de asistencia médico sanitaria en Suecia es de financiación pública y está fuertemente descentralizado. Los ciudadanos pueden elegir el médico o centro sanitario que deseen, pero pagan una cantidad por servicio. Cada paciente paga entre 150 y 200 coronas suecas (15-20 euros) por visita al médico, sea generalista o especialista. Para limitar los gastos de los pacientes y enfermos crónicos hay una protección contra costes elevados que implica que una vez superados los 85 euros de gasto, todas las visitas al médico u hospital, serán gratuitas. Existe el mismo sistema con un nivel de 180 euros para los medicamentos recetados. Todas las operaciones son gratuitas y los pacientes ingresados pagan unos 7 euros diarios.
En Noruega, el sistema es casi idéntico al sueco. Las visitas al médico cuestan unos 20 euros. También es libre la elección del médico o especialista. Los sin recursos y desempleados no pagan y los jubilados tienen subsidios.

Reino Unido: similar al español
En el Reino Unido no existe copago sanitario, salvo en el caso de determinados medicamentos, como sucede en España. Las visitas al médico o a los servicios de urgencias son gratuitas, así como la atención en el hospital. En cuanto a las medicinas, las más comunes se recetan gratuitamente y en otras el precio es compartido por el paciente. Mayores de 60 años, embarazadas y enfermos crónicos tienen todas los medicamentos gratis con receta. El Gobierno aún no ha barajado la posibilidad del copago en sus planes para la reducción del déficit público, ni esa medida fue incluida en ningún programa político en las recientes elecciones.

Irlanda: ingresos bajos, gratis
En Irlanda, la atención médica es gratuita para quienes tienen menos ingresos económicos, lo que les da derecho a la Tarjeta Médica, que cubre el 31,9% de la población. También es gratuita para embarazadas y niños hasta los seis meses. Las personas de más de 70 años que no tienen este último derecho, reciben una subvención anual de 400 euros como máximo para acudir al médico de cabecera.
El 68,1% de la población que no dispone de la Tarjeta Médica tiene que pagar 100 euros por acudir a urgencias si no son enviados por el médico de cabecera. La hospitalización cuesta 100 euros por día, hasta un máximo de 1.000 en doce meses. Diagnósticos, análisis y fisioterapia son gratuitos. En medicamentos, cada hogar paga un tope de 120 euros a lo largo de un mes, a partir de ahí son gratuitos.

Grecia: «sobrecito»
Todos los ciudadanos tienen acceso a una sanidad pública (IKA) o a otros organismos parecidos ( «Tamío»), que viene a ser un tipo de caja de pensiones con cobertura sanitaria. Los pacientes sólo pagan de su bolsillo los «extras»: cambiar a una habitación individual. O una enfermera privada (en los hospitales públicos hay muy pocas por planta). Las ambulancias en caso de ingreso de urgencia son gratuitos, pero cualquier otro recorrido debe ser autorizado para ser abonado por el seguro.
El paciente que desea una segunda opinión y elegir médico debe pagar 50 euros por consulta. Lo que sí se paga, de forma informal, es el «sobrecito» para agilizar los trámites: saltarse la lista de espera, tener cama en pocos días... Se ofrece a los médicos y restante personal sanitario directamente. Así los griegos se aseguran un trato personalizado. Las tarifas estipuladas en el «sobrecito» van desde 10 euros a una enfermera, entre 100 y 3.000 a un médico (en función de la gravedad) y unos 500 al anestesista.
El paciente del IKA paga el 25% del precio del medicamento, pensionistas y enfermos crónicos también.

Portugal: 2,20 euros por visita
La sanidad pública portuguesa funciona con el sistema de copago, denominado en el país vecino como tasa moderadora. La consulta básica en el ambulatorio cuesta 2,20 euros, 3 en los hospitales de distrito y 4,50 en los centrales. Por cada día de hospitalización hay que pagar 5,20 euros. La visita médica a domicilio cuesta 4,70 euros y todas las pruebas que se realizan en los hospitales tienen también una paga que debe ser abonada por los usuarios.
A partir de 65 años, los pacientes se pueden beneficiar de una reducción del 50% en las tasas mientras que existen casos de exención total del copago, como embarazadas, menores de doce años, desempleados, personas que reciben la pensión mínima o enfermos crónicos.

Italia: pago por especialista
Las consultas al médico de Familia son gratuitas, aunque se puede pagar parte de las intervenciones que se realicen en los centros de salud. Las visitas a un especialista pueden costar de 15 a 20 euros. Además, se penaliza el abuso de las Urgencias. Si el médico considera que el problema no necesitaba acudir a urgencias cobra al paciente 25 euros.

Austria: cinco euros por receta
Cada Estado federado austríaco tiene un convenio propio con la seguridad social, por lo que no es igual lo que debe abonar un vienés que un tirolés. El copago varía entre 8 y 17 euros diarios, con un máximo de 28 días laborables de hospitalización al año. Todos los asegurados deben pagar 5 euros por cada receta para medicinas, con límites y exenciones para pensionistas, enfermos crónicos, niños y personas de bajos recursos. Los asegurados por las cajas de autónomos y funcionarios tienen que abonar un 20% del coste de la consulta médica. A cambio, los servicios recibidos suelen ser mejores que los de la caja de los empleados del sector privado.

Bélgica: por adelantado
La sanidad en Bélgica se gestiona con el copago. Los ciudadanos tienen libertad para elegir médico y están obligados a pagar la consulta en función de unas tarifas libres que fijan los facultativos. Posteriormente el sistema de seguridad social, que se gestiona a través de mutualidades, reembolsa a los ciudadanos un porcentaje de la factura, que suele rondar el 80%. Este sistema se aplica también al dentista. En el caso de los niños el reembolso llega prácticamente al 100% e incluye la ortodoncia. En los adultos están excluidos del copago los implantes.
El Estado sólo cubre parte de los gastos de hospitalización, por lo que lo habitual es tener un seguro complementario. Las urgencias están cubiertas y no hay que adelantar dinero. Los medicamentos corren por cuenta del enfermo, salvo los antibióticos.
Puntos:
02-08-10 09:54 #5832269 -> 5438052
Por:Antitodo1

RE: y ahora, la Sanidad
Aqui se deberia hacer algo tambien, poner una cantidad simbolica para visitas al medico, va mucha gente a nada, a hablar con el medico, hablo con propiedad de lo que pasa dentro de mi circulo de amistades, si les costara solo un euro ya se lo pensarian antes de ir a molestar, asi los que realmente tienen que ir lo tendrian mas facil. Por no hablar de la inmigracion.
Puntos:
02-08-10 11:14 #5832574 -> 5832269
Por:el hidalgo caballero

RE: y ahora, la Sanidad
OK De acuerdo Totalmente con Antidoto1
OK De acuerdo Totalmente con Antidoto1

Diabolico D.Q.M.
Puntos:
02-08-10 11:58 #5832752 -> 5832269
Por:pepe acero

RE: y ahora, la Sanidad
Os recomiendo que leais un articulo que sobre la sanidad escribió el economista VicenÇ Navarro, lo podeís consultar en su pagina web o en rebelion.org
En realidad, no se debería hablar de CO-PAGO, SINO DE RE-PAGO, pues este gasto ya se cubría con los impuestos que pagamos, y el que ahora te pidan una nueva tasa con carácter "disuasorio" para no ir al médico, pues no es nada mas que la muestra de la incapacidad política de los Gobiernos para sostener los servicios que deben prestar a los ciudadanos.
En el articulo que os mencionaba mas arriba, se ponen datos de que casi un tercio de las citas al médico son para trámites burocráticos de la propia Administración, distrayendo la atención sanitaria y el tiempo mínimo de atención a los enfermos. La habiitación de DUEs, y la racionalización de la propia Administración reducirían notablemente el número de consultas y mejoraría la atención y la calidad de la sanidad.
En España se han hecho diversos recetazos, y ninguno sirvió para reducir de manera significativa el gasto farmaceútico, solo el empeño en los genéricos se ha traducido en un ahorro, pero con el disgusto de la todopoderosa industria farmaceútica.
El turismo sanitario, si debe acotarse en el marco de la UE, que son los que principalmente se aprovechan de nuestro sistema sanitario, y sobre la inmigración, YO CREO QUE NO SE DEBE NEGAR LA ASISTENCIA A NINGÚN SER HUMANO, Y SI ESTAN TRABAJANDO ILEGALMENTE SANCIONAR A SUS PATRONOS, Y SI LO HACEN DE MANERA AUTONOMA FACILITARLES MODOS DE COTIZACIÓN, pero no creo que sean el principal problema de nuestro gasto sanitario.
Invertir en salud, y sobre todo en salud pública, medicina preventiva y atención primaria, es un claro signo de avance social, de sociedad avanzada y de futuro.
Obligar al repago a esos millones de familias con todos sus miembros en paro, a gente con subsidio de 426 euros, o a esos 2/3 de los asalariados que no llegan a mileuristas, es que solo acudirán al médico en casos extremos, lo que llevara gastos hospitalarios y farmaceúticos mayores, pues en la atención primaria y medicina preventiva se pueden coger enfermedades a tiempo, además de tener un control sanitario público de prevención de epidemias, contagios, etc...
Eso es lo que debemos tener en cuenta, el bien común y no medidas coyunturales absurdos para salvar un deficit público, provocado especialmente por aquella gilipollez de ZP de "bajar impuestos es de Izquierdas", de aquellos polvos vienen estos lodos.
Puntos:
02-08-10 12:31 #5832912 -> 5832752
Por:señorjonson

RE: y ahora, la Sanidad
La incompetencia de Zp y el PSOE la pagaremos durante años. Para dar el discursito fácil y salir poniendo verde a la oposición si servimos pero para gobernar lo que se dice gobernar "ruina,paro y a abortar".
Esperemos por el bien de "toda España" que vengan 4 o 5 gobiernos seguidos del PP, por que si no me veo comiendo flores como en Cuba.Muy Feliz
Puntos:
02-08-10 15:13 #5833803 -> 5832912
Por:a82

RE: y ahora, la Sanidad
Es verdad que la sanidad esta pagada por medio de los impuestos y que habría que pedir a los políticos una mejor gestión con los recursos económicos que obtiene de los ciudadanos.
No es menos cierto tampoco que un Licenciado en Medicina que trabaje en atención primario a tenido que pasar seis años de carrera (con el coste que tiene), y 2 o 4 años de MIR (ahora hay que hacer MIR para atención primaria pero no se la duración), es decir, una formación entre 8 o 10 años que conlleva un coste económico muy alto. Ese coste no puede ser llevado para que ciertas personas "pasen el día" en la consulta. Hay que intentar educarse o ofrecer desde los Servicios Sociales alternativas para que no gestionen unos recursos caros y limitados.
Como habéis podido ver no he puesto siglas porque este es un problema serio y que nos va la vida en ello, nunca mejor dicho.
Puntos:
02-08-10 15:49 #5834062 -> 5438052
Por:SEPE85

RE: y ahora, la Sanidad
Es que hay que hacer algo porque vamos a rebentar como sigamos asi. Que me duele un dedo, al medico, que se me cae el moco... al medico... una tos... al medico.
Puntos:
02-08-10 18:52 #5835319 -> 5438052
Por:MRCN

RE: y ahora, la Sanidad
Lo que nos faltaba por oir, pagar por ir al médico. Ya lo pagamos mensualmente con la cuota a la seguridad social. Qué barbaridades se leen en estos foros!! Creo que ir al médico no es un capricho ni un divertimento sino una necesidad, además de las básicas. Sólo la derechaza más rancia puede proponer eso. Claro que vosotros tendreis vuestro seguro médico que os cubre las espaldas. Queremos cargar más a las personas que menos tienen, pues venga, así vamos reactivar la economía. Suprimiendo o rebajando parte de un derecho que tenemos todos los ciudadanos. Yo sólo si tengo un problema de salud voy al médico y me imagino que la mayoría de la gente. Otra cosa es que la sanidad tenga una calidad que deja que desear en muchos casos. Pero eso es otro tema.
Puntos:
02-08-10 19:11 #5835477 -> 5835319
Por:bachiller Sanson

RE: y ahora, la Sanidad
si lees mas arriba en muchos paises de europa hay copago o alguna otra manera, no es cuestion de ser de derechas o de izquierdas, los enfermos crónicos no deberian de pagar nada, los pensionistas tampoco, bastante tienen, pero el resto, si se pusiera solo un pago simbolico de un euro, muchisima gente no iría, y es por que vamos muchas veces sin necesidad.
Puntos:
02-08-10 21:52 #5836502 -> 5835319
Por:SEPE85

RE: y ahora, la Sanidad
MRCN DEMAGOGO CUANTOS QUE TRABAJAN EN LA SANIDAD Y SON DE TU QUERIDA IZQUIERDAZA RANCIA Y ASQUEROSA PIENSAN IGUAL PORQUE SABEN QUE CON ESTE CAMINO NO VAMOS A NINGUN SITIO...
Puntos:
03-08-10 09:13 #5838290 -> 5836502
Por:a82

RE: y ahora, la Sanidad
Además no tenemos que olvidar que los únicos que han propuesto el copago en esta Nación ha sido el PSC en Cataluña y el PSOE en el resto de la Nación. Así que han sido los tuyos y vuestros colegas de Cataluña.
Puntos:
03-08-10 11:10 #5838731 -> 5838290
Por:SEPE85

RE: y ahora, la Sanidad
Es que hay cosas que son de cajón. Si tu en nómina retienes menos de cuota de SS y para ciertas cosas pasas antes por caja a lo mejor colapsas menos con memeces. Pero para una operación, tratamiento serio etc etc por Dios... es obvio que no.
Puntos:
03-08-10 15:26 #5840131 -> 5838731
Por:a82

RE: y ahora, la Sanidad
Lo que no podemos es tener unos impuestos como los Americanos, la hiperadministración (estado, autonomías, diputaciones y ayuntamientos) que tenemos y tener una sanidad como los daneses. Tenemos una sanidad muy bueno pero hay que buscar mecanismos para que sea sostenible.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El Consejero de Sanidad en nuestro Hospital.... Por: Margarita18 08-11-15 10:29
rioazuer
11
JOSÉ IGNACIO ECHÁNIZ: Dejo la sanidad castellano-manchega salvada y a la gente contenta Por: Antonio el bailarin 27-03-15 15:04
anacleto32
5
Mira! por aquí si que podían recortar en la sanidad pública. Por: Nadrik 26-01-13 14:52
espineto
3
Porqué tiene que ser pública la sanidad????? Por: respondon13 19-11-12 20:31
Nadrik
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com