El PSOE hizo del Consistorio de Estepona su empresa de financiación Financió las municipales de 2007 con dinero de empresarios que se desviaba a través de pagos de anuncios a una televisión local Cada apertura del sumario del «caso Astapa» sobre la corrupción en el Ayuntamiento de Estepona no hace más que ratificar que el PSOE había hecho del Consistorio una gran empresa que se financiaba con los pagos que realizaban los empresarios para obtener beneficios urbanísticos y un semillero de futuros votantes a los que compraba su voluntad colocándolos «a dedo» en alguna de las empresas municipales. La instrucción del caso revela los numerosos tejemanejes que se urdían desde los despachos del alcalde socialista Antonio Barrientos, ahora en libertad bajo fianza, y de sus miembros de corporación. Unos actos ilícitos que redundaban en las arcas del partido. El sumario, al que tuvo acceso ABC, señala que un empresario -que supuestamente amenazó a una de las personas que colaboró con los agentes- «financiaría las campañas electorales del Partido de Estepona (PES) y del PSOE mediante las cuñas publicitarias en la televisión que administra, Estival Televisión, y mediante publicidad en sus revistas». El dinero de esas inserciones era desviado después a ambos partidos. Las comparaciones con el «caso Malaya» parecían exageradas en un principio, pero las nuevas revelaciones han acortado la distancia entre ambas tramas. En Estepona también se trabajaba con paraísos fiscales, como demostraría la documentación hallada en la Delegación de Playas sobre sociedades con matrices en Holanda y submatrices en las Antillas Holandesas. Un entramado que la Policía describe de la siguiente manera: «Las personas detenidas son piezas sueltas del puzzle que conforma el Ayuntamiento de Estepona, que si bien no son las únicas, sí son de las principales». Los investigadores del «caso Astapa» ratifican que afiliarse al PSOE era una condición «sine qua non» para trabajar en el Ayuntamiento de Estepona. La Policía encontró en la vivienda de Barrientos y en su despacho «multitud de hojas de afiliación unidas a los currículos de personas para ser contratadas», lo que demuestra que muchos simpatizantes y familiares fueron «enchufados» en el Consistorio. Afiliaciones por trabajo En el sumario se recogen algunos testimonios que denuncian decenas de casos irregulares. El anterior gerente de la empresa municipal Desarrollos Municipales Estepona S.L. calificó de habituales las contrataciones «a dedo» por parte del alcalde y de otros responsables locales. En su declaración señala que los empleos se daban según criterios de militancia política, amistad y vínculos familiares. Según este testigo, los contratos se hacían sin ningún tipo de concurso, sólo por «el simple hecho de estar afiliados a ciertos partidos políticos o por conocer a personas con responsabilidad en el Consistorio». El declarante afirmó que «las elevadas contrataciones -más de 200 contratos sin rigor- se realizaban a través de empresas municipales, lo cual era similar a entrar en el Ayuntamiento, ya que el capital social de estas sociedades era del Consistorio cien por cien, pasando a obtener las personas contratadas un contrato indefinido al año de incorporarse a las mismas». Por ejemplo, en la gerencia de Urbanismo se contrató a más de 40 o 41 personas, sin ningún tipo de concurso. |