08-09-09 21:00 | #3172621 |
Por:No Registrado | |
Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Réplica de Antonio Bermúdez García-Moreno al pregonero de las Fiestas Patronales ante su defensa de la verdad "extraoficial, sustentada en la tradición oral. NO MAREAR MÁS LA PERDIZ Con motivo de las próximas fiestas patronales de Manzanares, el pasado 29 de agosto tuvo lugar en la Casa de Cultura el tradicional pregón, pronunciado este año por el arquitecto D. Diego Gallego Fernández-Pacheco. Como no podía ser de otra forma, en su alocución hizo mención al asunto de la celebración del pretendido bicentenario del Patronazgo de Jesús del Perdón sobre la ciudad, asunto que ha despertado cierta polémica a nivel local al mantener quien esto escribe en algunos medios de comunicación la improcedencia de tal celebración, por no cumplirse tal evento hasta el año 2105. Una vez más, en un foro público y con ecos en la prensa provincial, se ha pretendido poner en entredicho la verdad histórica que ya publiqué y documenté hace diez años, en el mismo programa de festejos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón, sin que nadie haya corregido hasta el momento con mejores documentos los que yo aportaba. Aquí las medias tintas no valen. Mantener que es legítimo y positivo que los historiadores aportemos datos, para decir a renglón seguido que tan válidos como aquellos son las suposiciones y tradiciones orales (versiones “no oficiales” las llama el pregonero) no es de recibo. Es una incongruencia. Sr. Gallego, para los historiadores la verdad documental no es la “oficial”, es sencillamente la única creíble hasta que alguien con mejores pruebas demuestre lo contrario. ¿Acaso cree que el entonces sacerdote Pedro José Sánchez-Carrascosa, luego Obispo y Senador del reyno, pretendía engañar a los futuros lectores de su pregón, cuando alude de pasada a la proclamación asamblearia de Jesús del Perdón como Patrono en 1858? ¿Piensa que la petición al Obispado de las autoridades municipales y mayordomos de la Hermandad en 1905, para que se declarase oficialmente Patrón de Manzanares a Jesús del Perdón, y festivo el día 14 de septiembre, pretendía ocultar otra realidad? Tenga en cuenta que no se trata de un tema político o que encierre grandes intereses. ¿Con qué objeto iban a mentirnos? La verdad sólo es una, aunque admita matizaciones, pero no hay mayor ciego que el que no quiere ver y algunos prefieren seguir anclados al mito. La fe, en definitiva, no es más que un ejercicio de auto convicción para poder creer a pies juntillas algo que no se puede demostrar ni con razones ni con documentos. El trasfondo de todo el tema no es otro que la pretensión de muchos de seguir considerando el encuentro de Sotomayor con el general francés como un hecho vital para Manzanares, en el que la imagen del Cristo Arrodillado tuvo una intervención milagrosa. Como he expuesto y argumentado en mi trabajo “La otra mirada” aquel hecho fue completamente intrascendente para la población y no quedó recogido por ningún historiador ni escrito en memoria alguna. Una vez ganada la batalla de Ciudad Real, y vencidas las tropas regulares españolas, no hubo intención genocida por parte del enemigo hacia la población civil, ni en Manzanares ni en ninguna otra villa. La petición de perdón de Sotomayor estuvo inspirada por el complejo de culpabilidad derivado del asalto al hospital y el gesto del general obedeció a la conveniencia de pacificar el territorio conquistado. No hubo más. Un año antes, cuando la división Vedel llegó a la villa, estando aún caliente la sangre de los enfermos masacrados, sí corrió la villa el riesgo de ser incendiada y sus habitantes pasados por las armas. Y fue precisamente el general Louis Liger Belair quien logró evitar las duras represalias que se preparaban. Queriendo dar alguna fuerza a sus palabras cita el pregonero el libro Cien años del Obispado Priorato de las órdenes militares, de D. José Jiménez Peinado (será el de D. José Jimeno Coronado y otros autores publicado en 1977), que según el orador “aporta bastante luz a los acontecimientos”. Sr. Gallego, en el asunto que nos ocupa ese libro no aporta nada en absoluto. Es cierto que muchos patronazgos de pueblos se han llevado a cabo sin la ratificación de los correspondientes obispados, pero no es nuestro caso. Para justificar lo del bicentenario actual, usted siempre podrá argumentar que, aceptando las fechas que yo indico, el origen estuvo en el famoso encuentro de Sotomayor con el general francés; pero eso sería tanto como sostener que la edad de un individuo hay que contarla desde que los padres, aún novios, planifican que tendrán un hijo en su futuro matrimonio. ¿Verdad que resulta absurdo? Aunque una mentira se repita mil veces mil; aunque se muestre durante meses colgada en grandes carteles en los principales templos de la localidad; aunque se grabe en placa de bronce con intentos de perpetuidad, nunca tendrá la fuerza de verdad de un documento contemporáneo. Eso sí, podrá despistar a los incautos e ignorantes. Antonio Bermúdez García-Moreno | |
Puntos: |
09-09-09 09:46 | #3176039 -> 3172621 |
Por:a82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Estimado Antonio, Muchas gracias por las informaciones vertidas, por abrirnos la luz en este mundo de sombras. También me alegro que ya firme con su nombre y no como profesor de universidad. Dicho esto, usted sabrá que en muchos pueblos de España la fecha del nacimiento del patronazgo se toma antes que la fecha de aprobación por parte del Obispado correspondiente por entenderse que realmente sirve de protección desde que el pueblo lo toma como tal, no creo que nadie ponga el grito en el cielo porque la celebración del centenario, bicentenario o lo que sea se haga dos años antes que la fecha de entrada del registro obispal. Seguramente la "cultura popular" tomaría unas fechas incorrectas y que este "boca a boca" ha provocado estas diferencias de fechas. Pero aquí me surgen algunas preguntas. ¿lo importante es la fecha o el hecho? ¿lo importante es si realmente la imagen de Jesús del Perdón servía de intercesión ante los franceses o el cariño, respeto y admiración que sentimos en Manzanares a nuestro patrón?. Creo que es importante poner a la luz lo que la historia dejo en sombra pero lo que no veo bien es querer cambiar tradiciones porque el hecho original no se corresponda con la más pura realidad pues la devoción a nuestra imagen esta por encima de ciertos hechos. A lo mejor, para un hombre que no tenga fe en Jesús del Perdón (no digo Cristiano, Católico, Apostólico y Romano sino fe en nuestro Patrón) no pueda entender el gusto que da volver a Manzanares y pasar por la Hermita, el placer que sientes ver pasar TÚ imagen por delante tuya y saber que en los momentos de necesidad allí esta Jesús del Perdón. Creo que tu reflexión es correcta y de un profesional de la materia pero igualmente pienso que un pregonero debe hablar de lo popular, de la calle y creo que eso lo hizo magníficamente el Sr. Gallego, evocando la tradición frente a la ortodoxia. Un cordial saludo, a82 | |
Puntos: |
09-09-09 15:29 | #3179232 -> 3176039 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Estimado paisano a82 te aclaro que no soy profesor de Universidad, sino de Instituto. En efecto en el tema del Patronazgo es tan importante el hecho que suscitó el nombramiento de Jesús del Perdón como la fecha en que se realizó. Que la imagen de Jesús Arrodillado destruida durante el proceso revolucionario de 1936, inspiraba una gran devoción desde el siglo XVII a los manzanareños está bastante claro. No lo está el origen del Patronazgo. Si se debiera a la supuesta protección que pudo tener al llegar los franceses a la villa en 1809 debería haber sido una decisión inmediata y no esperar hasta el año 1858. Pero es que hasta el año 1905 no piden las autoridades su aprobación al Obispado . Al parecer no tenían mucha prisa. ¿Desde dónde hay que contar los 200 años, desde 1858 o desde 1905? Eso puede ser debatible, pero nunca desde 1809. La Junta de Gobierno de la Cofradía se ha pasado un siglo y lo sabe. Puede que sus intereses económicos por los gastos realizados le impidan corregir el error cometido, pero su comportamiento ha sido mezquino y reprobable al pretender engañar a todo un pueblo. Las pruebas documentales en su contra son abrumadoras. El origen del patronazgo es hoy por hoy desconocido. Pudo ser a consecuencia de haberse librado la población de una plaga o epidemia, o bien tener su origen en la guerra de Independencia. En cuanto al encuentro de Sotomayor con el general francés parece mentira que un pueblo liberal haya hecho de suceso tan irrelevante su seña de identidad. El Manifiesto de Manzanares, de 1854, es infinítamente más importante por tener repercusiones a nivel nacional. Pero los mitos se apoderan de las mentes de las gentes sencillas con una facilidad extraordinaria y una vez implantados no habrá documento, razonamiento ni ley que los extirpe. En este sentido considero la batalla perdida, pero me daré por satisfecho si hago reflexionar sobre el particular a las personas más inteligentes. | |
Puntos: |
09-09-09 15:50 | #3179451 -> 3179232 |
Por:a82 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Buenos días, Proceso revolucionario de 1936...hombre creo que lo que paso en Manzanares fue algo más, con la quema de Iglesia, asesinatos bajo el régimen republicano, etc. Claro esta, que el comportamiento asqueroso que tuvo la derecha a partir del 39 en nuestro pueblo es vergonzante, totalmente condenable, pero creo que no es cosa de este hilo. Volviendo al tema, creo que esta respuesta tuya ha sido mucho más constructiva cosa que, por mi parte, te agradezco. El tema de fechas siempre ha sido un tema controvertido durante toda la historia, seguramente se haya aprovechado el bicentenario del comienzo de la Guerra de la Independencia y en otros puntos de la geografía nacional. Creo que la Guerra de la Independencia española fue un ejemplo de como un pueblo se revela ante la felonía de sus dirigentes, asumen la soberanía nacional y realizaron una de las constituciones más avanzadas del momento. El soberbio comportamiento de nuestra nación en episodios celebres de Zaragoza y Gerona ciudades sitiadas que aguantaron por España, la lección militar que dimos en Bailen, el 2 de Mayo de la capital y el gran momento del cambio del antiguo régimen que significaba la constitución de Cádiz. Posteriormente, Fernando VII el segundo peor gobernante de la historia de España derogó la constitución. Recomiendo la lectura de los “Episodios Nacionales” de Benito Pérez Galdós para el que tenga inquietudes sobre este tema. Creo que todos estos famosos hechos, sabiendo que Valdepeñas conmemora los hechos heroicos que se produjeron en esa Villa han podido provocar que la Cofradía de Manzanares conmemorase los 200 años de la historia de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Malicia, no lo creo, error, puede ser. Pero como te he dicho, yo siempre había pensado que se contaba desde que el Padre Sotomayor había subido la imagen, yo también esta equivocado como el 99% del pueblo. Una cosa, que estoy totalmente de acuerdo, es que no damos importancia al Manifiesto que redacto un jovencísimo Antonio Cánovas del Castillo que significo un hecho importantísimo de nuestra historia nacional. No estaría mal que todos los 7 de julio se hiciesen un pequeño homenaje. Un saludo, a82 | |
Puntos: |
09-09-09 18:42 | #3181828 -> 3179232 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón RESPUESTA A RÉPLICA DE D. ANTONIO BERMUDEZ En su réplica, D. Antonio Bermudez, pone de manifiesto, una vez más, su criterio ya conocido, de desetimar y no tomar para nada en consideración la tradición transmitida oralmente. Respeto el punto de vista de D. Antonio Bermudez y valoro su contribución y aportaciones a la historia local de Manzanares, como lo hice constar en el Pregón. Pero no comparto ni estoy de acuerdo con su opinión en lo relativo a la minusvaloración de la transmisión por vía oral de acontecimientos históricos. No pretendo convencer a D. Antonio Bermudez que está en su pleno derecho de tener sus ideas sobre el particular. Sin embargo, considero QUE DEBERÁ ADMITIR que no todo el mundo tiene necesariamente que pensar como el, y que quienes no compartimos sus ideas acerca de la importancia de la tradición oral, también tenemos derecho a que se respete nuestra manera de pensar. En el asunto que nos ocupa del Patronazgo y del Bicentenario, y en el que con tanta vehemencia se posiciona el Sr. Bermudez, somos todavía muchos manzanareños los que consideramos como válida y creible la versión que nuestros mayores nos han transmitido, que algunos autores han trasladado a obras de teatro y que la Cofradía asume. Nadie está obligado a creerlo, pero tampoco a nadie se le puede impedir que lo crea si verdaderamente está convencido de ello. Por supuesto, el Manifiesto de Manzanares, es un acontecimiento de mayor relevancia política a nivel nacional, pero en el ámbito local, el encuentro de Sotomayor con los franceses es el episodio más popular y que más huella dejó en la población a tenor de la devoción que suscita. En ese sentido, es muy probable y de una lógica apabullante, que un acontecimiento que impactó tanto a las gentes de Manzanares originara el Patronazgo de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Así lo entendemos muchos manzanareños que apoyamos a la Cofradía en sus iniciativas. Diego R. Gallego Fdez-Pacheco | |
Puntos: |
09-09-09 19:18 | #3182235 -> 3181828 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Supongo que todo el mundo entenderá que cualquier persona medianamente inteligente se pregunte los porqués de las cosas y no las crea sólo por que se las han contando sus abuelos. Es archisabido que la comunicación oral repetida desvirtúa hasta lo irreconocible el mensaje original. Y hablamos de hechos de la guerra de Independencia ocurridos a principios del siglo XIX.(Me refieron al encuentro no al Patronazgo) Yo me pregunto y pregunto a mis interlocutores. ¿Qué trascendencia real tuvo para Manzanares el encuentro de Sotomayor y el general francés? Porque, suponiendo que el hecho tuviera lugar en abril de 1809, lo cual tampoco está claro, en las semanas siguientes hubo multitud de saqueos, malos tratos al vecindario y destrucción de edificios, entre ellos el convento de Crmelitas. ¿Puede Vd. demostrar que el general francés, fuera Sebastiani o cualquier otro, tenía intenciones genocidas sobre los manzanareños? ¿Está usted en condiciones de afirmar con plena certeza que el Patronazgo de Jesús del Perdón sobre la villa de Manzanares tuvo su origen en aquel intrascendente encuentro? Cada uno podrá, efectivamente, seguir pensando lo que quiera, pero si públicamente mantiene un detrminado punto de vista tendrá que demostrarlo si pretende tener alguna credibilidad. Yo al menos he demostrado con datos irrebatibles que quienes mantienen que ahora se cumple el bicentenario del Patronazgo están equivocados. Antonio Bermúdez García-Moreno | |
Puntos: |
09-09-09 21:23 | #3183594 -> 3182235 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Hola Antonio Tus estudios son realmente interesantes, felicidades, pero entre comentarios de foros, noticias de mtm, etc. es bastante dificil enterarse completamente. Me gustaría saber si has publicado estos datos, y si es así, como podría hacerme con esa publicación. Aunque realmente, si tienes un rato libre, creo que sería muy interesante que lo publicaras en un blog, esg ratuito y la información llegará a muchas mas personas. Si te decidieras, me sentiría muy satisfecho al poder mostrarselo a mis amistades y conocidos. Un saludo, Jesús | |
Puntos: |
09-09-09 21:44 | #3183818 -> 3183594 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Hola Jesús Mi trabajo titulado "La otra mirada" en versión CD ha estado a la venta (4 euros) en la papelería de Rodríguez. Hice muy pocos ejemplares ya que se podían copiar con total facilidad. Si no lo tienes me dices un correo y te lo envío gratuitamente. Si me indicas dónde y como puedo colgarlo en la red lo haré con gusto. En cuanto a los datos documentales que aporto respecto del tema del falso bicentenario puedes verlos en los programas de Fiestas Patronales de Nuestro Padre Jesús del Perdón de 1997 y 1999. Si no los encuentras los escaneo y te los mando. Saludos. Antonio | |
Puntos: |
10-09-09 00:01 | #3185427 -> 3183818 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Hola Antonio Muchas gracias por tu ofrecimiento Debido a que no veo muy saludable poner mi dirección de correo en un foro público, me acabo de crear una cuenta nueva exclusivamente para recibir tu trabajo "La otra mirada" del que conozco esbozos, pero nunca he podido leer en su totalidad. El correo es: micorreonuevos@yahoo.es Si quieres ya te digo yo como colgarlo, que yo no estoy muy ducho en esto pero varios amigos mios si que controlan sobre el tema. Gracias, espero tu correo Jesús | |
Puntos: |
10-09-09 10:10 | #3187223 -> 3183818 |
Por:mpineda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón No hay quien comprenda mejor las verdades de la religión que los que han perdido la facultad de razonar. | |
Puntos: |
10-09-09 16:25 | #3191031 -> 3183818 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Hola Jesús ya te he enviado la información a tu correo circunstancial. Espero que la cuelgues para información de todos los foreros, que no forofos. Saludos. Antonio | |
Puntos: |
10-09-09 16:55 | #3191411 -> 3183818 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Hola mpineda. Esa frase podría ser de Séneca por lo acertada. Chapeau | |
Puntos: |
12-09-09 16:35 | #3222453 -> 3183818 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Recomiendo la lectura de mi artículo "La insolvencia de la tradición oral", publicado en la revista Siembra del mes de septiembre. En él demuestro que la tradición oral sobre el famoso encuentro, párroco-general francés, no es en absoluto constante en el tiempo. No coinciden ni fechas, ni general, ni el lugar de los hechos. Al no haber nada escrito sobre el particular, cada aficionado dice una cosa distinta, de modo que el mensaje es cada vez más menos fidedigno. La existencia del fajín demuestra únicamente que el encuentro se produjo. Lo demás son suposiciones y elucubraciones carentes de todo valor histórico. Antonio Bermúdez | |
Puntos: |
18-09-09 13:35 | #3278378 -> 3183818 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón En Lanza Digital aparece un estupendo artículo titulado "Don Diego de noche". En él se critica brillantemente el pregón de las fiestas patronales pronunciado por D. Diego Gallego Fernández-Pacheco, donde se defendía la celebración del bicentenario del patronazgo, cuando D. Antonio Bermúdez ha demostrado que tal evento no tendrá lugar hasta el año 2105. | |
Puntos: |
19-09-09 20:31 | #3289634 -> 3172621 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Sr. Bermúdez: Creo que la mejor solución a esta controversia que Ud. alude, es que muestre públicamente el único "documento contemporánero con fuerza" válido en este tema: EL DOCUMENTO DEL OBISPADO DE CIUDAD REAL, DONDE SE NOMBRE OFICIALMENTE PATRÓN DE MANZANARES A NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDÓN. Muéstrelo públicamente por favor, y saldremos todos de dudas. No nos muestre una homilia del Obispo Carrascosa, ni una petición del Ayuntamiento para que se le nombre Patrón, porque eso no acredita que se le haya nombrado. Pero, Sr. Bermúdez, si no lo muestra, será porque no exite, y si no existe, según su deducción, tendremos todos que reconocer que ¡¡NUESTRO PADRE JESÚS DEL PERDÓN NO ES PATRÓN DE MANZANARES!!. Y a continuación, salga en todos los medios como lo está haciendo ahora y dígalo públicamente, diga que no es Patrón de Manzanares. ¿Como cree que reaccionaran sus paisanos?, ¿qué pensarán?, ¿será Ud. capaz de convencerlos de que Jesús del Perdón no es su Patrón?. Sr. Bermúdez, SI NO EXISTE ESE DOCUMENTO, Y MUCHO ME TEMO QUE NO EXITE, Nuestro Padre Jesús del Perdón seguirá siendo el Patrón de Manzanares, por mucho que Ud. se empecine en convencerlos de lo contrario. Y a partir de ese momento la Cofradía o a quien corresponda, tendrá que solitar oficialmente al Obispado de Ciudad Real que se le nombre a día de hoy Patrón de Manzanares, y tendremos un papel donde lo ponga con una fecha del año 2009, pero Sr. Bermúdez, en el año 2008, en el 2007, en el 2006 y así hacia atrás hasta no sabemos exactamente cuando, YA ERA PATRÓN DE MANZANARES, muy probablemente hasta ese encuentro con el general fracés en la Guerra de la Independencia, que tradicionalmente, oralmente transmitido de generación en generación, por los manzanareños, fué el hecho más relevante en el que ha participado la imagen de N.P. Jesús del Perdón. Seguro que habrá librado a la población de plagas y/o epidemias, pero de eso, nada se ha transmito, ahora bien, de que el Párroco Sotomayor salió al Cristo de las Agonías con la imagen de N.P. Jesús del Perdón a esperar a los franceses, de eso Sr. Bermúdez, tienen constancia todos los manzanareños porque se lo contaron sus padres, y a estos sus abuelos, y a sus abuelos, los padres de sus abuelos. ¿O es que a Ud. no se lo han contado?.........si es así, debe ser de los pocos. Me reitero, ¡MUESTRE A TODO EL PUEBLO ESE DOCUMENTO!, y si no puede, dejenos que sigamos creyendo lo que nos han trasmitido nuestros antepasados. Y otra cosa mas Sr. Bermúdez, no creo que la Cofradía haya tratado de mentir deliberadamente a los ciudadanos de Manzanares, lo que creo es que se ha hecho eco de lo que todos creen. Y créame Sr. Bermúdez, por creer que N.P. Jesús del Perdón es Patrón Manzanares, al menos desde 1809, no soy un incauto ni un ignorante, ni la inmensa mayoría de manzanareños que también lo creen porque así se lo han transmitido sus mayores, lo son. Esté seguro de ello Sr. Bermúdez, esté seguro de que no somos incautos ni ignorantes. | |
Puntos: |
20-09-09 12:29 | #3292995 -> 3289634 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Sr. "No registrado". Al parecer no ha entendido Vd. nada de nada. En ningún momento de esta controversia he manifestado ni mantenido que Jesús del Perdón no sea el Patrón de Manzanares. Naturalmente que lo es, desde el año 1858 de forma extraoficial y desde 1905 de forma oficial. La cerrazón de la cofradía estriba en defender públicamente que lo es desde 1809 a consecuencia del famoso encuentro de Sotomayor con el general francés, y eso ha quedado claro que es falso, al menos en la fecha. Lo demostré documentalmente en su momento, en sendas colaboraciones históricas publicadas en el Programa de Fiestas Patronales de los años 1997 y 1999, y lo reiteré este mismo año ante las dos televisiones de Manzanares. Como al parecer Vd. no se ha enterado todavía, se lo volveré a explicar una vez más. El Obispo Carrascosa, siendo todavía sacerdote, en un sermón dedicado a San Vicente de Paúl, pronunciado el 24 de julio de 1864, decía a sus feligreses: Vosotros que 6 años hace os congregásteis tocados por la mirada de Jesús del Perdón, que os llamó,y por eso le nombrásteis patrono y protector de vuestra hacienda. Conforme yo tuve la mayor de mi felicidad en contarme entre vosotros, y no os hubiera dejado un día si el misterioso e incomprensible dedo de Dios no se hubiera fijado sobre mí ... Ello demuestra indubitablemente que fue en 1858 la proclamación extraoficial del patronazgo, por razones aún desconocidas. Pasó el tiempo, y fue en julio de 1905 cuando Ángel Carrasco González-Elipe y Antonio Serrano García-Vao, mayordomos de la cofradía, solicitaron al alcalde D. Roque Mazarro Díaz-Pinés, que hiciera las gestiones oportunas ante el Obispo de la Diócesis, D. Casimiro Piñera, para que la jerarquía eclesiástica declarase oficialmente a Jesús del Perdón, Patrón de Manzanares y festivo el 14 de septiembre. El dato es fidedigno y se encuentra en la página 3 vuelta del Libro nº 4 de Actas del Archivo Municipal. El alcalde realizó las gestiones oportunas ante el Obispado y consiguió el nombramiento oficial como lo demuestra el hecho de que en el periódico El Diario de la Mancha, del 13 de septiembre de 1906, se anunciaran fiestas para solemnizar el día de N.P. Jesús del Perdón. El documento del Obispado en el que se proclama a Jesús del Perdón Patrono de Manzanares no se ha conservado, pues, tanto el Obispado como la ermita de la Veracruz, sufrieron incendios y destrucción de fondos documentales durante la Guerra Civil de 1936. No obstante los datos antes apuntados son suficientes para afirmar, sin lugar a dudas, que el patronazgo no data de 1809. La cofradía se empeña en defender una hipótesis equivocada, y lo que es peor, ha intentado con carteles y fanfarrias comunicar al pueblo una falsedad. Los que sin pruebas suficientes creen ciegamente la hipótesis de la cofradía y no muestran una elemental cautela ante la falta de datos fidedignos son unos incautos. Los que desconocen las pruebas documentales aportadas en mis colaboraciones publicadas en los programas de Fiestas Patronales de 1997 y 1999 son, en efecto, ignorantes de esa argumentación histórica. Hay otros que sin ser incautos ni ignorantes prefieren seguir explotando el mito, esos son los peores. Antonio Bermúdez García-Moreno | |
Puntos: |
20-09-09 18:46 | #3295582 -> 3292995 |
Por:No Registrado | |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Los peores de verdad, son los que solo buscan afán de protagonismo para darse publicidad acudiendo a los medios. | |
Puntos: |
20-09-09 22:00 | #3297175 -> 3295582 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón No me doy por aludido. Las pocas veces que acudo a los medios es para aportar datos históricos de interés público. | |
Puntos: |
21-09-09 10:53 | #3299940 -> 3297175 |
Por:mpineda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Y dijo don Quijote , " con la Iglesia hemos topado amigo Sancho" | |
Puntos: |
21-09-09 12:31 | #3300685 -> 3299940 |
Por:Anber ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón Afortunadamente no estamos en los tiempos en que por ser heterodoxo se llevaba a la gente a la cárcel o a la hoguera. Hoy es posible discrepar de creencias y supersticiones sin ser perseguido a muerte. Aunque puede que más de uno añore los tiempos pasados. | |
Puntos: |
20-09-10 20:24 | #6150003 -> 3300685 |
Por:el_espartero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón queridos amigos: la verdad, es que la controversia que despierta éste tema es impresionante, dicho ésto, deberían aclararse ciertos ápices sobre la historia de manzanares, la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdon, el momento de la llegada de dicha imagen a manzanares (tanto la de Jesús con la cruz a cuestas, como la actual) y sobre todo, aclarar el tipo de advocaciones que refieren al mismo: -por un lado, debemos tener en cuenta la existencia de la cofradía de la veracruz, como primer dato fideligno de la existencia de lo que a dia de hoy podriamos llamar "germen" del patronazgo en manzanares, si bien, como todos sabemos, pasarían varios siglos tras su fundación hasta que se declarase "patrón" a la imagen de Jesús con la cruz a cuestas. -es de gran agrado contar en manzanares con grandes historiadores que enriquecen nuestra historia (algunas veces con escasos medios) pero debo recordarles que algo, se les escapa, y es que para la celebración, como fué, del bicentenario del patronazgo, se debe instar a la diocesis (en éste caso, la de ciudad real) para acreditar que dicha celebración es legítima, evitando así cualquier posible error, por lo que debemos tener en cuenta el momento en que el señor obispo, proclamara la imagen de Jesús del Perdón patron de manzanares, como el inicio de esa titularidad (que a fín de cuentas, no es más que un documento impreso), si por el contrario, nos dejásemos llevar por la tradición oral de nuestros mayores, la aparicion de numerosos grabados o pinturas (que en cierto modo, guardan poco parecido con las imagenes que nos legó azuara), no entiendo, como se desarrolló tal despliegue de medios para ésta ocasión, y sin embargo, nadie destacó el 50º aniversario de la llegada de la ACTUAL IMAGEN DE NUESTRO PADRE JESUS DEL PERDON A MANZANARES. -por otro lado, algo que pasa inadvertido ante muchos fué el carisma dado a la celebración del bicentenario, pues no se supo a ciencia cierta si ésta celebración, tenía un carisma religioso o civil (si se celebra el momento de la llegada de la invasión francesa, debería ser civil, por el contrario, si la celebración era religiosa, se deberia conmemorar el "bicentenario" del patronazgo). -tambien, y es algo que me ronda la cabeza desde cierto tiempo, es que debemos comprender, que la advocacion de "el perdón", no esta utilizada únicamente por manzanares, sino que en la parte de andalucía, tuvo un notable auge y era aplicada tanto a las imagenes cristíferas como marianas, por lo que tampoco sería algo extraño, que esta advocacion fuera traída por el párroco Sotomayor sin ningún tipo de pretexto (debemos recordar, que Sotomayor, tenía especial cariño a ésta imagen pues le recordaba a otra de un nazareno con la cruz a cuesta venerado en lucena...) y no como muchos han querido ver como el resultado del episodio del "perdón" de la villa de manzanares, que en la tradición, resultó idílica, pero que en realidad no lo fué tanto. en resumen, creo que la hermandad de jesus del perdon, a "reclutado" ciertos datos, muchísimos de ellos sin contrastar debidamente y se han lanzado a una celebración que, sin ánimo de ofender, esta muy cogida por los pelos... | |
Puntos: |
20-09-10 21:25 | #6150592 -> 3300685 |
Por:LUNADORO ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Controversia sobre el bicentenario del Patronzago de Jesús del Perdón ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO CON ANTONIO BERMUDEZ. Alguien que ha investigado y ha escrito unos libros que deberiamos enmarcar en ORO. Realmente, Don Diego, no acepta sus errores /que ya empiezan a acumularse/. Empezando por la plaza y siguiendo en el pregon /Que por cierto, no habia algun personaje mas ilustre que lo hiciera?/ este hombre, paisano de Manzanares, me da la impresion de que su mayor error es creerse en posesion de la unica verdad, cuando es todo lo contrario. Debe aceptar que al pueblo no le gusta el resultado de la plaza /bueno, a no ser par tomar algo/, que las tradiciones orales son las que realmente siempre, en el fondo, contienen la verdad de la historia y las historias que forman nuestro pasado y presente. Y me duele pensar que alguien tan "arquitectonicamente correcto", rechaza este tipo de manifestaciones como absurdas. No es acaso la fe un acto absurdo? Los papeles se pueden quemar y cambiar la historia, los medios audiovisuales pueden desaparecer y destruirse, volviendo a modificar la historia. Pero hay una cosa, que siempre, de generacion en generacion /Benditos trovadores cuya sabiduria es infinta/ se va repitiendo como tradicion oral, y es en esas leyendas, en esos cuentos populares, donde la verdad reside como medio o como fin y vuela hasta nosotros. Permitiendo a las personas mas jovenes que desconocen todo el pasado. Y mas en estos dias, debido a la masiva cantidad de informacion y la decadencia de Manzanares. Nunca hay que desestimar la informacion, venga de donde venga... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Sobre la reforma laboral opinion acertada Por: el hidalgo caballero | 23-03-12 10:45 -_Jose_- | 6 | |
Sobre los vigilantes de la empresa de seguridad Por: Manzarivera | 20-12-11 18:12 Manzarivera | 28 | |
Otra sobre el trafico de manzanares Por: el hidalgo caballero | 02-09-11 14:09 el hidalgo caballero | 3 | |
Preguntas sobre el manifiesto Por: joven27 | 21-05-11 15:36 clavileño82 | 22 |
![]() | ![]() | ![]() |