El "pozo sin fondo" de las Diputaciones Leo hoy en El Mundo: Las diputaciones manejan un presupuesto de más de 23.000 millones y, según los últimos datos del Registro de Personal de las Administraciones Públicas, tiene una plantilla de 60.696 empleados. La mayor parte no es personal funcionario sino contratado. Para tener una idea del volumen de estas nóminas, la cifra supera con creces las plantillas de 53.000 trabajadores que tienen conjuntamente el Banco Santander y el BBVA. Como en el resto de las administraciones del Estado, en los últimos años, tras un repunte inicial en los primeros años de la crisis, ha reducido sus efectivos en unos 10.000. Pero este descenso no se ha producido por la salida forzosa de trabajadores sino por el efecto de la jubilación y la no reposición de estos empleos. Curiosamente, en 2014 se ha producido un aumento de mil empleados. ... En realidad, ... carecen de una atribución competencial propia, como señala un informe del Consejo General del Colegio de Economistas. ... Según el Colegio de Economistas, el problema de estas administraciones es que además de carecer de competencias no disponen de financiación propia. Es decir, no tienen ingresos, son meros receptores de fondos procedentes de otros niveles de Gobierno (central ya autonómico). «Lo que redunda en una elevada ilusión fiscal que lleva consigo un exceso de demanda de bienes y servicios públicos locales» y, por tanto, no se garantiza una buena administración de los fondos. ¿Qué ahorro no tendríamos eliminando las Diputaciones y el Senado? ¿O es mejor mantenerlos por aquello del "cementerio de elefantes"? |